Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|27022921

FÍSICA EXPERIMENTAL MANUEL R. SORIA R.


__________________________________________________________________________________________________________________________

13 TRANSFORMADORES

OBJETIVOS. Comprobar el funcionamiento de un transformador real experimental. Determinar el


coeficiente de acoplamiento y la eficiencia de un transformador.

FUNDAMENTO TEÓRICO. Un transformador básico N.p vueltas N.s vueltas


es un dispositivo de dos bobinas devanadas sobre un
mismo núcleo de hierro, a fin de lograr un estrecho
acoplamiento magnético entre ellas. En la Figura 1 se vp vs
ip is R
representa una aplicación elemental de un transformador
en la que a un devanado, llamado primario, se aplica una
fuente de tensión senoidal y al otro, denominado
secundario, se conecta un resistor de carga R. Figura 1

Supóngase, en principio, que la carga no está conectada; es decir i s  0 . De acuerdo con la Ley de
Faraday, el voltaje aplicado al devanado primario autoinducirá en el mismo una fem tal que

d p
v p   p  N p (1)
dt

donde  p es el flujo enlazado por el devanado primario. Este flujo es "canalizado" por el núcleo de
alta permeabilidad y una parte del mismo, designada  s p , llega a ser enlazada por el devanado
secundario; la otra parte, conocida como flujo disperso, toma otras trayectorias. Al existir un flujo
variable a través del secundario, en éste se inducirá una fem tal que

d s p
v s   s  N s (2)
dt

Un parámetro característico de un transformador es la relación de transformación, designada a, y dada


por
v
a s (3)
vp
reemplazando (1) y (2) en (3),
N s d s p / dt N s d s p
a  (4)
N p d p / dt N p d p

La relación entre el flujo enlazado por el secundario, procedente del primario, y el flujo enlazado por
el primario, se conoce como coeficiente de acoplamiento y se designa k; es decir,

__________________________________________________________________________________________________________________________

61
lOMoARcPSD|27022921

TRANSFORMADORES
__________________________________________________________________________________________________________________________

 sp
k (5)
p
luego, (4) resulta
Ns
a k (6)
Np
finalmente, combinando (3) y (6) resulta
Ns
vs  k vp (7)
Np

La ecuación (7) es válida para todo instante de tiempo; luego,

Ns
Vsm  k V pm (8)
Np

donde Vsm y Vpm son las amplitudes de los voltajes del secundario y del primario, respectivamente. Del
mismo modo,
N
Vs ,ef  k s V p ,ef (9)
Np

donde Vs ,ef y V p ,ef son los voltajes eficaces del secundario y del primario, respectivamente.

En un transformador ideal no existe flujo disperso; es decir k = 1, luego,

Ns
Vs ,ef  V p ,ef (10)
Np

Cuando se conecta el resistor de carga al secundario, i s deja de ser cero; por tanto, se disipa energía en
la carga y esta energía proviene, naturalmente, de la fuente v p . Aquí corresponde mencionar otro
parámetro característico de un transformador que es la eficiencia, definida como la relación entre la
potencia (activa) disipada por la carga y la potencia (activa) entregada por la fuente; porcentualmente,
está dada por
P Vs ,ef I s ,ef cos  s
 (%)  s  100   100 (11)
Pp V p ,ef I p ,ef cos  p

como la carga es puramente resistiva, cos  s  1 ; luego,

Vs ,ef I s ,ef
 (%)   100 (12)
V p ,ef I p ,ef cos  p

__________________________________________________________________________________________________________________________

62
lOMoARcPSD|27022921

TRANSFORMADORES
__________________________________________________________________________________________________________________________

En la práctica,  no alcanza el 100% debido a que en un transformador existen pérdidas en las


resistencias propias de los devanados y en el núcleo de hierro.

