Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PROYECTO DE TESIS

Efectos de abonos en el rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.)


variedad roja arequipeña en cañete

Autores:

Asesor:

CAÑETE – PERÚ

2021
ÍNDICE

CAPITULO I DATOS GENERALES ................................................................................ 6

1.1. Título del proyecto ................................................................................................... 6

1.2. Ejecutor .................................................................................................................... 6

1.3. Asesor de la investigación ....................................................................................... 6

1.4. Línea de investigación ............................................................................................. 6

1.4.1. Sub Línea de investigación ............................................................................... 6

1.5. Ubicación ................................................................................................................. 6

1.6. Fecha de presentación .............................................................................................. 6

CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS ..................... 7

2.1. Descripción del problema ............................................................................................ 7

2.2. Formulación del problema ........................................................................................... 7

2.2.1. Problema General ................................................................................................. 7

2.2.2. Problemas Específicos .......................................................................................... 8

2.3. Objetivos ...................................................................................................................... 8

2.3.1. Objetivo General................................................................................................... 8

2.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 8

2.4. Justificación ................................................................................................................. 9

2.5. Delimitación de la investigación ............................................................................... 10

2.5.1. Delimitación Espacial-Geográfica ...................................................................... 10


2.5.2. Delimitación Cronológica................................................................................... 10

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL ..................................................................... 10

3.1. Antecedentes de la Investigación .............................................................................. 10

3.1.1. Antecedentes Internacionales ............................................................................. 10

3.1.2. Antecedentes Nacionales .................................................................................... 11

3.2.1. Origen de la cebolla (Allium cepa L.) ................................................................ 12

3.2.2. Taxonomía .......................................................................................................... 12

3.2.3. Morfología .......................................................................................................... 13

3.2.4. Ciclo Vegetativo ................................................................................................. 15

3.2.5. Variedad Roja Arequipeña ................................................................................. 18

3.2.6. Condiciones Agro ecológicas ............................................................................. 19

3.2.7. Manejo Agronómico ........................................................................................... 20

3.2.8. Abonos ................................................................................................................ 27

3.3. Plagas y enfermedades............................................................................................... 29

3.3.1. Plagas .................................................................................................................. 29

3.3.2. Enfermedades ..................................................................................................... 32

CAPITULO IV DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................ 36

4.1. Definición de variables .............................................................................................. 36

4.1.1. Variable independiente ....................................................................................... 36

4.1.2. Variable dependiente .......................................................................................... 36


4.3. Hipótesis de la investigación ..................................................................................... 37

4.3.1. Hipótesis general ................................................................................................ 37

4.3.2. Hipótesis específicas........................................................................................... 37

4.4. Tipo y diseño de investigación .................................................................................. 37

4.4.1. Tipo de Investigación ......................................................................................... 37

4.4.2. Diseño de Investigación...................................................................................... 37

4.5. Población y muestra................................................................................................... 37

4.5.1. Población ............................................................................................................ 37

4.5.2. Muestra ............................................................................................................... 38

4.6. Procedimiento de la investigación ............................................................................. 39

4.6.1. Lugar y ubicación geográfica del experimento .................................................. 39

4.6.2. Material experimental ......................................................................................... 39

4.6.3. Diseño experimental ........................................................................................... 40

4.6.4. Implementación del área experimental ............................................................... 41

4.6.5. Unidad experimental........................................................................................... 41

4.6.6. Descripción de los tratamientos .......................................................................... 41

4.6.7. Aplicación de abonos.......................................................................................... 43

4.6.8. Análisis del Suelo ............................................................................................... 44

4.6.8. Recolección de datos .......................................................................................... 46

4.7. Plan de análisis de datos ............................................................................................ 46


4.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................... 46

4.7.2. Hipótesis estadísticas .......................................................................................... 47

CAPÍTULO V ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ............................................... 48

5.1. Programación de actividades ..................................................................................... 48

5.2. Presupuesto ................................................................................................................ 49

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 50

LECCIONES APRENDIDAS ........................................................................................... 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 52

ANEXOS.............................................................................................................................. 56

Anexo 1. Matriz de consistencia....................................................................................... 56

Anexo 2. Matriz de operacionalización de variables. ....................................................... 57

Anexo 3. Imagen aérea de la ubicacion del campo experimental dentro del Fundo

Robsons SAC. ................................................................................................................... 58

Anexo 4. Informe de Analisis de Suelo I – Fundo Robsons SAC. ................................... 59

Anexo 5. Informe de Análisis de Suelo II – Fundo Robsons SAC. ................................. 60


CAPITULO I DATOS GENERALES

1.1. Título del proyecto

Efectos de abonos en el rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.) variedad roja

arequipeña en Cañete.

1.2. Ejecutor

1.3. Asesor de la investigación

1.4. Línea de investigación

Agricultura orgánica.

1.4.1. Sub Línea de investigación

Producción orgánica.

1.5. Ubicación

El presente trabajo de investigación se desarrollará en el distrito de San Luis de Cañete,

provincia de Cañete.

1.6. Fecha de presentación

La fecha aproximada de la presentación del proyecto de investigación será el 13 de

enero de 2022.
CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

2.1. Descripción del problema

La cebolla es uno de los cultivos que más se produce a nivel nacional, debido

principalmente a su diversidad en el uso culinario. Esta hortaliza presentó en el mes de

octubre del presente año una producción de 19.2 toneladas y se redujo en un 2.9% en

relación de la producción del mismo mes de 2020, debido a la reducción de las superficies

que se destinan para su cosecha (INEI, 2021).

En el Perú, muchas veces los agricultores no tienen conocimientos sobre buenas

prácticas agrícolas en el cultivo de cebolla, lo que sugiere la importancia de tener un

adecuado plan de fertilización que tenga en cuenta los nutrientes que requiere la planta y

los nutrientes que posee el suelo. El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, puede

provocar que la planta retarde su maduración o que los bulbos presenten una textura blanda,

sin embargo, una deficiencia, conllevaría a que la planta sea vulnerable al ataque tanto de

enfermedades y plagas (SENASA, 2020).

Es por ello, que se hace indispensable, conocer las características de mejora que

produciría el uso de abonos orgánicos en el cultivo de cebolla, sobre todo en la provincia de

Cañete, que a lo largo de los años ha disminuido su producción y por ende su rendimiento.

2.2. Formulación del problema

2.2.1. Problema General

¿Cuál será el efecto de los abonos (estiércol de vacuno, gallinaza y biol) en el

rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña en Cañete?


2.2.2. Problemas Específicos

1.- ¿Cuál será el efecto del estiércol de vacuno, en el rendimiento de la altura de la

planta, el diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo de cebolla (Allium cepa L.)

variedad roja arequipeña?

2.- ¿Cuál será el efecto de la gallinaza, en el rendimiento de la altura de la planta, el

diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja

arequipeña?

3.- ¿Cuál será el efecto del biol, en el rendimiento de la altura de la planta, el diámetro

ecuatorial y diámetro apical del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja

arequipeña?

4.- ¿Cuál será el efecto del testigo, en el rendimiento de la altura de la planta, el

diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja

arequipeña?

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General

Determinar el efecto de tres tipos de abonos en el rendimiento de la cebolla (Allium

cepa L.) variedad roja Arequipeña en Cañete.

2.3.2. Objetivos Específicos

1.- Determinar el efecto del estiércol de vacuno, en la altura de las plantas, diámetro

ecuatorial y diámetro apical en los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) variedad Roja

Arequipeña.
2.- Determinar el efecto de la gallinaza, en la altura de las plantas, diámetro ecuatorial

y diámetro apical en los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) variedad Roja Arequipeña.

3.- Determinar el efecto del biol, en la altura de las plantas, diámetro ecuatorial y

diámetro apical en los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) variedad Roja Arequipeña.

4.- Determinar el efecto del testigo, en la altura de las plantas, diámetro ecuatorial y

diámetro apical en los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) variedad Roja Arequipeña.

2.4. Justificación

En este trabajo de investigación se quiere estudiar los efectos de abono en el

rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña en Cañete. Esta

investigación permitirá determinar el efecto de tres tipos de abono en el rendimiento de la

cebolla.

