Está en la página 1de 6

Emprendimiento empresarial en el nutricionista dietista:

una mirada evolutiva

Blanca Dolly Tejada


Nutricionista Dietista
Ms. Sc., Ms. Doc.
Socia de NUTRIASER

El objetivo fundamental de este panel es aportar a los asistentes claridad sobre el concepto
de emprendimiento, para ello se realizará, inicialmente, una aproximación conceptual al
tema para mejorar y ampliar las concepciones de cada uno de los asistentes al respecto.
Se pretende, además entender que al emprendimiento se puede llegar en forma innata y
para ello vamos por medio de la experiencia vivida por una Nutricionista Dietista, empren-
dedora nata que durante años a creado y dirigido sus propias empresas y cuyo ejemplo de
vida es un estimulo para quienes han soñado con su propia empresa pero no han encontrado
la fuerza que los estimula y que los hace vencer el miedo de emprender.
y finalmente dimensionar el nuevo concepto dentro del cual es posible formar y desarro-
llar la competencia en emprendimiento para tener nuevos emprendedores, es por ello que
nos vamos aproximar a la propuesta académica que permite formar la competencia y final-
mente vamos a conocer los proyectos de los nuevos emprendedores, a los cuales la formación
les permitió mirar su futuro profesional desde una perspectiva diferente y no dependiente
del empleo.
Esperamos que esta mirada evolutiva les permita ubicarse en una de las dos opciones y
construir desde ahí su opción empresarial, para el presente y futuro
Emprendimiento empresarial del nutricionista-dietista: una mirada evolutiva - expe-
riencia personal

RESUMEN

Crear empresa se ha vuelto cada vez más necesario en nuestro país y los nutricionistas-
dietistas no pueden estar ajenos a este fenómeno. Las razones son de muy diversa índole y
van desde el hecho de que cada vez es más difícil conseguir empleo, debido a que las empre-
sas e instituciones empleadoras de nuestra profesión no están en capacidad de absorber a
todos los profesionales que ingresan y a que el Estado está entendiendo que no puede seguir
teniendo una filosofía paternalista, hasta la comprensión de todas las oportunidades que se
abren con la creación de empresas, así como del aporte que se le hace a la economía y riqueza
del país. En resumen, no es exagerado decir que crear empresa es una opción de proyecto de
vida y una forma de alcanzar el crecimiento y desarrollo personal y profesional.

Perspectivas en Nutrición Humana 95 _


En este panel expongo las razones que me han llevado a ser empresaria en tres ocasio-
nes y qué pienso de esta experiencia, con el fin de que la audiencia tenga elementos de juicio
al respecto y sepa a qué atenerse cuando se lance a esta "aventura".
En términos generales, se puede concluir que vale la pena convertirse en empresario,
porque cuando se emprende este camino son bastantes los valores que salen a flote y son
muchas la creatividad e innovación que hay que poner en juego. Pero hay que emprenderlo
teniendo mucha claridad de la necesidad que se desea satisfacer y comprometerse tanto
física, como mental y espiritualmente para poder lograr el objetivo.
Palabras clave: Emprendimiento empresarial, creación de empresas, planes de negocio.

POR QUÉ DEBE CREAR EMPRESA EL


NUTRICIONISTA-DIETISTA

Hasta finales de la década del 90, la in- única nota común que define al empresario
tegración laboral del nutricionista-dietista en es la idea de «asumir el riesgo».
nuestro país se suponía que era por cuenta Entre las principales razones por las cua-
ajena, es decir, había que salir a buscar un les el nutricionista-dietista debe crear empre-
empleo. Sin embargo, la nueva situación y el sa, considero que se pueden mencionar las
escenario económico del siglo XXI han demos- siguientes:
trado que existen ciclos naturales que no El paradigma que ha predominado en el
siempre van acompañados de mejoras en la país de que la formación profesional debe
situación del empleo en el mismo sentido. Tal orientarse a que los egresados de las Ca-
hecho ha provocado que los profesionales rreras se conviertan en empleados de las
empiecen a pensar en abrirse camino en el empresas, ya no es válido. Como cada vez
mundo empresarial, asumiendo los riesgos hay más profesionales, se hace también
que ello conlleva. En Medellín, en los últimos más difícil encontrar empleo. Se requie-
años se habla con más frecuencia acerca del re, entonces, cambiar este paradigma y
autoempleo y la creación de empresas como estimular la mentalidad empresarial des-
un instrumento fundamental para la crea- de que se está estudiando, como efecti-
ción de puestos de trabajo. Y como prueba de vamente está ocurriendo.
ello, está el hecho de que la Carrera de Nu-
trición y Dietética ya tiene una cátedra que El mayor empleador de profesionales en
fomenta el espíritu empresarial y los estudian- el país es el Estado, con el agravante de
tes también lo están entendiendo. Así mis- que conseguir un empleo con éste requie-
mo, el municipio, el Departamento y diver- re muchas veces de un "padrino", debido
sas organizaciones están fomentando el es- a la mentalidad clientelista de algunos
píritu empresarial y la creación de empresas integrantes de la clase política y la con-
por diversos medios. cepción que se tiene de un Estado pater-
Ahora bien, hay que tener en cuenta que nalista. Esta situación ha ido cambiando
emprender un negocio no es una tarea fácil, debido a la modernización del Estado y
sino todo lo contrario. Identificar los procesos la censura de la sociedad a las prácticas
por los que se llega a la decisión de crear una clientelistas. Los profesionales deben, por
empresa es complicado; unas veces se llega a lo tanto, entender que tienen que valer-
dicha decisión porque se tiene la idea de un se por sí mismos y crear empleo en vez de
producto novedoso, otras por imitación de ne- pensar en ser empleados -especialmente
gocios o empresas, otras porque uno se quie- del sector público.
re independizar y no trabajar para otros. La

