Está en la página 1de 28
La Constitucién Espafola, en su articulo 1, establece que “Espafta se constituye en un Estado social'y democratico de Derecho, cententiendo por Estado social aquel que no soto debe de garantizar las condiciones minimas de convivencia entre los ciudadanos, sino (que ademas promoveré las condiciones favorables para el progreso social y econémico (et estado de bienestar) de la sociedad. La Administracién Pablica actual hay que entenderla como el conjunto de organismos irigidos por el Gobierno, que actian de acuerdo con ta Ley para satisfacer las necesidades e intereses de la sociedad, Conocer y caracterizar la estructura y organizacién de las ‘Administraciones Pablicas establecidas en a Constitucién Espafiola, Feconocienda los organismos, instituciones y personas que las integran nas permitir, como ciudadanos o empresa, relacionarnos 4 realizar Ia gestién administrativa necesaria en cada momento con 'a Administracién Pablica de una manera mejor. En concreto, en esta 'niad nos ocuparemos de identiicar los érganos de gobierno del oder ejecutivo a nivel estatal cuyas decisiones nos afectardn en la vida cotdians tanto come partculares como organizacin empresarial. Objetivos j * Distngui los distntos poderes que | se dan en un Estado de Derecto. | * Conacer el concepto de Administracién. i Distngui los dstintos tipos de Administracién General que tiene el Estado Conacer el poder ejecutvo yla relacin con el poder legislative. Diterenciar entre los 6rganes superiors y directives de la Administracin Central CConacer os diferentes miembros de a Adminstracién Perifrica. CConacer ls componentes de la Administracin Exterior. CConacer el concepto de organism public. Diterenciar lo diterentestipas de organismas pablics. > Distinguic los 6rganas consuitvas y de control que existen en la ‘Administracion Poblica, Contenidos 21, EL statoy la Administracion 22. LaAdministacidn General del Estado Dimensién organizatva dela ‘Administracién General del Estado 24. Grganos de control sobre | la Administracién Good Unidad 2 Sabias que o& Maquiavelo (14691572) en su obra principe, pretende sepa- far lareligién de ta materia poi- ticay defnir un orden nuevo en que la razén de Estado busca la mejor del hombre y de la so ciedaa Bodine (1530-1596), lo define como un conjunto de familias y Sus posesiones comunes gober- nadas por un poder de mando Seguin la razon, Hobbes (1388-1679) en su obra Leviatén considera que el hom- bre es un lobo para el hombre y ‘que para vivir en sociedad debe renunciar 3 sus derechos a faver de un soberano absolute, que hace reinar el orden..el Estado. oe Sablos que ce La caracteristica de Estado es- pafiol es que reconoce un mayor ‘© menor grado de capacidad ad- ministrativa y de gestién a sus diferentes teritoros, las comu- nidades auténomas, dotadas de autonomia legislativa, compe tencias ejecutivas y facultad de administracin, (© Exiciones Paraninfo 9770. ab Hihelasidi Bla 2.1. El Estado y la Administracién La Administracién es un elemento esencial del Estado, Esté formada por una Serle de organismos que actian bajo las érdenes del poder ejecutivo 2.1.1. Concepto de Estado La denominacién del Estado moderno se inspira en tres autores: Maquiavelo (afirma la supremacta del poder del Estado sobre cualquier otro), Bodino (dedica su reflexién a la edificacién del aparato estatal) y Hobbes {concibe el Estado como una organizacién que gobierna a la sociedad ala que ‘somete). EI Estado es un concepto politico por el que se designa una forma de organi- zacién social, soberana y coercitiva Se puede defini por tanto al Estado como el conjunto de instituciones que Poseen la autoridad y la potestad para establecer las normas que regulan ef funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado. Es necesario separar los conceptos de Estado y Gobierno, siendo este ultimo el encargado de realizar las funciones del Estado, El Gobierno seré el conjunto de gobernantes que de forma temporal ejercen cargos en las instituciones del Estado. El Estado se compone de tres elementos: Tebla 2.1, Elementos del Estado Poblacién £5 UN grupo mas o menes homogéneo de personas que conviven y Heil! tienen unas raices histérices comunes. Es el espacio fisico donde el Estado ejerce su poder soberano. Los limites terrtoriales de un Estado son las fronteras, naturales (ios, Tewiterio montana, etc.) oatficals pactadas entre los Estooes, por ejem- plo, en caso de guerras) El Estado decide e impone sus normas dentro de su territorio a los Nacionales y a las personas que permanecen en el mismo. La sobe- ‘anla estatal a nivel internacional supone el reconocimiento por el resto de os Estados y la posibilidad de actuar en igualdad con ells. ‘Soberania Desde el punto de vista territorial existen Estados unitarios y Estados descen- tralizados. Tabla 2.2. Clasificaci6n territorial del Estado “| Se caracterizan por una mayor concentracién, que les permite Estados unitarios | tomar decisiones, administrer y dirigir a toda la nacién, por | ejemplo, Francia, Suponen un mayor nimero de Administraciones Pablicas, en- cargadas de la gestién y administracién de las distintas pro- vincias, regiones 0 comunidades, que estructuran el estado Estados | | nacional, como es el caso de Espafae italia. descentralizados | Bea Como ya vimos, la Constitucién Espafiola en su articulo 1, establece que “Es- pafia se constituye en un Estado social y democratico de Derecho que propug- ‘na como valores superiores de su ordenamiento juridico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo polttico”, Entendemos por Estado