Está en la página 1de 56

Pueden haber pilotes de madera de casi 80 metros

Hay pilotes de acero, que pueden anclarse rápidamente y ganar resistencia

Cuando uno tiene un pilote de concreto debe justificar y tener los materiales para hacerlo
Toda construcción tiene que tener un asbi

No se pueden dejar pilotes a la mitad de la distancia calculada

Los N de los SPT son importantes


El problema de lo que es la transmisión de carga

Cohesión

Angulo de fricción

Peso especifico

Con esos datos vamos a determinar la capacidad de carga que tiene que soportar el pilote para
no presentar asentamientos considerables

Terzagui y Casagrande

Burland

Necesito los 5 ensayos de SPT para estimar la resistencia de los pilotes

La carga es una carga vertical, que se va transmitir al pilote.


La carga que va en fricción y la carga que va en la punta

Solo vamos a tener fuerzas laterales que se encuentran alrededor del pilote se va llamar Qf

D=longitud del pilote

B=Base del pilote

Para los pilotes también se estima la carga, alrededor del pilote que ha penetrado van a haber
fuerzas que se van a llamar cargas de fricción (Qf), y también van a haber cargas en la punta
(QB)

La suma de cargas
Clase de 08/09/2022

Torres de 183 metros (telecomunicaciones)

Como calcular la capacidad de carga para cimentaciones profundas

Carga en punta QB, carga del pilote

Carga lateral Qf, que es una carga por fricción

Siempre el suelo debe tener capacidad de carga, es decir que la carga actuante (carga de la
estructura) debe ser siempre mucho menor a la capacidad admisible (capacidad de carga del
suelo)
El mejoramiento de suelo se realiza también con la colocación de pilotes

Los ensayos SPT ya con un suelo con pilotes va a salir el N mayor a 20, debido al confinamiento
el suelo tendrá mayor consistencia

Los geosinteticos se utilizan para mejorar el suelo

Qp es la carga del pilote

El D>50B (el desplante del pilote debe ser mayor a 5 veces el ancho de la cimentación
L

Se va formar una carga que es el QB y el Qf

Q= Carga de la Estructura

Y= peso especifico

Wp=Fuerza que es el peso del pilote

Cu=Cohesión no drenada

Debemos calcular el Qu

El QB se determina por el área en la punta multiplicado por la carga neta de la punta


qn es la carga neta de la punta del pilote

Para cimentaciones superficiales calculábamos lo siguiente:

Siendo el qu= a decir q ultimo


Para suelos arcillosos el angulo de fricción es igual a cero entonces quedaría asi:

Si yo quiero sacar el QB

Reemplazo el QB en la primera formula


La carga de fricción Qf tenemos que definir “para suelos friccionantes”
El Ks sale através de los ensayos SPT donde si N es mayor a 20 es denso y cuando es menor a
10 es suelto
El qs es una carga por fricción que se tiene que multiplicar por el área lateral del pilote

El ángulo de fricción sirve para hallar el ángulo de la formula del qs considerando la tablita
dependiendo el tipo de pilote que tengamos

Finalmente el Qu lo dividimos entre el factor de seguridad F0


Presion lateral de tierra
Aplicaremos la teoría de Rankine, que lleva la condición de falla

K subcero es el coeficiente de reposo

En el equilibrio de masas (teoría de coulomb) Solo a muros de gravedad de suelos

Es una teoría que nos ayuda con mayor certeza debido a que usa el criterio de análisis de
plasticidad (teoría de Rankine)

T=C+(esfuerzo efectivo)xtangente del angulo


Clase 13/09/2022

Ahora aprenderemos a determinar los esfuerzos horizantales

El coeficiente de reposo se puede determinar con la ecuación de “Jaki” con la fórmula de K0 (k


subcero)
Para saber si es activo o pasivo, el empuje que resulte mayor valor es el que tendrá la
condición de fallo
Para saber si es activo o pasivo, el empuje que resulte mayor valor es el que tendrá la
condición de fallo

Muro - Estado Activo

Llevamos los esfuerzos al circulo de Morh y nos llevará a la


siguiente ecuación
Se ha puesto como hipótesis C=0
Pero cuando hacemos eso es solo para suelos friccionantes

Repasar esfuerzos efectivos


Calculo - Activo

Peso especifico del estrato por la altura o espesor del suelo “YxH”
Por cada estrato se calcula el esfuerzo efectivo

Es necesario determinar los esfuerzos horizontales en cada estrato


El primer esfuerzo horizontal saldrá negativo y el segundo positivo (unimos los
puntos y se van a generar esfuerzos horizontales (y los dibujo)
De dicho dibujo tendremos la Altura critica (hc)

Nos va pedir la altura critica, por lo que debe a ver un esfuerzo horizontal que sea = 0
por que no hay agua

El hc es la altura critica
Los empujes se calculan determinando el área de los triangulos Base por Altura sobre
2
BxH/2

Esfuerzo 1

Si no tenemos suelo arriba el esfuerzo es cero


Cada empuje se hallará considerando base por altura sobre 2 de cada triangulo y las
formulas serian de la siguiente manera:

Finalmente sumamos ambos empujes y analizamos en base al Empuje Total

Baricentro del triángulo, es el punto donde pasa la fuerza


Tenemos que considerar la sumatoria de momentos
Aplicar sumatoria de momentos para los signos (física)
Son importantes las fórmulas antes citadas ya que aparte de determinar el Etotal nos
van a pedir la altura por ello debemos despejar el hx (es la altura del punto “o” hasta
el empuje total para saber a que altura se estará impactando en el muro)
Todas las fuerzas van a estar en el Baricentro del triangulo relación de 2 a 1
Cuando se generan las superficies de falla, el estructural tiene que hacer el refuerzo
de tal manera que no se afecte la estabilidad del muro
la formula anterior sale del círculo de Morh, para éste caso se ve que tiene signos
cambiados

Con esas fórmulas determinaríamos los esfuerzos horizontales


Calculamos los esfuerzos horizontales
Ahora debemos hallar hx
Por lo que sacamos el baricentro del triangulo

El H1 está en el punto medio del rectángulo seria


Si el hx sale para este caso negativo consideraríamos el valor absoluto ya que no
existen distancias negativas
Baricentro del rectángulo y del triangulo
La condición activa y pasiva va por la condición en el círculo de Morh (teoría
fundamental de Ranking)

Ejercicio hecho en clase


En caso de que pidan hallar la altura se determina con el baricentro
Pasivo
Necesitamos el angulo de friccion y la cohesion
Ecuacion para el angulo de friccion para suelos arenosos
Y para suelos finos la cohesion
Cuando determinamos los parámetros ya realizamos las estimaciones para
Clase de jueves – 15/09/2022

Esfuerzos horizontales pasan de negativo a positivo


Muro cantiléver
Predefinir medidas del muro
Diagrama de esfuerzos
El Angulo de inclinación y el ángulo de fricción es dato
El ángulo de inclinación del talud es dato
Pa= presión activa
Vamos a descomponer todo para sumar todas las fuerzas verticales
Despues multiplicaremos por la tangente del fi 2 que es el angulo de fricción por B
que es el ancho

También podría gustarte