Está en la página 1de 12

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO

DE BAJA CALIFORNIA

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CARRERA DE LIC. EN HISTORIA


(SEMIESCOLARIZADA)

PLANTEL: MATRÍCULA: ______________


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PERIODO 2012-2
CARRERA A ESTUDIAR: GRUPO:

1. En el párrafo Don Quijote y Sancho Panza recorrían el camino. Este era un escudero y
aquél un caballero andante. Aquél sustituye a:

A) Sancho Panza B) Un caballero andante C) Don Quijote D) Escudero

2. Escoge la palabra que más se acerque al significado opuesto del concepto: Inadmisible.

A) Tolerable B) Imposible C) Aceptable D) Probable

Del siguiente texto responde las preguntas 3, 4 y 5:


“El origen de la Tierra se ha dividido en 4 grandes etapas. La era Precámbrica duró
aproximadamente 4,400 millones de años. Durante esta era se formaron los primeros
seres vivos muy parecidos a las bacterias de hoy en día. La era Paleozoica duró 370
millones de años. Durante la primera parte de ella se desarrollaron en el agua los
invertebrados y hacia la mitad aparecen los peces y al final los anfibios y primeros
reptiles. La era Mesozoica duró 165 millones de años, abundaron los reptiles, fue la era
de los dinosaurios. La era Cenozoica comprende los últimos 65 millones de años,
aparecen las aves y los mamíferos. Del tiempo que dura esta época, la evolución del
hombre ha ocurrido a través de los últimos 3 millones y medio de años. El hombre
moderno existe desde hace 10,000 años.”

3. De los cuatro grupos de vertebrados que se mencionan, ¿cuáles fueron los penúltimos
en aparecer?

A) Los anfibios B) Los mamíferos C) Los reptiles D) Los peces

4. Se puede inferir que:

A) Los dinosaurios vivían en el agua


B) El origen de la Tierra tiene 4,400 millones de años
C) Los seres vivos han ido cambiando con el tiempo
D) En la era Precámbrica aparecieron animales muy complejos

5. En el texto, si un evento ocurrió hace 100 millones de años, estamos hablando de la era:

A) Paleozoica B) Mesozoica C) Precámbrica D) Cenozoica

6. Escoge la frase cuyo significado se acerca más al del siguiente refrán: Una golondrina
no hace verano.

A) Se requiere mucha gente para resolver el problema


B) Las golondrinas emigran en invierno
C) No se debe concluir con base en un solo caso
D) Más vale pájaro en mano que un ciento volando

7. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es falsa?

A) Todos los perros no son cachorros


B) Algunos animales no son cachorros
C) Algunos perros son cachorros
D) Todos los cachorros son perros

1
8. ¿Cuál de los siguientes párrafos expresa mejor la idea?

A) Si me saco la muela y me duele mucho, no puedo comer


B) Si me saco la muela y me duele, mucho no puedo comer
C) Si me saco la muela y me duele mucho. No puedo comer
D) Si me saco la muela y me duele mucho y no puedo comer

9. Escoge la forma más adecuada de hacer afirmativa la siguiente frase, sin cambiar su
sentido original: al no saber su opinión…

A) Al no ignorar su opinión… B) Al saber lo que no opina…


C) Al no saber lo que opina… D) Al ignorar su opinión…

10. Escoge la forma más correcta de negar el sentido de la siguiente afirmación: Gregorio
nunca se sube al avión.

A) Gregorio frecuentemente se sube al avión


B) Gregorio jamás se sube al avión
C) Gregorio siempre se sube al avión
D) Gregorio a veces sube al avión

11. Un árbol es:

A) Grande
B) Pequeño en comparación a un elefante
C) Pequeño en comparación a un cerro
D) Muy grande

12. Selecciona el par de palabras que mejor exprese una relación similar a la de: desierto –
oasis.

A) escaso – abundante B) trabajo - descansar


C) trabajo – dinero D) árido - espinoso

13. Si tienes que buscar en una enciclopedia temática e tamaño del diámetro de Plutón, ¿en
cuál de los siguientes temas lo buscarías?

