Está en la página 1de 97

Comisaría Tipo “A” – San Juan de Lurigancho

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Barragán Peredo, Renatto José

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 07/06/2023 03:36:02

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/648859


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Comisaría Tipo “A” – San Juan de Lurigancho

TESIS

Para optar el título profesional de Arquitecto

AUTOR

Barragán Peredo, Renatto José (0000-0003-0496-6251)

ASESOR

Mejía Lúcar, Léster (0000-0002-2466-6777)

Lima, 04 de enero de 2020


DEDICATORIA

A mis padres y abuelos, por estar siempre conmigo pese a la distancia, demostrándome su
amor y apoyo incondicional durante toda mi carrera.

A mi gran compañera y colega, por su atención y dedicación a lo largo de esta increíble


aventura.

I
AGRADECIMIENTOS

Gracias a mis padres, quienes me enseñaron a nunca mirar atrás y alcanzar mis metas; a
Ximena, por su apoyo cuando más lo necesitaba; a Lester mi asesor, por guiarme, enseñarme
y prepararme para esta etapa; a la UPC, por brindarme docentes calificados y una visión
distinta de la realidad en la que vivimos; y finalmente a los efectivos policiales y gente de la
comunidad de Canto Rey – SJL que contribuyeron con esta investigación, respondiendo a
mis inquietudes. Gracias a todos ellos esta tesis pudo ejecutarse.

II
RESUMEN

En este trabajo se demuestra, como mediante semiótica se logra establecer una comunicación
y entablar una relación usuario-institución a través de un edificio icónico, en este caso la
comisaria para la Policía Nacional del Perú y así crear un lazo de trabajo colectivo entre
estos dos. Además, la intención de este proyecto es poder transmitir a la comunidad
mensajes, a través de recursos arquitectónicos, con el fin de influenciar de manera positiva
en el comportamiento de la misma. Ya que esta institución (PNP) debe ser un ejemplo para
la sociedad porque es la institución pública que mantiene la relación más cercana con los
ciudadanos y esto debe verse reflejado no solo en sus efectivos policiales sino también en su
infraestructura.

Palabras clave: Semiótica; mensajes; usuario-institución; autoridad; infraestructura.

III
Police Station

ABSTRACT

This work demonstrates how semiotics can establish a communication and set a user-
institution relationship through an iconic building, in this case the Peruvian Police Station
and thus create a bond of collective work between these two. In addition, the intention of
this project is to transmit messages to the community, through architectural resources, in
order to positively influence the behavior of the same. Since this institution (PNP) must be
an example for society because it is the public institution that maintains the closest
relationship with citizens and this must be reflected not only in its police officers but also in
its infrastructure.
Keywords: Semiotics; messages; user-institution; authority; infrastructure

IV
TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

1.1 PROBLEMÁTICA ...................................................................................................... 3


1.1.1 Problema Principal ........................................................................................ 3
1.1.2 Problemas Secundarios .................................................................................. 3
1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................. 4
1.2.1 Objetivo Principal .......................................................................................... 4
1.2.2 Objetivos Secundarios ................................................................................... 5
1.3 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 6
1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES ................................................................................... 7

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 9

2.1 SITUACIÓN LOCAL DEL TEMA.................................................................................. 9


2.1.1 Policía nacional del Perú ............................................................................... 9
2.2 SITUACIÓN DE LA DISCIPLINA ............................................................................... 16
2.2.1 Semiótica como herramienta estimuladora de la sociedad .......................... 16
2.2.2 Nueva tendencia en la Reforma Policial Latinoamericana. ......................... 17
2.2.3 Aceptación de la autoridad por la sociedad. ................................................ 19
2.2.4 Mensajes de una comisaria hacia la comunidad .......................................... 20
2.3 CONCLUSIONES .................................................................................................... 24
2.4 GLOSARIO DE TÉRMINOS....................................................................................... 25

CAPÍTULO 3: MARCO REFERENCIAL ..................................................................... 27

4.1 ÉNFASIS ................................................................................................................ 27


4.2 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 28
4.3 PROYECTOS REFERENCIALES ................................................................................ 28
4.3.1 Estación de policía Belén – Colombia......................................................... 29
4.3.2 Comisaria Fuencarral – España ................................................................... 30
4.3.3 Comisaria Lugo – España ............................................................................ 31
4.3.4 Hollenbeck Police Station – Estados Unidos .............................................. 32
4.3.5 Comisaría San Antonio - Perú ..................................................................... 33

V
3.4 ANÁLISIS Y CRÍTICA ............................................................................................. 34
3.5 NORMATIVA ......................................................................................................... 34

CAPÍTULO 4: EL LUGAR .............................................................................................. 46

4.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL TERRENO. ................................................... 46


4.2 EXPEDIENTE URBANO ........................................................................................... 47

CAPÍTULO 5: USUARIO ................................................................................................ 55

CAPÍTULO 6: PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA .......................................... 65

CAPÍTULO 7: CRITERIOS DE DISEÑO ..................................................................... 78

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 80

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 82

VI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Programación arquitectónica – Comisaría tipo “A” ....................................... 42


Tabla 2. Caracteres espaciales arquitectónicos de Costa .............................................. 44
Tabla 3. Análisis de efectivos policiales vs Área mínima de construcción.
Alternativa única ............................................................................................. 45
Tabla 4. Cuadro comparativo entre los posibles terrenos ............................................. 52
Tabla 5. Cuadro cuantitativo de efectivos policiales en la comisaria ........................... 58
Tabla 6. Clasificación de las comisarías según jurisdicción ......................................... 63
Tabla 7. Área techada: Prevención y seguridad / Administración de la comisaría....... 67
Tabla 8. Área techada: Policial ..................................................................................... 68
Tabla 9. Área techada: Apoyo jurídico / Descanso y alimentación .............................. 69
Tabla 10. Área techada: Recreación / Contención / Servicios y Mantenimiento.
Área no techada .............................................................................................. 70

VII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama Dirección General PNP............................................................. 14


Figura 2. Organigrama Básico de Comisaria PNP (02/07/2016) ................................... 16
Figura 3. London City Hall (07/05/17) .......................................................................... 21
Figura 4. Iglesia de la purisima (04/03/2013) ................................................................ 22
Figura 5. Rotterdam Market hall (01/05/17) .................................................................. 23
Figura 6. Énfasis............................................................................................................. 27
Figura 7. Estación de policía Belén – Colombia ............................................................ 29
Figura 8. Comisaria Fuencarral – España ...................................................................... 30
Figura 9. Comisaria Lugo – España ............................................................................... 31
Figura 10. Hollenbeck Police Station – Estados Unidos.................................................. 32
Figura 11. Comisaría San Antonio - Perú ........................................................................ 33
Figura 12. Normas y Procedimientos que regulan la construcción de locales
policiales para el funcionamiento de unidades y sub unidades de la Policía
Nacional del Perú ............................................................................................ 43
Figura 13. Análisis primer terreno ................................................................................... 48
Figura 14. Análisis segundo terreno................................................................................. 49
Figura 15. Análisis tercer terreno ..................................................................................... 50
Figura 16. Comparación entre Terreno 1 y Terreno 2...................................................... 51
Figura 17. Cuadro de Análisis FODA .............................................................................. 54
Figura 18. Organigrama Comisaría Tipo A ..................................................................... 57
Figura 19. Áreas, subáreas, efectivos policiales, responsables y régimen laboral. .......... 58
Figura 20. Crecimiento poblacional civil y policial ......................................................... 59
Figura 21. Flujograma policial ......................................................................................... 60
Figura 22. Usuarios civiles en una comisaria................................................................... 62
Figura 23. Flujogramas usuarios ...................................................................................... 62
Figura 24. Cuadro de compatibilidad ............................................................................... 71
Figura 25. Relación de ambientes Comisaría ................................................................... 72
Figura 26. Sala de radiocomunicaciones, monitoreo y video vigilancia – 23.00 M2 ...... 73
Figura 27. Campo de tiro – 477.25 m2 ............................................................................ 74
Figura 28. Sala de reconocimiento – 24.00 m2 ................................................................ 75

VIII
Figura 29. Sala de interrogatorio– 24.00 m2.................................................................... 76
Figura 30. Celda– 10.00 m2 ............................................................................................. 77
Figura 31. Análisis ........................................................................................................... 79

IX
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Hoy en día en el Perú todas las personas comentamos y debatimos acerca de la inseguridad
en el país. En nuestro día a día los titulares en los medios de comunicación están
conformados en su mayoría por asesinatos, robos y una serie de delitos que están ligados
directamente a la inseguridad ciudadana. Según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) en su Informe Técnico Nº02 – Estadística de Seguridad Ciudadana,
publicado en marzo 2017, el 28.2% de la población en Lima Metropolitana, mayor de 15
años fue víctima de un hecho delictivo. Además, indica que la percepción de inseguridad
ciudadana es de 91.5%, lo cual nos lleva a confirmar que las personas no se sienten seguras
en la ciudad, es en este momento en el que la institución que directamente lucha contra estos
actos delictivos pierde credibilidad ante los ciudadanos.

“El Ministerio Público, dio a conocer los diez distritos más peligrosos de Lima” (Canal N,
2015) quien se encuentra en los primeros lugares de esta lista es el Distrito de San Juan de
Lurigancho, estas cifras están basadas únicamente en el número de denuncias por distrito
esto se vuelve más alarmante cuando “solo 13 de cada 100 víctimas en el Perú presentan
denuncias ante la policía” (El comercio, 2015). Estos son algunos factores que resultan
atractivos para profundizar en el estudio sobre la inseguridad de la zona y entender el porqué
de la poca efectividad en la labor policial del distrito.