social cuando el Estado no solo debe de garantizar las condiciones minimas de convivencia entre los ciudadanos, sino que ademas romoverd las condiciones favorables para el progreso social y econémico de la sociedad, por ejemplo, educacién, sanidad, seguridad, trabajo, vivienda, etc. (el estado de bienestar). Wa El Estado democratico implica que son las leyes las que deben de garantizar los derechos y libertades fundamentales de las personas. La Constitucién Espafiola en su articulo 1, establece que “Ia soberania nacio- nal reside en el pueblo espafiol, del que emanan todos los poderes del Estado. La forma politica de Estado es la monarquia parlamentaria, El Estado de Derecho es aquel que basa su organizacién en la division de oderes: legislativo, ejecutivo y judicial, 2.1.2. Separacién de poderes EI Estado de Derecho es un modelo de Estado en el que el poder se somete a normas juridicas. El principio de separacién de poderes o divisién de poderes es la base del constitucionalismo moderne junto con los derechos fundamentales de las per- sonas. Al tener los poderes del Estado funciones delimitadas, supone una gorantia de la libertad de los ciudadanos. La divisién de poderes se basa en reconocer tres poderes: Tabla 2.3. Poderes del Estado Segin se establece en el articulo 66 de la Constitucién, se Poder ejerce por las Cortes Generales, que aprueban sus presupues- legislative tos, controlan la accién del Gobierno y tienen las demés com- petencias que les atribuya la Constitucién, Segin se establece en la Constitucién en el articulo 97, es realizado por el Gobierno, quien dirige la politica interior y Roger exterior, la Administracién civil y military la defensa del Esta- ejecutivo do, Ejerce la funcién ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitucién y las leyes. Es el poder del Estado, integrado por jueces y magistrados, ssegcn el articulo 117 de la Constitucién, “la justicia emana Poder del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y judicial magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos Gnicamente al imperio de la ley. Esta divisién de poderes trata por tanto de asegurar la separacién entre el poder legislativo y el ejecutivo, manteniendo la independencia de ambos con el poder judicial y haciendo que los tres poderes sean independientes entre si. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO. LOS ORGANISMOS PUBLcoN o ” Montesquieu, en su obra Def | Espiritu de las Leyes, define e| poder relia a dvisin de os \ Doderes de Estado en el pocer Testo, ejecutv yusical Sablos que “eo Montesquieu esrbié: “para que i nadie pueda abusar del Poder es i necesaro conseguir, mediante la Fi adecuada ordenacién de las co- i S85, que el Poder frene a Poder” (el Espiritu de tas Leyes Recuerda Las Cortes Generales represen tan al pueblo espafol y estén formadas por el Congreso de los | Diputados y el Senado, Sablas que e Municipio ese ene jca basco ena ovganzaion terra el | Estado con personalidad y capa- cidad juin Provincia esa entidd local de- terminada pr la agrupacign municipios, con personalgad jo tidica propia yplena capacidad paral cumplinients des es att) NORMATIVA 103, 105). © Ley 40/2015, de de octubre, de Regimen Juriica del Sector P blico (RIS) + Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrat- vo Comin de las Administracio- nes Pablicas(LPAC), | Sy © Eciciones Paraninto FETUDERADEEEARARIS UL EBRAK REE I VZII OE T IRATE AZ RE PEER TEE BETTI ET 2.1.3. Concepto de Administracién. Clasificacion | nacimiento de la Administraci6n Pablica tal y como se conoce en la actua- 'idad va unido al nacimiento del Estado modema, esto no implica que previa~ mente existiesen organizaciones al servicio del poder. La Administraci6n Pablica es el instrumento a través del cual el Estado desa- Trolla las funciones que tiene encomendadas, Es una organizacién dependien- te del Gobierno, que acta de acuerdo con la ley y que busca satisfacer las ecesidades y los intereses de la sociedad, La Administracién Pablice se divide en: Administracién General, Administra- cién Autonémica y Administracién Local, Tabla 2.4. Divisi6n de la Administracién Pablica lz || Esté compuesta por érganes. administrativos que tienen Competencies en todo el teritorio nacional. ‘Administracién Genetal | Teene competenca en el friterio que coresconde a'cada |_somunided. Las materas sobre ls que pueden actuar vie- ~ #-nen regledas ene atculo148 de le Consttucin-con ef | limite establecido en el articulo 149. Est recogida en la Constitucin en el articulo 137, don- | de se garantiza la gestin de sus intereses, Esta Adminis- tracin se establece fundamentalmente en dos niveles, el ‘municipal, cuyo érgano de gobierno es el ayuntamiento, y €l provincial, cuyo érgano de gobierno son las diputaciones provinciaes, “-Administracion Local Existe también la Administracién Institucional que la forman los entes que carecen de entidad territorial, aunque poseen personalidad juridica y tienen tun patrimonio propio, pero son tutelados por la Administracién correspon- diente, como los colegios profesioneles (abogados, médicos) o los denomina- dos organismos auténomos: Instituto Cervantes, Biblioteca Nacional, Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), Consejo Superior de Deportes y un largo etcétera. 