Está en la página 1de 27

Universidad de Oriente

Vicerrectorado Académico
Coordinación de Postgrado en Ciencias Administrativas
Núcleo Monagas

PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN MOTIVACIÓN AL LOGRO PARA


EL PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA VENEZUELA, CENTRO LOCAL MATURÍN

Autor: Ing. Deivys A. Caraballo C


Tutor: Msc. Willians Milano

Maturín Diciembre de 2017


CAPÍTULO I
“El PROBLEMA”

Planteamiento del Problema

Carencia de una
supervisión y
Niveles de Excelencia - Contribuir en el forjamiento y dirección constante,
desarrollo de un talento humano tal situación se
traduce en baja
productividad y
menor calidad en los
resultados académicos
esperados.

Insatisfacción en las necesidades laborales,


exhibiendo poco Interés al logro de los
objetivos generales de la organización
CAPÍTULO I
“El PROBLEMA”

Objetivo General

Diseñar un Plan Estratégico Basado en Motivación al Logro


para el Personal Académico del Instituto Universitario de
Tecnología Venezuela, Centro Local Maturín
CAPÍTULO I
“El PROBLEMA”

Objetivos Específicos

✓ Indagar los niveles de Motivación al Logro en los Trabajadores


Académicos del IUTV, Centro Local Maturín.

✓ Determinar los factores que afectan la motivación de los


Trabajadores Académicos del IUTV, Centro Local Maturín.

✓ Diseñar un Plan Estratégico que permita establecer programas de


incentivos a la excelencia de los trabajadores Académicos del IUTV,
Centro Local Maturín.
CAPÍTULO I
“El PROBLEMA”

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

-Aumento de la productividad
humana de la organización.

-Determinación de las causas.

-Referencia para futuros estudios


relacionados

- Relevancia Social
CAPÍTULO II
“MARCO TEÓRICO”

Bases Teóricas

Estudios de David McClelland


Motivación al Logro
“… la necesidad del ser humano de actuar, dentro del
ámbito social, buscando metas sucesivas y derivando al
mismo tiempo satisfacción en realizar cosas, paso a paso,
en términos de excelencia .”. McClelland, citado por
Palomo (2013, p.33).
CAPÍTULO III
“MARCO METODOLÓGICO”

Tipo de Investigación

Investigación
de campo

Proyectiva
CAPÍTULO III
“MARCO METODOLÓGICO”

Nivel de Investigación

DESCRIPTIVO Universo o Población

La población estuvo conformada por 46 Trabajadores


Académicos del IUTV, Centro Local Maturín
CAPÍTULO III
“MARCO METODOLÓGICO”

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Recopilación Observación
Documental Directa

Entrevista no Cuestionario
Estructurada
CAPÍTULO III
“MARCO METODOLÓGICO”

Confiabilidad y Validez de los Resultados


CAPÍTULO IV
“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”

Distribución de las Frecuencias simples y Porcentuales en la Dimensión: Logro de Metas

S CS AV CN N
Ítem FS % FS % FS % FS % FS %
1-Tiene tendencia a fijarse
metas difíciles pero controlables 15 32,61 10 21,74 14 30,43 7 15,22 0 0,00

para llegar a ser lo que anhela


2- considera que tiene que
fijarse metas a mediano y largo
18 39,13 12 26,09 14 30,43 2 4,35 0 0,00
plazo con sus aspiraciones
profesionales
3-Se traza proyectos
profesionales con el fin de
15 32,61 14 30,43 11 23,91 1 2,17 2 4,35
crecer como persona en
beneficio del IUTV
Nota: (S) Siempre, (CS) casi siempre, (AV) Algunas veces, (CN) Casi nunca, (N) Nunca
CAPÍTULO IV
“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”

Distribución de las frecuencias simples y porcentuales en la dimensión: Factores


Intrínsecos, Indicador: Reconocimiento

S CS AV CN N
Ítem FS % FS % FS % FS % FS %
4-Considera que es
fundamental el
16 34,78 16 34,78 14 30,43 0 0,00 0 0,00
reconocimiento de su labor
profesional
5-El reconocimiento a su
labor profesional es
8 17,39 19 41,30 10 21,74 5 10,87 4 8,70
necesario para su
autorrealización
6-Su trabajo es
reconocido por sus 4 8,70 6 13,04 20 43,48 11 23,91 5 10,87

superiores inmediatos
Nota: (S) Siempre, (CS) casi siempre, (AV) Algunas veces, (CN) Casi nunca, (N) Nunca
CAPÍTULO IV
“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”

Distribución de las frecuencias simples y porcentuales en la dimensión: Factores


Intrínsecos, Indicador: Tareas

S CS AV CN N
Ítem FS % FS % FS % FS % FS %
11-Se esmera para que
sus labores de rutina 26 56,52 14 30,43 4 8,70 0 0,00 2 4,35

queden bien realizadas


12-Desempeña tareas
monótonas y poco 1 2,17 12 26,09 28 60,87 5 10,87 0 0,00

interesantes
13-Siente agrado por las
funciones que ejerce como 11 23,91 0 0,00 17 36,96 18 39,13 0 0,00

personal académico
Nota: (S) Siempre, (CS) casi siempre, (AV) Algunas veces, (CN) Casi nunca, (N) Nunca
CAPÍTULO IV
“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”