El 20.5% de efectivos policiales que laboran en comisarías del Perú se encuentra en Lima,
según el Censo Nacional de Comisarias 2015 realizado por el INEI. Solo basta con visitar
unas pocas comisarias del distrito para darnos cuenta de que en su mayoría son edificaciones
remodeladas para cumplir con los requisitos mínimos necesarios para el desempeño de la
labor policial. Este es el punto de partida para identificar una suma de problemas
arquitectónicos en este edificio institucional que se define como “Dependencia policial
encargada de mantener el orden público, con funciones preventivas y de investigación en
una determinada jurisdicción a nivel nacional” (Instituto Nacional de Estadistica e
Informática, 2012)

Centrando nuestra atención en el diseño de estos edificios, observamos la composición de


sus fachadas reflejan gran hermetismo dado que por un largo periodo estos establecimientos
fueron objetivo de ataques terroristas, restándoles actualmente la capacidad de invitar a las

1
personas que acuden u observan el lugar a colaborar con la labor de convertir la ciudad en
un lugar más seguro, además de perder la gran posibilidad ser un punto de referencia en la
ciudad, no solo por su uso, sino por la composición de los elementos exteriores que lo
conforman.

Respecto a los espacios interiores, después de visitar múltiples comisarias, la mayoría de


estas están conformadas por habitaciones recicladas convirtiendo al lugar en una secuencia
de espacios iguales, en los que desarrollan una diversidad de actividades que en la práctica
requieren de elementos arquitectónicos que permitan un correcto desempeño de ellas, de esta
forma habrá un mejor desempeño laboral y servicio hacia la comunidad que tanto cuestiona
la labor en el interior de estos establecimientos.

En esta investigación se profundizará la situación actual de las comisarías en el Distrito de


San Juan de Lurigancho y la Policía Nacional del Perú como institución; las propuestas para
la mejora de la institución, así como la identificación de diversos factores que influenciaron
la transformación de las comisarias en él Perú y en él distrito ; dándole énfasis a la relación
entre los efectivos policiales, personal administrativo y ciudadanos que acuden a este tipo
de instalaciones por alguno de sus servicios, además de estudiar las distintas estrategias
arquitectónicas empleadas en edificios policiales de países en el exterior con el fin de
solucionar el factor de inseguridad en la ciudad y mejorar su imagen frente a la sociedad.
Todo esto con el fin de proponer un modelo de diseño arquitectónico que responda a los
requerimientos necesarios para el cumplimiento de la labor policial y fomentar la
colaboración de los ciudadanos en ella, iniciando una propuesta de cambio en la percepción
social del usuario hacia la institución usando como herramienta la semiótica en los límites
de la arquitectura del edificio.

2
1.1 Problemática

1.1.1 Problema Principal

La Policía Nacional del Perú es la institución cuya misión es […] “garantizar, mantener y
establecer el orden interno” […] (Policía Nacional del Perú, 2017 sin embargo esta
institución es vista por los ciudadanos como un ente del estado poco eficiente y en algunos
casos corrupto, esto se ve reflejado en la elaboración de constantes planes tanto del gobierno
como de la institución por mejorar su efectividad e imagen.

Centrándonos en el edificio principal y representativo de este ente, nos damos cuenta de que
este es un lugar con el cual la mayoría de los civiles, no desea tener relación y es porque
tanto los elementos arquitectónicos del edificio y la institución en si transmiten sensaciones
de miedo, desconfianza e ineficiencia.

La semiótica es “la ciencia de los sistemas reconocidos de signos” (BROADBENT, BUNT,


& JENCKS, 1991) en arquitectura esto se traduce a las sensaciones que transmiten los
distintos tipos de elementos o materiales arquitectónicos (signos) hacia las personas. Con lo
mencionado nos planteamos la problemática principal de esta investigación: ¿Cómo a través
de la semiótica en la arquitectura de una Estación de Policías en el Distrito de Lima se puede
mejorar la comunicación entre efectivos policiales y civiles?

1.1.2 Problemas Secundarios

1.1.2.1 Usuario y ciudad

• ¿Qué tipo de actividades públicas y recreativas podrían ser añadidas a una estación
de policía para generar la participación de los civiles en ella?

• ¿De qué forma este edificio puede servir de ejemplo tanto para la ciudad como para
los civiles?

• ¿Es necesaria un cambio en la normativa que regula las edificaciones policiales?

3
• ¿Qué materiales, elementos y programas arquitectónicos podrían conformar los
frentes de la edificación, para ser percibido como amigable por el usuario?

• ¿Cuál sería el partido arquitectónico para emplazar el proyecto y que este converse
con la ciudad, en vez de darle la espalda como lo hace actualmente?

1.1.2.2 Efectos policiales

• ¿Qué tipo de ambientes y mobiliario son necesarios para una mejora en el ambiente
laboral policial?

• ¿Es necesario un lugar especial de culto religioso, ya que la labor policial conlleva
el arriesgar la vida, además de que la patrona de la Policía Nacional del Perú es Santa
Rosa de Lima?

• ¿Qué ambientes dedicados a la tecnología deberían ser añadidos al formato actual


para aumentar la eficiencia de las labores policiales?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo Principal

Mediante el uso de recursos arquitectónicos como materiales, colores o simbología (1), por
mencionar algunos, una obra arquitectónica puede expresar su carácter e intensión hacia la
ciudad y el usuario. Pero debemos tener cuidado con el uso de estos elementos, Robert
Venturi en su libro Complejidad y Contradicción en la Arquitectura menciona “Los
maravillosos pabellones de Mies han tenido valiosas implicaciones para la arquitectura, pero
su selectividad de contenido y de lenguaje son tanto su limitación como su fuerza” (Venturi,
1980, pág. 14) con esta cita nos debemos plantear el objetivo de encontrar un equilibrio en
el uso de los elementos que conformaran el edificio, es por eso que se profundizará el estudio
de la problemática arquitectónica de las actuales comisarias del distrito de Lima, además de

4
los materiales, tendencias arquitectónicas y simbología histórica nacional que resulten
amigables hacia los ciudadanos.

1.2.2 Objetivos Secundarios

1.2.2.1 Usuario y Ciudad

• Se investigará actividades que generen el equilibrio entre seguridad y esparcimiento,


de esta manera se llegará a una decisión que permita la integración entre los efectivos
policiales, el edificio y la comunidad sin dejar de lado el carácter vigilante que debe
ser una constante en todos los ambientes del establecimiento.

• Estudiar el impacto social en las personas que viven o asisten constantemente a la


jurisdicción de las comisarias, evaluando un antes y después de la zona. Además de
indagar en el impacto distrital y planes de desarrollo en infraestructura del Distrito
de San Juan de Lurigancho.

• Siendo la imagen de la policía ante la sociedad punto crucial en esta investigación,


se pretende investigar tecnologías que permitan la generación de energías renovables
además de profundizar el impacto ambiental de un edificio en la ciudad, tomando
estos puntos como partida para elaborar una propuesta basada en la eficiencia
energética y cuidado del medio ambiente.

• Estudiaremos el documento principal que regula las edificaciones de la PNP


“Normas y procedimientos que regulan la construcción de locales policiales para el
funcionamiento de unidades y subunidades de la PNP” así como las acciones y
documentos emitidos por la Dirección Ejecutiva de Infraestructura y Equipamiento
PNP con el fin de poder añadir ambientes al programa arquitectónico así como
elementos funcionales que permitan una mejora en la edificación sin infligir las
normas.

• La investigación de la semiótica en la arquitectura nacional e internacional; será


crucial para llegar a la selección de elementos que hagan que tanto los civiles como
los miembros de la institución (PNP) no se sientan extraños ni reactivos a las
instalaciones.

5
• El estudio del comportamiento de las personas en el terreno y el barrio escogido será
el punto de partida para la decisión del partido arquitectónico el cual estará orientado
a invitar a todas las personas a ser parte del edificio teniendo cubiertas las visuales
de estas áreas por el factor seguridad.

1.2.2.2 Efectivos Policiales

• Se evaluará el mobiliario y ambientes existentes en las comisarías, así como se


entrevistará a la gente que labora en ellas para concluir un programa arquitectónico
que genere un cambio positivo en el ambiente laboral sin dejar de lado el estudio de
nuevos modelos de trabajo colectivo.

• En la mayoría de las comisarias visitadas se encuentra una gruta de la santa patrona


de la policía en el Perú, Santa Rosa de Lima. Se evaluará el uso de un ambiente de
culto dentro de la institución como espacio integrador para los policías y ambiente
vinculador con la ciudad siendo la Religión Católica la que cuenta con mayor
cantidad de adeptos en el Perú (Instituto Nacional de Estadistica e Informática, 2008)

• Dada la ardua labor policial por mantener el orden público y administrar documentos,
esto por mencionar algunas de sus múltiples funciones, el edificio central de la
institución debe contar con tecnología de punta para mejorar su eficiencia y la
ubicación de estos equipos debe ser prevista estratégicamente para conformar parte
del edificio, evitando que se vean adosados o improvisados como se presentan en
algunas instalaciones.

