Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL


CURSO: LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS DE CUADROS FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTOS DE


AREQUIPA-CUSCO

Presentado por:
Alumno (a) Código
Carrión Yauris, Danilo 1002720202

Profesora de laboratorio: Mg Calla Chumpisuca Yaneth Roxana

Andahuaylas-Perú
ANTECEDENTES
AREQUIPA
Arequipa es uno de los departamentos ubicados al sur del país, limitada con los

departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.

Ilustración 1: Ubicación Geográfica

Nota: Información tomada del INEI

Arequipa esta conformada por 8 provincias: Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma,

Condesuyos, Islay y la Unión y cuenta con 109 distritos tienen una densidad poblacional

de 19,2 habitantes por km^2, su geográfica presenta una estructura accidentada debido a

que se encuentra en actividad volcánica

Ilustración 2: Departamento de Apurímac

Nota: Imagen tomada de la “Caracterización de Arequipa”


POBLACIÓN
El departamento de Arequipa cuenta con las siguientes cifras en número de habitantes.
Ilustración 3: Población censada urbana y tasa de crecimiento promedio anual, 2007 y
2017.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007-2017

EN LOS DESECHOS Y SUELOS


En cuanto a los residuos solidos se refiere, Arequipa es un departamento que genera

428.78 toneladas de basura de origen urbano donde el 40% pertenece a residuos no

orgánicos y 60% orgánicos. Este según la información del ministerio del ambiente no

cuenta con un relleno sanitario autorizado. Pero existen 100 áreas degradas por

disposición final según el OEFA.

Ilustración 4:Generación de residuos sólidos per cápita domiciliaria según el


departamento.

Fuente: SINIA- 2017


Acciones de supervisión realizadas en subsector de Arequipa.

Fuente: Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental.

LA MINERÍA AREQUIPA
La región Arequipa cuenta con el sector agropecuario y el sector minero como factores

determinantes de su crecimiento económico. Luego de la ampliación de la mina Cerro

Verde, se ha convertido en la primera región productora de cobre con 524 mil TMF en el

2016, alcanzando el 22.3% de la producción nacional de cobre en dicho periodo.

Asimismo, dentro de su economía regional es importante la producción de oro, que en el

2016 fue alrededor de 542 mil onzas finas, lo que significó un incremento de 23%

respecto al año 2015. Por último, la producción de plata también es significativa dentro de

la economía regional, aunque no sea muy relevante dentro de la producción nacional,

siendo que en el 2016 produjo 9.2 millones de onzas finas, representando un incremento

del 5.3% en comparación al 2015. (MINISTERIO DE ENRGIA Y MINAS, 2017)


CUSCO
El departamento Cusco este situado en la zona sur oriental, perteneciente a la cierra del

Perú, se encuentra a 3300 msnm, limitada a las ciudades de puerto Maldonado, Arequipa,

Abancay y Puno.

Ilustración 5: Ubicación geográfica

Nota: Información tomada del INEI

Cusco tienen 13 provincias, Cusco, Ancomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis,

Chumbivilcas, Espinar, La convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba.

Ilustración 6: Departamento de Cusco

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007-2017

Poblacion
El departamento de Cusco cuenta con las siguientes cifras en número de habitantes.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007-2017

DESECHOS Y SUELO CUSCO


Cusco produce en temas de basura unas 400 toneladas de residuos solidos por día, este

departamento no cuenta con relleno sanitario autorizado, y es que la basura producida es

llevada a un mini rrelleno sanitario ubicado en Haquira, que se encuentra a treinta minutos

de la ciudad imperial y que este funciona hace 15 años.

Ilustración 7: Generación per cápita de residuos sólidos por departamento.

Fuente: SINIA- 2017


Acciones de supervisión en la región de Cusco

Fuente: Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental.