A) Sistema solar B) Cuerpos celestes C) Satélite D) Universo

14. Si los vertebrados se dividen en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces; entonces
se puede decir que los pájaros y el hombre se parecen en que…

A) Los dos son vertebrados


B) Los dos son seres vivos
C) Uno es ave y otro es mamífero
D) Los dos son animales

15. ¿Cuál es la razón más importante por la que se produce electricidad?

A) Tener luz en las noches


B) Obtener satisfactores
C) Utilizar aparatos electrodomésticos
D) Disponer de energía en la industria

16. Si dividimos 1.5/3, el resultado es 0.5. Esto se debe a:

A) Las veces que cabe 0.5 en 1.5


B) Las veces que cabe 3 en 1.5
C) Las veces que cabe 1.5 en 0.5
D) Las veces que cabe 1.5 en 3

17. La equivalencia en quebrados de 0.25 es:

A) 1/5 B) 1/75 C) 1/25 D) 1/4

2
18. Si en el día se registro una temperatura máxima de 20°C y el la noche se registró una
temperatura mínima de -5°C, ¿cuál fue la variación máxima de la temperatura?
A) De 7.5°C B) De 15°C C) De 25°C D) De 12.5°C

19. Un gusano cayó en un hoyo de 5 m de profundidad, si en el día sube 3 m y en la noche


resbala 2 m, ¿cuántos días se tardará en salir del hoyo?

A) 2 B) 6 C) 4 D) 3

20. Si tenemos que restar 0.040 a una cantidad, le debemos quitar:


A) Cuatro milésimas B) Cuatro diezmilésimas
C) Cuatro décimas D) Cuatro centésimas

21. ¿De qué largo será la etiqueta de una lata cilíndrica que mide 10 cm de diámetro y 15
cm de alto?
A) Aproximadamente de 25 cm
B) Aproximadamente de 75 cm
C) Aproximadamente de 150 cm
D) Aproximadamente de 32 cm

22. La resta de 2.84 m menos 9 milímetros (0.009 m) es igual a:

A) 1.940 m B) 2.831 m C) 2.8391 m D) 2.750 m

23. Suponiendo que la moneda “guaraní” (de Paraguay) vale $0.20 pesos mexicanos,
¿cuántos guaraníes necesitaremos para comprar $23 pesos mexicanos?

A) 46,000 B) 11,500 C) 115, 000 D) 460,000

24. ¿A qué fracción de la figura corresponde la sección “C”?

A) 0.125 B) 1.25 C) 0.0657 D) 0.0675

25. ¿A qué fracción de la figura corresponde la sección “D”?

A) 1/12 B) 1/8 C) 1/20 D) 1/16

26. Si se arroja un dado, ¿cuál será la probabilidad de que caiga el número 4?

A) 1 / 2 B) 1 / 6 C) 1 / 3 D) 1 / 4

27. Una persona al morir tenía $ 80,000 dólares. Dejó a su esposa el 25% de su dinero y el
resto a sus cuatro hijos por partes iguales. ¿Cuánto le quedo a cada hijo?

A) $ 25,000 B) $ 16, 000 C) $ 20,000 D) $ 15,000

28. Si la suma de los ángulos internos de un cuadrado cuyos lados miden un metro es de
360°, ¿cuánto medirá la de un cuadrado cuyos lados miden medio metro?

A) 270° B) 720° C) 360° D) 180°

3
29. ¿Cuántas veces cabe un cubo que mide 1 cm de arista en un cubo que mide 3 cm de
arista?

A) 27 B) 6 C) 9 D) 3

30. Un telar automático hace un metro de tela en 3 horas y 10 minutos. ¿Cuánto tiempo
Tardará en hacer 10 metros de tela?

A) 310 horas
B) 300 horas, 10 minutos
C) 1 día, 3 horas, 100 minutos
D) 1 día, 7 horas, 40 minutos

31. Señala cuál de los siguientes enunciados es unimembre (enunciados que sólo tienen
sujeto).

A) Lola y María vinieron corriendo


B) Ellos llegaron ayer en la noche
C) La máquina trabaja para disminuir esfuerzos
D) El caballo blanco de Napoleón

Del siguiente texto responde las preguntas 32 y 33.


“Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podía salvarlo.
La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su
ignorancia topográfica se sintió con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí sin
ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante,
particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera
una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su
labor redentora.”

32. ¿Por qué pensaba Fray Bartolomé que se iba a morir?

A) Porque no sabía cómo regresar


B) Porque la selva de Guatemala es muy poderosa
C) Porque ya se sentía muy enfermo
D) Porque su labor redentora así de lo indicaba

33. ¿Cuál es la idea más importante del texto?

A) Carlos Quinto le dijo a Fray Bartolomé que confiaba en él


B) Fray Bartolomé pensaba mucho en su tierra
C) Fray Bartolomé se perdió en la selva
D) Fray Bartolomé quería morir

34. ¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente este enunciado?


Si Gloria hubiera adquirido un automóvil…

A) …hubiera tenido cómo viajar B) …tendrá cómo viajar


C) … podría tener cómo viajar D) … tendría cómo viajar

35. Indica cuál es el enunciado escrito en forma incorrecta.

A) Entre todas las artes, la música es la más etérea


B) Camilo juega con sus padres en la sala de espera
C) La maceta con flores son hermosas
D) Pedro y María siguen haciendo sus experimentos

36. Juan Rulfo y López Velarde son escritores:

A) Sudamericanos B) Mexicanos C) Centroamericanos D) Españoles

4
37. Indica cuál es el complemento del predicado (donde recae la acción del sujeto del
enunciado), en la siguiente oración: Los señores Ramírez decidieron pintar su casa.

A) Pintar B) Decidieron C) Señores D) Su casa

38. La Divina Comedia hace alusión a un viaje de Dante Alighieri por:

A) El infierno B) El norte de Europa


C) El sur de Europa D) El desierto

39. ¿Cuál de las siguientes opciones indica dos obras literarias?

A) “Historia de México” y “México a través de los siglos”


B) “El llano en llamas” y “Cien años de soledad”
C) “Manual de gramática” y “El galano arte de leer”
D) “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” y “La sucesión presidencial de
1910”

40. Señala el objeto indirecto del siguiente enunciado (donde recae indirectamente la
acción).
Alegremente, Ana tendía los brazos a su mamá.

A) Los brazos B) Alegremente C) A su mamá D) Tendía

41. Si en un sistema binario el número 7 se escribe así: 111 (porque 4+2+1= 7); 15 así: 1111
(porque 8+4+2+1= 15) y 9 así: 1001 (porque 8+0+0+1= 9), ¿cómo se escribe 12?

A) 111111111111 B) 101 C) 1101 D) 1100

42. De acuerdo a la figura, donde el ángulo A = 70°, la suma de los ángulos B + D es igual a:

A) 140° B) No se puede saber C) 180° D) 220°

43. Si ‘a’ es mayor a ‘b’, y ‘b’ es menos que ‘c’ necesariamente.

A) ‘a’ es menor que ‘c’ B) ‘a’ es diferente de ‘c’


C) ‘c’ es menor que ‘a’ D) ‘c’ es mayor que ‘b’

44. Si la raíz cúbica de X es igual a 3, ¿cuánto vale X?

A) 9 B) 27 C) 3 D) 1

45. Indica en cuál de las siguientes expresiones se cumple la igualdad:

A) 5 / 0.2 = 5 x 5 = 25
B) a + b – c = (a + b) ( - c)
C) 23 = 6
D) Si b vale 0, entonces 5 x b = 5

46. Juan dijo: con mi salario, más el doble del mismo, más la mitad de este, más $100, me
alcanzaría para comprar una televisión de $1,750. ¿Cómo podríamos calcular el salario
de Juan?