1.3 Justificación

La presente investigación busca sumar al proceso de cambio de imagen de la Policía


Nacional del Perú iniciando por la central de actividades de la institución como lo es la
comisaria, tipología arquitectónica que junto a la institución ha perdido credibilidad en los
últimos años pese al aumento de 65% del PIM (Presupuesto Institucional Modificado) en
2015 con respecto al 2011 (Instituto de Defensa Legal, 2015) presupuesto dedicado a la

6
inversión para la mejora de la seguridad ciudadana que creció junto a los índices de
inseguridad.

Se pretende tomar como estrategia la semiótica arquitectónica para elaborar un diseño que
marque un cambio significativo en la institución y no diseñar un edificio más como los
existentes que son hechos con el fin de cubrir un área azotada por la delincuencia, dejando
de lado la opinión y participación de la comunidad que los rodea. El índice de criminalidad
en Lima indica que el 28.2% de la población fue víctima de un hecho (Instituto Nacional de
Estadistica e Informática, 2017) y gran parte de estos actos delictivos en la ciudad se centra
en San Juan de Lurigancho según informe del Ministerio Público donde se identificó los 10
distritos más peligrosos de Lima (Canal N, 2015) es por esto y por la fuerte relación histórica,
dado que los edificios más antiguos de la actual PNP se encuentran en dicho distrito, es que
se concluyó que sería un lugar sumamente atractivo para demostrar un cambio y tener un
fuerte sustento social en la semiótica del edificio para lograr que las personas se identifiquen
con él.

1.4 Alcances y limitaciones

• Se investigará la fenomenología del crecimiento de criminalidad y poca aceptación


por parte de las personas, pese a la constante publicación de planes de seguridad
ciudadana. Esto para poder entender mejor la actual posición de la policía y
trasladarlo a la implementación de recursos en la estación de policías a diseñar.

• El proyecto cumplirá los requerimientos básicos de la programación arquitectónica


de una comisaría tipo A cuyo rango de efectivos a albergar es de 120 a 240
influenciando una jurisdicción de 80 000 a 160 000 pobladores según indica (Policia
Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016)

• Se investigará sobre semiótica en arquitectura con el fin de sumar espacios para la


mejora del programa arquitectónico mencionado líneas arriba incluyendo a civiles
en la participación de estos espacios.

7
• El proyecto constará de 5000 m2 cuadrados de área construida, cubriendo los
1831.63 m2 requeridos por la normativa (Policia Nacional del Perú Directiva N°04-
13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016)

• Se empleará tecnologías renovables en el proyecto para mantener un discurso


consecuente tanto de respeto, integración y ejemplo hacia la comunidad como al
medio ambiente.

8
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Situación local del tema

2.1.1 Policía nacional del Perú

2.1.1.1 Definición

“La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para garantizar el orden
interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal
desarrollo de las actividades ciudadanas. […] Sus integrantes representan la ley, el orden y
la seguridad en toda la República y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos
que se relacionan con el cumplimiento de su finalidad fundamental” (El Peruano, 1999, págs.
181731-181732)

La definición mencionada líneas arriba, da a conocer las grandes responsabilidades de esta


institución en la ciudad y con el ciudadano, es decir que es el ente del estado que sostiene la
relación más cercana con las personas y sin embargo es aquella que recibe la mayor cantidad
de críticas por parte de la población por las constantes irregularidades en la institución como
por la baja efectividad en sus labores.

2.1.1.2 Funciones

Las funciones de la policía son determinadas por el Ministerio del Interior. El cumplimiento
de estas funciones se da gracias a un conjunto de atribuciones y facultades de las que están
dotados los efectivos policiales, las cuales se encuentran reguladas por un código de
conducta según indica la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú. Tal vez el hecho de
que esta institución este dirigida por el gobierno y no por un municipio que tiene más
conocimiento de la situación de sus zonas sea un aspecto por el cual los planes generales
contra la delincuencia no tienen un efecto significativo en la sociedad.

9
Según la ley N° 27238 – Ley Orgánica del Perú en su artículo número 7 son funciones de la
Policía Nacional del Perú:

1. Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio de los


derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución Política del
Perú.

2. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código


Penal y leyes especiales; así como aplicar las sanciones que señale el Código
Administrativo de Contravenciones de Policía.

3. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades vecinales


organizadas.

4. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran


en situación de riesgo de su libertad e integridad personal, previniendo las
infracciones penales y colaborando en la ejecución de las medidas socio-educativas
correspondientes.

5. Investigar la desaparición de personas naturales.

6. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública y en


las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar y denunciar
los accidentes de tránsito, así como llevar los registros del parque automotor con
fines policiales, en coordinación con la autoridad competente.

7. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo fluvial y lacustre en acciones de su


competencia.

8. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.

9. Brindar seguridad al presidente de la Republica en ejercicio o electo, a los Jefes de


Estado en visita oficial, a los presidentes de los Poderes Públicos y de los organismos
constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la República, Ministros de
Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades que determine el
reglamento de la presente Ley.

10
10. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal Constitucional,
Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones.

11. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como en el


traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley.

12. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y


conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la seguridad del
patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.

13. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes.

14. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y


social del país.

15. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.

16. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.

El Peruano (1999, págs. 181731-181732):

En este listado oficial de funciones podemos llegar a la conclusión de que las labores de la
policía van mucho más allá de salvaguardar las vidas de las personas, sino también es una
institución de carácter administrativo y orientador para la ciudad y los pobladores; además
de resguardar elementos indispensables para el país como patrimonio nacional, autoridades
y establecimientos de carácter estratégico para la nación.

2.1.1.3 Normativa

2.1.1.3.1 Sobre Conducta

En toda organización, el establecer códigos de conducta para el correcto funcionamiento de


la misma es indispensable para regular y controlar las acciones de las personas que la
conforman. Siendo la PNP (Policía Nacional del Perú) la institución que cumple el rol de

11
autoridad en la sociedad es preciso el estricto cumplimiento de estos códigos para no solo
hacer que la ley se cumpla sino también para convertirse en un referente conductual para la
sociedad.

En el Perú, la conducta de los efectivos policiales y de la institución a la que pertenecen es


objeto de constantes críticas por parte de la población todo esto es producto de las malas
decisiones que se toman al hacer uso de las facultades y atribuciones de las que están dotadas
las personas pertenecientes a la institución. El régimen disciplinario de la policía en el Perú
se encuentra detallado en el Decreto Legislativo N° 1268 el cual se encuentra ligado
directamente al cumplimiento de la Constitución Política del Perú, en la constante labor del
gobierno por mejorar el servicio e imagen de la institución este documento ha sido
modificado en múltiples ocasiones siendo el decreto mencionado actualizado y publicado en
el 2016. En el mencionado documento a lo largo de sus artículos se encuentra muy bien
detallado los principios, normas, prohibiciones, sanciones, procedimientos, infracciones y
sanciones, que deben ser acatadas por los miembros de la institución mas no por los civiles,
pero es en este último ítem mencionado donde encontramos algunas sanciones cuya
rigurosidad no van acorde con la infracción como por ejemplo “Maltratar a los intervenidos
una vez reducidos o detenidos, causándoles lesiones; conlleva a una sanción de 6 meses a 1
año de disponibilidad” (Diario El Peruano , 2016, pág. 14) Si bien es cierto que una persona
intervenida representa una amenaza, el maltrato después de inhabilitar sus capacidades
físicas es inaceptable e innecesario y es en este momento donde el efectivo policial pierde el
profesionalismo en el cumplimiento de su labor viéndose esto reflejado en el rechazo de las
personas hacia ellos, además de afectar a la imagen de la institución por lo que 6 meses o 1
año de sanción no son suficientes ya que el maltrato a una persona debe ser inaceptable.
Acorde a lo mencionado, podemos darnos cuenta de que la situación actual de la policía en
lo que respecta a sanciones no es igual de rigurosa para los civiles que para los efectivos,
cuando lo correcto es demostrar equidad en sancionar el incumplimiento de todas las normas
conductuales de esta manera se generará un sentimiento de respeto e igualdad de trato entre
civiles y policías.

12
2.1.1.3.2 Sobre la Organización de la Institución

La Policía Nacional del Perú depende directamente del Ministerio del Interior esta
institución

[…] “ejerce las funciones de gobierno interior y de policía a través de los órganos policiales
y no policiales para proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales
de las personas, así como para mantener y restablecer el orden interno democrático y el orden
público” (Ministerio del Interior, 2017).

En el rango más alto del organigrama policial se encuentra la Dirección General dirigida por
un General de la policía, cuyo rango es el más alto en la institución.

De esta dirección general dependen otras 4 direcciones complementarias, una secretaria


general y el Órgano de control Institucional; las oficinas principales de cada uno de los
elementos mencionados se encuentran en los edificios oficiales del MININTER (Ministerio
del interior) dichos edificios son de carácter administrativo y no cumplen las funciones que
cumplen las comisarias pese a albergar efectivos policiales. A continuación, el organigrama
oficial de la Policía Nacional del Perú:

13
Figura 1. Organigrama Dirección General PNP
Fuente: Recuperado el 15 abril de2017 en: https://pnp.gob.pe/images/orgapnp2016g.jpg

14
2.1.1.3.3 Comisarias

La comisaria como edificio representativo de la policía, tiene las capacidades de establecer


un vínculo entre los civiles y efectivos policiales por las características de las actividades
que se desarrollan en su interior, las comisarias en el Perú a lo largo de los años han sufrido
transformaciones en su infraestructura llegando al modelo actual de comisaria que refleja
cierto sentimiento de hermetismo debido a los constantes ataques de los que eran víctimas
durante la etapa de terrorismo que flageló al país desde los años setenta hasta los 90. Debido
a estos sucesos hoy en día la relación entre efectivo y civil no se desenvuelve en un ambiente
de confianza y trabajo colectivo.