Un transformador ideal no genera, disipa ni almacena energía; luego,

Ps  Pp (13)
por tanto,
  100% (14)

Es de desear que un transformador real se aproxime al ideal; es decir, que tenga reducidas
características indeseables (dispersión de flujo y pérdidas); sin embargo, esto encarece el
transformador y, como siempre, debe llegarse a un compromiso entre calidad y costo.

PROCEDIMIENTO.
1. Con la fuente de voltaje AC apagada y su regulador de voltaje en cero, montar el arreglo de la
Figura 2 sin conectar el resistor de carga R. Disponer los medidores 1 y 2 para medir corrientes
alternas en el rango de 10[A]. Disponer los medidores 3 y 4 para medir voltajes alternos.

fuente de voltaje medidor 1 medidor 2

N.p.= 800 N.s = 200


ip i
5[]
vp vs R
Ri 25[W]
1[]
2[W] medidor 3 medidor 4

GND
Figura 2

 Coeficiente de acoplamiento.
2. Verificando que su regulador esté en cero, encender la fuente de voltaje AC. Llenar la Tabla 1 de la

__________________________________________________________________________________________________________________________

63
lOMoARcPSD|27022921

TRANSFORMADORES
__________________________________________________________________________________________________________________________

Hoja de Datos haciendo variar V p ,ef entre 20[V] y 45[V] aproximadamente, en pasos de alrededor
de 5[V]. En este punto no se toman en cuenta las lecturas de los medidores 1 y 2, ni del osciloscopio.

3. Colocar en cero el regulador de la fuente de voltaje AC y apagarla.

 Eficiencia.
4. Conectar el resistor de carga R. Ubicar los niveles de referencia de ambos canales del osciloscopio
en la línea horizontal central de la pantalla.

5. Verificando que su regulador esté en cero, encender la fuente de voltaje AC y llenar la Tabla 2
haciendo variar V p ,ef entre 20[V] y 45[V] aproximadamente, a intervalos próximos a 5[V]. El
ángulo
de fase, p , puede determinarse con el osciloscopio debido a que la señal del canal 1 es
prácticamente igual a vp y la señal del canal 2 es igual al voltaje sobre el resistor Ri que
es proporcional a ip. Por su amplitud, la señal del canal 1 no se verá completa, lo cual no afecta a
las
mediciones necesarias para la determinación del ángulo de fase, pero T debe medirse en el canal 2.

TRATAMIENTO DE DATOS.

 Coeficiente de acoplamiento
1. A partir de la Tabla 1 de la Hoja de Datos, mediante un análisis de regresión, determinar la relación
experimental Vs ,ef f (Vp ,ef ) . Por comparación con la relación teórica, determinar el coeficiente de
acoplamiento k.

 Eficiencia
2. A partir de la Tabla 2, elaborar una tabla V p ,ef - I p ,ef - p -Vs ,ef - I s ,ef - Pp - Ps. Mediante un
análisis de regresión, determinar la relación experimental Ps f ( Pp ) . Por comparación con la
relación teórica, determinar la eficiencia .

CUESTIONARIO.

1. Deducir la relación entre las corrientes eficaces del secundario y el primario de un transformador
ideal, en función del número de vueltas de sus devanados.

2. Describir las pérdidas por corrientes de Foucault en un transformador.

3. Describir las pérdidas por histéresis en un transformador.

4. ¿Cómo calificaría al transformador "construido" en laboratorio? ¿Por qué?

5. Describir algunas aplicaciones prácticas de los transformadores.

__________________________________________________________________________________________________________________________

64
lOMoARcPSD|27022921

FÍSICA EXPERIMENTAL MANUEL R. SORIA R.


__________________________________________________________________________________________________________________________

14 ÓPTICA GEOMÉTRICA - I

OBJETIVOS. Comprobar las leyes de la reflexión y refracción de la luz en superficies planas, desde
el punto de vista de la óptica geométrica. Determinar el índice de refracción de un material
transparente usando un cuerpo semicilíndrico y prismas. Comprobar el desplazamiento lateral de un
rayo que atraviesa una placa.

