Está en la página 1de 22

DINÁMICAS

GRUPALES
DINÁMICA 1: “CORRE QUE TE ATRAPO”
MATERIAL: EN ESTA ACTIVIDAD SE NECESITARÁ PLUMONES, HOJA BOND, CINTA ADHESIVA Y
CUADERNO.
PROCEDIMIENTO:
Cada integrante deberá escribir su nombre en una hoja bond, luego deberá pegarse su nombre
en su espalda. Todos deberán correr con la intención de que lo demás no puedan anotar su
nombre, ya que la persona que logre anotar más nombres en su cuaderno será el ganador (a).
FOTOS:
DINÁMICA 2: “EL PIOJO JUANCHO”
MATERIAL: EN ESTA ACTIVIDAD NO SE NECESITARÁ DE NINGÚN TIPO DE MATERIAL.
PROCEDIMIENTO:
Se colocarán en círculo, girarán y cantarán la canción del piojo Juancho, donde deberán realizar
la acción que explica la canción.
Y todos saltando
LETRA DE CANCIÓN:
(el grupo repite)

que viene el piojo Juancho

(el grupo repite)


FOTOS:
¿Qué horror?

(el grupo repite)

¿Qué hacemos?

(el grupo repite)

Sacamos el Nopucid

(el grupo repite)

Sacudimos el Nopucid

(el grupo repite)

Se lo echamos al compañero

(el grupo repite)

Le rascamos la cabeza

(el grupo repite).