Las comisarias en el Perú se dividen en dos grandes grupos, comisarias urbanas y rurales;
cada una de estos grupos cuenta con dos tipos de comisarias A, B (comisarias urbanas) C y
D (comisarias rurales). El sustento de esta división se basa en el número de denuncias por
día que son registradas en estos establecimientos, por ende, estas cifras están ligadas a la
cantidad de personas que habitan o concurren la jurisdicción de cada comisaría. Así mismo
debido al crecimiento poblacional una comisaría rural se puede convertir en una urbana
dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo.

A continuación, se muestra el organigrama básico de una comisaría PNP:

15
Figura 2. Organigrama Básico de Comisaria PNP (02/07/2016)
Fuente: Policía Nacional del Perú Directiva N° 04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B (2016, pág. 23.)

2.2 Situación de la disciplina

2.2.1 Semiótica como herramienta estimuladora de la sociedad

“La semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación. Y sin
embargo cada uno de dichos procesos parece subsistir solo porque por debajo de ellos se
establece un sistema de significación” (Eco, 2000) con esta cita podemos tener un poco más
claro el panorama sobre la semiótica y podemos entender que mediante signos se establece
una comunicación, pero para que se logre este proceso comunicativo uno de los participantes
de este suceso deberá ser capaz de entender y/o reinterpretar este signo. Dicho todo esto nos
preguntamos ¿qué significa signo en semiótica? Charles Sanders Pierce 1 en uno de sus

1 Charles Sanders Pierce: “Científico, filósofo y humanista. […]Ha sido considerado como

fundador del pragmatismo y padre de la semiótica contemporánea” (Universidad de Navarra,


2015)

16
artículos indica “para que algo sea un Signo, debe representar a otra cosa llamada su Objeto”
[…] es decir que un objeto tiene la capacidad de transmitir un mensaje siempre y cuando
este sea perceptible por los sentidos del receptor generando estímulos en él, que
desencadenaran una serie de respuestas e interpretaciones que pueden coincidir o no con la
intención del mensaje recibido.

Dichos estímulos pueden ser obviamente positivos o negativos y así como el receptor de
estos puede ser una sola persona, lo puede ser una multitud y es en esta categoría donde nos
centraremos, hablando sobre semiótica social la cual está vinculada directamente al estudio
del pensamiento crítico social y los factores que lo influencian. Este pensamiento es
nombrado como discurso por Eliseo Verón en su libro La Semiosis Social - Fragmentos de
una teoría de la discursividad donde nos dice que “Toda forma de organización social todo
sistema de acción, todo conjunto de relaciones sociales implican, en su definición, una
dimensión significante 2: “las ideas” o “las representaciones” (Veron, 1993, pág. 124), como
se solía decir” esta cita nos ayuda a vincular aún más el pensamiento y comportamiento de
una sociedad a la semiótica usada como una herramienta para comprender el pensamiento
crítico (discurso) de un determinado grupo de personas y lograr transmitirles mensajes con
una determinada intención e influenciar de manera positiva en su comportamiento teniendo
como base el criterio que usan para expresarse en determinadas situaciones. Herramienta
importante para una institución ligada directamente al servicio y orientación de una
comunidad basándose en valores y respeto como lo es la policía.

2.2.2 Nueva tendencia en la Reforma Policial Latinoamericana.

Es importante tener como referencia las nuevas tendencias policiales, tanto en países de
primer mundo como son Canadá y Estados Unidos en el cuales el nivel de aceptación de la
policía es del 81% (Frühling, 2003, pág. 8), pese a que la realidad social de estos no es
cercana a la de nosotros los latinoamericanos puede servir como un ejemplo ideal a seguir,

2 Eliseo Verón: “Sociólogo y Semiólogo Argentino, con estudios en filosofía y antropología

social. Considerado como padre de la semiosis social” (Pontificia Universidad Católica del
Perú, 2014)

17
así como en países de nuestro continente con los cuales compartimos una realidad social y
marcas a lo largo de la historia que han influenciado en la toma de decisiones para una
reforma institucional de la policía con el fin de una mejora que produzca cambios
significativos en la institución.

Según el informe “Policía Comunitaria y Reforma Policial en América Latina” emitido por
el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de Chile que dicho sea de paso es la policía
con más aceptación por parte de la población en Sudamérica junto con la Colombiana
(infobae , 2017) por su reforma en el aspecto disciplinario y la reestructuración de la
institución respectivamente; indica que la tendencia en reformas policiales en Sudamérica
es la de emplear el concepto de “policía comunitaria” el cual es aplicado de manera práctica
en las ciudades de Bogotá, Villa Nueva, Sao Paulo, Belo horizonte y Santiago de Chile.

El uso del modelo de policía comunitaria tiene sus inicios en Europa Occidental y
Norteamérica, para posteriormente a mediados de los años 90 empezar a ser empleado en
Latinoamérica y en ambos casos:

“El modelo de la policía comunitaria que ha dominado el debate sobre policía en años
recientes considera ciertos elementos esenciales que son comunes: primero, el modelo pone
énfasis en la actividad policial de tipo preventiva enfocada en un área geográfica muy
reducida: el vecindario; segundo, promueve el establecimiento de relaciones estrechas con
la comunidad con miras a consultar en forma permanente a los ciudadanos, a fin de asegurar
que la policía tome en cuenta las percepciones de la comunidad; tercero, supone los esfuerzos
de la policía por movilizar a la comunidad en acciones preventivas, y cuarto, se basa en la
estrategia de lograr una iniciativa concertada que involucra a la policía en el estudio de las
condiciones y circunstancias que favorecen la delincuencia o las infracciones menores que
trastornan la vida de las personas.” (Frühling, 2003)

18
La presente cita es una suma de las definiciones de Lawrence W. Sherman 3
(Norteamericano) y Hugo Frühling 4 (Chileno) donde podemos entender cuáles son los
pilares de este modelo policial y donde se resaltan dos grandes intenciones conocer a la
comunidad para saber de qué manera actuar y hacer que esta sea participe junto a los
efectivos policiales de actividades preventivas, en este modelo se actúa de manera
personalizada según la comunidad en la que se encuentre el grupo de policías asignado a
esta, por lo que este modelo no funcionaría a menos de que se descentralice el control de las
unidades policiales a los municipios, organizaciones locales y no al gobierno como lo es
actualmente en el Perú, ya que las personas de cada distrito con sus respectivas jurisdicciones
tienen un tipo de comportamiento distinto. Por lo que el roll de la autoridad (policía) siempre
es el de intentar tener una relación más estrecha con la comunidad, pero sus formas de
accionar variaran según el conocimiento de estas. Según el informe mencionado líneas más
arriba los países de Brasil, Guatemala, Chile y Colombia tuvieron resultados positivos a
largo plazo debido a que se sigue luchando contra la “resistencia natural” por parte de
policías debido a su formación tradicional y la poca aceptación de la sociedad
latinoamericana hacia la policía, sin embargo, se vieron frutos a esta reforma y es parte de
un proceso de cambio que no es inmediato.

2.2.3 Aceptación de la autoridad por la sociedad.

“El sustento de la autoridad en Aristóteles es la comunidad. Esta categoría de análisis no


sólo responde al control social para alcanzar los objetivos comunitarios, sino que obedece a
un ámbito de responsabilidad compartida entre quienes ejercen el dominio y los dominados,
lo que significa asumir el carácter legítimo de la autoridad por estar sustentado en un
propósito común […] “(Soto, 2009, pág. 6)

3 Lawrence W. Sherman: “Director del instituto de criminología de la Universidad de

Cambridge” (University of Cambridge, 2014)

4 Hugo Frühling: “Director del Instituto de Asuntos Públicos, Doctor en ciencias Jurídicas

en Harvard. Licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Chile” (Universidad de


Chile, 2017)

19
Con esta frase podemos comprender que la relación autoridad y sociedad tiene que haber
una participación igualitaria por las dos partes de esta manera se cumplen una serie de reglas
no porque alguien las impuso si no porque ambos tienen un fin en común y aceptan la guía
de quien está por encima de ellos después de haber establecido una serie de acuerdos
aprobados los dos lados, y todo esto no quiere decir que las jerarquías no son importantes
para establecer un orden en una sociedad, por todo lo contrario ayudan a tener un rumbo más
claro de lo que se debe y lo que no se debe hacer. La “Teoría de la aceptación de la autoridad”
por Chester Barnard nos indica que una persona no obedece ordenes porque alguien está por
encima de él y afirma además reposando su opinión en referentes como Mary Parker Follet
que la aceptación de la autoridad no se da de manera vertical si no horizontal después de una
evaluación por parte del receptor de ventajas y desventajas producto de las reglas que le son
propuestas. Este pensamiento se ajusta de una manera más acertada a la sociedad
democrática que se vive hoy en día donde la opinión de todas las personas debe ser
escuchada, además de poseer herramientas para que la persona con menos recursos pueda
dar a conocer de manera pública su posición ante una determinada decisión. Con esta teoría
podemos reforzar el modelo de policía comunitaria mencionada anteriormente y llegar
afirmar que mediante un trabajo en equipo por parte de la autoridad y sociedad se pueden a
llegar a lograr los objetivos deseados de manera más efectiva.

