Está en la página 1de 1

¿Cómo ha afectado el Cambio Climático a la actividad turística en su

país?

El cambio climático es una problemática a nivel mundial, muchos países se


han visto afectados por el crecimiento de esta variable que ha causado que
la actividad turística no se desarrolle con normalidad e incluso desaparezca
en algunos lugares. El Ecuador no ha sido la excepción en cuanto a
afectación se refiere, han existido varios lugares que si bien en cierto, aún
se continúa realizando turismo, esta modalidad ha sufrido un cambio notorio
en relación a épocas pasadas; esto ha sucedido en gran parte por la acción
del ser humano, sea por contaminación, deforestación, depredación, etc.;
cuyas actividades han llevado a que los recursos naturales existentes y los
ecosistemas que los rodean sufran daños ambientales que afectan la
correcta realización de la actividad turística.
Un ejemplo puntual puede ser el caso de las Islas Galápagos, cuya
fragilidad de sus ecosistemas constituye un gran riesgo en relación al
cambio climático, durante los últimos años el aumento de la temperatura
global, la contaminación interna y externa de las islas, así como el
fenómeno del niño han puesto en riesgo a todos los servicios ecosistémicos
presentes en el archipiélago y su vulnerabilidad se ha visto gravemente
afectada. Ahora bien, esto ha traído ciertas repercusiones dentro del ámbito
turístico, cuyas medidas adoptadas considero que han sido para bien;
dentro de ellas se han implementado acciones que limitan el acceso a
turistas a muchos lugares o a su vez se han mejorado los controles
existentes. Pero el problema va más allá, el cambio climático puede afectar
directamente al turismo en Galápagos de diversas maneras en un futuro no
muy lejano; podrían suscitarse varios fenómenos como una migración de
especies, una alteración aún más grave del entorno natural que prohíba
rotundamente el turismo o a su vez limite aún más a esta actividad, también
de manera indirecta los turistas buscarían otros destinos con igual o mayor
potencial en caso de deterioro del mismo. Esto sin lugar a duda, repercutiría
gravemente en la población ya que el turismo es la principal actividad
económica de la población de las islas.
En la actualidad, la principal alerta que se ha generado tiene relación con el
fenómeno del niño, que se espera que llegue a tierras ecuatorianas en los
próximos meses, se plantea que tenga una mayor intensidad en relación a
años pasados debido a los cambios en las condiciones meteorológicas.
Esto sin duda alguna es una amenaza potencial para las actividades
turísticas y económicas del país y pone en peligro el desarrollo normal de
esta actividad, que en varios casos representa una importante fuente de
ingreso para la economía de muchos hogares.

También podría gustarte