LA MINERÍA
La minería de Cusco es de gran importancia, debido a que cuenta con grandes

inversiones extranjeras para su producción. Se estima que dichos proyectos están

valorizados sobre más de U$27 millones de dólares. Por lo tanto, representan el 50% de

la inversión minera en el país. Por otro lado, la zona de Cusco ha logrado destacar por ser

una de las regiones productoras de cobre y oro, a través de la minería superficial.

(CASALIMA)Con 738 mineros que han dejado la informalidad, y tras un proceso que se

inició en el 2015, Cusco se ha convertido en la segunda región con más formalizaciones

mineras, según la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región.

(Ramos, 2021)

Ilustración 8: Foto de mineros formales

Fuente: Foto de Google.


ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DEPARTAMENTOS CUSCO Y AREQUIPA.

Ilustración 9: Cuadro de análisis de generación de residuos sólidos per cápita.

Fuente: SINIA- 2017

Temas de minería y producción de residuos sólidos departamentos de Arequipa y


Cusco

Fuente: Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental.


Multas firmes realizadas en el departamento de Arequipa realizadas en el 2023

Fuente: Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental.

Multas firmes realizadas en el departamento de Cusco realizadas en 2023

Fuente: Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental.


INTERPRETACIÓN

• Cusco ha realizado 120 multas por incumpliento de I.G.A. de suelos mientras que
Arequipa cuenta con 130 multas.
• En los planes de contingencia cusco cuenta con 80 multas mientras que Arequipa
100.
• Por incumplimiento y cierre Cusco realizo 45 multas mientras que Arequipa 33.7.
• Las informaciones no presentadas por Cusco fueron de 3.3 mientras que de
Arequipa 1.7.
Las multas por tipo de infracción en minería Cusco – Arequipa.
Cusco va con 245 multas, mientras que por otra parte Arequipa 250.
Multas por tipo de infracción R.R.S.S.
Cuso tiene 3.3 multas realizadas mientras que Arequipa 17.4.
CONCLUSIÓN

• Los 2 departamentos son importantes en temas de economía nacional y de

turismo, y por cual contienen mayor región geográfica.

• Las 2 regiones y departamentos participan activamente en la minería según el

Ministerio de Energía y Minas

• Podemos concluir que entre las 2 regiones (Cusco y Arequipa) es Arequipa quien

ha realizado más multas en temas de supervisión Ambiental, en sub sectores de

minería con un 250 y en R.R.S.S. un 17.4.


WEB GRAFIA

CASALIMA. (s.f.). Obtenido de https://grupocasalima.com/blog/mineria/conoce-las-

mineras-en-cusco-

peru/#:~:text=La%20miner%C3%ADa%20de%20Cusco%20es,inversi%C3%B3n%

20minera%20en%20el%20pa%C3%ADs.

MINISTERIO DE ENRGIA Y MINAS. (31 de DICIEMBRE de 2017). PRINCIPALES.

Obtenido de

https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VARIAB

LES/2017/BEM2017NOV.PDF

Ramos, C. (18 de Febrero de 2021). Rmbo MInero. Obtenido de

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/cusco-es-la-segunda-region-

con-mas-formalizaciones-mineras/
ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ubicación Geográfica............................................................................................. 2

Ilustración 2: Departamento de Apurímac .................................................................................. 2

Ilustración 3: Población censada urbana y tasa de crecimiento promedio anual, 2007 y

2017. ................................................................................................................................................... 3

Ilustración 4:Generación de residuos sólidos per cápita domiciliaria según el

departamento. ................................................................................................................................... 3

Ilustración 5: Ubicación geográfica.............................................................................................. 5

Ilustración 6: Departamento de Cusco........................................................................................ 5

Ilustración 7: Generación per cápita de residuos sólidos por departamento. ....................... 6

Ilustración 8: Foto de mineros formales...................................................................................... 7

Ilustración 9: Cuadro de análisis de generación de residuos sólidos per cápita. ................ 8

También podría gustarte