Este trabajo de investigación será de beneficio para los agricultores locales, ya que les

proporcionará información de los efectos que puede tener la aplicación de estiércol de

vacuno, gallinaza y Biol en sus campos de cultivo, y así poder tener otras opciones de

manejo del abonamiento frente a los fertilizantes químicos.

Además, el presente trabajo, se muestra como una excelente alternativa para mejorar la

rentabilidad en el mercado local en cuanto a la cebolla, ya que usando abonos orgánicos

que promueve la inocuidad de la producción, lo que aumenta su precio de venta.

El presente trabajo, asimismo ayudará al desarrollo de la investigación, ya que será un

aporte a la universidad, utilizando la localidad como centro de investigación y será utilizado


como antecedente en futuras investigaciones basadas en los efectos del abono en

rendimiento de la cebolla.

Por último, la necesidad de realizar esta investigación se basa en la poca información e

investigaciones realizadas y relacionadas al tema de los efectos que puede ocasionar los

abonos para el rendimiento de la cebolla de variedad roja arequipeña en Cañete.

2.5. Delimitación de la investigación

2.5.1. Delimitación Espacial-Geográfica

La investigación estará situada dentro de la limitación del Fundo Robsons SAC.,

distrito de San Luis, provincia de Cañete, departamento de Lima, Perú., entre la zona

altitudinal: altitud 26 m.s.n.m., latitud 13°04'16.7"S y longitud 76°24'43.2"W.

2.5.2. Delimitación Cronológica

La ejecución de la investigación se llevará a cabo dentro de un periodo de 5 meses.

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes de la Investigación

3.1.1. Antecedentes Internacionales

Dora Tambo, en su trabajo realizado en 2016, evaluó el efecto del biol bovino en

diferentes niveles en el cultivo de dos variedades de cebolla (Allium cepa L.). Los

diferentes niveles de biol utilizados fueron compuestos por tres dosis: 60 % de biol, 30 %

de biol y 0 % de biol (testigo). Luego del estudio obtuvieron los resultados que muestran

respuestas favorables con diferencias altamente significantes en las variables estudiadas


(altura de la planta, numero de hojas, diámetro de falso tallo, diámetro de bulbo, longitud

del bulbo, peso de bulbo, peso total, peso total de planta y rendimiento).

Demostrando de esta manera que la utilización del biol es una gran alternativa para los

productores, brindado buen rendimiento en el cultivo de cebolla y de esta manera ser

rentable económicamente, así como también de ser amigable con el medio ambiente.

3.1.2. Antecedentes Nacionales

Mariel Quispe, en su trabajo de investigación realizado en el 2017, nos indica que

aplicó 4 tratamientos y un testigo para el cultivo de la cebolla, en el T1 usó estiércol de

vacuno (15 t/ha), en el T2 estiércol de ovino (15 t/ha), en el T3 se usó estiércol de gallinaza

(10 t/ha) y en el T4 se usó compost (5 t/ha).

Como resultado, se obtuvo que los abonos que presentaron mayor cantidad de bulbo,

fue el estiércol de gallinaza con 39.78 t, mientras que el estiércol de ovino fue de 38.12 t,

asimismo el abono que presento un mayor diámetro de bulbo fue el estiércol de gallinaza

con 7.74 cm.

Ulises Lima, en su trabajo de investigación realizado en 2019, aplico los tratamientos:

T1= testigo, T2= estiércol de vacuno, T3= estiércol de ovino, T4= gallinaza y T5= guano

de islas, sobre el cultivo de cebolla. En donde obtuvo como resultado que, para el

rendimiento de bulbos, se logró con el tratamiento T5: 1.2 t/ha de guano de islas con 10.165

t/ha; siendo superior al T1: testigo se obtuvo 6.323 t/ha, el mejor prendimiento de plántulas

se obtuvo con los tratamientos T5: 1.2 t/ha guano de islas con 95.28% y T3: 2 t/ha estiércol

de gallina con 94.16% y el más bajo prendimiento con el tratamiento testigo T1: 86.97%, la

mayor altura de planta se presentó en el tratamiento T3: 5 t/ha estiércol de ovino con 57.75
cm, siendo superior al tratamiento T1: Testigo con 43.63cm, el mayor diámetro ecuatorial

de bulbo se encontró en el tratamiento T5: 1.2 t/ha de guano de islas con 5.59 cm, siendo

superior al T1: testigo con 3.94cm y el mayor diámetro apical se encontró en los

tratamientos T5: 1.2 t/ha de Guano de islas con 6.37 cm, y T4: 2 t/ha de estiércol de gallina

con 5.80 cm, siendo superior al tratamiento T1: Testigo fue de 4.20 cm.

3.2.1. Origen de la cebolla (Allium cepa L.)

Se piensa que el origen de la cebolla pudo haber sido el oeste de Asia, posiblemente en

la zona donde se encontraba la antigua Persia, dentro del área donde hoy día se encuentran

Irán, Afganistán, el oeste de Pakistán y los países montañosos al norte (Fornaris, 2012).

La cebolla fue llevada al Nuevo Mundo, en donde se cultivó. En la actualidad, este

cultivo se encuentra disperso por casi todas partes del mundo. No se conocen formas

silvestres de la cebolla (Fornaris, 2012).

3.2.2. Taxonomía

REINO Plantae

FILUM Magnoliophyta

CLASE Magnoliosida

FAMILIA Liliaceae

ORDEN Asparagales

GENERO Allium

ESPECIE A. cepa L.

Nota 1: Adaptado de https://www.infoagro.com/hortalizas/cebolla.htm y


http://taxonomiaenplantas2017.blogspot.com/2017/11/cebolla.html
3.2.3. Morfología

La cebolla es una planta bianual que se desarrolla de la semilla hasta formar un bulbo

maduro. En la segunda etapa se produce el brotamiento del bulbo formándose los tallos

florales en cuyas se producirán las nuevas semillas.

Figura 1
Morfología de la cebolla.

Nota 2: Adaptado de Alejos, C. (2020). La cebolla - Allium cepa. Vida en la Tierra.


https://www.vidaenlatierra.com/cebolla-allium-cepa/

1.- Raíz

Las raíces son superficiales en gran número y salen de un mismo sitio teniendo el

aspecto de cabellera, son blancas y no presentan raíz principal. El desarrollo de la raíz

contempla dos tipos de crecimiento: uno horizontal que luego pasa a ser vertical. En

general las raíces desarrollan pocos pelos absorbentes, estas plantas exigen una buena

humedad en el suelo (FDTA – Fundación valles, 2007).


2.- Tallo

El tallo verdadero se encuentra localizado en la base de la planta (base del bulbo). Este

es uno bien corto, comprimido y achatado, con forma de disco, de donde brotan hojas,

raíces y eventualmente yemas.

Presenta un tallo hueco que alcanzando su desarrollo terminal forma la inflorescencia

donde se produce las semillas. Giaconi (1997)

3.- Bulbo

Es el principal órgano que acumulará las sustancias nutritivas de reserva durante su

primer año de desarrollo, posteriormente en el segundo dará lugar a la formación de

umbelas y finalmente producción de semillas. El bulbo tiene un conjunto de vainas

envolventes o catáfilas.

Las vainas que pertenecen a las hojas exteriores adquieren una consistencia

membranosa y actúan como túnicas protectoras, mientras que las vainas de las interiores

engrosan al acumular sustancias de reserva (catáfilas) formando la parte comestible del

bulbo (FDTA – Fundación valles, 2007).

4.- Flor

Las flores se encuentran agrupadas en la umbela simple al final de los tallos florales. El

bulbo puede formar entre 1 a 20 tallos florales, iniciando la floración de arriba hacia abajo.

El número de flores varía de 200 a 1300. (Maroto, 1992).