A) x + 2x + .5x = -100 +1.750


B) x + 2x + .5x = 100 + 1,750
C) x2 + 2x + .5x + 100 = 1,750
D) x + x2 + .5x + 100 = 1,750

5
47. Si una caja contiene 16 paletas de colores y la probabilidad de sacar un paleta roja es
de 2/16, queremos decir que:

A) Hay 8 paletas rojas


B) Hay 2 paletas rojas
C) Si sacamos 2 paletas, al menos una será roja
D) Hay 8 paletas que no son rojas

48. Al despejar el valor de x en la ecuación 9 = ax + bx, obtenemos:

A) X= (a + b) / 9 B) X = 9 / (a +b) C) X = 9a +9b D) X = 9 (a +b)

49. Simplificando la ecuación -4x + 3a = -10x + 6x + 3b, obtenemos.

A) a = b B) -7xa = -19xb
C) 4x = 3ª – 10x + 6x + 3b D) -4x + 3a =-16x + 3b

50. Al despejar la ecuación z + 8 = w, obtenemos z = w – 8. En el procedimiento tuvimos que:

A) Restar 8 en ambos lados


B) Sumar 8 en ambos lados
C) Restar 8 en un lado
D) Sumar 8 en un lado

51. El método experimental de la ciencia, se basa fundamentalmente en:

A) Deducir las consecuencias de una teoría


B) Provocar cambios en los fenómenos para observar sus efectos
C) Observar sistemáticamente los fenómenos
D) Elaborar explicaciones teóricas sobre la naturaleza

52. Cuando se habla de objetividad de la ciencia, nos referimos a que:

A) Emplea la matemáticas
B) Emplea la lógica deductiva
C) Su conocimiento se demuestra empíricamente
D) Su conocimiento se demuestra subjetivamente

53. El espacio que recorre un móvil en un tiempo determinado, se llama:

A) Duración B) Velocidad C) Distancia D) Aceleración

54. Una de las características del conocimiento científico, es que:

A) Logra verdades universales


B) Sus conocimientos son refutables
C) Logra verdades absolutas
D) Sus conocimientos son irrefutables

55. ¿Qué estudia la Física?

A) Los cambios de la materia cuando se transforman sus propiedades


B) Las propiedades y comportamiento de la materia y la energía
C) La relación del hombre y el entorno físico
D) Las fuerzas de la naturaleza y su aplicación mecánica

56. ¿Qué es Biología?

A) Una ciencia que estudia a la naturaleza


B) Una asignatura que estudia a los microorganismos
C) Una ciencia que estudia a la materia viva
D) Una asignatura que estudia a las plantas y los animales

6
57. La Ecología se define como la rama de la Biología que estudia:

A) La estructura y función de los seres vivos


B) La contaminación atmosférica
C) Los deterioros del medio ambiente
D) Las relaciones de los organismos y su medio

58. ¿Cuál es una de las propiedades fundamentales de todos los seres vivos?

A) Hacen síntesis orgánica B) Tienen órganos


C) Se mueven D) Se reproducen

59. En una reacción química, el número de átomos:

A) Aumenta B) No se conserva C) Disminuye D) Se conserva

60. ¿Qué estudia la química fundamentalmente?

A) Las estructura de los cuerpos


B) La composición y propiedades de los seres vivos
C) Los átomos y su integración en compuestos moleculares
D) Las propiedades y comportamiento de la materia y la energía

61. Indica cuál es el orden o la secuencia histórica correcta del inicio de los siguientes
acontecimientos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX:

A) Nacimiento del Estado de Israel, Crisis Política en Centroamérica, Revolución Cubana


B) Revolución Cubana, Nacimiento del Estado de Israel, Crisis Política en Centroamérica
C) Revolución Cubana, Crisis Política en Centroamérica, Nacimiento del Estado de Israel
D) Nacimiento del Estado de Israel, Revolución Cubana, Crisis Política en Centroamérica

62. Indica cuál es el orden o la secuencia histórica correcta en que vivieron los siguientes
personajes:

A) Hidalgo, Juárez, Madero


B) Hidalgo, Madero, Juárez
C) Juárez, Hidalgo, Madero
D) Juárez, Madero, Hidalgo

63. Indica cuál es el orden o la secuencia histórica correcta de las siguientes culturas de la
antigüedad.

A) Egipcia, romana, griega B) Egipcia, griega, romana


C) Griega, egipcia, romana D) Romana, griega, egipcia

64. Indica cuál es el orden o la secuencia histórica correcta de los siguientes personajes
que gobernaron México a principios del siglo pasado.