______ 96 Separata. Octubre de 2006


Es un hecho que las empresas son la base MI EXPERIENCIA PERSONAL
de la economía y el desarrollo del país.
En consecuencia, si hay pocas de ellas, Me parece muy atrevido considerar que
muy difícilmente se logrará el nivel de soy una emprendedora innata, porque la ver-
desarrollo que requerimos; y las empre- dad es que en mi niñez y juventud no me
sas existentes no tienen capacidad para pasó por la mente ser empresaria. Fue solo
absorber a todos los profesionales que durante mi ejercicio profesional cuando se
egresan de las diferentes universidades. presentaron las oportunidades para crear em-
presa. Sin embargo, sí debo decir que siem-
De acuerdo con lo anterior, si se fomenta pre he tenido la "suerte" de ser pionera en
la "cultura empresarial" de los nutricio- muchas cosas, porque me ha gustado atre-
nistas-dietistas, lo cual significa que pen- verme a realizar lo que otros no se han atre-
semos en crear empresas como parte de vido. Por ejemplo, hice parte de las primeras
la cultura, estaremos promoviendo tam- bachilleres de mi colegio, del primer grupo de
bién la riqueza del país. licenciadas en nutrición y dietética, fui la pri-
Para crear una empresa es necesario que mera nutricionista-dietista en Antioquia que
surjan muchos valores del ser humano hizo un postgrado en el extranjero y la pri-
que lo enaltecen, entre los cuales se pue- mera en escribir un libro sobre Administra-
den mencionar: el compromiso, ya que es ción de servicios de alimentación.
una tarea que exige mucha dedicación; Además de lo anterior, siempre he senti-
la perseverancia, porque los resultados do pasión por el trabajo y amor por todo lo
no se logran a corto plazo; la responsabi- que hago. De igual manera, soy muy cons-
lidad, porque hay que afrontar muchos tante en lo que emprendo, y lo hago con mu-
retos y hay que saber responder a ellos; cha responsabilidad y me gusta el cambio. Si,
y la creatividad y la innovación, que son como dicen los expertos en el tema, éstas son
indispensables para desarrollar un pro- algunas de las características de un empren-
ducto/servicio que atraiga la atención de dedor innato, entonces debo aceptar que te-
los consumidores potenciales. Se podrían nía esa semilla, pero no la desarrollé sino
mencionar muchos más valores, pero bas- cuando llegó el momento. Sin embargo, es-
ta con decir que, además de los mencio- toy convencida de que con el talento solo no
nados, se requiere humildad, calidad, in- alcanza; es necesario fortalecerlo, apuntalar-
tegridad y un alto sentido de la ética. lo; en síntesis, trabajar en la formación y
En resumen, no es exagerado decir que mejora constantes. Y esto Implica un gran
crear empresa es una opción de proyecto de esfuerzo y no es algo que se construye en un
vida y una forma de alcanzar el crecimiento solo día.
y desarrollo personal y profesional. Hay gente Ahora bien, en lo que se refiere a la crea-
que carece de un proyecto de vida y va por ción de empresas propiamente dichas, lo he
ahí a donde el viento la lleve. Vive al día. llevado a cabo en tres oportunidades, y debo
Pero también hay quienes caminan con su decides que ha sido una experiencia muy
proyecto personal en mano, pero lo encuen- enriquecedora, a pesar de todos los escollos
tran cada vez más distante e inalcanzable. que hay que salvar.
Por lo tanto, la primera pregunta que debe Cuando me lancé, por primera vez, a fi-
hacerse un nutricionista-dietista que desee nales de la década del 70, con mi colega Mag-
ser emprendedor, es: ¿qué tipo de experto nolia Escobar, a crear una empresa para brin-
deseo llegar a ser dentro de veinte años? Esta dar asesorías en el manejo técnico-adminis-
reflexión es reveladora y entraña mirar des- trativo de los servicios de alimentación, no
de arriba lo que hemos hecho y conjugarlo existía la conciencia de una mentalidad em-
con lo que nos sentimos capaces de realizar. presarial entre los colegas, salvo muy pocas
excepciones. Además, tampoco se menciona-