2.2.4 Mensajes de una comisaría hacia la comunidad

En un estudio psicológico de la universidad de Connecticut titulado “Is this really a police


station? se usan tres mensajes que una comisaría debería transmitir los cuales son “autoridad,
profesionalidad y accesibilidad (Clinton & Devlin, 2011, pág. 393) para medir el nivel de
aceptación de distintas comisarías, en la relación exterior-usuario, por parte de una
comunidad. Es por eso que a continuación se desarrollarán estos tres temas que nos
permitirán emitir posteriormente un correcto mensaje mediante la arquitectura hacia los
usuarios. Las sensaciones que transmiten los elementos a ser mencionados se basan en una
encuesta del estudio nombrado en la que se pidió la opinión de un grupo de jóvenes
adolescentes acerca de las fachadas de distintas comisarías en estados unidos y estos
elementos son los que mayor aceptación recibieron por parte de la comunidad.

20
• Autoridad:

La autoridad es una facultad ligada directamente a la labor policial, en cualquier parte del
mundo y como tal debe ser representada tanto por sus efectivos como por su infraestructura.
El correcto uso y/o demostración de esta potestad generará sensaciones de respeto hacia la
institución por parte de la comunidad. Un recurso que generó este tipo de sensaciones en la
mayoría de las personas de un grupo seleccionado para un estudio sicológico, mencionado
líneas arriba, fue el estilo high tech el cual consiste en el uso de tecnología de punta en todos
los elementos que conformen la obra.

Figura 3. London City Hall (07/05/17)


Fuente: https://www.pinterest.com/pin/434386326531843749/

Crítica: El uso de materiales como aluminio y vidrio en la fachada además del


desplazamiento de sus losas generando una sensación de movimiento, además de su forma
pura evoca sensaciones de admiración y respeto por el edificio además de sentir curiosidad
por saber qué es lo que ocurre dentro de él. Esto producto de los recursos tecnológicos que
generan captar la atención de las personas de manera positiva.

21
• Profesionalidad:

Debido a que todas las responsabilidades de la policía giran en torno al servicio de la


comunidad, esta desarrolla automáticamente un “juicio de servicio esperado” (Clinton &
Devlin, 2011) por lo que la eficacia y rapidez en la ejecución de sus labores es indispensable,
esto se verá reflejado en la legibilidad del espacio en que se desarrollan. La creación de un
espacio con un carácter definido en su diseño, reflejan ante la sociedad competencia en las
labores que se desarrollan dentro del mismo y evita confusión que genera desconfianza. “Si
la arquitectura se puede considerar, por tanto, como un sistema de signos su primer objetivo
debe ser caracterizar estos signos” (BROADBENT, BUNT, & JENCKS, 1991)

Figura 4. Iglesia de la purísima (04/03/2013)


Fuente: www.archdaily.pe/pe/02-241197/clasicos-de-arquitectura-iglesia-de-la-purisima-en-monterrey-
enrique-de-la-mora-y-palomar

Crítica: El carácter de este edificio está definido por la altura de los volúmenes que lo
componen, el ingreso de luz controlado por sus vitrales con simbología religiosa y un
campanario que remata con una cruz. Todos estos elementos hacen que no quepa duda de
que es un lugar dedicado al rito religioso y diseñado para tal objetivo es así que podemos
concluir que la legibilidad del edificio está resuelta.

22
• Accesibilidad

“La accesibilidad supone un derecho que otorga a un individuo la posibilidad concreta y real
de entrar, permanecer y recorrer un lugar con seguridad, comodidad y la mayor autonomía(3)
posible” (Perez Porto & Gardey , 2012) Esta definición nos ayuda a entender el poder que
contiene esta herramienta para generar un vínculo usuario-edificio el cual debe poseer en sus
límites elementos llamativos y amigables que inviten a la participación de la comunidad es
decir que estos límites o fachadas sean interactivas(4). “La participación cobra sentido si es
activa, orientada y satisfactoria si los usuarios consiguen sentir que lograron algo dentro de
la edificación” (Kaplinski Ramirez, 2013) El estudio adecuado del usuario y de sus intereses
sumados a los servicios de una tipología (5) de edificios, generará la animación de los límites
(6) a través de su tecnología y/o un programa arquitectónico orientado al público.

Figura 5. Rotterdam Market hall (01/05/17)


Fuente: http://aasarchitecture.com/2014/10/market-hall-rotterdam-by-mvrdv.html

Crítica: El ingreso de escala monumental y el programa perimetral del que está dotado este
híbrido sumado a la fusión de vivienda y mercado que crean flujo de personas tanto de día
como de noche hacen que la interacción usuario-edificio se dé constantemente además el uso
de colores vivos y una forma poco usual invitan al recorrido interno por los espacios públicos
y semipúblicos de los que está dotado esta construcción.

23
2.3 Conclusiones

• La misión de la Policía Nacional del Perú como es obvio está orientada al cuidado
de la población, pero solo en el accionar en caso de algún delito, mas no en fomentar
una cultura de prevención tanto en sus efectivos como en los civiles. La suma de un
área de investigación preventiva orientada a los requerimientos de cada zona sería
ideal para cumplir con sus objetivos como lo es disminuir la tasa de criminalidad en
la ciudad.

• La independización de la policía de un ente del estado como lo es el Ministerio del


Interior sería ideal, ya que si esta institución está ligada a un municipio se tendría
mayor conocimiento de las carencias en las respectivas jurisdicciones y consecuente
a esto se elaborarían proyectos de acción independientes y personalizados, no planes
a nivel nacional como se realizan actualmente.

• El estudio del pensamiento crítico de las personas por parte de la autoridad, dotada
de una posición horizontal y cercana a la población, nos permitirá realizar un
programa arquitectónico que responda a las necesidades puntuales de la zona elegida
para la elaboración del proyecto.

• Así como el modelo de policía comunitaria fomenta un acercamiento a la comunidad


a nivel de sus efectivos, el edificio en el cual se inician estas acciones debe comunicar
ese carácter integrador y dispuesto a escuchar opiniones para la elaboración de planes
en pro de la comunidad.

• El hecho de que esta tendencia sea la de estrechar los lazos entre sociedad e
institución y se mencione la posición de una autoridad horizontal, no quiere decir
que no haya jerarquización en la relación comunidad – policía, ya que esta es
indispensable para mantener el orden, el fin de esto es que el título de autoridad sea
reconocido por la comunidad por dar un ejemplo de conducta hacia misma.

• La selección de los referentes se basó en el nivel de expresión según los términos que
estos mostraban, primero la autoridad es un mensaje que nos permitirá dar esa
sensación de respeto y jerarquía que representa la institución y lograr confiabilidad
y eficiencia usando tecnología. Seguido a esto la profesionalidad ligada directamente

24
a la legibilidad de la tipología para que no quepan dudas de la seriedad con la que
son tomadas las acciones de esta institución y que nada se deja al azar. Finalmente,
la accesibilidad, mensaje relacionado netamente a la fachada deberá crear
sensaciones que busquen el establecer lazos más cercanos a la población siendo
amigable en sus colores formas y no dejando ningún frente muerto para que el
edificio se aprovechado en todos sus frentes.

2.4 Glosario de términos

• Interactiva:

Una arquitectura de espacios flexibles y con límites ambiguos, donde el usuario es el


protagonista del espacio, en donde podrá actuar libremente y podrá circular por donde le
plazca. Esta arquitectura no debe determinar el uso en específico, esta debe incitar a crear su
propio uso. (García; Peréz, 2011)

• Tipología: Es el estudio que define diferentes categorías, reuniendo un conjunto de


rasgos característicos que permiten clasificar. En la arquitectura, es el estudio de
tipos elementales los cuales pueden generar normas o pautas que pertenecen al
lenguaje arquitectónico. (Significados, s.f.) (Hernández, 1984)

• Límites: Elemento que define un espacio. Este puede ser natural (mediante objetos
temporales o sensaciones) o artificiales (objetos fijos como muros, cercos o marcas).
(Passion to perform, 2012), (Cuenca, Sole, & Vazquez)

• Autonomía: Potestad o el poder de una persona o entidad de establecer sus propias


normas y regir de ellas en la toma sus decisiones. (Conceptodedefinicion.de, s.f.)
(Significados, s.f.)

• Simbología:

Hacer llegar una idea o información de un emisor a un receptor através de símbolos u objetos
visuales. Estos están encargados de transmitir sensaciones o sentimientos a las personas los
cuales serán interpretados dependiendo de su contexto o de su cultura.
(conceptodefinicion.de, s.f.) (Porto & Gardey, Definición de simbología, 2011)

25
• Significante: un elemento que cumple la función de un referente por el significado
que conlleva debido a sus características. (García, 2015) (Porto & Merino, Definición
de significante, 2011)

26
CAPÍTULO 3: MARCO REFERENCIAL

4.1 Énfasis

La comunicación es el primer paso para establecer un lazo entre elementos, el énfasis de este
proyecto arquitectónico se basa en el uso de la semiótica de la arquitectura para reforzar la
relación usuario-institución a través de su edificio icónico, en este caso la comisaria para la
Policía Nacional del Perú. Y crear un lazo de trabajo colectivo entre estos dos, mediante los
mensajes que transmiten las caras exteriores del edificio.

Figura 6. Énfasis
Fuente: Elaboración propia

27
4.2 Antecedentes de investigación

• Charles Sanders Pierce – La ciencia de la semiótica

• Eliseo Verón – Fragmentos de una teoría de la discursividad

• Umberto Eco – Tratado de Semiótica general

• Broadbent, Bunt, Jenck’s El lenguaje de la arquitectura. Un análisis semiótico

• Robert Venturi - Complejidad y contradicción en la arquitectura

• Sabrina Kaplinsky - Arquitectura comunicación e inclusión.