A) Díaz, Huerta, Carranza B) Díaz, Carranza, Huerta


C) Huerta, Díaz, Carranza D) Huerta, Carranza, Díaz

65. Indica cuál es el orden o la secuencia histórica correcta de los siguientes períodos:

A) La Colonia, la Independencia, la Reforma


B) La Independencia, la Reforma, la Colonia
C) La Colonia, la Reforma, la Independencia
D) La Independencia, la Colonia, la Reforma

66. ¿En que consiste la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

A) En un compendio de los principios de la Revolución Mexicana


B) En un compendio para ejercer la Política en México
C) En un escrito que expresa la voluntad de todos los mexicanos
D) En las leyes fundamentales de México
7
67. ¿En qué se basa fundamentalmente un sistema democrático?

A) En que cualquier ciudadano puede ser gobernante


B) En que un presidente gobierna a los ciudadanos
C) En que cualquier ciudadano puede elegir a sus gobernantes
D) En que los ciudadanos eligen a sus gobernantes

68. Escoge la opción que no indique un género literario.

A) Cuento B) Renacimiento C) Poesía D) Novela

69. El “Popol Vuh” es:

A) El Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán


B) Un texto olmeca
C) Un texto maya del siglo XVI
D) El Templo Mayor Chichen Itzá

70. ¿Cuáles son los números que le corresponden en el mapa de Europa a los siguientes
países: Inglaterra, España, Alemania, y Suecia?

A) 1, 19, 18, 16 B) 1, 11, 7, 6 C) 20, 11, 7, 13 D) 20, 4, 18, 1

71. ¿Cuáles son los números que le corresponden en el mapa de México a los siguientes
Estados: Nuevo León, Aguascalientes, Oaxaca y Tabasco?

A) 23, 22, 13, 17 B) 18, 22, 25, 17 C) 18, 16, 25, 7 D) 23, 16, 13, 7

72. La división de poderes en México es:

A) Legislativo, Ejecutivo y Federal


B) Municipal, Judicial y Federal
C) Judicial, Ejecutivo y Legislativo
D) Municipal, Estatal y Federal

8
73. Lee detenidamente el siguiente párrafo y elige la opción que apoye la tesis expuesta.
En México cada seis años, en forma regular, se suceden los gobernantes de la república
en la que el partido del Estado logra que triunfen sus candidatos a la presidencia y a la
gubernatura de casi todas las entidades federativas. El partido del Estado no es único,
pero lo opositores ocupan posiciones secundarias, muy alejadas de la posibilidad de
encauzar a la mayoría del electorado.

A) Los partidos opositores ocupan posiciones secundarias


B) Los gobernantes se suceden en forma regular
C) El partido del Estado no es único
D) El partido del Estado es el de la República

74. Elige la opción que mencione algunas ramas de la filosofía:

A) Lógica, Ética, Metafísica


B) Tesis, Antítesis, Síntesis
C) Gramática, Sintaxis, Lexicología
D) Determinismo, Positivismo, Materialismo

75. Lee el siguiente párrafo detenidamente y di ¿cuál es el tema de este pasaje?


¡Qué pobres hombres son los que dedican toda su alma a los cumplimientos, y cuya
única ambición es ocupar la silla más visible de la mesa! Se entregan con tanto ahínco a
estas tonterías, que no tienen tiempo para pensar en lo negocios verdaderamente
importantes. ¡Necios! No ven que el lugar no significa nada, y que el que ocupa el primer
puesto hace muy pocas veces el primer papel ¡Cuántos reyes están gobernados por sus
ministros! ¡Cuántos ministros por sus secretarios!

A) La importancia de distinguirse en un grupo


B) La necedad del que busca ocupar el lugar más alto
C) La manipulación de las pasiones ajenas
D) La injusticia de las jerarquías

76. Son personajes de “La Divina Comedia”:

A) Dante y Homero B) Virgilio y Otelo C) Dante y Beatriz D) Virgilio y Ofelia

77. La expresión “Nuestra única salud es la enfermedad” contiene una:

A) Contradicción B) Síntesis C) Deducción D) Inferencia

78. Un personaje de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra es:

A) El Cid B) Sancho Panza


C) La Celestina D) El Mercader De Venecia

79. De las siguientes alternativas, elige la lengua que no es romance (que no deriva del latín
vulgar).

A) El portugués B) El español C) El francés D) El alemán

80. Lee el siguiente fragmento y elige la opción que mejor refleje el sentido de los versos.
El varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el mínimo y dulce
Francisco de Asís está con un rudo y torvo animal.