Distribución de las frecuencias simples y porcentuales en la dimensión: Factores


Extrìnsecos, Indicador: Condiciones de Trabajo

S CS AV CN N
Ítem FS % FS % FS % FS % FS %

16- Considera que las Condiciones


de trabajo físicas y ambientales de 26 56,52 10 21,74 9 19,57 1 2,17 0 0,00

trabajo son agradables


17- Considera que el espacio físico
de su área es idóneo para el ejercicio 23 50,00 8 17,39 8 17,39 7 15,22 0 0,00

de su desempeño laboral
18- Le parece que el mobiliario que
utiliza en su área es idóneo para sus 17 36,96 10 21,74 5 10,87 14 30,43 0 0,00

labores
19- Se encuentra a gusto con la
30 65,22 11 23,91 5 10,87 0 0,00 0 0,00
infraestructura de la Institución
Nota: (S) Siempre, (CS) casi siempre, (AV) Algunas veces, (CN) Casi nunca, (N) Nunca
CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Plan de Estrategias de Motivación

Fase de Factibilidad

Legal Institucional

Técnica Económica Social


CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Plan de Estrategias de Motivación

Fase de Diseño

Objetivos Objetivos
Generales Específicos

Necesidades Actividades de
Surgidas Desarrollo
CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Objetivos Generales de la Propuesta

Internalizar en los docentes y los gerentes del Instituto


Universitario de tecnología Venezuela, Centro local Maturín, la
Motivación al Logro como herramienta fundamental para el
desempeño Organizacional.

Concientizar en el personal académico del Instituto Universitario


de Tecnología Venezuela, Centro local Maturín, y sus gerentes, a
que desarrollen estrategias con el objeto de ejercer un liderazgo
proactivo.
CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Estructura del Plan de Estrategias

40 Horas
5 Sesiones de 8 Horas C/U
8:00 Am – 12:00 Pm
Encuentro N° 1 2:00 pm – 6:00 Pm

Objetivo Específico: _____________________________________________


Contenido Actividades Recursos Tiempo

Objetivo Específico: _____________________________________________


Contenido Actividades Recursos Tiempo
CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Contenido

Fue seleccionado de acuerdo a las necesidades generadas en el análisis e


interpretación de resultados. Los mismos serán de acuerdo a los encuentros
que se proponen:
Encuentro 1

- Actividades de Apertura y Motivación.


- Presentación personal
- Objetivos de los encuentros
- Normas de los encuentros
- Expectativas de los participantes
- Motivación al Logro a través de la: Búsqueda del Éxito.
CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Contenido

Encuentro 2

- Potencialidades: capacidad, actitud y disposición para lograr el éxito


- Metas realistas individuales
- Metas realistas profesionales

Encuentro 3

- Metas realistas sociales.


- Niveles de exigencia: excelencia y ajuste a los planes fijados para
su cumplimiento
CAPÍTULO V
“PROPUESTA”

Contenido

Encuentro 4
- Liderazgo
- Estilos de liderazgo
- Características del liderazgo
- Liderazgo Proactivo

Encuentro 5
- Motivación
- Teorías de la Motivación
- Trabajo en Equipo
- Retroalimentación al equipo de trabajo.
CAPÍTULO VI
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ”

Conclusiones

Parte significativa del Personal Académico del IUTV, Centro Local


Maturín presentan como debilidad bajos niveles de motivación al
logro, manifestando características de poca orientación hacia el
establecimiento de metas realistas y resultados concretos, limitando
su capacidad de asumir retos para lograr objetivos concretos en el
contexto profesional y laboral donde se desenvuelven.
CAPÍTULO VI
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ”

Conclusiones

En las actividades de logro de los docentes intervienen factores


importantes, como el reconocimiento, que en este caso no suele
estimularse de manera oportuna. No se promueve la capacitación, no
hay suficiente autonomía en las tareas y existe una falta de
diversificación en las labores que desempeñan. También se encontró
insatisfacción en los indicadores salario y supervisión.

Sin embargo los resultados obtenidos permitieron identificar


como factores fortalecidos para la motivación en el personal estudiado
lo relativo a la interacción social, condiciones y seguridad en el trabajo.
CAPÍTULO VI
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ”

Conclusiones

Se Diseñó un Plan Estratégico, con la finalidad de que los Docentes y


Gerentes del IUTV, Centro Local Maturín, fortalezcan y enfoquen su
Motivación al Logro, y adquieran herramientas para ejercer un liderazgo
proactivo que los impulse a: superar los obstáculos que se les presente
para lograr el éxito y la satisfacción laboral por el deber cumplido, y
atender con calidad el proceso de enseñanza/aprendizaje en el que se
encuentran inmersos.
CAPÍTULO VI
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ”

Recomendaciones

Incentivar a los Coordinadores y al Personal docente a la puesta en


Práctica de las Estrategias Presentadas.

Difundir en el IUTV, Centro Local Maturín, los resultados de la


investigación a fin de Concienciar y Sensibilizar al Personal que allí
labora.

Complementar los resultados con Métodos Cualitativos, como grupos o


foros de discusión que Personalicen los hallazgos obtenidos y
proporcionen mayor eficacia a cualquier intervención que se realice.
CAPÍTULO VI
“CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ”

Recomendaciones

El Instituto Universitario de Tecnología Venezuela, Centro Local


Maturín, debe implementar de manera permanente talleres contentivos
a Objetivos con Motivación al Logro

Supervisión permanente, con la finalidad de convertirse en Promotores


de efectiva Motivación al Logro en el personal.

Incluir en la difusión de resultados y estrategias de esta investigación,


al personal administrativo y ambientalista del centro local, con la
intención de que toda la comunidad de la institución se motive,
logrando a futuro, un cambio de actitud para que realicen sus funciones
con excelencia, en el contexto educativo donde se desenvuelven.

También podría gustarte