Está en la página 1de 5
64 FAMILIA Un neologismo de actualidad: la parentalidad* Por Marie-Héléne Brousse** trante mucho tiempo el psicoanlisis se com- VY owns bajo la bandera del Edipo. La pers- Pectiva fieudiana fue revolucionaria en su iempo, al poner en el fundamento del orden social el asesinato del padre y cl incesto, lo que en si consttuia una blasfemia para os defensores de la moral victor na y victoria del siglo XIX. Mostrar que la sexwalidad esti en juego en las pri- eras relaciones entre el nif y sus padres y que, ade~ mis, fj las modalidades de stisfaccén que marcan para siempre Ins posiciones del sujeto, constitu otra tesisescandaloss y lo sigue siendo hoys aun cuando los argumentos que intentan contradecira.hayan cambiadbo, la idcologia cienificista viene a socoree la ‘moral contemporinea gue desfilece Fundamentar e lz0 socal en la homosexualidad, en una época en que ésta era ain objeto de leyes te. presivas, consitula una afirmaciinigualmente esean- dalosa, Sobre estos tres puntos, como sobre muchos ‘otros, el movimiento analitco no mantuvo las prome. sas de las audacis freudianas,.. hasta Lacan La revolucién lacaniana permanente Las consecuencias actuales de Ia segunda revolu- cién cn psicoandlisis son extraidas, paso a paso, gra- cias a Ia orientacién dada al movimiento lacaniano por Jacques-Alain Miller. Planteemos, en principio, * Este articlo fue publcado on la revista La cause freudionne 60 “Les nouvelles utopies do la fa 0 Freudienne, Pai, junio 2005, que Ia revolucién lacaniana en psicoanal manente: alo largo de toda su ensefianza, igue un hilo que radicaliza, por una parte, y que innova, por la otra, en el campo abierto por la experien neralizada de la préctica del psicoanalisis, |. Esta articula- cién entre familia y estructura encuentra su desplic- gue en la promocién que hace Lacan de la categoria, la en Ia estructura del lenguaje de lo simbélico, del inconscient En el hilo de los avances de la elaboracién lacania- nna, esta reduccién de la familia a sus elementos es- tructurales pic rovecho de 5 teoria borro- publicacién de lEcole de la Cau ** Marie Héléne Brousse es maestro de conferencias en el Departamento de psicoenslisis (Universidad de Paris Vl), psicoanalista, rmiembro de la "Ecole de la Cause Freuienne, ‘mea de los modos de anudamiento que dan cuenta de la organizacién del ser hablante (parlérre), En este sentido, podemos decir que después de una interpretacién del Edipo freudiano por la metéfo- ra paterna, El triunfo de la religién La tiltima ensefianza de Lacan, en si misma muy variada, me parece acompaiiar, incluso anticipar, las mutaciones de la civilizacién cuyos efectos son perci- bbidos por Lacan desde los afos setenta. De este mo- do, en una pequeiia intervencién hecha en ocasién de Jas Jornadas de la Escuela Freudiana,? afirma la decli nacién del padre y despeja las consecuencias. Si, por un lado, el apoyo tomado por las nuevas formas del discurso del amo en el discurso de la ciencia puede alimentar un suefio de universalismo, la fragmenta- cién del Nombre del Padre, llamada hoy “multiculeu- ralismo”, empuja a modos de goce del tipo segregati- vo. De la misma manera, en una confereneia de pren- sa llevada a cabo en Roma el 20 de octubre de 1974, Lacan anuda la extensién del dominio de lo real pro- ducido por la ciencia al desarrollo del poder de la re- ligién porque, dice &l,ésta “tend alli muchas més ra- zones ain para apaciguar a los corazones”.> [En 2005, no podemos engafiarnos mas con la in- terpretacién del término “apaciguamiento”. Se trata de un apaciguamiento del tipo integrista, la paz de las llamas y del cementerio. Porque la religién por venir no es ciertamente la religién de antafo. Es necesario, en efecto, ‘Mis precisamente, sern religiones: el “multireligio- Ss 8 os ligion de hermanos, y no mas una religion del Padre. FAMILIA nismo” nacié. onden de vecindad, con la multiplicacién de los fenémenos de borde, de frontera que implica, viene a reemplazar el orden jerirquico que caracteriza a una autoridad tinica. El discurso analitico intérprete Al plantear que el discurso del inconsciente tiene Ja misma estructura que el discurso del amo, Lacan pone al psicoanilisis en posicién de analizar las trans- formaciones del discurso del amo. En este contexto, la orientacién lacaniana permite pensar la evolucién de las pricticas sociales, de las costumbres, de las men- talidades y del derecho de la familia, Es como decir, fen consecuencia, que Ia perspectiva conservadora 0 reaccionaria que fue a menudo la del psicoanilisis, no Puede ser la nuestra, por razones ligicas. ir Olra parte, en su principio, esta reaccién psicoa- nalitica no es diferente del ascenso de los fundamen- talismos”.* Agreguemos que esta corriente actual se inscribe en una tradicién que, después ya de Freud y contra él, arrastra al psicoanilisis hacia posiciones muy conservadoras. rno del cual pode: 65 FAMILIA, La parentalidad: borramiento de la diferencia funcional El término de parentalidad, como Christiane Al berti lo ha remarcado, tiende a reemplazat al de fami- lia, Por mi parte, lo califico de “neologismo”. Se dis- tingue, en efecto, de los términos tradicionales de pa- entesco o parentela, Parece, mas bien, tomado en el movimiento que modificé el adjetivo que calificaba la autoridad en el matrimonio segin el Cédigo Civil Hemos pasado de la autoridad paternal a la auto- ridad parental, donde el padre no predomina més, La parentalidad surgié, entonces, de esta modificacién, Ciertos analistas habian propuestos, aios antes; cl tér- ino de “familia (parent) combinada”, que no habia salido del gheto de la literatura analitica, El calificati- vo “combinada” estaba, sin ninguna duda, de més. En efecto, a parenalidad reposa sobre Ia exelusin de to- da combinacién o complementariedad de Funciones, Implica una simetria y una igualdad entre el padre y Ja madre en To que concierne al orden familiar. Qué deducir de este cambio, que surge por la de- clinacién del padre sefialada por Lacan? La familia (Parent) viene a reemplazar al padre y a la madre (pa- rents) Hay pues un borramiento de la diferencia entre fanciones que hasta ese momento estaban diferenci das. EL abordaje freudiano del Edipo como de otros mitos del padre, asi como lo destaca Lacan en su Se- ‘minario El reverso del psicoandtisis, es una tentativa de hacer consistir una relacién por la ley. La ley familiar, fundada en la diferencia, vela la falta de relacién se- xual. La parentalidad inscribe una similitud 0 una cquivalencia alli donde se planteaba una relacin, Elka torna evidente, entonces, que la afirmacién segiin la cual no hay relacién sexual, que parecié escandalosa cuando Lacan la profirié, hoy es un hecho admitido, En el lugar de la diferencia entre el padre y la madre, se impone Ia equivalencia y la inter-cambiabilidad de los dos padces. Mis allé del borramiento de la diferencia entre fancidn paterna y funcién materna, y de la inter-cam- iabilidad de la autoridad y del cuidado -que las re- Lacan J., Le Tiomphe de la religion, Paris, Le Seul, 2005, pig. 79. * wiles, JA, “Una fantasia", revista Lacaniana 3 "Curar con

También podría gustarte