2.2. La Administracién General del Estado Con competencias sobre todo el territorio nacional, la Administracién General el Estado se encuentra regulada en el art. 103 de la CE y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico que reconoce a cada una de las Administraciones Piblicas personalidad juridica propia para el cumplimiento de sus fines. La Administraci6n General del Estado para desarrollar las politicas piblicas y prestar servicios en ese Ambito territorial usa distintos medios, como son: ‘Recursos humanos: todo el conjunto de empleadas pailicos, incluyendo las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. ‘+ Recursos econémicos: que se recogen en la Ley de Presupuestos Ge- nerales del Estado. La gestién de su patrimonio (que podemos consultar en la web http:// ‘wire patrimonionacional.es), Contratacién publica para la adquisicién de diversos bienes y servicios {ue aseguren la satisfaccién del interés general (a través de la Plata- forma de Contratacién del Estado que analizaremos en la Unidad 11). Comunicacién institucional mediante el portal web de La Moncloa en http:/lamoncloa.gob.es. Administracién electrénica a través de su propio portal (cuyo funciona- ‘miento analizaremios en las Unidades 9 y 10). Pero todavia es necesario algo més para terminar de definir cémo funciona y ‘acta la Administracién General del Estadi + Segtin establece el articulo 103.1 de la Constitucién Espafiola, la Ad- ‘ministracién actiia de acuerdo con los principios de eficacia, jerar- Guia, descentralizacién, desconcentracién y coordinacién, * Por su parte, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jutidico Gel Sector Publica, establece los principios generales que debe respe- tar en su actuacién y funcionamiento el sector piblico espanol (Admi- nistracién General del Estado, las Administraciones de las comunida- des auténomas, las entidades que integran la Administracién Local y el sector piblico institucional). Asi, Podemos diferenciar claremente dos tipos de principios rectores para di- cha Administracién General del Estado: ' 2.5, Prineipios de organizacién de la Administracién Los 6rganos que constituyen la Administracién General del Estado estan ordenades jerérquicamente y actian con per- sonalidad juridica Unica. Sirve para establecer los limites ‘eins {e las funciones, los derechos, los deberes y las respon- mt sabilidades de las personas dentro de Ia organizacién, Se trata de establecer una escala de mayor a menor rango, donde et érgano superior dirige, controla y resuelve los Contlictos de los érganos inferiores. Se consigue a través de la transferencia de competencies entre las distintas Administraciones. Se traspasan com- petencias de una Administracién a otra, perdiendo la que Pescentralizacién traspasa el poder de control que tenla, Ur elemple seta traspaso de la competencia de educacién del Estado a las ‘comunidades aut6nomas, Se traspasan competencias dentro de les érganos de la misma entidad. Se traspasan funciones de un érgano su- | perior a otro inferior, ordenados jerérquicamente. Poor ejemplo, traspaso de competencias del Subsecretario de Estado de Trabajo al Director General de Trabajo o del Gobierno a la Delegacién del Gobierno de la comunidad ‘auténoma, Dentro de una Administracién o con las otras Administra~ ciones Pablicas, Su finalidad es obtener Ja unidad de los diferentes Srganos de la Administracién. Recverda a Administraci6n General sigue los siguientes principios de or sganizacié Jerarquia. * Descentralizacié. + Desconcentracién. + Coordinacién, Yactuacién: Legal, 1 Objetividad. eficacia, ‘+ Partcipacién cudadana. Transparencia. Panficacién y diceccién por objetvos. + Interoperabiidad de los me- dios electrénicos y sistemas y la prestacin conjunta de ser- Viclos a ls civdadanes, ADMINISTRACION GENERAL. DEL ESTADO La Ley 9/2013, de 9 de dem bre, de Transparencia, Ace: soa la informacién Publica y Buen Gobierno obliga als po. Mos informar en qué gastan el dinero pico y permite los Ciudadanos constr a waves cel Portal dels Transparencia ios subvenciones, los onto os Sucldos de tos cargos plbicos, Tambidnextablece emo delta el despre de dinero poben pata dela . => transparencia | | La interoperabilidad es la ca: pacidad de los sistemas de infor- ‘macién y de los procedimientos alos que estos dan soporte, de compart datos y posibilitar el intercambio de informacidn y co- ocimiento entre ellos) 2 Sobios qe En 200 se reforma el atclo 135 de Ia Ce, vinculando a todas las ‘Administraciones Publcas 3 con- Segura estalidad presupues- tala a sostenblidad econ cay social de nuestro pats. Paral ia ey Orgéice 2/201, de 27 de aril de Estabilidad Pre supuestariay Sosteniblidad F rnanciraestablece que los gastos Y os ingesos del sector pblico tespetarn el principio de estab liad francierayringura Adm nistracén Publis poe incur en defct En este sentido, e sector Adm nistraciones Pablicas, de acver do con la detincion del Sistema Europeo e Cuentas Nacionales y Regionale (SEC 2010), Ue rem plaza a SEC 1995 aplcado hasta ahora en los ples dela Unién Europes, estarlaformado por: + -cministacién Cental + omunidaces autéromas + Corporaciones locales + Adminstraciones de Segur- 3d Social + Resto.de entidades pablicas empresariaes,sciedades met Cantley demas entes de De- recho pio dependents de las Administacones Publis a Cos El articulo 9.1 de la Constitucién establece que: “los ciudadanos y los poderes piblicos estén sujetas ala Constitucién y al resto de! Legalidaa | | denamiento juridico”, Queda de esta forma establecido que la ~ ‘Administracién Pablica en el desempero de sus funciones se tie ne que someter a las leyes (articulo 103.1: "...con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”). 