FUNDAMENTO TEÓRICO. El comportamiento de la luz puede estudiarse desde el punto de vista


de la óptica geométrica si los objetos que la luz encuentra en su camino tienen dimensiones laterales
mucho mayores que su longitud de onda. En estas condiciones, la luz parece avanzar en líneas rectas
que pueden representarse como rayos.

1. Reflexión y refracción. En la Figura 1 se tienen normal


dos medios uniformes diferentes separados por una
rayo incidente 1'. rayo reflejado
superficie o frontera plana. Un rayo luminoso, el rayo 1
incidente, se propaga inicialmente en el medio 1 y, al
llegar al límite con el medio 2, da lugar a un rayo medio 1 n1
reflejado que retorna al medio 1 y a un rayo medio 2 n2
refractado que pasa al medio 2. Este fenómeno está
regido por las tres leyes que se exponen a
2 rayo refractado
continuación:
Figura 1

 Los rayos incidente, reflejado y refractado y la normal a la frontera en el punto de incidencia se


encuentran en el mismo plano.

 El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión; o sea,


1  1' (1)

 El ángulo de incidencia y el ángulo de refracción están relacionados mediante


n1 sen 1  n 2 sen 2 (2)

siendo n1 y n2 constantes características de los medios 1 y 2 respectivamente, conocidas


como índices de refracción.

Si n2 es menor que n1 , existe un valor de  1 , conocido como ángulo crítico,  c , para el que  2 se
hace igual a 90[  ] ; entonces, para  c (y para valores mayores) el rayo refractado desaparece, lo que
se conoce como reflexión total. Según la ecuación (2),
n2
 c  arcsen (3)
n1

__________________________________________________________________________________________________________________________

65
lOMoARcPSD|27022921

ÓPTICA GEOMÉTRICA - I
__________________________________________________________________________________________________________________________

2. Luz a través de un prisma. En la Figura 2 se tiene un prisma de un material con índice de


refracción n2 y con un ángulo superior  , que se encuentra en un medio con índice de refracción n1.
Un rayo luminoso incide sobre una cara del prisma con un ángulo de incidencia  1 . Después de
refractarse en la segunda cara del prisma, el rayo emerge con un segundo ángulo de refracción,  4 .
Respecto de su dirección original, el rayo se desvía un ángulo  . Puede demostrarse que el ángulo de
desviación mínimo,  min , se da cuando  4   1 y, en ese caso, la
trayectoria del rayo es simétrica respecto de la bisectriz de  . En
estas condiciones,
    min  1
4
sen  
 2 
n2  n1 (4) n1 n 2
 
sen  
2 Figura 2

3. Luz a través de una placa. En la Figura 3 se tiene una placa de un material con índice de
refracción n2 y con un espesor e, que se encuentra en un medio con
índice de refracción n1. Un rayo luminoso incide sobre una cara de la
1
placa con un ángulo de incidencia  1 . Después de refractarse en la
segunda cara de la placa, el rayo emerge con un segundo ángulo de
refracción,  4 . Puede demostrarse que  4   1 ; es decir, que el rayo
e
emergente es paralelo al rayo incidente y que su desplazamiento lateral n1 n 2
es
x
 n1 cos  1  4
 
x  e sen 1  1   (5) Figura 3
 n 2
 n 2
sen 2

 2 1 1 

PROCEDIMIENTO.

 Reflexión y refracción.
1. Montar el arreglo de la Figura 4, con el que se estudiará la reflexión y refracción en la cara plana del
cuerpo transparente semicilíndrico. La fuente luminosa opera con 12[V] obtenidos de una fuente de
tensión continua. La rejilla permite seleccionar el número de rayos requerido. El punto de incidencia
es el centro de la cara plana del cuerpo, que coincide con el centro del círculo medidor de ángulos.

