Está en la página 1de 3

Actividad 7.

2 Ensayo de problemas morales


actuales Semana: 7

Nombre del estudiante:


Katia Vanessa Ulloa López
Gerson Orlando Zavala Cruz
Carlos Alexis Salvador Hernández
Danetsy Gabriela Santos Torres

Número de cuenta:
61851121
61621029
62121209
62251383

Sede de estudio:
Centro Universitario Tecnológico Ceutec

Docente:
Yefry Isaac Caballero Canizales

Sección:
530 ética y ciudadanía

Fecha de entrega:
08 de septiembre del 2023
Ensayo de problemas morales actuales
Falta de empatía y Solidaridad

Aporte Por: Katia Vanessa Ulloa López


En la actualidad una de las mayores preocupaciones es la falta de empatía y solidaridad
hacia los demás. Muchas personas se centran en sí mismas, sin preocuparse por los demás,
lo que puede conducir a la exclusión social y la discriminación. Estamos frente a una
sociedad que se está convirtiendo egoísta y sobrevalorando el dolor y sufrimiento de los
demás. Cada vez se ven más ejemplos de ellos en nuestro país, por mencionar un caso
tenemos las personas que viajan en autobús y sube al autobús una persona de la tercera
edad o embarazada y no hay persona que se levante por empatía o solidaridad a darle su
asiento y que decir las noticias que vemos donde por no ceder el paso a otro vehículo
termina en una pelea o que la gente ve que alguien está herido y solo lo queda viendo hasta
que muere. Realmente es sorprendente la falta de humanidad, y frialdad que la sociedad
tiene en nuestro tiempo.

Aporte por: Gerson Zavala


En la sociedad actual, lo poco empáticos que somos, nos lleva a ser unos tiranos en nuestro
día a día, en el trabajo despreciamos a la gente nueva, la tomamos como un atraso, cuando
nosotros un día fuimos empleados nuevos y también dimos problemas, por no saber realizar
una labor; también podemos poner el caso de los que más tenemos, y no nos gusta
compartir, podemos poner de ejemplo, que vas en tu carro, ves a tu vecino en el camino y
no eres digno de parar y decir: vamos vecino le daré un aventón a su casa, sin pensar que un
día nosotros no tuvimos auto, y sabemos lo difícil de viajar en transporte público, así
mismo con la comida, muchas veces compramos comida de demás, y en vez de dársela a
otra familia, preferimos botarla. Y un caso muy común, discriminemos a las personas por
sus pertenencias, si no usa el último iPhone, o el celular más avanzado, lo vemos mal, sin
saber qué no todos tenemos los mismos recursos.

Aporte: Carlos Salvador


Los problemas morales contemporáneas son desafíos éticos que enfrentamos en la sociedad
actual. Uno de los dilemas más apremiantes es la crisis ambiental con el cambio climático,
la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Esto nos está obligando a cuestionarnos
nuestro estilo de vida y su impacto en el planeta, lo que requiere acciones inmediatas, como
reducir las emisiones y adoptar prácticas más sostenibles. La desigualdad económica es otra
cuestión crucial. La brecha entre ricos y pobres se ha ampliado en muchas regiones, lo que
plantea interrogantes sobre la distribución justa de la riqueza y los recursos. Para abordar
este problema, es importante implementar políticas que promuevan la equidad y brinden
igualdad de oportunidades. La ética digital es un tema emergente. La recopilación masiva
de datos y la privacidad en línea son preocupaciones clave. Se necesitan regulaciones
estrictas para proteger los derechos individuales y la seguridad digital.

Aporte: Danetsy Santos


Cuando la gente no muestra empatía ni solidaridad, significa que no se preocupan por los
sentimientos ni las necesidades de los demás. Esto puede hacer que la vida sea más difícil
para todos. La empatía es importante porque nos ayuda a entender y apoyar a las personas
cuando están pasando por momentos difíciles. La solidaridad implica ayudarnos
mutuamente y trabajar juntos para hacer del mundo un lugar mejor. Si todos mostramos
más empatía y solidaridad, podríamos hacer que la vida sea más amable y justa para todos.
a veces pueden parecer fríos y egoístas. La empatía es como ponerse en los zapatos de
alguien más para entender cómo se sienten. La solidaridad es cuando ayudamos a otros en
momentos difíciles, como cuando donamos comida a quienes tienen hambre o brindamos
apoyo a quienes están tristes. Si todos tratamos de ser más amables y ayudarnos unos a
otros, el mundo sería un lugar mucho mejor donde todos podríamos vivir felices y en paz.

También podría gustarte