Perspectivas en Nutrición Humana 97 _


ban los planes de negocio, ni de mercadeo, ni nos permitieron, además, incursionar en la
mucho menos, financieros. administración de otros servicios de alimen-
Así que nos embarcamos en el proyecto tación de diversas empresas y de una enti-
sin tener idea de nada de esto y guiadas úni- dad educativa.
camente por la intuición y el sentido común, Debo señalar que lo más gratificante fue
que nos decía que dichas organizaciones re- convertirnos en empleadoras de colegas que
querían de ayuda para mejorar la prestación empezaron a ver que esta labor podía ser uno
de sus servicios. Además, considerábamos que de los campos de acción del ejercicio profesio-
de esa manera enriquecíamos nuestra labor nal. Sin embargo, pocos se animaron a to-
como docentes en la Carrera de Nutrición y mado.
Dietética de la Universidad de Antioquia, Al cabo del tiempo, debimos tomar la de-
porque ya no estaríamos hablando de lo que cisión de continuar con la empresa o quedar-
leíamos en las referencias bibliográficas, sino nos únicamente como docentes y llegamos a
de nuestras propias experiencias. la conclusión de que era bueno hacer un alto
No fue fácil convencer a los empresarios en el camino y aplicar los conocimientos y ha-
y directores de hospitales y clínicas que te- bilidades adquiridos, en la formación de los
nían o administraban servicios de alimenta- futuros colegas.
ción, de la necesidad de contar con nuestros Cuando llegó el momento de la jubilación
servicios; pero hubo algunos que fueron osa- -el cual no tuve tiempo de planearlo- me en-
dos y nos contrataron. contré en la disyuntiva de qué iba a ser de
Con el paso de los años, nos dimos cuen- mi vida profesional de allí en adelante. Solo
ta de que no era suficiente brindar asesorías, dos cosas tenía claras: que no iba a ser una
sino que lo mejor era administrar directamen- abuela cuidandera de nietos, y que no me
te los servicios de alimentación. Se nos pre- dedicaría a tejer. Así que me dediqué más
sentó la oportunidad cuando una Caja de bien a ser consultora, conferencista y ponen-
Compensación Familiar, sacó a licitación pú- te en diversos países y actividades académi-
blica una cafetería que servía alrededor de cas de la profesión. Así mismo, me vinculé a
1.600 comidas diarias, a personas de escasos ASECAT - Asociación de expertos para brin-
recursos, en el edificio que tenían en el cen- dar asesoría técnica a fami y microempresas,
tro de la ciudad, y que hasta ese momento que brinda sus servicios a este tipo de orga-
era administrado por personas empíricas. nizaciones de manera gratuita o a un costo
Decidimos presentar nuestra propuesta, muy bajo, y a la cual todavía pertenezco.
aunque no poseíamos ninguna experiencia A finales del año 2004, una colega, Bea-
directa como prestadoras de un servicio de ali- triz Helena Cardona M. me manifestó que
mentación y mucho menos, dinero. Nos sor- deseaba tomar otro rumbo en su ejercicio pro-
prendimos cuando nos adjudicaron el contra- fesional diferente a hacer parte de una em-
to, porque pensábamos que nuestras proba- presa familiar contratista de servicios de ali-
bilidades eran mínimas si nos comparábamos mentación, por lo cual le pregunté que si de-
con los otros licitantes, que sí tenían un reco- seaba crear su propia empresa, yo me uniría
rrido en este campo; además, nos dimos cuenta al proyecto. Ella estuvo de acuerdo y me ma-
de que no contábamos con los fondos necesa- nifestó que no era ella sola, sino también otras
rios para iniciar el trabajo. dos colegas, María del Pilar Montes C. y Aura
Tuvimos suerte de encontrar a la geren- Lucía Ortiz R.
te de un banco que confió en nosotras y nos En febrero de 2005 nos reunimos por pri-
prestó el dinero sin ninguna certeza de que mera vez a pensar en ideas de negocio, y des-
podríamos pagado -lo cual no es común en pués de analizar nuestras fortalezas y lo que
nuestro medio- y comenzamos nuestra aven- considerábamos que eran necesidades en el
tura. Fueron unos años de mucho aprendi- medio, tomamos la decisión de crear una em-
zaje, así como de alegrías y sinsabores, que presa con dos líneas de servicios, a saber:

______ 98 Separata. Octubre de 2006


1. Asesorías en alimentación saludable a las ferentes empresarios, tenemos que entender
familias y que una empresa o una marca no se hace en
un año; por el contrario, un empresario es de
2. Asesorías en gerencia integral a servicios
largo plazo y requiere paciencia y perseve-
de alimentación comerciales y no comer-
rancia. Eso se debe a que hay que posicio-
ciales
narse en la mente del cliente yeso tarda años.
ASECAT nos asignó un asesor para ela- En nuestro caso es mucho más aplicable
borar nuestro plan de negocios -era mi pri- esta reflexión, porque estamos ofreciendo un
mera experiencia en este campo, al igual que servicio que no existía en el medio como tal y
para las otras colegas. En abril del mismo año que requiere cambiar la cultura, tanto de los
nos enteramos del programa Cultura E de la empresarios como de los consumidores.
alcaldía de Medellín, el cual estaba haciendo Pero estamos seguras de que ningún sue-
un concurso para premiar los mejores planes ño es imposible, que sabemos lo que estamos
de negocio en tres clusters: construcción, ser- haciendo y que el conocimiento no basta por
vicios públicos y alimentos. Presentamos sí solo, sino que hay que acompañarlo de la
nuestro proyecto como parte de este último pasión. Porque únicamente los apasionados
cluster y fue uno de los 14 ganadores entre salen adelante. Y creo que de ello tenemos
174 que concursaron. bastante. Además, cuando alguna desfalle-
Como parte del premio recibimos, además ce, allí están las otras para levantarle el áni-
del trofeo, capacitación en diferentes aspec- mo. Esto demuestra que también es funda-
tos técnicos, el diseño de la imagen de la em- mental el equipo que se conforme para crear
presa, la participación en un stand de Ferial la empresa. Si sus integrantes no están ali-
2005 y la validación de los Modelos que ela- neados con los objetivos y la estrategia, es se-
boramos para las líneas de servicios. guro que se fracasará. Pero si lo están, aun-
Debo anotar que, en el transcurso de la que no puede garantizarse el éxito, sí se pue-
asesoría que recibimos para elaborar el plan de asegurar que se podrán salvar más fácil-
de negocio, nos sugirieron que incluyéramos, mente los escollos del camino. Yeso solo nos
como otra línea la: hace crecer, personal y profesionalmente.
3. Asesoría a las empresas productoras de Así que mi mensaje es: [ánimo! Si deci-
alimentos para enfatizar el componente den seguir el camino del emprendimiento,
nutricional y la comunicación de este com- [Sigan adelante! Como se nos dice tantas ve-
ponente a los clientes. ces: [Persistir, insistir y nunca desistir! Ade-
FERIAL sirvió para darnos a conocer y más, si se fracasa en el primer intento, no
como resultado de ello pudimos tener nues- hay por qué considerarse fracasados. Los úni-
tros primeros clientes. cos que no fracasan son aquellos que nunca
A lo largo de este año hemos continuado tienen la osadía de emprender algo. Y el fra-
con la labor de hacernos conocer por parte de caso es la semilla del éxito.
nuestro mercado objetivo y hemos llevado a Recuerden que un emprendedor tiene
cabo algunos proyectos. mucho que ganar, pero enfrenta todos los días
Llevamos poco camino recorrido, pero has- un profundo nivel de incertidumbre. Necesi-
ta el momento ha sido una experiencia ex- tarán de una gran energía que sólo puede
traordinaria, pues nos ha permitido incursio- provenir de su propia visión interior y de la
nar en temas y campos que no imaginábamos, confianza en su propia capacidad para ma-
pero a la vez, nos hemos dado cuenta de que te rializarla.
tenemos un largo camino por recorrer y que En las diapositivas que les vaya presen-
para hacerla, debemos hacer acopio de todas tar a continuación, les daré una descripción
nuestras energías y nuestro entusiasmo. muy breve de lo que es nuestra empresa
Como bien lo dijo el gerente de Crépes & NUTRIASER, con el fin de que puedan apre-
Waffles, en una conferencia que programó ciar lo que buscamos y saquen sus propias
Cultura E para presentar experiencias de di- conclusiones.

Perspectivas en Nutrición Humana 99 _


REFERENCIAS

Cicarelli M. Ser emprendedor: una visión pragmática. Programa de vínculos con la comunidad. Mendoza,
Argentina: 2004. Disponible en: www.caminandoutopias.org.ar/rrhh/0025.php
Dehter M. Nacer-Naturalmente emprendedor. Newsletter de justo ahora ® cambio y desarrollo organiza-
cional. Disponible en: http://www.justoahora.com
Molina L. Mi primer negocio. Una respuesta a cómo llegar a ser empresario. Chile. Disponible en: http://
www.miprimernegocio.cVnode/18?PHPSESSID06e7f.
Reyes A. ¿Listo para emprender? Disponible en: http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=12296

______ 100 Separata. Octubre de 2006

También podría gustarte