• Chester Brand – Teoría de la aceptación de la autoridad

• Luis Antonio Soto – El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristóteles y su


relación con el concepto de autoridad en el comportamiento administrativo.

• Hugo Frühling - Policía Comunitaria y Reforma Policial en América Latina

4.3 Proyectos referenciales

A continuación, se presentarán 5 láminas con el análisis arquitectónico de proyectos


ubicados en américa, Europa y uno local; con el fin de rescatar soluciones e ideas, así como
reflexionar de los errores cometidos en algún aspecto de estos proyectos:

28
4.3.1 Estación de policía Belén – Colombia

Figura 7. Estación de policía Belén – Colombia

29
4.3.2 Comisaría Fuencarral – España

Figura 8. Comisaría Fuencarral – España

30
4.3.3 Comisaría Lugo – España

Figura 9. Comisaría Lugo – España

31
4.3.4 Hollenbeck Police Station – Estados Unidos

Figura 10. Hollenbeck Police Station – Estados Unidos

32
4.3.5 Comisaría San Antonio - Perú

Figura 11. Comisaría San Antonio - Perú

33
3.4 Análisis y Crítica

En los cinco proyectos referenciales se ve muy claramente la división de programa privado


y público, tanto espacialmente por el emplazamiento de los volúmenes que contienen el
programa de distinto carácter como por las circulaciones horizontales y verticales con los
cuales accedes a ellos.

En países como España y Estados Unidos, tomando como ejemplo los proyectos analizados
en esta zona, la preocupación por la integración de la comunidad en el edificio se desarrolla
a un nivel interno es decir, el edificio no necesita abrirse en sus frentes ni ser completamente
permeable para que la gente acuda a él, sin embargo estos cerramientos no generan mayor
problema en la imagen o la percepción de las personas ya que siempre guardan un carácter
imponente por su escala monumental, acabados sobrios y detallados por lo que se refuerza
esa imagen de autoridad y eficiencia.

Por otro lado el ejemplo situado en Belén Colombia debido a un pasado cercano marcado
por la violencia, parecido al de nosotros los peruanos la preocupación por dotar al edificio
de programa deportivo, cultural y de ayuda a la comuna se ve muy marcado ya que se
requiere ese cambio de imagen institucional así como nosotros en el país lo requerimos
urgentemente es así que este ejemplo sirve para tomar un conjunto de elementos que resultan
amigables e invitan a la sociedad a participar de actividades en conjunto con la policía.

Finalmente, el ejemplo nacional sirvió para tener un acercamiento más profundo a la realidad
de la infraestructura de esta tipología en el Perú, rescatando sus errores para evitarlos y
plantear soluciones que se ajusten a las necesidades de los policías locales así como
repotenciar esas iniciativas de remodelación infraestructural presentes en el local como un
área dedicada al rezo, o la improvisada sala de espera con una tv presente en la comisaria.

3.5 Normativa

La normativa presentada proviene del documento “Normas y Procedimientos que regulan la


construcción de locales policiales para el funcionamiento de unidades y sub unidades de la

34
Policía Nacional del Perú” (Policía Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-
PNP/DIRNGI-B, 2016)

35
36
37
38
39
40
41
Tabla 1.
Programación arquitectónica – Comisaría tipo “A”

42
Figura 12. Normas y Procedimientos que regulan la construcción de locales policiales
para el funcionamiento de unidades y sub unidades de la Policía Nacional del Perú
Fuente: Policía Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016 (págs. 30 - 31)

43
Tabla 2.
Caracteres espaciales arquitectónicos de Costa

Fuente: Policía Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B (2016, pág. 26)

44
Tabla 3.
Análisis de efectivos policiales vs Área mínima de construcción. Alternativa única

Área mínima (m2) Promedio efectivos Rango efectivos Tipo CPNP

245.00 11 [8, 15] E

285.00 23 [15, 30] D

753.69 45 [30, 60] C

1399.63 90 [60, 120] B

2565.88 180 [120, 240] A

Fuente: Policía Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B (2016, pág. 21)

45
CAPÍTULO 4: EL LUGAR

4.1 Criterios de evaluación para el terreno.

“El criterio para la toma de decisiones en la localización de servicios de emergencia


frecuentemente se relaciona con el tiempo de respuesta. este tipo de problemas ocurre en la
localización de estaciones de policía, bomberos y hospitales” (carro paz & González Gómez)

Los criterios para evaluar la ubicación de una comisaría tipo a serán los siguientes:

“Localización estratégica y preferente en una zona urbana consolidada, o una zona rural de
expansión urbana respectivamente” (policía nacional del Perú́ directiva N°04-13-2016-
DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016)

• Accesibilidad peatonal y vehicular por más de un frente.


• Estar cerca de una avenida, para la rápida acción de unidades motorizadas
• Topografía del terreno regular, pendiente no pronunciada.
• Nivel de criminalidad en la zona medio o alto, que justifique la construcción de una
nueva comisaría en el distrito.

• Estar clasificado con las siglas OU (otros usos) en el plano de zonificación de lima
metropolitana.
• Área para crecer en el futuro y contar con programa integrador a la comunidad.

46
4.2 Expediente urbano

A continuación, se analizarán 3 terrenos, que cumplen con los criterios de evaluación


mencionados con el fin de establecer una comparación entre ellos y escoger el terreno que
sea más conveniente para la tipología e intención del proyecto.

47
Figura 13. Análisis primer terreno
Fuente: Elaboración propia

48
Figura 14. Análisis segundo terreno
Fuente: Elaboración propia

49
Figura 15. Análisis tercer terreno
Fuente: Elaboración propia

50
Figura 16. Comparación entre Terreno 1 y Terreno 2
Fuente: Elaboración propia

51
Cuadro comparativo

Tabla 4. Cuadro comparativo entre los posibles terrenos

TERRENO TERRENO TERRENO


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 2 3

Localización estrategia y preferente en una zona


MUY
urbana consolidada, o una zona rural de expansión BUENO BUENO
BUENO
urbana respectivamente

Accesibilidad peatonal y vehicular por más de un


frente MUY
BUENO BUENO
BUENO

Estar cerca de una avenida, para la rápida acción de


unidades motorizadas MUY MUY
BUENO
BUENO BUENO

Topografía del terreno regular, pendiente no


BUENO BUENO REGULAR
pronunciada

Nivel de criminalidad en la zona medio o alto, que


justifique la construcción de una nueva comisaría REGULAR BUENO REGULAR
en el distrito.

Estar clasificado con las siglas OU (otros usos) en


el plano de zonificación de Lima Metropolitana. MUY MUY
BUENO
BUENO BUENO

Área para crecer en el futuro y contar con programa MUY


MALO BUENO
integrador a la comunidad. BUENO

Se calificarán los criterios con las opciones: MALO / REGULAR / BUENO/MUY


BUENO

52
Terreno escogido

Terreno numero 2 escogido en primer lugar por su ubicación estratégica cerca de la avenida
de mayor sección en el distrito de San Juan de Lurigancho, su gran área que permitirá crecer
tanto en infraestructura, como en caso de emergencia sin interrumpir las labores regulares
del establecimiento. Así como un alto nivel de delincuencia en la zona según el mapa del
delito del distrito y la ausencia de una comisaría en la zona en un radio de aproximadamente
1 kilómetro y medio. La jurisdicción de las comisarias en el distrito no llega a cubrir la zona
donde se ubica el terreno.

53
4.3 Conclusiones: Análisis FODA

Análisis FODA terreno ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Figura 17. Cuadro de Análisis FODA


Fuente: Elaboración propia

54
CAPÍTULO 5: USUARIO

La comisaria como ya fue mencionado en líneas anteriores es un edificio dedicado al servicio


y bienestar de la comunidad, así́ como lo es la institución policial. Para entender mejor el
usuario que hará́ uso de las instalaciones de este edificio dividiremos en dos grandes grupos
a las personas que acuden a el, los efectivos policiales y civiles.

5.1 Efectivos policiales

Los efectivos policiales pueden ser definidos como el “cuerpo de oficiales que representan
a la autoridad civil del gobierno. La policía suele ser responsable de mantener el orden
público y la seguridad, hacer cumplir la ley y prevenir, detectar e investigar las actividades
criminales “ (Walsh, Kelling , Brodeur, Parker Banton, & Whetstone , 2017)

5.1.1 Horarios

Debido a que las tareas en una comisaría están dirigidas a las necesidades y emergencias de
la comunidad, este edificio se mantiene abierto las 24 horas del día los 7 días de la semana.
En una comisaría el personal se divide en 4 grandes grupos, administrativo, investigación,
patrullaje y guardia este último se rige por el régimen de 24 x 24 el cual consisten en trabajar
24 horas y descansar las 24 horas seguidas a su guardia, respecto a los otros 3 grupos estos
se rigen por el nuevo régimen laboral establecido en 2016 por el gobierno de Ollanta Humala
el cual consiste en dividir al personal en 3 turnos de 8 horas con lo que estaría cubierto las
24 horas (La República, 2016) Todos los efectivos policiales a excepción de los encargados
del patrullaje son usuarios permanentes en el establecimiento, los efectivos encargados de la
labor de patrullaje tienen el carácter de temporal porque solo regresan a la comisaria para
realizar el cambio de turno, dar el relevo en las unidades móviles (patrulleros ó motocicletas)
y en el caso de una detención o emergencia.

