Está en la página 1de 3

2023

Fecundación,
segmentación y
implantación
CUESTIONARIO N°6
AGIP DELGADO DIANA YAQUELINI
1. ¿Qué es la capacitación espermática?
La capacitación espermática es el conjunto de cambios fisiológicos que
sufre un espermatozoide de forma natural para adquirir la capacidad de
fecundar al óvulo. In vivo ocurre tras la eyaculación, cuando los
espermatozoides entran en contacto con los diferentes fluidos del tracto
genital femenino.
Entre los cambios más destacables se encuentran:
 Modificación en el patrón de movimiento del espermatozoide, que
deja de ser rectilíneo y pasa a ser oscilante provocado por unos
fuertes impulsos de la cabeza hacia derecha e izquierda.
 Modificaciones en la composición de su membrana para adquirir
la capacidad de fusionarse con el óvulo y de llevar a cabo la
reacción acrosómica.
2. Importancia de la molécula ZP3.
 Los oligosacáridos de ZP3 actúan como receptor especifico de
espermatozoides, mientras que su cadena peptídica actúa
enzimáticamente para desencadenar la reacción acrosomal.
3. Resultados de la fecundación.
 Estimula al ovocito secundario para que termine la 2da división
meiótica
 Restablece el # normal- diploide-en el cigoto
 A través de la comunicación de cromosomas maternos y
paternos, da por resultado la variación de la especie humana
 El cruzamiento de cromosomas reubica segmentos de
cromosomas maternos y paternos, mezcla de genes y produce
así una recombinación de material genético
 Determina el sexo del embrión (XX-XY)
 Causa la activación metabólica del ovocito e inicia la
segmentación (división celular del cigoto)
4. Qué es la segmentación o clivaje
 Es la división del zigoto que origina los blastómeros. Estos se
agrupan en una mórula que tiene casi el mismo tamaño que el
zigoto.
 Se denomina segmentación o clivaje al proceso embriológico
temprano que consiste en una serie de divisiones celulares del
óvulo fecundado que se producen antes de la gastrulación
5. Qué es la gastrulación
Es una de las etapas del desarrollo embrionario temprano mediante la
cual se forma el disco germinativo trilaminar, una estructura con tres
capas germinativas embrionarias diferenciadas que darán lugar a otros
órganos y tejido del embrión durante el proceso conocido como
ORGANOGESESIS

También podría gustarte