DINÁMICA 3: “LA PELOTA PREGUNTONA”
MATERIAL: PELOTA DE TRAPO Y MÚSICA
PROCEDIMIENTO:
El facilitador invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el
ejercicio. Se entregara una pelota a una persona que está en el círculo y mientras se entona
una canción la pelota se hace correr de mano en mano; cuando el animador da la señal, se
detendrá el ejercicio. La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el
grupo: dice su nombre y lo que más le gusta hacer en sus ratos libres. El ejercicio continuara de
la misma manera hasta que la mayoría se presenta la mayoría. En caso de que misma persona
quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta.
DINÁMICA 4: “ALIBABA Y LOS 40 LADRONES”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará de ningún tipo de material.
PROCEDIMIENTO:
Se hace un circulo, con 10 a 15 personas. Se comienza golpeando nuestros muslos con las
manos al ritmo de la canción ALIBABÁ y los 40 ladrones, ALIBABÁ y los 40 ladrones, ALIBABÁ y
los 40 ladrones… El que comienza la dinámica debe hacer un gesto cualquiera, con la cara o
cuerpo. El que está a ala derecha debe repetir el gesto y así sucesivamente.
DINÁMICA 5: “CASA, INQUILINO Y TERREMOTO”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará de ningún tipo de material.
PROCEDIMIENTO:
Cada 2 participantes se agarran de las manos, colocándose frente a frente entre ellos se ubica
un tercero. Los que están agarrados reciben el nombre de “apartamentos”; el que está al
medio se llama “inquilino”. El que dirige el juego dice: cambio de inquilinos y estos deben dejar
su apartamento y correr en busca de otro. Luego dice: cambio de apartamentos y estos deben
soltarse e ir en busca de otro inquilino.
DINÁMICA 6: “CUIDANDO MI GLOBO”
MATERIAL: En esta actividad se necesitará globos.
PROCEDIMIENTO:
Se le dará un globo a cada padre de familia o persona, de manera que ellos y ellas cuiden a sus
globos como si fuera sus hijos o la persona que más amas. La dinámica consiste en reventar
todos los globos que puedas, el que logra mantener su globo intacto será el ganador.
DINÁMICA 7: “ENCONTRANDO MIS PIEZAS”
MATERIAL: En esta actividad se necesitará papel, plumones
PROCEDIMIENTO:
Este juego ayuda a dividir a un grupo e identificar los sonidos onomatopéyicos de los animales.
El facilitador hará papelitos con diferentes nombres de animales y les dará un papel a cada
persona, luego deberán reproducir los movimientos del animal o lo que más lo caracteriza, y
deberán encontrar su familia a través de estos sonidos o mímicas.
DINÁMICA 8: “CINCO ISLAS”
MATERIAL: En esta actividad se necesitará papel, plumones
PROCEDIMIENTO:
Se dibujará con tiza en el suelo cinco círculos grandes, donde se acomodarán a todos los
participantes. Cada persona tendrá una isla. Cada uno de los participantes deberá escoger la
isla que desee. Luego advierte a los participantes que una de las islas se va hundir en el mar.
Entonces deberán de correr a los otra si salas y sucesivamente.
DINÁMICA 9: “FULANITO SE COMIO UNA PIZZA Y SE MURIO DE RISA”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
Todos los participantes se ubicarán en semicírculo, luego el conductor menciona el nombre de
una participante, por ejemplo: “María se comió una pizza y se murió de risa”. Ella responde:
¿Quién? ¿yo? Y todos los participantes responden en coro: “Entonces, ¿Quién?”. Nuevamente
ella responde: “Juan (nombrando a otro compañero) se comió una pizza y se murió de risa?
Así se repite el dialogo anterior hasta que todos los participantes hayan sido nombrados.
DINÁMICA 10: “ME VOY DE VIAJE”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
Todos los participantes se ubican de pie en círculo. El facilitador comienza diciendo a quien está
a su lado derecho: “-me voy de viaje y te dejo un abrazo”, le da el abrazo, entonces quien
recibió el mensaje, se lo pasa al de su derecha, repitiendo la frase y el gesto, al que además s
ele agregara “un beso”, por ejemplo. Y así todos deben repetir la frase y los gesto del primero
(el abrazo). Quien se equivoque sale del juego y se termina cuando queda uno.
DINÁMICA 11: “MENSAJE CON INTERFERENCIA”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
Se realizará en el patio, se separa a los participantes en tres grupos de igual número. Luego se
colocan en filas indias paralelas con un margen de separación de un metro cada una. La idea es
que se le da a la primera fila un mensaje que debe transmitir a la otra fila de la orilla, con la
dificultad que los demás compañeros comenzaran a gritar a la hora que se transmitirá el
mensaje, y la última fila preguntara de que se trata el mensaje, luego de un tiempo corto, se
detendrán el juego y se pregunta qué fue lo que entendieron y cuál era el mensaje en realidad.
DINÁMICA 12: “UN ANIMAL PARTICULAR”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
Todos los participantes de pie formaran un circulo, el facilitador en el centro, les pide que
repitan todo lo que él dice y hace, comenzando una canción: “En la selva me encontré (repiten)
un animal en particular” …. Que tenía la manito así (el facilitador hace el gesto de una manito
chueca o lo que se le ocurra) y hacia cuik- cuik- cuik (todos saltan tres pasitos hacia la derecha)