2 Adminis: Recogido en el articulo 103.1 de |e Consttucién; : tracién Pablica sive con objetividad los intereses generales. » Objetividad aunque la Administracién esté dirigida por el Gobierno, no sive & sus intereses, sino al servicio efectva a los ciudadanos. | Enel cumplimiento de los objetives fjados, su justticacion reside | fen el propio fin que persigue la Administracién Publica que son | los intereses generales, por ejemplo, se plantea la construccién de tuna autovla, en fa medida que se cumpla ese objetivo seréeficaz. Por tanto, la Administracién es eficaz cuando presta con éxito los servicios pablices. La eficacia aparece ligada al principio de efi- Ciencia que supone conseguir los objetivos al menortoste——— | Enicacia El articulo 9.2 de la Constitucién reconace la necesidad de "..fa- citar” la participacién de todos los ciudadanos en la vida politica econémica, cultural y social”. El articulo 105 de la Constitucién establece tres supuestes a desarollat por ley, donde el ciudadano puede participar en las disposiciones administraivas. Concreta- imente procede: Partcipaci6n «La audiencia de los ciudadanes, directamente 0 a través de cludadana ‘organizaciones y ascciaciones, en la elaboracién de las dispo- siciones administrativas que le afecten, * El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros adminis tratives. ‘= Garantizar la audiencia al interesado en los procedimientos ad: ministatives, ‘Trasparencia en la actuacton administativa (http:/fwvv.transparencia.geb.cs). s y control de la gestién y evaluacién de los Paniticacin y diteccién por obj liticas pablic Interoperabidad ‘de los medios electronicos y sistemas y la prestacién conjunta de servicios a os ciudadanos. Ademés de garantizar la proteccién de los datos de cardcter personal. Por diltimo, la Constitucién consagra el cardcter instrumental de la Administra- ccidn, puesta al servicio de los intereses de los ciudadanos y la responsabilidad politica del Gobierno correspondiente, en cuanto que es responsable de dirigir- la, Asi, el articulo 3.3 de la Ley 40/2015 establece que: “Bajo la direccién del Gobierno de la Nacién, de los érganos de gobierno de las comunidades auténo- mas y de los correspondientes de las entidades que integran la Administracién Local, la actuacién de la Administracién Pablica respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento juridico”. Por tanto, no se puede olvidar que los gobiernos cambian, pero la ‘Administracién permanece. SS) _—_________®, \' Ui EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRAGION GENERAL DEL ESTADO LOS ORGANISMOS Pas En el siguiente esquema se representa la divisién de la Administracién Pabli- €, que se divide en: Administracién General (central, territorial, exterior, of- ganismos pablicos y consultiva), Administracién Autonémica y Administracion Local (provincias y municipios). ADMINISTRACION PUBLICA GENERAL [AUTONOMICA LocaL Instucinst constant vinta Cental Tertrit Exterior Figura 2.1. Division de la Administracion, 2.3. Dimensién organizativa de la Administracién General del Estado NORMATIVA ' {2 organizacién de la Administracién General del Estado responde a las prin- ae uno ndeutarene rinse ce gui e- | ° S06 eset rritorial. En la organizacién central dirige el Gobierno; en la territorial los de. rectoresinsulares dela Adninis {eaados del Gobierno en las comunidades auténomas, los subdelegados del tracién General del Estado. Gobierno en las provincias y los directores insulares en las isla; y en el exte- la Ley Organica 3/1980, de 22 de rior los embajadores y los representantes ante organizaciones internacionales || abr, dl Consejo de Estado. permanentes, Ley 3/2015, de 30 de marzo, re- ‘uladora del ejercicio del alto Catgo dela Administracién Ge- @) Los organismos publicos, los cuales se clasitican en, eral del Estado, La Administracién institucional esta constituida por: Organismos auténomos, Entidades pablicas empresariales. b) Las autoridades administrativas independientes. ©) Las socedades mercantilsestataes, d) Los consorcios. €) Las fundaciones del sector piblico, rf) 8) Los fondos sin personalidad jurciea, Sobios qe 8) Las universidades pablicas no transferidas. 1a Ley 40/2015 establece un nue por el Consejo de Estado y el Con- ‘vo ordenamiento del sector pi- biico que afecta, entre otros, las | La Administracién Consultiva esta formada | agencias estatales establecién- | ‘sejo Econémico y Social. Por Gitimo, habria que aftadir la funcién de control econémico de la actividad financiera de la Administracion que realizan el Trib vencién General de la Administracién del Estado, , d0se un plazo de tres aos para wunal de Cuentas ya Inter _|_su tansformacién o extincin, © Eacienes Parsninio ADMINISTRACION GENERAL | | i T | T % | centea TERRTORAL xrERIOR ——_NSTTUCONAL consulta —_,SONTEOL + Presente sone + Emosiadoes + Las oganismes, cons Tet j + Subdelogaeos piles + Viepresientes —Delegados ‘Misiones ns rags Tee Gmoere No cws —staauardous | aco [Conran ste + Diectores amines ebro + Representa | Scomsions bese, Represents openents Oeegrcas on tas aclaodes canseio | _tnterencion | Deleaclones |" ontiee zandmico General cela + Ofcines Stataes Y Social Admintacion consloesewatas del Esode + istieiones tao Las fndacones yoweisn Gace pica + Les fonds sin personales fica + Las unhersicoges pibieas re trensterdos Figura 2.2, Dimensién orgarizativa de la Administracin General del Estado, ae ry i ; " ) bre 9£ 0 ove ect 3 | LO yy ek Doe ec | 2.3.1. La Administracién Central del Estado La Administracién Central pone en préctica la politica del Gobierno de conte- | nido administrativo; para realizar estas actuaciones se organiza en Ministerios, Que cuentan con servicios centrales en Madrid y con determinados serv | | ensu dimensin territorial. | * Ley 0/1997, de 27 de noviem . ae | bre, del Gobierno. | El Titulo 1V de la Constitucién recoge “Del Gobierno y de la Administracién”, — en los articulos 97 al 107. El Gobierno, segin establece el articulo 97 de la Constitucién ostenta el poder | ejecutivo, la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitucién y las leyes | y tiene la funcién de gobernar y dirigir: NORMATIVA + La politica interior: sanidad, educacién, trabajo, infraestructuras, co- ‘mercial, agricola, pesquera, industrial, cultural, eteétera + La politica exterior: tratados internacionales, politica comercial de in- tercambios, etcétera. + La Administracién civil y militar: Ministerio de Defensa, ejército, + Ladefensa del Estado: Ministerio del interior, delegados del Gobierno, orden piblico, etcétera, El Gobierno se compone de determinados érganos unipersonales, como son el presidente, el vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y de los ministros, © Eacenes Paranints URE TA ITAA EDD ESI ALERT ET ZGEETLE) et cosierno v La ADMINISTRACION GENERAL. DEL ESTADO. Los Pro tos miembros del Gobierno pueden actuar también de forma colegiada a reuniéndose en Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno. Recverda, 1 i I Gobierno ests formaco por: Tres principios configuran el funcionamiento del Gobierno: SGoblen mado po ‘rganos unipersona El principio de direccién presidencial, que otorga al Presidente del * Presidente. Gobierno la competencia para determinar las directrices pollticas que vieyresidents debera seguir el Gobierno y cada uno de los departamentos, 1 = ministrs. * La colegialidad y consecuente responsabilidad solidaria de sus miem- Grganos colegiados: bros; ¥, por timo, el principio departamental que otorga al titular de + Consejo de ministros. ada departamento una amplia autonomia y responsabilidad en el ém- + Comisiones delegadas del Go- bito de su respectiva gestién, bierna (Fis ropuesta 2.1 Accede al Portal de la Transparencia del Gobierno de Espafa (http:wuw.trans- ‘arencia.gob.es) donde encontrarés la informacién necesaria para resolver las si- {uientes cuestiones: Consulta la agenda del Presidente del Gobierno Consulta el curiculum de algin ministo, Es posible que los ciudadanos participen en un proyecto normativo del Minis- terio de Justicia? Como puedes saber cuanto gasta el Estado en becas de estudio? El Titulo V de la Constitucién recoge “De las relaciones entre el Gobiemo y las Cortes Generales” en los articulos 108 a 116, En estos articulos se establece que el Gobierno responde de forma colegiada, en su gestién politica ante el Congreso. Las Cémaras tienen derecho a recabar la informacién que precisen de! Gobierno y su presencia. Para ello, existen diversos mecanismos de control del ejecutivo por el legislat 2.7. Mecanismos de control sobre el ejecutivo + E1Gobieo y ata uno de sus memos stn sometids as terelcionesy preguntas que sale fermen en as Camas (oan paramere oro) qe sive ns sotere eter eles hecho carte, o conocer los avs sue afetarala acuasen police sera eaters reeset {ue tiene el Congreso dels Diputados sor Cater vrfpregunce’ | ~ Ls preunts se realizan ste cuestinescncelas Geeminadaso que no tengan una des ae | tacada importancia politica, | rey Las interpelaciones suponen una cuestién de mayor transcendencia politica o de contenido més. ampli. Toa interblacin ps dar lgu a un cin en laa la Caos mae oo pestln, Poa estos debaters estblece un tempo minine seme ; | * Et Pesdente dei Gobierno puede olen ane el Cones de os putas I uti de cane fianza sobre su programa o sobre una declaracién de poltea general La cenfanza se extenders __|strgeda por mayeta simple de la Cds. "] + Serecoge en el articulo 113 de fa Constitucén, donde se establece que el Congreso de las Diputa- os puede exiir la responsabilidad politica del Gobierno mediante la adopcin por mayoria absouta Morin ge | de la mecién de censura.Deberd ser gropuest, al mene, por la décima parte de lox diputados en escrito motivado dirigido ala Mesa del Congreso habré de incluir un candidato a la Presidencia de! : Gobierno que haya aceptado la candidatura ocom rene SET Recuerda G, ene Actividad propuesta 2.2 1 Gobierno es el poder eecu- : aes CO ederim En qué se diferencian la cuestién de confianza y la mocién de censura? ,Obligan nur eParament, poder leis enrbatdeineestaaawnels », controla la actividad del ‘8 diitiral Presidente del Gobier Gobierna £1 Presidente del Gobierno La Constitucién prevé dos sistemas para la designacién y nombramiento de! presidente del Gobierno: procedimiento ordinario (art. 99) y procedimiento extraordinario (art. 113). : Bs won 2s recesienesceceigucn yoann iero Recuerda Existen dos procedimientos regu lados nla Consttucién para la esignacién y nombramiento del Presidente de Gobierno, + Ordinario art 99) + extracrinario (art. m3) | Se initia tras la celebracén de tas elecciones, amanda | el Rey a consultas a los representantes designados por Ios | grupos politicos que hayan obtenido representacién part == -mentaria= ee | ‘A continuacién, el Rey propone un candidato 2 través de! presidente del Congreso. El candidato prepuesto expondré ante el Congreso de los, Diputados su programa politico y, si obtiene mayoria abso- lta en primera votacién podrs ser investido presidente del Gobierno. ‘Sino cbtuviese esa mayoria, 48 horas después se plantearia ‘una nueva votacién, en la que seria suficiente obtener la Procedimiento _ mayoria simple de los votes emitidos por el Congreso. ordinario ‘Si alcanza la mayoria necesaria, en primera o en segunda | \Votacién,e! candidato