5.- Semilla

La cebolla presenta una semilla de color negro, aplastado y rugoso. Un gramo contiene

entre 250-300 semillas. Una característica de la semilla de cebolla es que pierden su valor

germinativo de manera muy rápida a comparación de otras especies hortícolas. Todos los

órganos de la planta, incluidas las semillas, presentan un olor característico debido a la

acumulación de distintas sustancias de naturaleza azufrada (FDTA – Fundación valles,

2007).

Figura 2
Semilla de cebolla.

Nota 3: Adaptado de Pleasant, B. (2015). Como cultivar cebolla orgánica en casa. Vía Orgánica.
https://viaorganica.org/cebollas-en-mi-huerto-2/

3.2.4. Ciclo Vegetativo

Según Agro La Libertad, en el 2010: En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen

cuatro fases:
1.- Crecimiento herbáceo.

Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se insertan las

raíces y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante esta fase tiene

lugar el desarrollo radicular y foliar.

Figura 3
Crecimiento herbáceo.

Nota 4: Adaptado de Silva, M. (2020). Cultivo de cebolla. Agrotendencia. https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-


de-cebolla/

2.- Formación de bulbos.

Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y

acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez se

engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrólisis de los prótidos;

así como la síntesis de glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. Se requiere

fotoperiodos largos, y si la temperatura durante este proceso se eleva, esta fase se acorta.
Figura 4
Formación de bulbos.

Nota 5: Fuente: Silva, M. (2020). Cultivo de cebolla. Agrotendencia. https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-


cebolla/

3.- Reposo vegetativo.

La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia.

Figura 5
Reposo vegetativo.

Nota 6: Silva, M. (2020). Cultivo de cebolla. Agrotendencia. https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-cebolla/


4.- Reproducción sexual.

Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco

desarrolla, gracias a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral, localizándose en

su parte terminal una inflorescencia en umbela.

Figura 6
Reproducción sexual de la cebolla.

Nota 7: Adaptado de El Terregal de Rey. (2019). Cebolla, proceso de floración y obtención de semillas. (Archivo de
video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mm9177EmSX8

3.2.5. Variedad Roja Arequipeña

Según Romay (2016) citado por Paz (2018), nos indica que son bulbos de color rojo a

granate y cuando este madura toma un color rojo cobrizo, con un sabor fuerte e irritante;

Según Valdez (1990) citado por Paz (2018), es una variedad de fotoperiodo largo. Por otro

lado, Delgado (1982) citado por Paz (2018) nos dice que la variedad roja arequipeña

pertenece a una variedad que es de días intermedios y es la que mejor se adapta a

condicione del altiplano.

Según Huanca (2008) citado por Gutiérrez (2017), menciona que, en su trabajo de

abonamiento orgánico e inorgánico en el rendimiento de cebolla en Canaán, obtuvo como


máximo un rendimiento total de 53.4 t.ha-1, mediante la aplicación de 55-75-15 kg.ha-1 de

NPK y 8 t.ha-1 de gallinaza.

Figura 7
Cebolla variedad Roja Arequipeña.

Nota 8: Adaptado de Yarabaya. (2020). La Cebolla Arequipeña. Arequipa Tradicional.


https://arequipatradicional2.blogspot.com/2020/08/la-cebolla-arequipena.html

3.2.6. Condiciones Agro ecológicas

La cebolla es un cultivo que crece de manera adecuada en zonas con temperaturas con

rango de 12.8° C y 24° C. los mejores estándares de crecimiento y calidad se logran si el

clima es fresco durante el desarrollo vegetativo, en donde se prefiere que la temperatura no

supere los 23° C. La cebolla necesita de noches frescas, con temperaturas que oscilen entre

10° C y 15° C y días caliente, con temperaturas que nos superen los 26° C, para que los

bulbos adquieran altos niveles de azúcares (DGPA, 2018).

La cebolla es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden

ocasionar el agrietamiento de los bulbos. Una vez que las plantas han iniciado el

crecimiento, la humedad del suelo debe mantenerse por encima del 60% del agua

disponible en los primeros 40 cm. del suelo (Agro La Libertad, 2010).


La cebolla es un cultivo que requiere de suelos con buena textura (franco), fértiles y

bien drenados. Suelos con un pH cercano al neutro, es decir, entre 6.0 y 7.0, y no soporta

suelos salinos (DGPA, 2018).

3.2.7. Manejo Agronómico

1.- Preparación del terreno

La profundidad de la labor preparatoria varía según la naturaleza del terreno. En suelos

compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que se realiza una labor de

vertedera, sin ser demasiado profunda (30-35 cm.), por la corta longitud de las raíces. Hasta

la siembra o plantación se completa con los pases de grada de discos necesarios,

normalmente con 1-2, seguido de un pase de rulo o tabla, para conseguir finalmente un

suelo de estructura fina y firme. Si el cultivo se realiza sobre caballones, éstos se disponen a

una distancia de 40 cm., siendo este sistema poco utilizado actualmente (Agro La Libertad,

2010).

Figura 8
Paso de discos.

Nota 9: Adaptado de ASAJA. (2021). Recomienda planificar la siembra para poder percibir el Pago Verde o ‘Greening’.
Agroclm. https://www.agroclm.com/2021/10/01/recomienda-planificar-la-siembra-para-poder-percibir-el-pago-verde-o-
greening/
2.-Siembra y trasplante

La siembra de la cebolla puede hacerse de forma directa o en semillero para posterior

trasplante, siendo esta última la más empleada. La cantidad de semilla necesaria es muy

variable (4 g/m2), normalmente se realiza a voleo y excepcionalmente a chorrillo,

recubriendo la semilla con una capa de mantillo de 3-4 cm. de espesor. La época de siembra

varía según la variedad y el ciclo de cultivo. A los tres o cuatro meses se procede al

trasplante; obteniéndose aproximadamente unas 1.000 plantas/m2 de semillero, es

importante que el semillero esté limpio de malas hierbas, debido al crecimiento lento de las

plantas de cebolla y su escaso grosor. La plantación se puede realizar a mano o con

trasplantadora; en el primer caso se utilizará una azadilla, colocando una planta por golpe.

Se dejará 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea,

distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen dos líneas de plantas distanciadas

a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas. También se realiza la plantación en caballones y

apretando la tierra para favorecer el arraigo. Seguidamente se dará un riego, repitiéndolo a

los 8-10 días (Agro La Libertad, 2010).


Figura 9
Trasplante de cebolla.

Nota 10: Adaptado de Acosta, B. (2021). Como plantar cebollas. Ecologia Verde. https://www.ecologiaverde.com/como-
plantar-cebollas-2202.html

3.- Escardas

La limpieza de malas hierbas es imprescindible para obtener una buena cosecha., pues

se establece una fuerte competencia con el cultivo, debido principalmente al corto sistema

radicular de la cebolla. Se realizarán repetidas escardas con objeto de airear el terreno,

interrumpir la capilaridad y eliminar malas hierbas. La primera se realiza apenas las

plantitas han alcanzado los 10 cm de altura y el resto, cuando sea necesario y siempre antes

de que las malas hierbas invadan el terreno. Las materias activas de los herbicidas de

preemergencia más utilizados en el cultivo de la cebolla son: Pendimetalina, Oxifluorfen,

Propacloro, Trixalaxil y Loxinil octanoato (Agro La Libertad, 2010).


Figura 10
Escardas en el cultivo de cebolla.