2. Ajustar la posición del cuerpo transparente, indicada en el círculo medidor, de manera que para
0[] de ángulo de incidencia, el rayo refractado no sufra desviación. Llenar la Tabla 1 de la Hoja de
Datos variando el ángulo de incidencia (girando la fuente luminosa). En este caso, el medio 1 es el
aire y el medio 2, el cuerpo transparente. El ángulo de refracción puede medirse en el círculo medidor
ya que el rayo refractado no cambia de dirección al salir del cuerpo transparente. Puede ser necesario
usar una pantalla de papel blanco para localizar el rayo reflejado o el refractado.
__________________________________________________________________________________________________________________________

66
lOMoARcPSD|27022921

ÓPTICA GEOMÉTRICA - I
__________________________________________________________________________________________________________________________

rayo refractado

rayo reflejado

'.
normal 1
2
rejilla
fuente luminosa
1

círculo
medidor

rayo incidente.

cuerpo transparente
Figura 4.

3. En el arreglo de la Figura 4 colocar el cuerpo transparente en forma diametralmente opuesta a la


representada. Llenar la Tabla 2 en forma similar a la Tabla 1. En este caso, el medio 1 es el cuerpo
transparente y el medio 2, el aire. Los ángulos de incidencia y reflexión pueden medirse sobre el
círculo medidor ya que los rayos incidente y reflejado no se desvían al ingresar y salir del cuerpo,
respectivamente. Observar el fenómeno de reflexión total y medir el ángulo crítico.

 Luz a través de un prisma.


4. En una hoja de papel
blanco trazar una línea
fuente luminosa rejilla rayo incidente
recta y, con la fuente
luminosa, dirigir un rayo prisma
sobre esa línea. Colocar un
prisma de 45[  ] de
manera que el rayo incida
sobre el prisma, como se
muestra en la Figura 5.
Girar el prisma de modo rayo emergente
que el ángulo de
desviación,  , sea mínimo Figura 5
y dibujar dos puntos sobre
la trayectoria del rayo emergente. Trazar una línea recta que pase por estos dos puntos y que corte a la
primera línea. Medir el ángulo de desviación mínimo  min .
__________________________________________________________________________________________________________________________

67
lOMoARcPSD|27022921

ÓPTICA GEOMÉTRICA - I
__________________________________________________________________________________________________________________________

5. Repetir el punto anterior para un prisma de 60[  ] .

 Luz a través de una placa.


6. Con la fuente luminosa dirigir un rayo sobre el diámetro 90[  ]  90[  ] del círculo medidor
de ángulos. Colocar el cuerpo transparente que se usará a manera de una placa de espesor e, como se
aprecia en la Figura 6. El punto de incidencia es el centro de la cara más grande del cuerpo, que
coincide con el centro del círculo medidor y el ángulo de incidencia,  , puede medirse como se
muestra.

rayo incidente
fuente luminosa

cuerpo transparente
círculo
medidor rayo emergente.

Figura 6

7. Llenar la Tabla 3 variando el ángulo de incidencia (girando el cuerpo transparente) y midiendo el


desplazamiento lateral del rayo emergente, x.

TRATAMIENTO DE DATOS.

 Reflexión y refracción.
1. A partir de las Tablas 1 y 2 de la Hoja de Datos, verificar la igualdad de los ángulos de incidencia y
reflexión.

2. A partir de la Tabla 1, elaborar una tabla sen 1 - sen 2 . Mediante un análisis de regresión,
determinar la relación experimental sen 2 f (sen 1 ) . Por comparación con la relación teórica,
determinar el índice de refracción del material del cuerpo transparente semicilíndrico.

3. A partir de la Tabla 2, elaborar una tabla - -


1 2 ,exp 2 ,teo -dif % siendo 2 ,teo el valor calculado de

__________________________________________________________________________________________________________________________

68
lOMoARcPSD|27022921

ÓPTICA GEOMÉTRICA - I
__________________________________________________________________________________________________________________________

acuerdo con la ecuación (2) con el índice de refracción obtenido en el punto anterior y dif % la
diferencia porcentual de 2 ,exp respecto de 2 ,teo .