serd nombrado Presidente del Gobier- | no por et Rey. ‘Ahora bien, si en ninguna de las dos votaciones lograse el candidato la mayoria necesaria, el Rey propondra un nuevo candidato o el mismo si cambia de programa politico, que deberd someterse de nuevo a votacn. Sino se consigue la confianza del Congreso hay un plazo imdximo de 2 meses desde que se hizo la primera propuesta, para intentar un candidato y un programa aceptado por las Cortes, en caso contrario el Rey disolvera las Cortes Ge- | nerales y convocarfa nuevas elecciones con el refrendo det | presidente del Congreso. | Tene lugar cuando al menos una décima parte de tos dipu- | tades presentan una mocién de censura al Presidente del Procedimiento | Gobierno extracedinario. | En esta macién deben incluir ef nombre det candidato alter rnativo a presidente, que lo seria en el caso de que se ganase la mocién de censura por mayoriaabsoluta en el Congreso. El Presidente del Gobierno es politicamente responsable ante el Congreso de los Diputados, extendiéndose esta responsabilidad a los miembros de su Go- bierno, puesto que han sido nombrados por él. BITE eo caceres runes IRE TASTER TL } TARNLENER, AEE ED RIA ERES TI ITE ITEE RENNES BILLET IPL GOBIERNO V LA ADMINISTRAGION GENERAL DEL ESTADO. OS ORGANISMOS PU 10N EL GOBIERNO Y LA ADMIN! A Jevante del sistema, dirige la ac- jer es la figura mas rel Sasi ceaure rea 7 los demés miembros del mismo. cién del Gobierno y coordina las funciones de ‘Sus competencias son entre otras: ‘Tabla 2.9. Competencias del Presidente del Gobierno ‘nccmmesbeNcA ea Ta TT oa CO nua Establecer el programa politico del Gobierno y determinar las directrices de la poli- MINSTERIO BERMSoeNcm | tica interior y exterior y velar por su cumplimient. it Ditigir la politica de defensa, ‘Convocar, presiiryfijar el orden del dia de las reuniones del Consejo de Ministros. roponer al Rey: Ia disolucion del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, la convocatoria de un referéndum consultvo, el nombramiento y separacién de los, vicepresidentes y de los ministros. Plantear ante el Congreso de los Diputados, provia deliberacién del Consejo de Miristros, la cuestin de confianza Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Refrendar los actos del Rey. Actividad propuesta2.3 : | zEn qué consist la sesi6n del control al Gobierno? Bai dad propuesta 2.4 I Busca en los articulos 161 y 162 de la Constituci6n Espafiola cusndo y por quién puede interponerse el recurso de inconstitucionalidad. zEn qué se diferencia del recurso de amparo? El vicepresidente o vicepresidentes del Gobierno Al vicepresidente o vicepresidentes, cuando existan, le corresponderé el ejer- cicio de las funciones que les encomiende el presidente. El vicepresidente {que asuma la titularidad de un departamento ministerial ostentar, ademés, la condicién de ministro, Entre sus funciones estan la de sustituir al presidente en caso de ausencia, enfermedad 0 fallecimiento, Los ministerios La Administraci6n Central del Estado se organiza en ministerios, compren- diendo cada uno de ellos uno 0 varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa. La determinacién de! nimero, la denominacién yeel Ambito de competencia respective de los ministerios y las secretarfaé de Estado se establecen mediante real decreto del Presidente del Gobierno. © Faicenes Paraninto UR a he aL a aa Cada ministerio se divide en érganos superiores y rganos directivos. Tendrén la consideracin de érganos les unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos juridicos frente a terceros 0 cuya ac- tuacion tenga carécter preceptivo, ORGANOS DE Los MINISTERIOS |+————_6rcanos sureniones. 8B eres Recverda eo Minsros Secretaries de Estado 05 ministerios se dviden en ér i anos superiores y drganos di- Tectivos. I ——_—_—_—_———_ ORGANOS DIRECTIVOS. Subucrtaca Serta teres ne Yarmwince’ —Weesrydcons,——_Stbictoes fees onl Figura 2.3. Division de la erganizacion central ministerial. Organos superiores Corresponde a los érganos superiores establecer los planes de actuacion de la organizacién situada bajo su responsabilidad y a los érganos directivos su desarrollo y ejecucién. 10. Organos superiores de los ministerios Son les titulares de sus departamentos, tienen competencla y responsabilidad en la esfera especifica de su actuacién, y les corresponde el ejercicio, entre otras, de las siguientes funciones: * Elercer le potestad reglamentaria en las materias propias de su departamento, | + Fijar los objetivos del minister, aprobar les planes de actuacién del mismo y asignar los recursos ne- ccesarios para su ejecucién, Ministres |» Determinary, en su caso, proponer la organizacién interna de su ministerio, de acuerdo con las compe- tencias que le atribuye esta ley + Mantener las relaciones con las comunidades auténomas. + Retrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia, + Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes, las normas de organizacién y funcionamiento del Gobierno y cualesquiera otras disposiciones. | ‘Actdan bajo la direccidn del titular del departamento al que pertenezcan. Cuando estén adscrites a a Pre- sidencia del Gobierno, actisan bajo la direccién de presidente. Asimismo, padran ostentar por delegacién expresa de sus respectivos ministros la representacién de estos en materias propias de su competencia, Dirigen y coordinan las Ditecciones Generales situadas bajo su dependencia, y responden ante el ministra de | la ejecuctér de los objtivosfiiados para la Secretaria de Estado : ESSERE occurs panite ER YAN TUDE SARIN AER ARRREITMESIRID SLEEP