5.1.2 Organización y funciones dentro de la comisaria

La organización de los usuarios dentro de la Policía Nacional del Perú́ se desarrolla a manera
de escalafón es decir, en un orden jerárquico de acuerdo a su preparación y capacitación en

55
las distintas escuelas de la policía, así́ como su tiempo de servicio a la institución. (El
Peruano, 2012)

Una comisaría tipo A se organiza de la siguiente manera (el orden de los cargos es de manera
descendente tanto en la institución como dentro de la comisaría):

1. Comandante: Ejecuta el cargo de comisario, por lo tanto, sus principales funciones


son, administrar de manera general la comisaria, realizar reuniones de comando para
la elaboración de operativos en conjunto con la municipalidad respectiva a la
jurisdicción de la comisaria y dicta charlas semanales sobre derechos humanos y las
formas correctas de realizar intervenciones policiales en distintas situaciones de
emergencia. Es la máxima autoridad dentro de una comisaría. (Linarez Velasquez,
2017)
2. Mayor: Ejecuta el cargo de Segundo en Jefe, se encarga directamente de la jefatura
del área de administración de la comisaria así́ como de distribuir al personal en sus
respectivas labores. (Linarez Velasquez, 2017)
3. Capitán: Ejecuta el cargo de Jefe del área de patrullaje e investigación de la
comisaria, encargado directo de la verificación de cumplimiento de normas y
requerimientos en las distintas intervenciones de campo que son realizadas por la
policía. (Linarez Velasquez, 2017)
4. Teniente y Alférez: Trabajan de manera conjunta y directa con el capitán en la
organización del área de patrullaje e investigación. (Linarez Velasquez, 2017)
5. Suboficiales superiores: Pueden desempeñar cualquier labor administrativa, de
investigación o patrullaje, menos la de jefatura en cualquiera de las áreas ya
mencionadas dentro de la comisaria, según su grado de capacitación y asignación
dictada por el Mayor a cargo de la comisaria. (Linarez Velasquez, 2017)
6. Suboficiales técnicos: Asignados a las labores de patrullaje a pie y motorizado,
armería y seguridad de la comisaría. (Linarez Velasquez, 2017)

56
Figura 18. Organigrama Comisaría Tipo A
Fuente: (Policía Nacional del Perú, 2015), Elaboración propia

En la entrevista hecha al Comandante Javier Linares Velásquez comisario de la comisaria


tipo “A” de San Juan de Miraflores, indicó que “los suboficiales pueden desempeñar un rol
administrativo, de investigación, patrullaje o guardia en las respectivas áreas de la comisaria
según los cursos de capacitación que estos realicen a lo largo de su carrera, siguiendo siempre
las ordenes de los oficiales superiores y comandantes asignados a la respectiva jurisdicción
que por su trayectoria han ganado estos cargos especializándose en las distintas funciones
de la policía como tránsito, investigación policial, investigación criminal, etc.” (Linarez
Velasquez, 2017). Es decir cada efectivo policial una vez egresado de la escuela de policías
podrá́ seguir una línea de carrera especializándose en las distintas áreas disponibles para
desempeñar posteriormente las respectivas labores.

57
Figura 19. Áreas, subáreas, efectivos policiales, responsables y régimen laboral.
Fuente: (Policía Nacional del Perú, Directiva Nº04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) (Policía
Nacional del Perú, 2015) (Linarez Velasquez, 2017) Elaboración propia

Una comisaría tipo “A” está destinada para 120 efectivos policiales para una jurisdicción de
80 000 civiles con una proyección de crecimiento de esta población policial a 240 para 160
000 habitantes. Los efectivos policiales dentro de este tipo de comisarias se dividirán de la
siguiente forma:

Tabla 5. Cuadro cuantitativo de efectivos policiales en la comisaria

Usuario Cantidad
Comisario 1
Oficiales Superiores 6
Sub Oficiales 113

58
Figura 20. Crecimiento poblacional civil y policial
Fuente: (Policía Nacional del Perú Directiva Nº04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016, pág. 18)

“El flujograma de los efectivos policiales se determinará según su función en la comisaría,


pero todos forman parte según sus respectivos horarios de una formación en el patio de honor
en la cual se pasará asistencia y se rendirá́ honor a dios y la patria a primera hora del día
(7:00 am)” (Linarez Velasquez, 2017)

59
Figura 21. Flujograma policial

Fuente: (Policia Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI- B, 2016).


Elaboración propia.

5.2 Civiles

Cualquier persona puede acudir a los servicios de una comisaría ya que esta está disponible
a toda la población, sin embargo estas cuentan con una jurisdicción determinadas con un
número de personas señalado en la normativa. (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04-
13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016, pág. 10)

Dividiremos al usuario civil en 4 categorías definiéndolas después de visitar múltiples


comisarias en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Comas,
además de tomar como fuente principal las entrevistas al Comisario Javier Linares
Velázquez de SJM, al Oficial Superior Victor Abregú Urtado a cargo de la comisaria Canto

60
Rey en SJL y la Brigadier Susana Ortiz a cargo de la Central de Operaciones Policiales
(CEOPOL) de la comisaria Santiago de Surco.

• Civil en busca de orientación: Personas naturales que solicitan servicios de carácter


administrativo, como solicitud de documentos oficiales u orientación en trámites
oficiales competentes a la institución. Además dentro de este grupo se incluyen las
personas que trabajan en conjunto con la policía como rondas vecinales y grupos de
apoyo en actividades de prevención. Usuario temporal.
• Civil en calidad de demandante: Personas naturales que acuden al establecimiento
para sentar una denuncia, depende de las condiciones físicas en las que se encuentre
el usuario, se procederá́ a redactar la demanda en la zona administrativa o se les
derivará a él tópico para la atención médica correspondiente, para luego entrar al área
de investigación criminal, tomar las pruebas necesarias y posteriormente redactar la
demanda. Usuario temporal.
• Civil en calidad de detenido: Personas naturales que por ser sospechosos en una
investigación o haber sido detenidos cometiendo un delito, ingresan a la comisaria
custodiados por efectivos policiales hasta el área de investigación criminal para que
sea tomada la declaración respectiva y posteriormente si el motivo de la detención lo
amerita sea trasladado a la zona de contención de la comisaría. Usuario temporal.
• Personal de servicio: Personas naturales que después de haber pasado por un proceso
de investigación y evaluaciones de desempeño desarrollan actividades de limpieza,
mantenimiento a aparatos electrónicos y automóviles. Además de tener a cargo el
concesionario que brindara servicios de alimento a los oficiales pertenecientes a la
comisaría. Usuario permanente.

61
Figura 22. Usuarios civiles en una comisaria
Fuente: Elaboración propia

Figura 23. Flujogramas usuarios


Fuente: Elaboración propia

62
5.2.1 Jurisdicción

“Jurisdicción es un término aplicado igualmente a los territorios en donde la potestad es


ejercida, es decir donde un estado desempeña su autoridad” (Concepto Definición, 2015) En
esta cita podemos entender que en el caso de una comisaría y los efectivos policiales que
laboran en ella están destinados a cubrir con sus servicios una determinada área en la ciudad.

En el distrito de San Juan de Lurigancho, según el censo del 2007 hecho por el INEI, contaba
con 486 mil 977 habitantes con una tasa de crecimiento de 0.013 (Instituto Nacional de
Estadística e Informática, 2007, págs. 18-22) usando el método geométrico para calcular la
población en el 2017 está nos da como resultado 554 mil 118 habitantes y al año 2042
proyectándonos 25 años la población del distrito será́ de 765 mil 312 habitantes.

Las comisarias se clasifican de la siguiente manera para atender a una jurisdicción con un
determinado número de policías:

Tabla 6. Clasificación de las comisarías según jurisdicción

Actualmente en el distrito de San Juan de Lurigancho existen 6 comisarías, tomando la


proyección elaborada para el 2017 y dividiendo dicha cantidad entre el número de comisarias
actuales podemos decir que cada una de estas comisarias atienden aproximadamente a 92
mil 353 habitantes y solo una de estas 6 comisarías existentes son del tipo “A” (Ministerio
del Interior, 2017) por lo que la implementación de esta comisaria cubriría de manera
correcta las necesidades del distrito.

63
La norma actual indica que una comisaría de tipo A atenderá́ a una jurisdicción con un rango
poblacional de 80 mil a 160 mil habitantes y siguiendo a la par el crecimiento poblacional
se irá implementando más comisarias que cubran las necesidades del distrito.

