Está en la página 1de 6

“Año de lA unidAd, la paz y el desarrollo

GISEProducto académico n° 3

DOCENTE:

JEISON ISAIAS MANCHEGO PALOMINO

Integrantes:

Erika Yupanqui Cruz

Perú- 2023
LINK
https://drive.google.com/drive/folders/1Ui4G3jl7uLN3z0M_3LGWYNIW8KAaAS6
d?usp=sharing
1. Consigna:

Los estudiantes se reunirán por equipos y se les entregará un link de un


laboratorio virtual. Realizarán un informe de laboratorio desarrollado por todos
los integrantes del equipo según las indicaciones dadas por el docente. Se
realizará un sorteo y se dará un tema de laboratorio para que cada equipo lo
realice. El docente entregará un video para orientar el desarrollo del informe.

Los laboratorios son los siguientes

- Masa y Peso

- 2do principio de la Dinámica

- Coeficiente de Rozamiento Dinámico

- Movimiento en el Plano inclinado

- Momento de una Fuerza

- Suma de Fuerzas

TEMA
MECANICA DE FLUIDOS (PRINCIPIO DE ARQUIMEDES)
INTEGRANTES
Propósito /Objetivo (de la práctica): PROPÓSITO/OBJETIVOS

1.1. Propósito
El propósito del presente trabajo es realizar un estudio sobre el
Coeficiente de rozamiento dinámico mediante el uso de un
Laboratorio virtual, en donde se realizan pruebas de
Desplazamiento de un objeto de madera en superficies de vidrio y
Lija; con el propósito de llegar a la resolución de los objetivos planteados
Objetivos
Medir el coeficiente del razonamiento dinámico entre dos superficies.
Demostrar que el coeficiente de razonamiento es independiente de la masa del
objeto.
Aplicar el segundo principio de la dinámica.
Comparar algunos valores estándares de coeficientes
De rozamientos con los valores obtenidos en el
Laboratorio.
II. MARCO TEORICO
2.2 coeficiente de razonamiento
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción
Vincula la oposición al deslizamiento que ofrecen las
Superficies de dos cuerpos en contacto según la intensidad
Del apoyo mutuo que experimentan. Es un coeficiente
Adimensional. Usualmente se representa con la letra griega
μ (mi).
El valor del coeficiente de rozamiento es característico de
Cada par de materiales en contacto; no es una propiedad
Intrínseca de un material. Depende además de muchos
Factores como la temperatura, el acabado de las
Superficies, la velocidad relativa entre las superficies, etc.
La naturaleza de este tipo de fuerza está ligada a las
Interacciones de las partículas microscópicas de las dos

Superficies implicadas.

Por ejemplo, el hielo sobre una lámina de acero pulido

Tiene un coeficiente bajo; mientras que el caucho sobre el

Pavimento tiene un coeficiente alto. El coeficiente de

Fricción puede tomar valores desde casi cero y

Normalmente no sobrepasa la unidad.

2.2. COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DINÁMICO


Una vez que el cuerpo comienza a moverse, la fricción

Cambia. Podemos constatar que, manteniendo el valor de

La fuerza de empuje constante, el cuerpo se mueve según

Un MRUV (movimiento rectilíneo uniformemente variado),

Mientras que, si aumentamos la intensidad de esta fuerza,

Aumenta también la intensidad de la aceleración con la


Que se desplaza el cuerpo. Escribiendo las ecuaciones de

La 2ª Ley de Newton nos queda para este esquema.

Σ𝐹𝑥=0 ⇒𝐹−𝑓𝑒=0

Σ𝐹𝑦= 𝑚𝑎⇒ 𝑁− 𝑓𝑐 = 𝑚𝑎

1. Equipos, Materiales y Reactivos

Material y procedimientos

Taco de rozamiento
Pesas de 100 g.
Metro

También podría gustarte