Está en la página 1de 16

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
CULTURA AMBIENTAL
SESIÓN 1
CULTURA
AMBIENTAL

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
Cultura Ambiental

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al


cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Comprende conceptos básicos de Cultura Ambiental
c. Indicador de logro:
Categoriza los conceptos
básicos de cultura
ambiental en un
organizador visual
(MAPA CONCEPTUAL).

1. ANÁLISIS DE VIDEO
1.1. VIDEO : El Río Rímac
El Río Hablador
Escúchalo (https://www.youtube.com/watch?v=GDuQlwLWG7A) responda a las
siguientes preguntas

a. ¿Cuál es la
problemática ambiental?
Los pobladores
contaminan el río
“Hablador” arrojando
desechos .De manera
que, las personas no
tienen conciencia del
daño que están ocasionando a este recurso natural que es vital para la vida.

b. ¿Qué factores influyen en la conducta de los pobladores?


➢ La falta de valores
➢ La falta de información sobre las consecuencias que conlleva a la contaminación
ambiental
UNIVERSIDAD
➢ La falta de gestión de la Municipalidad CÉSAR
(contenedores, VALLEJO
camiones recolectores, horarios
LIMA NORTE
adecuados de recojo de basura)

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
1.2. VIDEO : Yawa, de San Marcos al mundo
(https://www.youtube.com/watch?v=TMBpUnGc02Q)
¿Cómo surge el proyecto ambiental? ¿Cuál fue la problemática ambiental?

Surge a través de una necesidad de la comunidad al no contar con agua, ya que ellos obtenían
este recurso a través de las cisternas. Por lo cual, los estudiantes de la UNSM realizaron un
proyecto denominado YAWA que se trata de generar agua potable a través de una turbina
eólica obtenida por la humedad del aire.

¿Quiénes serán los beneficiarios?


Serán los beneficiarios los pobladores de la comunidad de la Costa, Sierra, ya que no cuentan
con agua potable debido a que el gobierno no tiene una buena gestión en proveer este recurso
a las zonas más necesitadas

2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

a. Identifican problemas ambientales a nivel global, local o comunal (Ejm: Gestión de riesgos
ante Inundaciones en periodo de lluvias, Contaminación del recurso agua por efluentes
domiciliarios, contaminación auditiva por el parque automotor, manejo inadecuado del
recurso agua, etc.).
Problema 1: Contaminación del agua por exceso de acumulación de basura
Problema 2: Contaminación acústica que provocan alteraciones en el medio
Problema 3: Contaminación por los centros mineros
Problema 4: Contaminación alimentaria por los productos químicos (insecticidas)

b. Priorice una problemática ambiental detectada y responda las preguntas planteadas

ASPECTOS CONCEPTOS DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

1.
2. ¿La problemática detectada
● El agua Sustancia líquida sin olor, color ni
con qué recurso natural se
sabor que se encuentra en la
relaciona?
naturaleza en estado más o
menos puro formando ríos, lagos
y mares.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
3. ¿Cuáles son las entidades
relacionadas para la
● SUNASS Superintendencia Nacional de
conservación y preservación
● ANA Servicios de
de este recurso?
Saneamiento(Conservación de
sus cuencas proveedores de
agua)

Autoridad Nacional del agua


(Administra, Controla y Vigila el
Recurso Hídrico)

4. ¿Cuál es la normativa legal


para la protección de este
● Ley de los Ley que regula el uso y gestión de
recurso?
Recursos Hídricos los recursos hídricos. Comprende
el agua superficial, subterránea,

Continental y bienes asociados a


esta.

5.
6. ¿Cómo se le llama a las
● Buenas prácticas A través de cambios en la
acciones que pretenden
ambientales organización de los procesos y las
reducir el impacto ambiental
● Reducir el agua actividades .Asimismo, deben ser
negativo?
útiles y sencillas de aplicar

7. ¿Por qué surge esta


problemática ambiental?
● Por exceso de Es aquella que implica daños al
acumulación de suelo aire y agua por la
basura acumulación de los residuos no

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
deseados

¿Qué organismo público es


el encargado de la El organismo de Evaluación y
● OEFA
fiscalización ambiental?
Fiscalización Ambiental :

Es un organismo público
técnico especializado .adscrito
al ministro del ambiente y
encargado de la fiscalizado
ambiental asegurar el
adecuado equilibrio entre la
inversión privados en
actividades económicas

3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU ZONA DE ESTUDIO

a. Integración del equipo de trabajo (5 o 6 integrantes).


b. Priorizan un problema ambiental en de su COMUNIDAD Y / O CENTRO DE TRABAJO

Problema ambiental priorizado:……………………………………………………………………………….……


……………………………………………………………………………………………………………………………………..

