Está en la página 1de 2

A. ¿Qué es la Familia desde su experiencia personal?

La familia para mi es el núcleo donde tenemos la oportunidad de crecer, fortalecer y crear

habilidades, también convivir y compartir con otras personas valores, creencias,

comportamientos, conocimientos, experiencias y afectos que resultan indispensables para el

pleno desarrollo en la sociedad.

B. Para usted ¿Qué es acción psicosocial?

Es el enfoque que comprende el desarrollo humano para poder fortalecer la capacidad de

autogestión con el fin de mejorar las necesidades del ser humano, para así mejorar conductas

negativas que nos con lleva a vivir convivencia sana.

C. ¿Qué es una red de apoyo social para la familia? ¿Cuáles conoce?

Las redes de apoyo familiar y social constituyen una fuente de recursos materiales, afectivos,

psicológicos y de servicios, que pueden ponerse en movimiento para hacer frente a diversas

situaciones de riesgo que se presenten en los hogares, como falta de dinero o empleo, como

apoyo en caso de una enfermedad o para el cuidado de niñas, niños o personas adultas

mayores.

una red de apoyo puede estar representada por los padres, familiares, hermanos, primos,

amigos cercanos, profesores, compañeros de trabajo, líderes comunitarios, promotores de

salud, alcaldes, hospitales municipales, personal de salud, cajas de compensación,

representantes de entidades nacionales, entre otras personas y organizaciones.

Algunas redes de apoyo colombianas en salud mental se encuentran en las entidades

promotoras de salud, las instituciones prestadoras de servicios de salud, los centros

reguladores de urgencias y emergencias, la Defensoría del Pueblo, la Línea Nacional de

Apoyo en Salud Mental, la Línea Púrpura, la Línea Salvavidas, la Línea Piénsalo, la

Fundación Santo Domingo, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, etc.

D. ¿Qué leyes o normas conoce que involucren al sistema familiar?

Por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. DECRETA:

ARTÍCULO 1o.
Derecho a una vida libre de violencia.

Derecho a la participación y representación de sus miembros.

Derecho a un trabajo digno e ingresos justos.

Derecho a la salud plena y a la seguridad social.

También podría gustarte