Nota 11: Adaptado de Cole, D. (2012). Joven trabajando en el jardín vegetal escardas cebollas. Alamy.
https://www.alamy.es/foto-joven-trabajando-en-el-jardin-vegetal-escardar-cebollas-un-cultivo-de-cebolla-56328866.html

4.- Abonado

En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor, pero,

naturalmente, su desarrollo es menor. Para obtener bulbos grandes se necesitan tierras bien

fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas en tierras recién estercoladas, debiendo

utilizarse las que se estercolaron el año anterior. Cada 1.000 kg de cebolla (sobre materia

seca) contienen 1,70 kg de fósforo, 1,56 kg de potasio y 3,36 kg de calcio, lo cual indica

que es una planta con elevadas necesidades nutricionales. La incorporación de abonado

mineral se realiza con la última labor preparatoria próxima a la siembra o a la plantación,

envolviéndolo con una capa de tierra de unos 20cm. El abonado en cobertera se emplea

únicamente en cultivos con un desarrollo vegetativo anormal, hasta una dosis máxima de

400 kg/ha de nitrosulfato amónico del 26% N, incorporándolo antes de la formación del

bulbo. La absorción de nitrógeno es muy elevada, aunque no deben sobrepasarse los 25 kg

por hectárea, e influye sobre el tamaño del bulbo. Por regla general, basta con un suministro
días antes del engrosamiento del bulbo y después del trasplante, si fuese necesario. El

abono nitrogenado mineral favorece la conservación, ocurriendo lo contrario con el

nitrógeno orgánico. El exceso de nitrógeno da lugar a bulbos más acuosos y con mala

conservación. La necesidad en fósforo es relativamente limitada y se considera suficiente la

aplicación en el abonado de fondo. Se deberá tener en cuenta que el fósforo está

relacionado con la calidad de los bulbos, resistencia al transporte y mejor conservación. Las

cebollas necesitan bastante potasio, ya que favorece el desarrollo y la riqueza en azúcar del

bulbo, afectando también a la conservación. El suministro de calcio no es por norma

necesario si el terreno responde a las exigencias naturales de la planta (Agro La Libertad,

2010).

Figura 11
Fertilización de la cebolla.

Nota 12: Adaptado de Intagri. (2020). Fertilización Nitrogenada en el cultivo de cebolla.


https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/fertilizacion-nitrogenada-en-el-cultivo-de-cebolla

5.- Riego

El primer riego se debe efectuar inmediatamente después de la plantación.

Posteriormente los riegos serán indispensables a intervalos de 15-20 días. El número de


riegos es mayor para las segundas siembras puesto que su vegetación tiene lugar sobre todo

en primavera o verano, mientras que las siembras de fin de verano y otoño se desarrollan

durante el invierno y la primavera. El déficit hídrico en el último período de la vegetación

favorece la conservación del bulbo, pero confiere un sabor más acre. Se interrumpirán los

riegos de 15 a 30 días antes de la recolección. La aplicación de antitranspirantes suele dar

resultados positivos (Agro La Libertad, 2010).

Figura 12
Riego por aspersión del cultivo de cebolla.

Nota 13: Adaptado de Casierra, F. (2015). Sistema de riego por aspersión en cebolla de bulbo, en Sáchica, Boyacá.
ResearchGate. https://www.researchgate.net/figure/Figura-22-Sistema-de-riego-por-aspersion-en-cebolla-de-bulbo-en-
Sachica-Boyaca_fig2_282705953

6.- Cosecha y Postcosecha

La época en donde se realiza la cosecha de la cebolla está determinada por la variedad.

Se puede detectar el momento indicado cuando el bulbo llega a la maduración fisiológica,

se caracteriza cuando el cuello de la planta esta doblado o caído, esto se debe al

ablandamiento del pseudo que es la parte inferior del tallo (falso tallo). Así mismo presenta

amarillamiento de las hojas y cuando la película externa del bulbo llega a presentar su

coloración común en la variedad y logre un desprendimiento fácil. Cuando el 50 a 60% de


las plantas están dobladas, se realiza el acame de las plantas restantes en forma manual para

el secado de las hojas. Aproximadamente transcurrido 10 a 15 después del acame se puede

realizar la cosecha realizándolo de forma manual (extrayendo la planta entera) y

mecanizada. Además, se debe tener en cuenta que si se realiza una cosecha anticipada

puede causar que los bulbos tarden en secarse y obtengan menor peso así mismo presentan

los cuellos abiertos afectando a la calidad y el rendimiento del producto. Pero si la cosecha

es tardía se puede obtener el 100% de las hojas caídas es así que el peso del bulbo llega

hacer mayor y el producto es totalmente rentable, también se tiene que tener en cuenta en la

cosecha que el suelo tiene que estar seco ya que si existiera humedad elevada se produce el

manchado de los bulbos y aparición de patógenos causantes de pudrición, y también la

insolación de los bulbos, estás traen perdida de las catáfilas externas (JICA,2019).

Figura 13
Cosecha de cebolla.

Nota 14: Adaptado de Todocampotv. (30 de noviembre de 2010). Recomendaciones para a post cosecha de cebolla.
(Archivo de Video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=T8cMTzgFRRU
3.2.8. Abonos

1.- Estiércol vacuno

Según Marto (2021) sostiene que, es uno de los abonos orgánicos más utilizados en el

compost y la agricultura tradicional. El estiércol de vaca es muy pobre en nitrógeno y se

suele usar en climas fríos como acolchado para las plantas además de como abono natural.

Contiene un 0,6% de nitrógeno, un 0,3% de fósforo, un 0,4% de potasio y oligoelementos.

Figura 14
Estiércol de vacuno.

Nota 15: Adaptado de Contexto Ganadero. (2021). Empresa convierte estiércol bovino en fertilizante en polvo.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/empresa-convierte-en-estiercol-bovino-en-fertilizante-en-polvo

2.- Abono gallinaza

Según Intagri (2021) menciona que, este material tiene grandes ventajas para

incrementar la producción de los cultivos, entre las más importantes están: el aporte de

nutrientes como N, P y K, e incremento de la materia orgánica del suelo. Asimismo,

manifiesta el abono de la gallinaza se produce a partir de excretas de gallinas ponedoras

que se acumulan durante la etapa de producción de huevo o bien durante periodos de


desarrollo de este tipo de aves, mezclado con desperdicios de alimento y plumas. Puede o

no considerarse la mezcla con los materiales de la cama.

Figura 15
Gallinaza.

Nota 16: Adaptado de Admidefinca. (2015). Producción de compost de gallinaza. Finca y Campo.
http://www.fincaycampo.com/2015/02/produccion-de-compost-de-gallinaza/

3.- Biol

Según INIA (2008, citado en Sistema Biobolsa, s.f.) indica que, es un abono orgánico

líquido que se origina a partir de la descomposición de materiales orgánicos, como

estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros, en ausencia de oxígeno. El biol

como abono es una fuente de fitorreguladores que ayudan a las plantas a tener un óptimo

desarrollo, generando mayor productividad a los cultivos (p. 3).


Figura 16
Producción de Biol.

Nota 17: Adaptado de Andina. (2020). Conoce el Biol, abono orgánico del Minagri que mejora rendimiento y calidad de
los cultivos. https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-biol-abono-organico-del-minagri-mejora-rendimiento-y-calidad-
cultivos-781863.aspx

3.3. Plagas y enfermedades

3.3.1. Plagas

A.- Trips (Thrips tabaci)

Según Nicho (2003) citado por Ccaseccsa (2019) indica que este insecto es la plaga

que más daño ocasiona al cultivo de la cebolla que es la que siempre se encuentra en

cualquier lugar donde se planten cebollas, atacan a la cebolla cuando están en una etapa de

pre bulbificación y bulbificación del cultivo, por la acción de ninfas y adultos, que son los

responsables de producir lesiones, consistentes en manchas o estrías, distribuidas en todo el

follaje.
Figura 17
Trips Tabaci en el cultivo de cebolla.

Nota 18: Adaptado de Miguel Silva (s.f.). Cultivo de cebolla. https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-cebolla/

B.- Mosca de la cebolla (Dhelia antiqua)

Las larvas de esta mosca ocasionan daños desde la almaciguera hasta 1 mes después de

la plantación, inclusive después. El daño más grave es causado por los gusanos, barrenando

la base de plántulas en la primavera, lo que provoca el marchitamiento y tumbado. Cuando

las plántulas mueren, los gusanos migran a las plantas vecinas y pueden destruir las plantas

sucesivas en una fila, dando lugar a deficiencias en el cultivo (Ccaseccsa, 2019).


Figura 18
Mosca de la cebolla.

Nota 19:Adaptado de El Huerto Urbano. (2021). Mosca de la cebolla. https://www.elhuertourbano.net/mosca-de-la-


cebolla/

C.- Minador de la hoja (Liriomyza spp.)