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
c. Reconocen y ubican la zona o área de estudio.

Elabore un mapa de ubicación de su lugar de estudio, tenga como referencia un lugar público

Describa la vía de acceso al lugar: ………………………………………………..………………………..……………….


………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………….……….………………………………………………………………..
…………………………………..

d. Con los conceptos de la tabla 2.b y los conceptos del glosario realice un organizador visual
(mapa conceptual) identificando una problemática ambiental.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA


POR LOS EXCESOS DE LA
ACUMULACION DE BASURA

Es aquella que implica dañ os al


suelo ,aire y agua por la
cantidad de los residuos no
deseados

ENTIDADES NORMATIVA LEGAL


RELACIONADAS PARA LA ORGANISMO
PROTECCION DEL PUBLICO SOLUCIONES
POR LA
CONSERVACION AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
-CIUDADANÍA AMBIENTAL
CULTURA AMBIENTAL
Comportamiento propio de
se relacionan con el medio un buen ciudadano
ambiente, y para
comprenderla se debe
comenzar por el estudio de los
valores -LEY MARCO DEL CAMBIO
CLIMÁTICO establecer
disposiciones generales para la
Ley General planificación, ejecución,
La presente Ley N° 28611, articulación, monitoreo,
PROBLEMÁTICA
aprobada en el añ o 2005, es la evaluación.
La contaminacion del agua por norma ordenadora del marco
los excesos de acumulacion de normativo legal para la gestió n -DERECHO AMBIENTAL
basura ambiental en el Perú establecer todas las legislaciones,
LINEA DE regulaciones y controles
INVESTIGACION
Inclusion ambiental de
Educació n Minedu
El Ministerio de Educació n es
el ó rgano rector de las
políticas educativas nacionales EDUCACIÓN AMBIENTAL
sociabilización por el cual
una persona asimila y
aprende conocimientos

CULTURA DEL AGUA


conjunto de modos y medios
utilizados para la satisfacció n ECOEFICIENCIA
de necesidades fundamentales
relacionadas
Sostenibilidad aplicada al
cuidado o respeto del
entorno ambiental en
sentido amplio

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
“El agua sucia no se puede lavar y no tires la basura demuestra cultura”

4. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Producto académico a evaluar: Mapa conceptual (Guía práctica)
Instrumento: Rúbrica.

5. GLOSARIO
Revise las fuentes de información básica y elabore el siguiente glosario, para
presentarlo en su FOL, y será revisado en la siguiente sesión.

● Cultura ambiental ● Estrés hídrico


● Educación ambiental ● Huella de carbono
● Ciudadanía ambiental ● Huella hídrica
● Derecho Ambiental ● Cambio climático
● Gestión de riesgo ● Retroceso de Glaciales
● Cultura del agua ● Ley marco del cambio climático

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
● Ley General del ambiente ● OEFA
● Ecoeficiencia ● MINEDU

CULTURA AMBIENTAL

La cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con el medio
ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los valores; estos, a su vez,
determinan las creencias y las actitudes y, finalmente, todos son elementos que dan sentido al
comportamiento ambiental.

EDUCACION AMBIENTAL-

Es el proceso de sociabilización por el cual una persona asimila y aprende conocimientos recibe
el nombre de educación. Los métodos educativos suponen una concienciación cultural y
conductual que se materializa en una serie de habilidades y valores.

CIUDADANÍA AMBIENTAL-

Si partimos de una definición, ciudadanía es el comportamiento propio de un buen ciudadano.


Relacionado al ambiente, sería el comportamiento propio de un buen ciudadano con respecto
a sus circunstancias culturales, económicas, sociales y ambientales.

