Está en la página 1de 1

“Redes Socioculturales” de Luis bigott es un libro publicada en el 2011.

Basado
en el estudio de la cultura y la sociedad venezolana. En el libro se puede notar
como su vida influyo en su manera de ver el mundo y sobre todo sus
pensamientos y creencias, que están impregnados en este libro. Su pensamiento
se basa, en uno descolonizador, donde quiere llegar a la esencia del pueblo
venezolano. El libro es muy objetivo, al punto en el que te explica que debes hacer
en cuyo caso, quieras llegar a entender y ser parte de una comunidad o pueblo.

El libro en cuestión es muy específico, resumiéndolo; El primer capítulo


contextualizar un poco, en como llegamos a donde estamos, refiriéndome a las
distintas crisis que ha pasado por Venezuela sobre todo en el periodo de tiempo
donde el autor era joven. En el segundo capítulo se enfoca en la comunidad, como
está conformada de manera macro y micro y lo más importante demuestras como
nosotros siendo externos a ella, podemos entrar en la comunidad. Ya que
podemos analizarla de manera objetiva, completándolo con el tercer capítulo
donde explica incluso la manera adecuada de hacer un mapa de la zona, en la
que se encuentre la comunidad. Para finalmente, dar todas las herramientas
necesarias para ayudar, mejora o ser parte de una comunidad.

Si aplicamos este conocimiento en una comunidad y se lleva satisfactoriamente


podremos llegar a su esencia, lo cual creo es el objetivo del libro, como también
fortalecer la identidad nacional y fomentar la unión entre los ciudadanos. Siendo
perfecta para la unidad curricular de PAC debido a que es justo lo que debemos
hacer por la comunidad, que queramos ayudar bajo propuesta “la identidad
cultural venezolana para el rescate de la memoria histórica y la conciencia
colectiva”

También podría gustarte