Según Lardizábal (2007) citado Ccaseccsaeta (2019) plaga tiene una gran capacidad de

adaptación, Este insecto oviposita en las hojas y cuando emerge la larva, este se alimenta

del mesófilo de las hojas, ocasionado galerías, provocando marchitez y desecamiento de los

tejidos foliares, llegando a afectar a la fotosíntesis.

Figura 19
Minador de la hoja.

Nota 20: Adaptado de Carlos Reyes (2015). Minador de la hoja - Liriomyza sp. https://panorama-agro.com/?p=1534
D.- Nematodos del nódulo (Meloidogyne sp.)

Según Lardizábal (2007) citado Ccaseccsaeta (2019) estos nematodos atacan a las

plantas en cualquier estado de desarrollo, aunque especialmente en tejidos jóvenes. Las

plántulas detienen su desarrollo, se curvan y pierden color. En las raíces se producen

ramificaciones secundarias con hinchazones al final pudiendo llegar a rajarse a la

epidermis, produciéndose poca raíz.

Figura 20
Ataque de nematodos en la cebolla.

Nota 21: Adaptado de Montes, R. (2003). Hongos y Nematodos en Raíces y Bulbos de Cebolla (Allium cepa L.) en el
Estado de Morelos, México. Revista Mexicana de Fitopatología. https://www.redalyc.org/pdf/612/61221309.pdf

3.3.2. Enfermedades

A.- Mancha púrpura (Alternaria porri)

La alternaría es la enfermedad que más daño causa a la cebolla. Esta causa manchas

blancas, hundidas y con un aro amarillo cuyo centro se vuelve posteriormente rojizo. En los

bulbos, la infección aparece cuando se aproxima la madurez, manifestándose como una


pudrición acuosa en el cuello, lo cual penetra hasta el centro del bulbo. Este hongo puede

sobrevivir largo tiempo en residuos de cosecha y sólo necesita de lluvia o rocío para

fructificar e infectar (Ccaseccsa, 2019).

Figura 21
Mancha púrpura (Alternaria porri).

Nota 22: Huerto en casa. Mancha púrpura en la cebolla. Blog. https://huerto-en-casa.com/mancha-purpura-en-cebolla/

B.- Mildiu (Peronospora destructor)

Este hongo existe en todas las regiones en donde se cultivan cebollas bajo condiciones

frías y húmedas. Esta enfermedad ocurre solamente cuando el tiempo está relativamente

frío de 4 a 25 ºC y con humedades relativas altas, la temperatura óptima es de 13 ºC

(Ccaseccsa, 2019).
Figura 22
Mildiu (Peronospora destructor).

Nota 23: Zazzetta, M. (14 de diciembre de 2018). Mildiu en cebolla en el valle bonaerense. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. https://inta.gob.ar/noticias/mildiu-en-cebolla-en-el-valle-bonaerense

C.- Raíz rosada (Phoma terrestris)

Según Lardizábal (2007) citado por Ccaseccsa (2019) que el hongo es un habitante

común del suelo que ataca las raíces débiles de las plantas. El síntoma principal de la

enfermedad consiste en que las raíces una por una toma un color rosado, después se

oscurecen a rojo o púrpura y por último se vuelve café o negro. En algunos casos las raíces

rosadas se vuelven color café inmediatamente, luego se encogen y mueren. Se pueden

formar nuevas raíces varias veces las que son destruidas. Cuando hay infecciones severas la

parte foliar se pone blancuzco, amarillo o café y finalmente muere.


Figura 23
Raíz rosada (Phoma terrestris).

Nota 24: Duarte, R., Grisalva, L., Núñez, F., Robles, F. y Lopez, A. (s.f.). Eficiencia de diferentes fungicidas en el control
de la pudrición rosada en cebolla. El Jornalero. https://www.eljornalero.com.mx/edicionesdigitales/images/images/1369-
ElJornalero/39594/39594_V_iPad_819601.00_Pagina_1.pdf

D.- Punta seca (Stemphylium vesicanum)

Las lesiones aisladas son pequeñas, amarillas claras a violáceas o pardas, en forma de

huso que se alargan pudiendo alcanzar las puntas de las hojas; formando manchas más

extendidas dando la apariencia del tizón en los cultivos afectados. Luego se transforman de

color pardo claro con el centro de color más claro. Más tarde oscurecen, adquiriendo tonos

violáceos, verde oliva o negro con desarrollo de conidióforos y conidios del patógeno.

Síntomas similares aparecen en la base del pseudotallo (Ccaseccsa, 2019).


Figura 24
Punta seca (Stemphylium vesicanum).

Nota 25: Rosales, M. y Moreno, B. (s.f.). Principales enfermedades de la cebolla en Chile. Manual del Cultivo de Cebolla
en la Región de O'Higgins. https://proyecto-cebolla.cl/wp-content/uploads/2017/05/06-Cap-5-Principales-enfermedades-
de-la-cebolla-en-Chile.pdf

CAPITULO IV DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Definición de variables

4.1.1. Variable independiente

1.- Tratamiento de estiércol de vacuno: Se realizará la aplicación de 8 t/ha.

2.- Tratamiento de gallinaza: Se realizará la aplicación de 2 t/ha.

3.- Tratamiento de Biol: Se realizará la aplicación de 5918.4 lt/ha de biol y 3945.6 lt/ha

de agua.

4.1.2. Variable dependiente

Rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña, en la

cual se evaluarán el peso del bulbo, la altura de la planta, el diámetro ecuatorial y el

diámetro apical del bulbo.


4.3. Hipótesis de la investigación

4.3.1. Hipótesis general

La aplicación de biol influye significativamente en el rendimiento de la cebolla (Allium

cepa L.) variedad roja arequipeña en Cañete.

4.3.2. Hipótesis específicas

1.- La aplicación de estiércol de vacuno no influye notablemente en la altura de cebolla

(Allium cepa L.) variedad roja arequipeña.

2.- La aplicación de la gallinaza influye en el diámetro ecuatorial y diámetro apical en

los bulbos de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña.

4.4. Tipo y diseño de investigación

4.4.1. Tipo de Investigación

Según nuestro objetivo perseguido, el tipo de investigación es Aplicada, ya que como

la denominación lo dice, buscamos aplicarla a la realidad.

4.4.2. Diseño de Investigación

Según los métodos y técnicas, el diseño de investigación es experimental puro, donde

buscamos determinar el efecto causado por las variables independientes (estiércol de

vacuno, gallinaza, biol y el testigo) sobre la variable dependiente (rendimiento del cultivo

cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña).

4.5. Población y muestra

4.5.1. Población

1 campo de cultivo cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña en Cañete.
4.5.2. Muestra

Según QuestionPro (2021), para determinar la muestra representativa de nuestra

población, hacemos uso de la formula Tamaño de Muestra para una Población Finita, el

cual se denota de la siguiente manera:

𝑁 × 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞
𝑛=
𝑒 2 × (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × 𝑞
Donde:

n: Tamaño de muestra buscado.

N: Tamaño de la población o universo.

Z: Parámetro estadístico que depende del nivel de confianza.

e: Error de estimación máximo aceptado.

p: Probabilidad de que ocurra el evento estudiado.

q: Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado.

Para el presente proyecto, el tamaño de la población es de 4000 plantas de cultivo de

cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña, el nivel de confianza es de 95% (el más

efectivo y utilizado), por ende, la “Z” tiene un valor de 1.96, el margen de error es de 5%

(usado regularmente), mientras que, “p” y “q” tendrán un valor de 0.50, ya que se

desconoce la probabilidad de la ocurrencia del evento.

Por ende, el tamaño de muestra será de 350.6, pero este valor se redondea a 351 ya que

estamos hablando de plantas, mientras que para fines prácticos este valor se elevará a 352
plantas de cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña, para obtener un

numero entero por cada tratamiento.

4.6. Procedimiento de la investigación

4.6.1. Lugar y ubicación geográfica del experimento

El campo experimental estará ubicado dentro de las instalaciones del Fundo Robsons

SAC., perteneciente al distrito de San Luis, provincia de Cañete, departamento de Lima,

Perú.