DERECHO AMBIENTAL-

El derecho ambiental es aquel que se encargará de establecer todas las legislaciones,


regulaciones y controles que tengan como objetivo final la conservación y preservación del
medio ambiente por considerárselo como el único espacio en el cual el ser humano puede
llevar a cabo su existencia.

GESTION DE RIESGO

La gestión de riesgos es el proceso de identificar, analizar y responder a factores de riesgo a lo


largo de la vida de un proyecto y en beneficio de sus objetivos. La gestión de riesgos adecuada
implica el control de posibles eventos futuros. Además, es proactiva, en lugar de reactiva.

CULTURA DEL AGUA

Llamamos ‘cultura del agua’ al conjunto de modos y medios utilizados para la satisfacción de
necesidades fundamentales relacionadas con el agua y con todo lo que dependa de ella.
Incluye lo que se hace con el agua, en el agua y por el agua para ayudar a resolver la
satisfacción de algunas de estas necesidades fundamentales.

ESTRÉS HÍDRICO-

Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible
durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. El
estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad
(acuíferos sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de calidad (eutrofización, contaminación de la
materia orgánica, intrusión salina, etc.).

HUELLA DE CARBONO-

La huella de carbono es un indicador que mide el impacto sobre el calentamiento global. Este
indicador ambiental es la suma absoluta de todas las emisiones de GEI causadas directa o
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
indirectamente por un individuo, organización, evento o producto. De forma simple, la huella
de carbono se puede entender como la marca que se deja sobre el medio ambiente con cada
actividad que emite gases de efecto invernadero.

HUELLA HÍDRICA-

La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce
utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. Es una variable
necesaria que nos dice el agua que nos cuesta fabricar un producto.

CAMBIO CLIMATICO

Llamamos cambio climático a la modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su
historial a escala regional y global. En general, se trata de cambios de orden natural, pero
actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de
un fenómeno complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante simulaciones
computacionales.

RETROCESO GLACIAR

El retroceso de los glaciares desde 1850 afecta la disponibilidad de agua fresca para riego y uso
doméstico, recreación de montaña, animales y plantas que depende del deshielo glaciar y, a
más largo plazo, al nivel de los océanos.

LEY DE MARCO DEL CAMBIO CLIMATICO

A fines de abril de este año, el Consejo de Ministros remitió al Congreso de la República el


proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático, que busca establecer disposiciones generales
para la planificación, ejecución, articulación, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de la
gestión ante el cambio climático para cumplir con el Acuerdo de París y con otros compromisos
internacionales del Estado peruano ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE

La presente Ley N° 28611, aprobada en el año 2005, es la norma ordenadora del marco
normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas
para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir
a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

ECOEFICIENCIA

La ecoeficiencia es una palabra compuesta que, como es fácil adivinar, habla de ecología y de
eficiencia, lo que nos remite a la idea de sostenibilidad aplicada al cuidado o respeto del
entorno ambiental en sentido amplio. Si consideramos que la eficiencia es una suma de
eficacia y de uso óptimo de los recursos para lograrla, tenemos que la ecoeficiencia constituye
una manera de llegar a ese buen uso de los recursos con fines ecológicos. Por lo tanto, hacer
un aprovechamiento de los recursos en favor de la sostenibilidad será llevar a cabo una
actuación o tener un comportamiento o actitud ecoeficientes.

OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico


especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la fiscalización ambiental y de
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la
protección ambiental.

MINEDU

El Ministerio de Educación es el órgano rector de las políticas educativas nacionales y ejerce su


rectoría a través de una coordinación y articulación intergubernamental con los Gobiernos
Regionales y Locales, propiciando mecanismos de diálogo y participación.

ANEXO (SESION 1)

Actividades de implementación de Proyecto para el Concurso Nacional Ambiental


“Antonio Brack Egg” 2018

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
1. Ficha informativa

2. Revisa el siguiente Link:


http://www.minam.gob.pe/premioambiental/
http://www.minam.gob.pe/premioambiental/wp-content/uploads/sites/74/2018/08/Bases-
2018.pdf
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
AHORA RESPONDE:

a. ¿En qué consiste el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg?