A) Una bestia persigue a Francisco de Asís


B) El varón y Francisco de Asís están con una fiera
C) Francisco de Asís tiene alma de querube
D) El virtuoso Francisco de Asís está ante un animal salvaje

9
81. El sistema político mexicano basa su estructura de poder en dos actores políticos
principales. ¿Cuáles son?

A) El ejército y partido oficial


B) El ejecutivo y los poderes de la unión
C) El ejército y el ejecutivo
D) El ejecutivo y partido oficial

82. La rama del Derecho que establece los delitos y las sanciones que les corresponden, se
llama:

A) Derecho penitenciario B) Derecho persecutorio


C) Derecho delictivo D) Derecho penal

83. El derecho, la propaganda y el sistema educativo, son medios de:

A) Desarrollo social B) Comunicación social


C) Control social D) Persuasión

84. Se conoce como el conjunto de principios, instituciones y normas que en función de la


integración protegen, tutelan y reivindican a los que viven de su trabajo y a los
económicamente débiles.

A) Derecho público B) Derecho social


C) Derecho interno D) Derecho equitativo

85. Un ejemplo de grupo étnico es:

A) Los mexicanos B) Los oaxaqueños


C) Los tarahumaras D) Las clases trabajadoras

86. Las piezas centrales del sistema político mexicano son:

A) El presidente de la república y el partido oficial


B) Los estados que integran la unión
C) Los tres poderes de la federación
D) Las Secretarías de estado

87. Se encarga de estudiar las características de la población en cuanto a: volumen, edad,


sexo, natalidad, mortalidad, migración, y tasa de crecimiento, entre otros.

A) Demografía B) Geografía humana


C) Estadística aplicada D) Etnografía

88. Durante el Cardenismo se dio una gran impulso a:

A) Los ferrocarriles B) La minería


C) La reforma agraria D) La agricultura tropical

89. Del conjunto de los que comparten una misma posición o situación en una estructura
social, se dice que:

A) Tienen un destino común B) Son solidarios


C) Forman una clase social D) Juegan el mismo rol

90. El último censo nacional de población encontró que México tenía:

A) Entre 80 y 85 millones de habitantes


B) Entre 75 y 80 millones de habitantes
C) Entre 90 y 95 millones de habitantes
D) Entre 100 y 105 millones de habitantes

10
91. De los siguientes enunciados, escoge el que exprese las ideas con mayor claridad.

Enunciado 1. El cinematógrafo en las postrimerías del siglo era la expresión, del


perfeccionamiento de la técnica fotográfica, y veían en la técnica a una hechicera.
Enunciado 2. Era en las postrimerías del siglo el cinematógrafo la expresión del
perfeccionamiento de la técnica fotográfica, y veían en la técnica a una hechicera.
Enunciado 3. El cinematógrafo era la expresión del perfeccionamiento de la técnica
fotográfica y, en las postrimerías del siglo, veían en la técnica a una hechicera.
Enunciado 4. La expresión del perfeccionamiento de la técnica fotográfica, era en las
postrimerías del siglo, el cinematógrafo y veían en la técnica a una hechicera.

A) Enunciado 4 B) Enunciado 3 C) Enunciado 2 D) Enunciado 1

92. Completa el siguiente enunciado con los adjetivos que mejor ilustren el sentido del
enunciado.
Todas las tardes al salir del colegio miraba el parque hondo, la gran extensión verde
creciendo a desnivel junto a la calle. Jacinto bajó la escalinata y atravesó los claros
hasta el estanque de aguas sucias ____________.

A) veloces – distantes B) solitarios – inmóviles


C) verdes – cristalinas D) verdes – distantes

93. Lee detenidamente el siguiente párrafo y analiza la postura del autor del párrafo y di
cual de los siguientes juicios se acerca mas a esa postura.
Por primera vez en la historia, el determinismo es discutido por los hombres de ciencia y
sobre bases científicas. La discusión procede del estudio del átomo. El jefe de la
discusión ha sido Sir Arthur Eddington, y aun cuando algunos de lo mejores físicos
(Einstein por ejemplo) no están de acuerdo con sus opiniones, su argumento es
poderoso y debemos examinarlo.