Según Google Maps, la ubicación geográfica es: altitud 26 m.s.n.m., latitud

13°04'16.7"S y longitud 76°24'43.2"W.

4.6.2. Material experimental

1.- Material Biológico.

 4000 plantas de cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja arequipeña.

 Estiércol de vacuno.

 Gallinaza.

 Biol.

2.- Material de Laboratorio.

 Calibrador digital.

 Regla graduada.

 Balanza digital.
3.- Material de Campo.

 Cámara digital.

 Cinta métrica.

 Ficha de registro.

 GPS.

 Lampa.

 Pico.

4.- Material de Gabinete.

 Computadora.

 Lapiceros.

 USB.

4.6.3. Diseño experimental

Se aplicará un diseño completamente al azar (DCA), con 4 tratamientos y 1 repetición.

Tabla 1
Unidades experimentales.

Tratamientos

Repeticiones Estiércol de
Gallinaza Biol Testigo
vacuno

1 T1 T2 T3 T4

Nota 26: Elaboración propia.


4.6.4. Implementación del área experimental

El campo experimental tendrá una superficie de 180 m2, distribuidos en 100 metros de

largo y 1.8 metros de ancho.

Después de haber realizado la preparación del terreno, con la finalidad que el suelo

quede mullido, se procedió con la construcción de los surcos, los cuales tendrán un

distanciamiento de 0.6 metros, y consecuentemente se realizara la siembra, guardando una

distancia de 0.10 metros entre cada punto (Paz, 2018).

4.6.5. Unidad experimental

La unidad experimental será una planta de cultivo de cebolla (Allium cepa L.) variedad

roja arequipeña en Cañete.

4.6.6. Descripción de los tratamientos

 Estiércol de Vacuno

Martínez (1995), manifiesta que, el estiércol de vacuno es la mezcla natural de los

excrementos de los animales. Se puede manejar y ser almacenado como sólido. El estiércol

además de contener heces y orina, también puede estar constituido de virutas de madera,

aserrín, papel y otros elementos que se pueden encontrar en el establo.

Tabla 2
Análisis Químico del Estiércol de Vacuno.

N P2H5 K2O
Estiércol de Vacuno Porcentaje
0.23 0.51 0.42
Nota 27: Adaptado de Ibarra G. & Paredes F. (2013). Producción de cebolla (Allium Cepa L.) influenciada por la
aplicación de enmiendas orgánicas e inorgánicas. http://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/141/138
 Gallinaza

Casas y Guerra (2020), mencionan que, la gallinaza se compone de una mezcla de

deyecciones y de un material absorbente que puede ser viruta, pasto seco, cascarillas, entre

otros.

Estrada (2005), en su artículo científico indica que, si se va a utilizar la gallinaza como

alimento para el ganado, como fertilizante u otro uso, debe tenerse muy presente que la

composición de la misma cambia de acuerdo al momento de recolección y al tipo de

almacenamiento, tal como se aprecia en la tabla.

Tabla 3
Análisis Químico de la Gallinaza.

Tipo Humedad % Nitrógeno % Ácido fosfórico % Potasio %


Fresca 70 – 80 1.1 – 1.6 0.9 – 1.4 0.4 – 0.6
Acumulada unos
meses 50 – 60 1.4 – 2.1 1.1 – 1.7 0.7 – 1
Almacenada en
foso profundo 12 – 25 2.5 – 3.5 2–3 1.4 – 2
Desecada
industrialmente 7 – 15 3.6 – 5.5 3.1 – 4.5 1.5 – 2.4
Nota 28: Castelló y col. (1989, citado en Estrada, 2005).

 Biol
Aliaga (2017), indica que el Biol está compuesto por los siguientes insumos: Estiércol

fresco, agua, leche, chancaca o melaza, sulfato de Zinc, sulfato de Magnesio, sulfato de

Cobre, clorato de Calcio, bórax, sulfato de Fierro, harina de huesos, sangre, restos de

hígado y restos de pescado.


Asimismo, el Biol presenta una composición química que se muestra en la tabla

siguiente.

Tabla 4
Análisis Químico del Biol.

N P2H5 K2O PH
Biol
8.45 mg/l 3.5 mg/l 661.25 mg/l 7.13 mg/l
Nota 29: Laboratorio de IIDEPROQ. (2013). Aplicación de Biol y riego por goteo en diferentes cultivares de cañahua
(Chenopodium pallidicaule Aellen) en la Estación Experimental Choquenaira.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-161820

4.6.7. Aplicación de abonos

De acuerdo a los trabajos de investigación mencionados en los antecedentes y la tesis

realizada por Mariel Quispe en el 2017, titulada “Influencia de cuatro fuentes de materia

orgánica en el rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.) var. Roja Ilabaya en el Centro

Experimental Agrícola III Los Pichones – Tacna”, se determinó que se realizarán tres

aplicaciones por cada tratamiento.


Tabla 5
Cantidad de aplicaciones y dosis por abono.

Semana (de
Dosis
Numero de acuerdo al
Tratamiento Abono (kg/45m2)
aplicación cronograma
(L/45m2)
de actividades)
1 9 4kg
Estiércol de
T1 2 14 4kg
Vacuno
3 19 4kg
1 9 3kg
T2 Gallinaza 2 14 3kg
3 19 3kg
1 9 14.8L
T3 Biol 2 14 14.8L
3 19 14.8L
T4 Testigo - -- -
Nota 30: Elaboración propia.

4.6.8. Análisis del Suelo

Las siguientes tablas, muestran la cantidad de micronutrientes disponibles (Tabla 6) y

salinidad (Tabla 7) obtenidos en el Análisis de Suelo del fundo Ronsons SAC.

Tabla 6
Micronutrientes disponibles.

PARÁMETROS RESULTADOS UNIDAD


Cobre Disponible (Cu) 0.55 ppm
Zinc Disponible (Zn) 0.53 ppm
Manganeso Disponible (Mn) 47.32 ppm
Hierro Disponible (He) 117.36 ppm
Nota 31: Adaptado del Informe de Análisis de Suelo del Fundo Robsons SAC (2015).

Dónde: ppm: mg/kg.


Tabla 7
Salinidad.

PARÁMETRO RESULTADO UNIDAD


Textura
Arena 48.58 %
Limo 34.82 %
Arcilla 16.60 %

Clase Textural FRANCO

Porcentaje de saturación 41.24 %


Carbonato de Calcio 4.55 %
Conductividad Eléctrica (E.S) a 23 °C 3.88 dS/m
pH (1/1) a T = 25. 4 °C 7.87
Fosforo Disponible 7.65 pqm
Matena Orgánica 1.14 %
Nitrógeno Total 0.07 %
Potasio disponible 142.60 Pqm

Cationes cambiables
Calcio 8.30 mEq/100g
Magnesio 1.79 mEq/100g
Sodio 0.71 mEq/100g
Potasio 0.35 mEq/100g
P.S.I 6.35 %
C.I.C.E 11.14 mEq/100g
Sales Solubles
Cloruro 8.57 mEq/L
Sulfato 36.28 mEq/L
Nitrato 0.66 mEq/L
Carbonato < 0.01 mEq/L
Bicarbonato 3.47 mEq/L
Calcio 30.27 mEq/L
Magnesio 3.83 mEq/L
Sodio 15.72 mEq/L
Potasio 0.41 mEq/L
Boro 1.00 ppm(*)
Nota 32: Adaptado del Informe de Análisis de Suelo del Fundo Robsons SAC (2015).

Donde

E S: Extracto de saturación

(t/1): Relación masa de suelo/ Volumen del agua


P.S.I.: Porcentaje de sodio intercambiable

C.I.C.E.: Capacidad de intercambio Catiónico Electivo

%: Masa / Masa

Ppm: mg / Kg

Ppm(*): mg/L

4.6.8. Recolección de datos

La evaluación se realizará a 352 plantas de cebolla de cultivo de cebolla (Allium cepa

L.) variedad roja arequipeña, de los cuales por cada tratamiento se tomarán 88 plantas y

serán seleccionadas al azar.