ET IIT IIT IRE I ASIDES INE EE INT FT i 3 SonERNO¥ La noun TRAGEN DUNENAL OOL ESTAOD Loe ORONN (Forcviees propuesta 2.5 eee 108 Pa Busca el real decreto donde se establece la relacién de ministers en los que se estructura la Administracion General del Estado en la actuslidad, Organos directivos Los érganos directivos desarrollan y ejecutan los planes de actuacién disefia- 05 por el ministro y los secretarios de Estado, Tabla 2.11. Orpanos directvos de los ministerios Subsecretarios Secretarios enerales Secretarios| generales técnicos Directores generales Subdirectores, ‘enerales Oreanos directives Ostentan a representacién edi ia del ministerio y dirigen los servicios eemunes; serén nombcados y ‘Separades for Real Decreto del Consejo de Ministros @ propuesta del titular del ministerio. Los nombra, cl fos habrén de efectuarse entre funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autoromas 0 Ge las entidades locales, pertenecientes al Subgrupo Al. Si uistiesen, su funcién es digi ygestionar un sector de actividad edministrtiva determinado, Con catezora de subsecretario,serén nombrados y separadas por Real Decreto del Conseio de Minton, Cighuesta del titular de! ministerio o del Presidente del Gabierno. Los nombrarientos habrén de efx, cares ccutee Personas con cualiicacién y experiencia en el cesempeno de puestos de responsable’ en la gestion piblica o privada Sato la inmediata dependencia del subsecretrio. Tenen a todos los efectos la categoria de director PevrcncinetUnclones son muy variads, entre ells: gestion de recursos humanos, esistencia[urdice, Peel peels ficial del minster, estaditce del ministerio, ete, Seran nombre yseparces coy Fea eacreto del Consejo de Ministros a propuesta de titular del ministerio. Los nombrarmrenis hata, Ge. fecluatse entre funcionarios Ge carter del Estado, de las comunidades autcnomas ove la conan des locales, pertenecientes al Subgrupo Al. saa rBanes de estin de! minister serdn nombrados yseparados por Real Decreto del Conseo de nists, @ Prpuesta del titular del departamento o det Presidente del Gobierno, Los nombromni ice, habrén de efectuarse ere funcionarios de catera del Estado, de las comunidades autonomnas ee log Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo Al, salvo que el Real Decieto de estructura perite an Enatencién alas caracterlsticas especificas de las funciones de la Direccién Genera, su titer ne toes icha condieién de funcionario, debiendo mativarse mediante memoria razonada la Conculrertls eae especiales caracteristcas que justiquen esa circunstancia exeepcional Dirigen, coordinan y contiolan las unidades que estén ba objetivos que han sido diseades por los érga {os principios de igualdad, mérito y eapacida cretario del que dependan. Los nombramient Estado, o de otras Administraciones, cuando Subgrupo Al. jo sus 6rdenes directas, para conseguir los nos directives superiores; serdn nombrados, respetand ¥ cesados por el ministro, secretario de Estado o subse. tos habran de efectuarse entre funcionarios de carrera del ast lo prevean las normas de aplicacién, pertenecientes al resis Propuesta 2.6 Localiza en internet, cuales son los érganos superiores y directives de tres de los ministerios actuales, idle autbcaodies coon J Unidad 2 asain eam Organos de nivel inferior | Los érganos y unidades administrativas dependientes, tradicionaimente de- nominados érganos inferiores de los ministerios, son: servicios, secciones y negociados que no pertenecen a les érganos directivos de la Administracién. Tabla 2.12, Organos de nivel inferior de los ministerios Suelen ser de tipo técnico, de gestion de los programas dise- neral del Estado. Servicios ados en los niveles superiores. Secciones Son érganos que actdan bajo las érdenes de los servicios. | =, Sonlas unidades organicas menores de la Administracion Ge- Negociados El Consejo de Ministros El Consejo de Ministros es la reunién de los ministros bajo la presidencia del Presidente del Gobierno, es un érgano colegiado del Gobierno y le corresponde centre otras las siguientes funciones: Tabla 2.13, Funciones del Consejo de Ministros Fncioes dl Cane de ibs [Aprobar los proyectos de ley, los reales decretos leyes y los reales decretos legisla- tives. -Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. a Declarar los estados de alarma y de excepcién y proponer al Congreso de los Dipu~ tades la declaracién del estado de sti. Recverda ‘ Disponer la emision de deuda pablica 0 contraererécit, cuando haya sido autor * Ehestado de alarma se act: zado por ana ly va euando se produce alguna de ls siguientes alteracones saves de a normalidag ca stroes naturales, crisis 5 Ta paratacin de sere Alas reuniones del Consejo de Ministros podrén asistr los secretarios de ios piblicos, ecétera Estado cuando sean convocados. Las deliberaciones del Consejo de Ministros, + Elestado de excepcién se da serdn secretas. cuando se suspende el libre tierce ce gure erechos or pate de los cludadanos. 