El Premio Nacional Ambiental Antonio Brak Egg, es la máxima distinción o reconocimiento
que otorga el Estado peruano a las personas naturales o jurídicas que contribuyen a la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad,
que evitan la degradación de los ecosistemas y/o mejoran la calidad ambiental en el país.
Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/premioambiental/ganadores-del-premio-nacional-ambiental-
2016/categoria-ii-educacion-ambiental/

b. ¿Cuál es el objetivo del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg?


Tiene como objetivo reconocer las buenas prácticas implementadas por personas naturales
o jurídicas y que generan un impacto positivo para la protección ambiental, el manejo
sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente

c. ¿Qué experiencias reconoces que puedan fortalecer una Cultura Ambiental y si estas
enfocan problemas socio-ambientales? ¿Cuales?
Experiencia: “Protege tu agua, protege tu vida” es reconocida por haber fomentado el
ahorro del agua y la preservación de este importante recurso hídrico con la participación
activa de toda la comunidad educativa. Esta experiencia se enfoca en un problema socio-
ambiental, ya que el uso inadecuado de este recurso conllevara con el pasar de los años a
su escasez que es vital para la vida de los seres vivos.

d. De acuerdo a las categorías y subcategorías que se muestran y teniendo en cuenta su


carrera profesional. Elijan una de ellas para su participación. ¿Por qué?
Categoría 3: Perú Natural

Sub categoría: Protección y recuperación de ecosistemas y recursos naturales.

Nosotras como futuras docentes debemos de concientizas a los más pequeños el cuidado y
el buen uso de los recursos naturales. Así como también, se debe trabajar con los padres de
familia en los diferentes proyectos para la conservación del medio ambiente.

6. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
➢ Identificar una problemática ambiental de su comunidad (fotos, videos), justificación

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
de su proyecto ambiental (importancia de cultura ambiental en su carrera y
compromisos).
➢ Revisar la siguiente información:
- Premio Nacional Antonio Brack : http://www.minam.gob.pe/premioambiental/
- Premio Cultura del Agua: http://www.ana.gob.pe/premio-cultura-del-agua
- PROYECTOS AMBIENTALES:
https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/gysd/pages/5718/attachments/original/
1401727205/55_ejemplos_de_proyectos_ambientales.pdf?1401727205v

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS
biblioteca WEB TEXTO
631.587 A38 Alfaro J. (2008). Conflictos, gestión del agua y cambio climático. (1ª ed.).
Lima: Soluciones Prácticas.

333.714 E92 Garmendia Alfonso. (2009). Evaluación de impacto ambiental. (1ª ed.).
Madrid: Pearson Educación.

333.7 A35 EJ. 2 Aldave, A. (1995). Medio ambiente y desarrollo sustentable. (1ª ed.). Lima:
Concytec.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptistas, P. (2010). Metodología de la


001.42 H55
investigación. (5.ª ed.).México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

363.7003 G18 Galván, J. (2007). Diccionario ambiental y asignaturas afines. (1ª ed.).
México, D.F.:Mundi Prensa.

333.715 G48 Gilpin, A. (2012). Economía ambiental.(1ªed.).México, D.F.: Alfa omega.

Vásquez, G. (2001). Ecología y formación ambiental. (2ª ed.). México D.F.:


577.01 V33 EJ. 2
Mcgraw-Hill Interamericana.

HOJA DE TRABAJO IF N° 1

ORGANIZACIÓN DE EQUIPO PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (IF)

1. ESCUELA PROFESIONAL:

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
2. PROBLEMA DE ESTUDIO

Contaminación del agua por exceso de acumulación de basura

3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL:

Inclusión ambiental de la Educación

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CELULAR FIRMA CORREO


DE LOS INTEGRANTES

1 Cáceres Inga, Raissa 47148816 962043266


. Lucero

2 Paredes Enríquez, 44121717 963687667 manuelaparedes84@gma


. Manuela Rocio il.com

3 Rosas Pachas, Rosa 10132304 963879893


.

4 Rosales Torpoco, 48401174 950071261 Elizhitareinita2020@gmai


. Elizabeth l.com

5 Zarate maria
.

6
.

Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o
abandona el mismo.

Nombre del coordinador de equipo: _________________________________________

Fecha: _________________________________________

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2
Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/premioambiental/categorias/

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2018-2

También podría gustarte