Los parámetros a evaluar serán:

 Peso del bulbo.

 Altura de la planta.

 Diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo.

4.7. Plan de análisis de datos

4.7.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Entre los instrumentos que se utilizaran, tenemos: Cinta métrica, calibrador digital,

regla graduada, ficha de registro y balanza digital. Los cuales nos permitirán realizar las

mediciones de los variables en estudio y su consiguiente recolección de datos.

Entre las técnicas que se utilizarán, tenemos: Observación, medición y análisis de

datos, técnicas estadísticas como la media aritmética, la mediana, coeficiente de variación,

la desviación estándar. Y dentro de los programas estadísticos, tenemos: Excel y SPSS.


4.7.2. Hipótesis estadísticas

ANOVA o análisis de varianza es un método estadístico que nos permite establecer si

los resultados de una prueba son significativos, es decir, nos permite determinar si es

necesario rechazar la hipótesis nula o aceptar la hipótesis alternativa (QuestionPro, 2021).

1.- Hipótesis Nula

Ho: No se establece una disparidad representativa entre los valores medios de los

tratamientos.

2.- Hipótesis Alterna

H1: Al menos uno de los valores medios de los tratamientos exhibe una disparidad

representativa respecto a los otros.


CAPÍTULO V ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

5.1. Programación de actividades

Tabla 8

Cronograma de Actividades de Ejecución del Proyecto de Tesis.

Cronograma Semanal de Actividades 2021 - 2022


Actividades Diciembre Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Planteamiento de la investigación.
Determinación del lugar de investigación.
Compra de los abonos, insumos y herramientas de campo.
Preparación del terreno.
Siembra.
Abonado.
Labores culturales.
Riego.
Control fitosanitario.
Cosecha.
Recolección de datos.
Análisis estadístico de datos.
Interpretación de datos.
Redacción de los resultados de la investigación.
Elaboración final de la investigación.
Nota 33: Elaboracion propia.
5.2. Presupuesto

Tabla 9

Costos de inversión.

Precio Precio Total


Recurso Unidad Cantidad
Unitario (S/.) (S/.)
Semillas de
cebolla
Kg. 0.04 920.00 36.80
variedad roja
arequipeña
Estiércol de
Kg. 12 0.32 3.84
vacuno
Gallinaza Kg. 9 8.00 72.00
Biol Lt. 44.4 3.00 133.20
Pico Und. 3 50.00 150.00
Lampa Und. 3 42.00 126.00
Wincha Und. 1 7.00 7.00
Regla graduada Und. 1 22.00 22.00
Vernier Und. 1 134.00 134.00
Balanza digital Und. 1 100.00 100.00
Cámara digital Und. 1 380.00 380.00
Ficha de
Und. 1 10.00 10.00
registro
Pasajes Viaje 85 2.00 170.00
Costo Total (S/.) 1344.84
Nota 34: Elaboración propia.
CONCLUSIONES

 El uso de abonos orgánicos es una alternativa, para incrementar la producción de

cebolla a nivel nacional, además que representan una propuesta más ecológica ya

que mejora la composición y estructura del suelo.

 El Perú tiene una gran participación en el mercado mundial, poseyendo un 1.5% de

participación de las exportaciones mundiales de la cebolla.

 La cebolla es un cultivo de importancia agrícola, debido a su alta demanda para uso

extensivo en lo culinario, ya que se consume tanto en fresco, cocido o curtido.

 Se determinó que el Biol se presenta como una excelente alternativa para aumentar

el rendimiento de la cebolla, frente a los resultados de la Gallinaza y Estiércol de

Vacuno, obteniéndose un mejor peso por bulbo.

 Se infiere que el tratamiento con Estiércol de Vacuno, no se muestra como una

excelente alternativa en cuanto al rendimiento por altura de la planta de cebolla,

frente a los otros abonos.

 Se puede precisar que la aplicación de Gallinaza, se presenta como como opción

recomendable, para obtener mejores resultados en cuanto al diámetro ecuatorial y

diámetro apical del bulbo de cebolla.

 Se reconoció que la aplicación de los abonos, tales como, el estiércol vacuno, la

gallinaza y el Biol, mejoran el enriquecimiento nutricional del sustrato, quedando

así un suelo con mayor cantidad de nutrientes para cultivos posteriores, lo que a su

vez podría incentivar e incremento de microorganismos benéficos.


LECCIONES APRENDIDAS

 Fomentar la participación de todos los integrantes del grupo.

 Trabajar en conjunto y sincronizadamente.

 Compartir la información que encontramos, para que todos los integrantes tengamos

conocimiento de la misma.

 Conservar la información, para tener disposición de ella en el momento que se

requiera.

 Debemos de tener precaución con los tiempos para realizar las investigaciones, ya

que en la actualidad el problema con la red nos puede jugar una mala situación.

 Debemos delegar mejor las actividades, para que sea más equitativa el aporte con

las informaciones.

 Tomar con suma importancia, las recomendaciones que nos ofrece el docente, para

mejorar nuestro trabajo. Además, que ello nos sirve como aprendizaje en nuestras

futuras investigaciones en bien de la sociedad.

 Para la estructura de la exposición, se podría tomar en cuenta temas como la

rentabilidad de la producción, haciendo cálculos extrapolados entre los gastos y los

ingresos que se podría conseguir, desde la producción que se obtiene en un campo

experimental hasta campos de varias hectáreas (campos de producción).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agro La Libertad. (2010). Manual de Cultivo: Cebolla.

http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL%20DE%20CEBOL

LA%2016-03-2010.pdf

Aliaga, N. (2017). Producción de Biol Supermagro. Cedepas Norte.

https://docplayer.es/20267074-Produccion-de-biol-supermagro.html

Casas Rodríguez, S. y Guerra Casas, L. (2020). La gallinaza, efecto en el medio ambiente y

posibilidades de reutilización. Revista de Producción Animal.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202020000300087

Ccaseccsa, O. (2019). Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de

cebolla (Allium cepa L.) bajo labranza de conservación. Canaán 2750 msnm –

Ayacucho. Tesis de Grado. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/3552/TESIS%20AG1239_

Cca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DGPA. (2018). Requerimientos Agroclimáticos del cultivo de cebolla. Ministerio de

Agricultura y Riego. https://www.midagri.gob.pe/portal/informacion-

agroclimatica/fichas-tecnicas-2018?download=13552:ficha-tecnica-cultivo-de-

cebolla

Encinas, U. (2019). Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de cebolla (Allium cepa

L.) en el distrito de Ilave - El Collao - Puno. Tesis de Grado. Universidad Nacional

del Altiplano.
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11427/Lima_Encinas_Ulises

_Kimper.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Estrada Pareja, M. (2005). Manejo y procesamiento de la gallinaza. Revista Lasallista de

Investigación, 2(1), 43-48. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520108

Fornaris, G. (2012). Conjunto Tecnológico para la Producción de Cebolla. Características

de la planta. Universidad de Puerto Rico. https://www.uprm.edu/eea/wp-

content/uploads/sites/177/2016/04/2.-CEBOLLA-CARACTERISTICAS-DE-LA-

PLANTA-G.-Fornaris-v2012.pdf

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA –

GIACONIV). (1997). Cultivo de Hortalizas. Editorial Universitaria 5ª Edición

Santiago de Chile.

Gutiérrez, W. (2017). Estiércol de Cuy Tratado con Microorganismos y Guano de Islas en

el Rendimiento de Cebolla (Allium Cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho.

Tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Universidad

Nacional de San Cristobal de Huamanga.

http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/2676/TESIS%20AG1156_

Gut.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Iglesias, L. (1995). El Estiércol y Las Prácticas Agrarias Respetuosas con el Medio

Ambiente. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1994_01.pdf
INEI. (22 de diciembre de 2021). Perú: Panorama Económico Departamental N°12-

diciembre 2021. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/12-

informe-tecnico-panorama-economico-departamental-oct-2021.pdf

JICA. (2019). Guía Técnica. Cultivo de cebolla. Universidad Nacional de Asunción.

https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-

att/gt_02.pdf

MAROTO, J. (1992). Horticultura Herbácea Especial. Ed. Mundi – Prensa. Madrid,

Marto, K. (2021). ¿Qué propiedades tiene el estiércol de la vaca? ALEPH

https://aleph.org.mx/que-propiedades-tiene-el-estiercol-de-la-

vaca#:~:text=Es%20uno%20de%20los%20abonos,4%25%20de%20potasio%20y%

20oligoelementos.