4. Comparar el valor experimental del ángulo crítico con el calculado teóricamente, utilizando el
índice de refracción obtenido en el punto 2..

 Luz a través de un prisma.


5. Calcular el índice de refracción del material del prisma de 45[  ] con la ecuación (4) y
compararlo con el índice de refracción del material del cuerpo transparente semicilíndrico obtenido en
el punto 2. (se supone que el material es el mismo).

6. Repetir el punto anterior para el prisma de 60[  ] .

 Luz a través de una placa.


7. A partir de la Tabla 3, elaborar una tabla  - xexp - xteo siendo xteo el valor calculado con la ecuación
(5) usando, para la placa, el índice de refracción obtenido en el punto 2.. Dibujar la curva xteo vs.  y,
en el mismo gráfico, ubicar los puntos correspondientes a xexp.

CUESTIONARIO.

1. De acuerdo con tablas de índices de refracción, ¿a qué material podría asimilarse el material del
cuerpo semicilíndrico usado en el laboratorio?

2. ¿Qué se puede concluir cuando un rayo luminoso, al pasar de un medio a otro, se acerca a la
normal? ¿En qué caso el rayo refractado se alejará de la normal?

3. Una piscina llena, vista desde afuera, ¿parece más profunda o menos profunda de lo que realmente
es? Explicar

4. ¿Qué se puede concluir del hecho de que, por ejemplo, el rayo emergente del prisma se nota
coloreado en forma similar a un arco iris? Tomando como referencia la Figura 5, ¿qué se puede
concluir del hecho de que el color rojo se encuentre en la parte superior y el color violeta se encuentre
en la parte inferior del rayo emergente?

5. Considerando las respuestas a las preguntas del punto anterior, ¿qué se puede decir sobre la validez
de los valores de los índices de refracción determinados en este experimento?

__________________________________________________________________________________________________________________________

69
lOMoARcPSD|27022921

FÍSICA EXPERIMENTAL MANUEL R. SORIA R.


__________________________________________________________________________________________________________________________

15 ÓPTICA GEOMÉTRICA - II

OBJETIVOS. Comprobar las leyes de la reflexión y refracción de la luz en superficies esféricas,


desde el punto de vista de la óptica geométrica. Determinar la distancia focal de espejos esféricos y
lentes delgadas.

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Las leyes de reflexión y refracción son válidas aún para superficies no planas, puesto que la incidencia
se produce en un punto de la superficie y el comportamiento de los rayos reflejado y refractado está
relacionado con la normal a la superficie en ese punto.

1. Espejos esféricos. En la Figura 1 se


muestra un espejo esférico cóncavo y otro lado real lado virtual
convexo, ambos con radio r y centro ubicado normal
en C. En los dos casos se tiene un objeto
puntual ubicado en O. Un rayo que sale del eje
objeto y viaja sobre el eje del espejo se refleja O C I v
sobre sí mismo. Un rayo que forma cierto espejo cóncavo
ángulo con el eje del espejo se refleja en otra
dirección. La imagen se encuentra en la i
r
intersección de los rayos reflejados o de su o
prolongación hacia atrás (I). Si se toman en
cuenta sólo rayos paraxiales (cercanos al eje normal
del espejo) se cumple que
eje
1 1 1 v
  (1) O I C
o i f
espejo convexo
donde o es la distancia objeto, i la distancia o i
imagen y f la distancia focal dada por r
Figura 1
r
f  (2)
2

si el objeto está ubicado en el infinito, la imagen se formará en un punto ubicado a una distancia i = f ;
este punto se conoce como foco.

En la ecuación (1) o siempre es positiva; r (y por tanto f ) es positivo si C se encuentra en el lado real
y negativo en el caso contrario. Si i resulta positiva, la imagen se forma en el lado real y se denomina
imagen real; en caso contrario, se tendrá una imagen virtual.

__________________________________________________________________________________________________________________________

70

También podría gustarte