y hacia cuak- cuak- cualk (todos saltan tres pasitos hacia la izquierda)” vuelve a cantar la
canción y agrega otro gesto de otro parte del cuerpo, generalmente se termina cuando llega a
distorsionar la lengua.
DINÁMICA 13: “LAS VELAS ENCENDIDAS”
MATERIAL: En esta actividad se necesitará velas.
PROCEDIMIENTO:
Se forman grupo de 6 personas (opcional), para empezar el juego solo participaran dos grupos
A Y B, cada jugador tendrá una vela encendida, donde cada integrante del grupo deberá soplar
la vela del grupo opuesto con el fin de apagarla, jugaran un tiempo de 3 minutos, ganara el
grupo quien tenga la mayor cantidad de velas encendidas o pierde aquel que le pagaron todas,
no se puede volver a encender las velas.
DINÁMICA 14: “LOS CIEGOS”
MATERIAL: En esta actividad necesitara pañuelos.
PROCEDIMIENTO:
Se formarán dos grupos donde el primero son ciegos y los otros son guías, los ciegos deben
dejarse llevar por sus compañeros guías, recorriendo la sala o entorno del espacio. Luego cada
5 minutos cambian de roles. Al final de la dinámica el guía y el ciego se sientan a conversar
sobre la experiencia de confiar en el otro: ¿es fácil o difícil?, ¿cómo se sintieron? ¿les gusto
mejor ser guía o ciego?
DINÁMICA 15: “SILLAS COOPERATIVAS”
MATERIAL: En esta actividad se necesitará sillas.
PROCEDIMIENTO:
Se colocará una fila de sillas y cada participante se pondrá delante de una. El facilitador pondrá
música y los participantes caminarán al ritmo de la música por alrededor de las sillas, y cuando
el facilitador apague la música todos deberán subir encima de la silla y se continua el juego.
Después se quitará una silla y se continuara el juego, los participantes siguen dando vueltas
hasta que se pare la música, cuando se detenga la música deberán subir todos encima de la
silla, no puede quedar ninguno con los pies en el suelo. El juego acabara cuando es imposible
que suban todos en las sillas que quedan. Lo importante es que todos se ayuden entre si y no
dejen a nadie discriminado porque si no pierden todos.
DINÁMICA 16: “LISTA DE COMPRAS”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
Los participantes formaran un circulo. Una de ellas empieza a decir “ME VOY AL MERCADO A
COMPRAR PESCADO”, La siguiente persona dice, “ME VOY AL MERCADO A COMPRAR PESCADO
Y PAPAS”. Cada persona repite la lista del mercado y luego añade una cosa más. El objetivo es
ser capaz de acordarse de todas las cosas que las persona han dicho.
DINÁMICA 17: “ADVINA LO QUE DIBUJO”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
Los participantes formaran dos filas verticales A y B, cada uno se pondrá adelante del otro,
donde el último de cada fila comenzara a trazar con su dedo algo que le gusta o que admira. Y
seguidamente el que sigue comenzara a trazar en la espalda del siguiente compañero lo que
puedo apreciar del anterior, y así seguidamente hasta que el primero adivine lo que quiso
dibujar el ultimo. Ganará el equipo quien adivine mas rápido.
DINÁMICA 18: “LOS PRISIONEROS”
MATERIAL: En esta actividad se necesitara sillas.
PROCEDIMIENTO:
Para esta dinámica se divide a los participantes en dos grupos (el segundo grupo con un
participante más). El primer grupo representa a los “prisioneros”, quienes deben estar
sentados en sillas en círculo. Una silla debe quedar vacía. El segundo grupo representa a los
“guardianes”, los que deberán estar de pie, atrás de cada silla sin tocar al “prisionero”. La silla
vacía también tiene un guardián. El guardián de la silla vacía deberá guiñarle el ojo a cualquiera
de los prisioneros, el que tiene que salir rápidamente de su silla y ocupar la silla vacía sin ser
tocado por su guardián. Si es tocado debe permanecer en su lugar. Si el prisionero logra salir, el
guardián que se quede con la silla vacía es al que le toca guiñar el ojo a otro prisionero.
DINÁMICA 19: “AGARRA LAS CINTAS”
MATERIAL: En esta actividad se necesitará pañuelos de colores.
PROCEDIMIENTO:
Los participantes formaran tres equipos. Cada participante se coloca una cinta de color
correspondiente a su grupo en la parte trasera de la cintura (colgando de los pantalones,
cinturón, etc.) El juego consiste en sacar las cintas a los demás. Cuando se quita una cinta se
coloca junto a la propia. El participante que se queda sin cinta queda fuera del juego hasta que
uno del mismo equipo recupere la cinta y pueda llevársela, quien no tiene quedara en un lugar
llamado “EL CALABOZO”. El juego termina cuando un equipo queda sin cintas y los ganadores
cuentan cuantas cintas tienen cada uno.
DINÁMICA 20: “TE QUIERO PERO NO PUEDO SONREIR”
MATERIAL: En esta actividad no se necesitará materiales
PROCEDIMIENTO:
El facilitador invita a todos los participantes a sentarse formando un circulo. Luego indica que
comenzara preguntándole a la persona que está a su derecha “¿ME QUIERES?” y esta persona
debe responder “SI TE QUIERO, PERO NO PUEDO SONREIR”. La persona que pregunto, debe
hacer todo lo posible para lograr que ría o sonría quien le está contestando; luego esta le
pregunta al que está a su derecha, lo mismo… y así continua hasta que alguno de los
participantes se ría.

También podría gustarte