Está en la página 1de 19

COMPORTAMIENTO

ANTISOCIAL:LA
AGRESIÓN
¿QUÉ ES LA
AGRESIÓN? ¿QUÉ ES EL
La psicología social define la COMPORTAMIENTO
agresión como cualquier
comportamiento que tiene la ANTISOCIAL?
intención de causar daño, ya Es aquella conducta que un
sea físico o psicológico, a otro individuo realiza y que resulta
organismo u objeto. ser contraria a los intereses o
valores del conjunto de la
sociedad. Estos
comportamientos pueden ser
muy variados: desde
conductas que constituyen
infracciones o hechos
delictivos hasta conductas
valoradas como inadecuadas
socialmente.
LAS RAÍCES DE LA
VIOLENCIA
EXPLICACIONES TEÓRICAS DE LA
AGRESIÓN HUMANA
● La agresión es aprendida, por tanto, es resultado de normas sociales y
culturales y de experiencias de socialización (Teóricos del aprendizaje
instrumental y observacional).

● La agresión es una respuesta natural a la frustración, y la idea subyacente


es que la respuesta agresiva se deriva de un impulso básico que surge por
condiciones externas (psicólogos sociales).

● La agresión está tan intrínsecamente asociada con la naturaleza humana


que, inevitablemente tendrá que encontrar una forma de expresión.
(Psicoanalistas, etólogos y sociobiólogos)
EXPLICACIÓN BIOLÓGICA
DE LA AGRESIÓN
• Freud y Lorenz dicen quela energía agresiva es instintiva y
no aprendida.

• Los sociobiólogos consideran que todos los


comportamientos que ayudan a los individuos a trasmitir
sus genes a la generación siguiente se van tornando cada
vez mas dominantes en la población o en la sociedad.
EXPLICACIÓN
PSICOLÓGICA DE
LA AGRESIÓN
Un gran número de estudios sobre la agresión, afirman que, a pesar de que el
comportamiento agresivo de los animales puede ser explicado por procesos
instintivos, en los seres humanos no es posible admitir que este sea regulado
por impulsos internos sino, como algo aprendido con otros seres humanos.
APRENDIZAJE
INSTRUMENTAL APRENDIZAJE
De acuerdo con el principio del
aprendizaje instrumental,
comportamiento que es forzado o
cualquier
OBSERVACIONAL
recompensado tiene mayos probabilidad De acuerdo con este principio podemos
de ocurrir en el futuro. aprender nuevos comportamientos al observar
Existe una enorme variedad de refuerzoz las acciones de otras personas, ddesignadas
para provocar comportamientos como modelos
agresivos, algunos son: aprobación social
o aumento del estatus, dinero para los
adultos y dulces para los niños.
FACTORES QUE
INFLUIYEN EN LA
AGRESIÓN
FACTORES SOCIALES
1. EL EFECTO DE 2. LA PROVOCACIÓN 3. OBEDIENCIA A
LAS ARMAS DIRECTA LA AUTORIDAD
La exhibición o el uso Constituye una de las La cuestion de asumir o nio la
sin restricciones de influencias más obvias responsabilidad es otro factor
armas peligrodas en el comportamiento muy relevante. En los casos de
involucra un riesgo agresivo, ya que la frustración y de provocación,
inherente y potencial. provocación tiende a las personas, en general, tienden
generar en la víctima un a asumir la responsabilidad de
sentimientode sus actos, aunque a veces
reciprocidad. tiendan también a buscar
razones extremas para poder
eximirse de ella.
4. DESINDIVIDUALIZACIÓN 5. FAMILIA 6. NORMAS
SOCIALES
Los padres que
Ausencia de acostumbran disciplinar Las normas sociales son
sentimiento de a los hijos con gritos, algo que todos
individualidad castigos y zurras, en aprendemos y que nos
distintiva o de realidad están indican los tipos de
autoconciencia “modelando” la agresión comportamiento que
como un método natural debemos adoptar en
para lidiar con los situaciones específicas.
problemas.
FACTORES AMBIENTALES
1. Dentro de los factores ambientales que aumenta la probabilidad de cometer actos agresivos, los
más estudiados por los psicólogos sociales son el calor y la sobrepoblación.
2. Con el calor las personas se tornan mas irritables e impacientes, pero otros factores pueden
estar ocurriendo en forma de concomitante para acrecentar la agresividad.
FACTORES PERSONALES
PERSONALES
1. Una de las características personales más estudiadas en el ámbito del comportamiento agresivo es
el denominado PATRÓN DE COMPORTAMIENTO TIPO A. Los individuos que se clasifican en
este patrón poseen los siguientes rasgos personales:
2. Son extremo competitivos, Están siempre con prisa y Son irritables y hostiles
INFLUENCIA DE PELÍCULAS Y
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN
VIOLENTOS EN LA
MANIFESTACIÓN DE
AGRESIVIDAD
EL IMPACTO EN LOS NIÑOS

1. Los niños tienden a imitar el comportamiento de los modelos agresivos que observan. Tomando
en cuenta que, en promedio los niños permanecen de 3 a 4 horas por dia ante un aparato de Tv.
2. Estudios correlaciónales longitudinales indicaron también que cuanta más violencia y agresión
presencian las personas en la televisión cuando son niños, más violencia exhiben cuando se
convierten en adolescentes y adultos.
EL IMPACTO EN LOS ADULTOS
Se dice que los niños que sobrepasan los 5 años de edad ya no imitan tanto como los más pequeños un
comportamiento observado. Con eso, la observación de la violencia no sería tan dañina en los adultos,
por lo menos cuando se toma en consideración únicamente el papel de la imitación.
Sin embargo, no se puede afirmar que tales efectos se limiten a los niños y no alcancen también a los
adultos.
¿POR QUÉ LA EXPOSICIÓN A LA
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS GENERA
VIOLENCIA?

1. Dentro de un amplio espectro de factores influyentes (biológicos, sociales, personales o de la


conjugación compleja de esos múltiples factores), la exposición a la violencia en los medios puede
ser uno de ellos. El papel de los medios no puede ser destacado en cualquier análisis
contemporáneo de la agresión y la violencia humana.
PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LA AGRESIÓN
1. La respuesta a esta pregunta depende de las presuposiciones que se hagan en torno a las causas de
la agresión, esto quiere decir que, depende de las creencias de la imagen básica del hombre.
CREENCIAS DE LOS TEÓRICOS
1. FREUD: se resigno a la inevitabilidad de la agresión al postular el impulso de muerte.
2. LACAN: el habla es la que puede moderar la agresividad, las palabras introducen una medición en
la extrema ambivalencia que premia esa relación.
3. CATARSIS:
4. ETÓLOGOS Y SOCIOBIÓLOGOS: es bastante improbable la eliminación de la agresión.

De acuerdo con algunos psicólogos sociales, es importante considerar la necesidad de estimular el


sentimiento de EMPATÍA en cada uno de nosotros como una forma de prevenir la agresión.

También podría gustarte