Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de ciencia jurídica y política


Escuela de derecho

Asignatura:

Derecho Internacional Publico

Participante:

Annery Massiel Núñez acosta

Unidad: 1

Fundamento y Evaluación Histórica del Derecho Internacional Público.

Matrícula:

100035720

Facilitador:

Julio Matos M.A


Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Octubre 2022
Nota:
Distinguido Facilitador Julio Matos, para mí es un grato placer poder dar esta
materia con usted en el mismo orden le explico mi caso actualmente soy una
privada de libertad de Rafey Mujeres Santiago, y por esa razón no poder
participar en los diferentes encuentros virtuales que se realicen por esa razón
se lo pongo en su conocimiento para los fines de lugar.

Con afectos.

Anexo la tarea
Introducción:

El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior


que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos
internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la
base de ciertos valores comunes, mediante normas nacidas de fuentes
internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de
la comunidad internacional.

En el presente trabajo voy a realizar una tabla de dos columnas sobre


los diferentes períodos que han impactado el Derecho Internacional Público y
sus aportes fundamentales en su desarrollo.
Objetivo específico:

Interpreta la evolución histórica y los fundamentos teóricos


del Derecho Internacional Público, a fin de explicar su importancia en las
relaciones internacionales e incidencia en el Derecho Interno de las naciones.
1. Realiza una tabla de dos columnas sobre los diferentes períodos
que han impactado el Derecho Internacional Público y sus aportes
fundamentales en su desarrollo.

Aportes fundamentales en su desarrollo:


Nos dice que en este documento reposan en la biblioteca de la ONU se encuentra que en el año
1300 a.c se celebró un tratado de paz perpetua de alianza y extradición entre un faraón egipcio y el
rey de los hititas. El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz mediante el
Deuteronomio (V libro del pentateuco escrito por moisés). En la india se conoció el código de manu,
Ante de la era cristiana. en donde aparecen los primeros vestigios de lo que hoy se conoce como las embajadas
permanentes. Son los chinos quienes inician las relaciones diplomáticas.

Es una época muy importante porque existió más oscura vivida por la humanidad. Predomina el
feudalismo, donde el PAPA era el mayor feudal y este junto con los señores feudales promovieron
la institución de una empresa de una conseja que decía que el trabajo era una maldición publica, el
trabajo estaba destinado a los seres inferiores, es decir, a los desposeídos. Se consideraba que los
señores feudales eran hijos de dios y por ello no podían trabajar. Se acordaban guerras territoriales
entre los señores feudales no para obtener más tierras si no para obtener más gentes que
mermaba la riqueza feudal.
Sin embargo, se notan instituciones como el cristianismo, que mitigan la acción de los feudales.
Edad media.
Por otro lado, la iglesia, creaba figuras como la paz de Dios que se lleva a cabo en los templos, y la
tregua de dios, que era día de descanso en la guerra.

Trajo un giro de 109º para la evolución del Derecho Internacional, se da fin a la guerra de treinta
años emprendida por dos pueblos germanos (Guerra Santa entre creyentes y protestantes) y en los
últimos cuatro años se dan dos acuerdos el primero de ellos el acuerdo de Munsterly el segundo el
acuerdo Osnabruck y estos producen el tratado de Westfalia que marcaran hechos importantísimos
para el DIP en el 1648.
Bases del Tratado de Westfalia:
 Por primera vez se establece en esas embajadas creadas el concepto de
extraterritorialidad de las sedes diplomáticas.
Edad Moderna.
 Igualdad de los Estados.
 Surge por primera vez un principio de autodeterminación de los pueblos.
 Se ratifica el principio divino de los Reyes.
 Se adopta el idioma francés como lenguaje diplomático.
Entre otros estos son los hechos estos son los hechos fundamentales que abrieron las puertas para
la concatenación de otros hechos que nutrieron mucho y en poco tiempo al DIP.
Conclusión:

Al concluir con el presente trabajo pude comprender con exactitud que


consiste en el ordenamiento jurídico que tiene como función principal la de
controlar la forma en la que se comportan todos los estados y otros sujetos que
son de índole internacional. Se encarga de regular las diferentes competencias
y los tipos de relaciones que se establecen entre ellos, basándose en algunos
aspectos y valores comunes, para de esta manera lograr alcanzar la paz y la
cooperación internacionales por medio de normas nacidas de fuentes
internacionales específicas. En otras palabras, más sencillas podríamos decir
que consiste en el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional.
Bibliografía:

Arias Luis. Manual de Derecho Internacional Público Contemporáneo.


Santo Domingo: Editora Centenario 8va. Edición, 2005.
Rodríguez, Díaz, Begoña (2016) Apuntes de Derecho Internacional
Público, Editora Dykinson.

También podría gustarte