A) El autor cree que Einstein es uno de los grandes científicos de este siglo
B) El autor ataca la discusión del determinismo sobre bases científicas
C) El autor propone que la teoría de determinismo se origina en el átomo
D) El autor piensa que la propuesta de Sir Arthur Eddington debe ser estudiada

94. Une los siguientes enunciados con la expresión que mejor indique una condición:
Comprendió que ___________ acudía temprano a la cita podría llegar sin ser visto por
Laura.

A) Como B) Porque C) Ya que D) Sólo si

95. Elige el enunciado que exprese un mayor grado de objetividad.

Enunciado 1. El cristal la refleja, copia furtivamente sus actos, los duplica sin relieve ni
hondura.
Enunciado 2. El catorce de enero de 1922 Emma Zunz, al volver de la fábrica de tejidos
Tarbuch y Loenthal, halló en el fondo el zaguán una carta.
Enunciado 3. Si, amigo mío, confieso que tienes razón: desde que paso todos lo días
mezclado con la multitud y veo lo que son los demás y como proceden, estoy mucho
mas contento de ser como soy.
Enunciado 4. El joven aguarda angustiosamente dos, tres minutos, recibe la nota, paga,
sale al mundo del anochecer en el que oscurece la vida.

A) Enunciado 2 B) Enunciado 4 C) Enunciado 3 D) Enunciado 1

11
96. Lee detenidamente el siguiente párrafo y elige la opción que más se asemeje a la(s)
idea(s) central(s) del texto.
Por primera vez en la historia, el determinismo es discutido por los hombres de ciencia y
sobre bases científicas. La discusión procede del estudio del átomo. El jefe de la
discusión ha sido Sir Arthur Eddington, y aun cuando algunos de lo mejores físicos
(Einstein por ejemplo) no están de acuerdo con sus opiniones, su argumento es
poderoso y debemos examinarlo.

A) El estudio del átomo ha originado una discusión sobre el determinismo


B) Einstein, uno de los mejores físicos, no está de acuerdo con el ataque de Sir Arthur
Eddington; por eso, es importante el estudio del átomo
C) Einstein no está de acuerdo con la discusión del determinismo sobre bases científicas
D) El determinismo es discutido por primera vez sobre bases científicas. Un exponente
digno de estudio es Sir Arthur Eddington

97. Identifica el núcleo del predicado (verbo principal) en el siguiente enunciado:


Cuando llega el verano florecen los primeros jazmines.

A) Florecen B) Cuando C) Verano D) Llega

98. Señala cuántas oraciones encuentras en siguiente enunciado.


Había en la fábrica rumores de huelga; Emma se declaró, como siempre, contra toda
violencia. A las seis, Concluido el trabajo, fue con Elsa a un club de mujeres que tiene
gimnasio.

A) 5 oraciones B) 2 oraciones C) 3 oraciones D) 4 oraciones

99. Identifica el núcleo del sujeto en la siguiente oración:


No sentía miedo pero estaba como habitada por un escalofrío y algo pegajoso en el
paladar; sola en el cuarto de Ladislao, sola con la muñeca de Catalina sentada en lo alto
de la cómoda.

A) Ladislao B) Yo C) Catalina D) Ella

100. Lee detenidamente el siguiente párrafo y elige la opción que resuma sus ideas
centrales.
Las ventajas de la industria maquiladora han excedido las expectativas de algunos
sectores industriales; por eso, líneas completas de producción han sido trasladadas a
México. No obstante, las ventajas y los riesgos posibles de esta industria no han sido
debidamente estudiados.

A) La industria maquiladora ha fortalecido la economía mexicana


B) Algunos sectores han sabido aprovechar las ventajas de la industria maquiladora
C) La industria maquiladora ha crecido en México, es necesario estudiar las consecuencias
de esta situación
D) En México se elaboran todo tipo de artículos domésticos

12

También podría gustarte