Está en la página 1de 13

Guía de Acceso a la

Plataforma Virtual

En caso de ingresar por medio de un


ordenador, deberá hacer click a
“AULA VIRTUAL” que se encuentra
en la franja color amarilla del sitio web.

En caso de ingresar por medio de un


dispositivo móvil, deberá hacer click
en el siguiente enlace:
https://atencionalalumno.classonlive.com/acceso
Iniciando
1. Una vez que registrado, pagado o te han añadido a una formación, recibirás un email
con la información correspondiente:
2. Si es una clase en directo (o varias) recibirás un link con acceso a la sala virtual.
3. Debes de tener en cuenta que la sala virtual, solamente se habilitan 15 minutos antes de la hora programada.
4. Si es un curso o una formación, recibirás el email con tu usuario (que es tu email), una contraseña que te asigna
la plataforma y un link para acceder a tu panel de control.
Recibiendo los accesos
al Aula Virtual
Nuestro departamento de atención al alumno te enviará tus accesos a su correo electrónico y whatsapp.
Recibiendo los accesos
al Aula Virtual
Luego de hacer click en el vínculo, será redirigido a la pantalla de acceso al curso. Donde ingresará su usuario
y contraseña que le enviaremos. Después haga click en el botón color verde “ACCEDER”
Dentro de la Plataforma
Una vez dentro de la plataforma , veras desplegados los cursos en los cuales estas matriculados , luego presionas
el boton color verde “ACCIONES” y luego haga click en “Acceder”.
Dentro de la Plataforma
En la ventana misma ventana, se desglozará los módulos que contiene cada nivel, donde usted podrá visualizar.
Tenga en cuenta que el porcentaje de “Contenidos completados del curso” aumentará al ver las clases.
Dentro de la Plataforma
Aquí deberá de hacer click en el item del “Ojo” y acontinuación, se abrírá una ventana donde se ejecutará
la clase solicitada del curso.
Dentro de la Plataforma
Requisitos Técnicos
Utiliza la última versión de tu navegador: CHROME, FIREFOX/MOZILLA, SAFARI
(no disponible en Internet Explore (IE) ni Edge). Verifica la versión que tienes aquí.

Internet y Conexiones
- La velocidad mínima de subida dependerá según el tipo de sala virtual. Si vas a recibir una sesión en directo
que no necesites cámara ni micrófono (webinar, masterclass, etc..) la velocidad que necesites será de +1Mbps.
Para salas donde si necesites webcam y micrófono (clases particulares o de grupos) la velocidad dependerá del
número de asistentes. Para salas de uno a uno o de grupos necesitas +2Mbps de subida y como mínimo +1Mbps
por asistente (si hay 10 asistentes cada uno necesitará 10Mbps de bajada como mínimo).
*Recomendable: conexión por cable para mejorar estabilidad de Internet.

Dispositivos
- Cualquier PC/MAC
- Cualquier dispositivo Android.
- iOS (Iphone/Ipad) puedes hacerlo a través de Safari (versión +11). Importante: Copia el link directamente en
Safari (ya que abierto desde ciertas apps, como gmail, puede tener diferentes prestaciones).

Otros
- Si estás detrás de un Firewall o Proxy de red, habla con su encargado de sistemas.
- Es obligatorio tener micrófono para las salas de uno a uno y de grupos. Si vas a recibir un webinar, no los necesitas
(a menos de que sepas que el instructor te la pueda habilitar).
Preguntas
¿Cómo mejorar la reproducción de vídeo en el celular?

Nuestra plataforma ya viene preconfigurado la alta calidad en Full HD, y es recomendable sólo tener abierta nuestra plataforma online.
Priorizando de esta manera los recursos que solicita el navegador web a su Smatphone.

¿Tienes buenos datos para reproducir un vídeo?

Debemos diferenciar si el problema que tenemos a la hora de reproducir vídeos está localizado en la de velocidad de descarga o no.
Para ello lo más sencillo es comprobar con algún vídeo que tenemos guardado dentro del teléfono y ver si hay problemas con su
reproducción. Si se reproduce con fluidez, pero el vídeo que intentamos ver online se corta o se queda parado a mitad de la
reproducción, lo más probable sea que la velocidad de descarga no es suficiente.
Para ello podemos parar la reproducción, observar la barra de carga del vídeo hasta que progrese lo suficiente y volver a reproducir.
Si lo hace con fluidez, pero se vuelve a cortar, mejor esperar a que termine de descargar entero para su visualización.
Normalmente ocurre cuando la calidad de nuestra Wifi o conexión de datos no es suficiente para el tamaño del vídeo que queremos
reproducir. Será más fácil que ocurra con un capítulo de una serie o una película que un clip de vídeo online de 15 segundos .
En todo caso siempre es recomendable comprobar la calidad con la que está descargando el vídeo. A mayor calidad de imagen, más
tamaño nos ocupará y más tardará en su descarga. Muchos reproductores online nos ofrecen la descarga del vídeo ajustando la calidad
de forma automática, pero es algo que nosotros también podemos comprobar y elegir una que implique una menor descarga de datos.
Preguntas
¿Qué hacer si el vídeo en el móvil va lento?

Con algunos smartphones, especialmente en la gama baja, puede ocurrir


que la memoria RAM necesaria para reproducir el vídeode forma fluída
sea muy justa. Esto hace que los vídeos y otras aplicaciones, vayan muy
lentas y tarden en abrirse.
Al descargar la app
Lo más rápido para comprobarlo es reiniciar el dispositivo y volver a
“Smart Booster”
reproducir inmediatamente. Si va más rápido es que tenemos
deberá de hacer click
apps en segundo plano consumiendo memoria de forma innecesaria.
a ese botón.
Para comprobar qué apps nos consumen más memoria basta ir a
Automáticamente
Ajustes > Memoria, donde podemos ver un resumen de los recursos
liberará la memoria RAM
que han utilizado las aplicaciones y el sistema en las últimas horas.
Si vemos que hay alguna que hace un uso excesivo y podemos
prescindir de ella lo mejor es desinstalarla. También podemos pulsar
en la propia aplicación dentro de la lista que aparece de consumo
de memoria y forzar su detención o incluso desinstalarla.
También existen algunas apps e specializadas en la limpieza y
optimización de los recursos de los smartphones.
Un ejemplo es Smart Booster, que cierra las apps que tienen un
consumo excesivo de memoria RAM y nos permite ver claramente
dónde podemos ahorrar recursos para dedicarlos a reproducir el
vídeo que nos interesa.

También podría gustarte