4 _ — Er contol el orden interno { J hctvdadpropuesta27 pasa a set realizado por las Fuerza armada. {0usndo tu lugar la tia sesibn del Consejo de Mists del mes actual? Qué asun- + Elestado de sitio aparece {os se tataron en ela? cuando se produce o amena- ° ce productse una insurrec- Puedes encontrar esta informacién en la siguiente direcién: http Jamoncloa.gob.es. cidn 0 acto de fuerza contra fa soberania 0 Independencia crear, moditicar y suprimit los érganos diectivos de los departamentes ministeriales. ene eae “ Las comisiones delegatas del Gobierno or LO 4/1981 de1 de junio) Las comisiones delegadas son un érgano colegiado del Gobierno, formado coms oo por varios ministros para examinar cuestiones de carécter general que tengan Byers (eetcenee Porennto _s | = ae TAD 2 relacién con jos ministerios que integren la comisi6n y resolver los asuntos N< que, afectando a mas de un ministerio, no requieran ser elevados al Consejo de Ministros, Las deliberaciones de las comisiones delegadas del Gobierno serén secretas. Freie propuesta 2.8 Recuerda, : legados ysubdelegaces Elta. dea Ley 501997, 4 27 novembre, del otieno,ebiece ‘eh elegndonysubeerndos | ‘que la creacién, madificacién y supresién de las comisiones delegadas del Gobier- cies eesiorst rapecrent | toser seaplane de Mints, meat rel Gece, opt Etre nulaesepresertan Cel rier del Gobi. Localze do el deere a relscdn deci. _—_cobtna ge Atma res delegadas que este nl ating rio de la comunidad auténoma, la provincia y Ia isla respectiva. | mente. 2.3.2. La Administracién Territorial La presencia de la Administracién General del Estado en todo el teritrio se Imanifiesta a través de la Administracion Territorial. Hay dos momentos que ‘marcan ta Administracién Territorial moderna: el primero fue en 1834, cuando 6! Estado se estructura en provincias; el segundo se produce con la consagra in en la Constitucién de 1978 de las comunidades auténomas, ADMINISTRACION TERRITORIAL DEL ESTADO - Deets de Gobierno Comunidad autéroma = —) J _suteceingads ae cabierno Directors insures sts — Figura 2.4. Estructura de la Administracion Territorial, NORMATIVA ‘as y del Orden Social UNSERE ec esccres penne Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medias Fiscales Administrati | NALA EYRE IE ALE RE LEE EERO ILI EI TITTLE TE I Los delegados del Gobierno Los delegados del Gobierno en las comunidades autonomas representan al Gobierno en el terrtorio de aquellas sin perjuicio de la representaciGn ordi- naria del Estado en las comunidades auténomas a través de sus respectives residents. Ejercen la direccién y la supervision de todos los servicios de la ‘Administraci6n General del Estado y sus organismos pablicos situados en su territorio, Los delegados del Gobierno dependen de la Presidencia del Gobierno, y el Ministro de Administraciones Piblicas es el encargado de dictar las ins- trucciones necesarias para que se produzca la correcta coordinacion de la ‘Administracién General del Estado con la de la comunidad auténoma corres- Pondiente. Corresponde asimismo a los delegados del Gobierno mantener las necesarias relaciones de cooperacién y coordinacién de la Administracién General del Estado y sus organismos piblicos, con la de la comunidad autonama y con las correspondientes entidades locales. Para ello deber8 comunicar y recibir ccuanta informacién precisen el Gobierno y el 6rgano de gobierno de le comu- niidad auténoma; de! mismo modo actuaré con las entidades locales en su ‘Smbito territorial, a través de sus respectivos presidentes. Los delegados del Gobierno serén nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno y tendrén su sede en la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la comunidad ‘auténoma, salvo que el Consejo de Ministros determine otra cosa y sin perjui- cio de lo que disponga, expresamente, el Estatuto de Autonoma. En caso de ausencia, vacante 0 enfermedad, el delegado del Gobierno sera su- plido, temporalmente, por el subdelegado del Gobierno de la provincia donde aquel tenga su sede. Los delegados del Gobierno tienen entre otras las siguientes funciones: ‘Tobla 2.14, Funciones de los delegados del Gobierno Funciones de los delegados del Gobierno Dirgir 1a delegecidn del Gobierno; nombrar a los subdelegados del Gobierno en as provinciasy dri y coordinar como superior jrérquico la actividad de aquellos. Formular a los ministerios competentes, las propuestas que estimen convenientes sobre ls objetivos contenidos en los planes y programas que hayan de ejecutar los servicios teritorales. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudedana, a traiés de los subdelegados del Gobierno y de las Fuerzas y Cuerpes de Seguridad del Estado. Elevar, con cardeter anual, un informe al Gobierno, sabre el funcionamiento de los servicios pUblices estatales y su evaluacién global. Los subdelegados del Gobierno En cada provincia y bajo la inmediata dependencia del delegado del Gobierno en la respectiva comunidad auténoma existiré un subdelegado del Gobierno ‘que seré nombrado por aquel por el procedimiento de libre designacién entre funcionarios de carrera del Estado, En las comunidades auténomas uniprovinciales en las que no exista subde- Jegado, | delegado del Gobierno asumiré sus competencies. Aunque pueden crearse por real decreto subdelegaciones del Gobierno en las comunidades auténomes uniprovinciales, y para ello habrén de tenerse en cuenta circuns- tancias tales como la poblacién del teritrio, el volumen de gestién o sus singularidades geogréticas, sociales o econémicas. A los subdelegados del Gobierno les corresponde entre otras las siguientes funciones: Tabla 2.15, Funciones de los subdelegados del Gobierno iat de Ts gna a GOR TT Dig os servis del Administra Gan del Glog del Gabe 2 proteccién del libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la see fo cudadana esos teste cg as Poca yee ne tad ena ponnets ‘de dcverdo con las instrucciones La diteccién y la coordinacién de la proteccién civil en el ambito dela provincia, Coordinar Ia utilizacién de los medios materiale y, en particular, de los edifcios ‘2dministratives en el dmbito territorial de su compet enc, { a SS actividad propuesta 2.9

También podría gustarte