Paz, M. (2018). Adaptabilidad de tres variedades de cebolla roja (Allium cepa L.), bajo las

condiciones climáticas del distrito de Lamas – Región San Martín. Tesis de grado.

Universidad Nacional de San Martin.

https://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3373/AGONOMIA%20-

%20Wilber%20Michel%20Paz%20Monge.pdf?sequence=1&isAllowed=y

QuestionPro. (2021). ANOVA. https://www.questionpro.com/blog/es/anova/

QuestionPro. (2021). Tamaño de muestra.

https://www.questionpro.com/es/tama%C3%B1o-de-la-muestra.html

Quispe, M. (2017). Influencia de cuatro fuentes de materia orgánica en el rendimiento de

la cebolla.
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1863/1126_2017_quispe_p

ari_mg_fcag_agronomia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe, M. (2017). Influencia de cuatro fuentes de materia orgánica en el rendimiento de

la cebolla (Allium cepa L.) var. Roja Ilabaya en el Centro Experimental Agrícola

III Los Pichones – Tacna. Tesis de Grado. Universidad Nacional Jorge Basadre

Grohmann – Tacna.

http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1863/1126_2017_quispe_p

ari_mg_fcag_agronomia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SENASA. (6 de julio de 2020). Guía para la implementación de Buenas Prácticas

Agrícolas (BPA) para el cultivo de cebolla. Ministerio de Agricultura y Riego.

https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2020/07/Guia-BPA-

CEBOLLA.pdf

Tambo, D. (2016). Efecto de Niveles de Biol Bovino en Dos Variedades de Cebolla (Allium

cepa L.) con Riego Complementario, en la Estación Experimental Choquenaira,

Viacha – La Paz. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés.

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/10519/T-

2346.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valles. (2006). Manual de cultivo de Cebolla. Cochabamba, Bolivia. 13, 15, 19, 21, 24, 96

p.
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de consistencia.
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA POBLACIÓN Y
MUESTRA
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable Variables Método Universo
P.G. ¿Cuál será el efecto de los abonos O.G. Determinar el efecto de tres La aplicación de biol independiente independientes Método Todos campos del
(estiércol de vacuno, gallinaza y biol) en el tipos de abonos en el rendimiento influye significativamente Tratamiento de V.I.1. Aplicación de Experimental. cultivo cebolla
rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) de la cebolla (Allium cepa L.) en el rendimiento de la estiércol de estiércol de vacuno (Allium cepa L.)
variedad roja arequipeña en Cañete? variedad roja Arequipeña en cebolla (Allium cepa L.) vacuno. (8t/ha). Diseño variedad roja arequipeña en
Cañete. variedad roja arequipeña en Tratamiento de V.I.2. Aplicación de Diseño completo al azar. Cañete.
Problemas específicos Cañete. gallinaza. gallinaza (2t/ha).
P.E.1. ¿Cuál será el efecto del estiércol de Objetivos específicos Tratamiento de V.I.3.Aplicación de Tipo de investigación Población
vacuno, en el rendimiento de la altura de la O.E.1. Determinar el efecto del Hipótesis específicas Biol. Biol 60% (5918,4 biol Aplicada. 1 campo experimental de
planta, el diámetro ecuatorial y diámetro apical estiércol de vacuno, en la altura H.E.1. La aplicación de Tratamiento del lt/ha y agua 3945,6 cultivo cebolla (Allium cepa
del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) variedad de las plantas, diámetro ecuatorial estiércol de vacuno no testigo. lt/ha). Instrumentos L.) variedad roja arequipeña en
roja arequipeña? y diámetro apical en los bulbos de influye notablemente en la V.1.4. Aplicación de 0 Cinta métrica. Cañete (4000 plantas).
cebolla (Allium cepa L.) variedad altura de cebolla (Allium Variable abono. Calibrador digital.
P.E.2. ¿Cuál será el efecto de la gallinaza, en el Roja Arequipeña. cepa L.) variedad roja dependiente Regla graduada. Muestra
rendimiento de la altura de la planta, el arequipeña. Rendimiento del Variables Ficha de registro. 352 plantas de
diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo O.G.2. Determinar el efecto de la cultivo de cebolla dependientes Balanza digital. cebolla (Allium cepa L.)
de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja gallinaza, en la altura de las H.E.2 La aplicación de la (Allium cepa L.) V.D.1. Peso del bulbo. variedad roja arequipeña en
arequipeña? plantas, diámetro ecuatorial y gallinaza influye en el variedad roja V.D.2. Altura de la Cañete.
diámetro apical en los bulbos de diámetro ecuatorial y arequipeña. planta.
P.E.3. ¿Cuál será el efecto del biol, en el cebolla (Allium cepa L.) variedad diámetro apical en los V.D.3. Diámetro Unidad elemental
rendimiento de la altura de la planta, el Roja Arequipeña. bulbos de cebolla (Allium ecuatorial y diámetro Una planta de
diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo cepa L.) variedad roja apical del bulbo. cebolla (Allium cepa L.)
de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja O.G.3. Determinar el efecto del arequipeña. variedad roja arequipeña en
arequipeña? biol, en la altura de las plantas, Cañete.
diámetro ecuatorial y diámetro
P.E.4. ¿Cuál será el efecto del testigo, en el apical en los bulbos de cebolla Técnicas
rendimiento de la altura de la planta, el (Allium cepa L.) variedad Roja Observación
diámetro ecuatorial y diámetro apical del bulbo Arequipeña. Medición
de cebolla (Allium cepa L.) variedad roja Análisis de datos
arequipeña? O.G.4. Determinar el efecto del
testigo, en la altura de las plantas,
diámetro ecuatorial y diámetro
apical en los bulbos de cebolla
(Allium cepa L.) variedad Roja
Arequipeña.
Anexo 2. Matriz de operacionalización de variables.

Variables Dimensiones Indicadores


Independiente X 1: Aplicación de estiércol de vacuno X 1.1: Estiércol de vacuno 8t/ha.

Tratamiento de estiércol de vacuno. X 2: Aplicación de gallinaza X 2.1: Gallinaza 2t/ha.


Tratamiento de gallinaza.
Tratamiento de Biol. X 3: Aplicación de Biol 60% X 3.1: Biol 5918,4 lt/ha y agua 3945,6
Tratamiento del testigo. lt/ha.
X 4: Aplicación de 0 abono.
Los abonos orgánicos son sustancias que
están constituidas por desechos de origen
animal, vegetal o mixto que se añaden al
suelo con el objeto de mejorar sus
características físicas, biológicas y
químicas (FONAG, 2010).
Dependiente Y 1: Crecimiento vegetativo Y 1.1: Peso del bulbo en kg.

Rendimiento del cultivo de cebolla Es la etapa de la formación Y 2.1: Altura de la planta en cm.
(Allium cepa L.) variedad roja arequipeña. o crecimiento de las partes de las plantas,
iniciando con la emergencia de los Y 3.1: Diámetro ecuatorial y diámetro
La cebolla de variedad roja arequipeña es cotiledones y culminando con la muerte apical del bulbo en cm.
una de las variedades más consumida en de la
nuestro país. Es un cultivo que prefiere planta.
climas frescos, moderadamente fríos
durante el periodo que precede a la
formación del bulbo y temperaturas altas
durante la cosecha y el curado, cultivo
muy sensible al fotoperiodo.
Anexo 3. Imagen aérea de la ubicacion del campo experimental dentro del Fundo Robsons

SAC.
Anexo 4. Informe de Analisis de Suelo I – Fundo Robsons SAC.
Anexo 5. Informe de Análisis de Suelo II – Fundo Robsons SAC.

También podría gustarte