Está en la página 1de 4

PROYECTO DOCUMENTAL OFICIOS DE IZTAPALAPA

ORFEBRERÍA HIDALGO

Quetzalli Valencia Lezama

Taller de iniciación a la Dirección

Prof: Dana Rotberg

DEFINICIÓN DEL OFICIO:


El oficio a tratar en este proyecto será la orfebrería, específicamente la Sacra que produce piezas
utilizadas en santos y en la caracterización de los personajes participantes en la representación del
viacrucis de Semana Santa celebrada cada año en los ocho barrios de Iztapalapa.

A pesar de no tener un apego a la religión nací y crecí rodeada de las tradiciones tan características
que tienen los 8 barrios de Iztapalapa, lo que me hace sentir mucha cercanía e interés a las distintas
piezas que conforman las diversas expresiones identitarias que tiene la comunidad. Es por esto que
me parece importante retratar en este documental, no solo son piezas de arte hermosas, también, son
utilizadas para honrar y presentar las figuras religiosas que son parte importante de la identidad del
lugar en el que nací y crecí y que por lo tanto son parte de mí.

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE:

El señor Jorge Hidalgo es un orfebre que se dedica desde 1930 a la orfebrería sacra siendo uno de
tantos artesanos de diversas disciplinas que participan en las actividades de índole religiosa dentro
de los 8 barrios de Iztapalapa, sobre todo en la creación de piezas como coronas, cascos, entre otras
que se utilizan en la representación de Iztapalapa.

La profesión que realiza fue heredada por parte de su abuelo trabaja en su taller ubicado en Sata
Cruz Meyehualco sin embargo en Enero trabaja en las casas de ensayos para la preparación de la
representación del viacrucis y muchas de sus piezas las hace con la técnica de repujado y a la vez
realiza piezas de decoración y joyería.

INVESTIGACIÓN:

La orfebrería es un oficio que se remonta muchos siglos atrás, y que a


día de hoy pese a ser un oficio en vías de extinción, quedan orfebres
que dedican su vida a labrar metales preciosos y elaborar arte.
Asimismo, los orfebres intentan inculcar este oficio tradicional y
artesano a las próximas generaciones.

Antiguamente, el orfebre labraba las piezas en oro, plata o cobre, a día


de hoy, otras aleaciones también se utilizan en el proceso. Los
orfebres actuales apelan a numerosas técnicas decorativas para crear
verdaderas obras de arte. Cada pieza que crea el orfebre es única y
personalizada, por lo que apostar por la orfebrería es apostar por la
tradición, la artesanía, el detalle y el cuidado en cada pieza.

El repujado es una técnica artesanal que consiste en trabajar planchas


de metal, cuero u otros materiales maleables, para obtener una figura
ornamental en relieve.
LEVANTAMIENTO DE IMAGEN:

ESCALETA:

Planteamiento: Se dibuja en una hoja de papel el diseño que quiere realizar

Desarrollo: Una vez que se ha elegido el diseño comienza la realización del repujado con un buril,
en la que realizara el relieve, el material es cortado y se reproduce el repujado para armar la pieza
en este caso una corona
Desenlace: Las piezas son lijadas y se le saca brillo para finalmente ensamblar la corona.

Secuencia Descripción
1 INT. Taller Vemos una hoja en blanco en una mesa y unas manos que comienzan a
orfebrería Día trazar un dibujo.
2 INT. Taller. Día Los buriles y herramientas para el repujado aparecen en la mesa y
revelando así el oficio del cual se tratara el documental (se ve el titulo)
3 INT. Taller. DIA El señor Hidalgo explica que realizara con el diseño que hizo, calca el
dibujo que hizo en una lámina y comienza a hacer el repujado.
4 INT. Taller. DIA El señor Hidalgo comienza a cincelar la pieza dándole detalles y
perfeccionando la pieza
5 INT. Taller. DIA El señor Hidalgo lija y le saca brillo a la pieza para ensamblarlas

6 INT. Taller. DIA (final) Vemos la pieza colocada en una imagen religiosa

También podría gustarte