64
CAPÍTULO 6: PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

6.1 Paquetes Funcionales

Los paquetes funcionales en una comisaría tipo a se dividen de la siguiente manera:

• Prevención y seguridad: Área orientada en su totalidad a la interacción con el


público, de forma preventiva realizando actividades como capacitaciones y
orientación a los usuarios atendiendo sus dudas y derivando a las áreas especializadas
dentro de la comisaria para que sus inquietudes sean resueltas. (Policía Nacional del
Perú́ Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) (Linarez
Velasquez, 2017)
• Administración de la comisaria: Este paquete funcional se desarrolla de manera
hermética a comparación del anterior, por la información que se maneja en esta área
y las actividades que se realizan en los distintos ambientes, con excepción de algunos
ambientes que después de haber pasado por un filtro en la sala de espera son
accesibles a cualquier usuario que requiera los servicios. (Policía Nacional del Perú
Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) (Linarez Velasquez,
2017)
• Policial: En esta sección de la comisaria las actividades giran en torno a la
investigación de delitos, así́ como a la atención inmediata de alguna denuncia además
de la ejecución de actividades de prevención y atención de emergencias como el
patrullaje. (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04-13- 2016-DIRGEN-
PNP/DIRNGI-B, 2016) (Linarez Velasquez, 2017)
• Apoyo jurídico: Esta área de la comisaria está dedicada al ámbito legal, se encarga
de atender las dudas jurídicas de los usuarios que asisten a la comisaria en calidad de
detenidos o denunciantes. (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04-13-2016-
DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) (Linarez Velasquez, 2017)
• Descanso y alimentación: Como lo dice su nombre esta área está dedicada a las
actividades durante el horario de descanso, la importancia de este paquete dentro de
la comisaria no es de menos importancia ya que las labores de los efectivos policiales
se desarrollan en distintos turnos a lo largo de las 24 horas del día. (Policía Nacional

65
del Perú́ Directiva N°04-13-2016-DIRGEN- PNP/DIRNGI-B, 2016) (Linarez
Velasquez, 2017)
• Recreación: Este paquete funcional no se encuentra en el reglamento de la policía,
pero después de múltiples visitas a comisarías, entrevistas a distintos comisarios y
efectivos, además de revisar referentes latinoamericanos llegamos a la conclusión
que dado el alto grado de esfuerzo de la labor policial, tanto por sus horarios como
por sus actividades es necesario un espacio de esparcimiento donde los efectivos con
el fin de mejorar su desempeño en la institución y mejorar su relación con la
comunidad realicen actividades de esparcimiento y cultura. (Policía Nacional del
Perú́ Directiva N°04-13-2016- DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) (Linarez
Velasquez, 2017)
• Contención: Al observar esta área en las distintas comisarías de la ciudad de lima,
nos damos cuenta de que no se le da una correcta ubicación ya que es el paquete
funcional junto con el de investigación criminal en el que debe resaltar el carácter de
celo y seguridad de los ambientes, sin dejar de lado que estos tengan una correcta
ventilación e iluminación natural. En estos ambientes se tienen custodiados
provisionalmente a los usuarios que ingresan a una comisaría en calidad de detenidos.
(Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04- 13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B,
2016) (Linarez Velasquez, 2017)

66
Aforo Unid. m2
Cant. NIVEL DE AREA

propia
AMBIENTE EQUIPAMIENTO POR PERSONA AFORO FUENTE
TOTAL m2
Tabla 7.

Amb. ACCESO
(RNE N. A. 090)
Hall de atención pública 404.36
Salas de Espera (2 Ambientes) 1 Sillas y escritorios Público 1 90 165.08 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Prevención e información al público 1 Sillas, escritorios y computadoras Público 10 1 28.5 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Módulos de atención ciudadana 1 Sillas, escritorios y computadoras Público 10 3 24.65 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
SS.HH Varones 1 2I, 2L, 2U Público 12.19 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
SS.HH Mujeres 1 2L, 2I Público 12.19 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
S.H. Discapacitados 1 1I, 1L Público 5.95 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Depósito y/o aseo 1 Lavadero Privado 2.59 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
SUM 1 Semi Público 132.99
Escaleras 1 Privado 20.22 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Administración 199.76
Jefatura de la comisaría 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 1 24.96 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Dormitorio de Jefatura 1 1 cama, closet Privado 10 1 22.21 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
S.H. Jefatura 1 1 I, 1L, 1D Privado 5.46 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Oficina de Administración 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 1 30 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Oficina de Inteligencia 1 Sillas, escritorios y computadoras Privado 10 1 24.56 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Secretaría 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 2 9.75 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Mesa de partes 1 Sillas, escritorios y computadoras Público 10 1 10 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Radio-Comunicaciones 1 Ver ficha 01 Privado 10 2 11.64 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Área techada: Prevención y seguridad / Administración de la comisaría

Armería 1 Estantes, mesas Privado 10 1 10.12 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B


Camilla, silla, escritorio,
Tópico 1 Semipúblico 8 2 12.5 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
equipamiento medico basico
Sala de monitoreo y video vigilancia 1 Ver ficha 01 Privado 10 2 11.64 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sala de planeamiento operativo y
DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B

Fuente: (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04- 13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) Elaboración
1 Sillas, escritorios y computadoras Privado 10 2 26.92
desarrollo

67
Aforo Unid. m2
Cantidad de NIVEL DE AREA

propia
FUNCIÓN AMBIENTE EQUIPAMIENTO POR PERSONA AFORO FUENTE
ambientes ACCESO TOTAL m2
Tabla 8.

(RNE N. A. 090)
Orden y Seguridad 346.6
Jefatura de Orden y Seguridad 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 1 20.61 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sección patrullaje Motorizado 1 Sillas, escritorios y computadoras Privado 10 1 15 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sección patrullaje a Pie 1 Sillas, escritorios y computadoras Privado 10 2 15 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Área techada: Policial

Oficina de Participación Ciudadana 1 Sillas, escritorios y computadoras Público 10 4 25.18 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
SUM (Participación Ciudadana) 1 sillas, computadora, proyector Público 1 40 75 REFERENTE: ESTACION POLICIA BELEN COLOMBIA
Poligono de Tiro 1 Ver ficha 02 Privado 30 15 195.81 REFERENTE: ESTACION POLICIA LUGO - ESPAÑA
Investigación Policial 131.27
Sección de tránsito 1 Sillas, escritorios, computadoras, radio Público 10 2 12.9 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sección de la familia 1 Sillas, escritorios y computadoras Público 10 2 30 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sección de la mujer 1 Sillas, escritorios y computadoras Público 10 2 30 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sección faltas y contravenciones 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 2 20 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Data center 1 Estantes, aire acondicionado Privado 8.04 -
POLICIAL
S.H. Publico Varones 1 2I, 2L, 2U Público 12.19 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
S.H. Publico Mujeres 1 2I, 2L Público 12.19 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
S.H. Discapacitados 1 1I, 1L Público 5.95 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Investigación Criminal 119.16
Jefatura de Investigación Criminal 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 1 19.39 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Oficina de Faltas 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 2 18.78 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Grupos Operativos 1 Sillas, escritorios y computadoras Privado 10 3 20 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sala de Interrogatorio 1 Ver Anexo 4 Privado 3 8 24.49 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sala de Reconocimiento 1 Ver Anexo 3 Privado 3 8 17.76 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Sala de retención de menores
1 Sillas Privado 10 2 9.37
Varones
Sala de retención de menores
DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B

Fuente: (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04- 13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) Elaboración
1 Sillas Privado 10 2 9.37
Mujeres

68
Aforo Unid. m2
Cantidad de NIVEL DE AREA

propia
FUNCIÓN AMBIENTE EQUIPAMIENTO POR PERSONA AFORO FUENTE
ambientes ACCESO TOTAL m2
Tabla 9.

(RNE N. A. 090)
Operadores de Justicia 15.72
Apoyo Oficina del Operador de Justicia 1 Sillas, escritorios y computadoras Semipúblico 10 1 8.71 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Jurídico Oficina de apoyo a la justicia
1 Sillas, escritorios y computadoras Privado 10 2 7.01 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
(Soporte Técnico)
Dormitorio del Personal 993.86
Dormitorio de Oficiales Superiores
4 1 cama individual Privado 5.75 1 41.16 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Varones
S.H. Oficiales Superiores Varones 4 1I, 1L, 1D Privado 22 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Dormitorio de Oficiales Superiores
4 1 cama individual Privado 5.75 1 41.16 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Mujeres
S.H. Oficiales Superiores Mujeres 4 1I, 1L, 1D Privado 22 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Dormitorio de Oficiales Subalternos 4 camas individuales + Closets
1 Privado 5.75 4 25.37 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Varones individuales
S.H. Oficiales Subalternos Varones 1 2I, 2D, 2L, 2U Privado 15.25 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
DESCANSO Dormitorio de Oficiales Subalternos 2 camas individuales + Closets
1 Privado 5.75 2 14.65 Entrevistas a efectivos policiales
Y Mujeres individuales
Área techada: Apoyo jurídico / Descanso y alimentación

ALIMENTA S.H. Oficiales Subalternos Mujeres 1 2I, 2D, 2L, 2U Privado 15.25 Entrevistas a efectivos policiales
CIÓN
Dormitorio de Suboficiales Varones 3 96 camarotes distribuidos en 2 modulos Privado 5.75 96 342 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B

10I, 10D + Lavabos y Urinarios corridos


S.H. Suboficiales Varones 2 Privado DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
en 2 módulos 100
Dormitorio de Suboficiales Mujeres 1 4 camarotes Privado 5.75 3 37.27 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
S.H. Sub Oficiales Mujeres 1I, 1D, 1L Privado 9.2 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Cocina, lavaplatos, congeladora,
Cocina Privado 9 4 91.64 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
reposteros, mesas
Comedor Mesas, sillas, microondas Privado 1.5 66 204.25 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
S.H. Varones 1 1 I, 1L Privado 6.33 Entrevistas a efectivos policiales

Fuente: (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04- 13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) Elaboración
S.H. Mujeres 1 1 I, 1L Privado 6.33 Entrevistas a efectivos policiales

69
Aforo Unid. m2
Cantidad de NIVEL DE AREA
FUNCIÓN AMBIENTE EQUIPAMIENTO POR PERSONA AFORO FUENTE

propia
ambientes ACCESO TOTAL m2
(RNE N. A. 090)
Tabla 10.

Zona de recreación 379.18


Gimnasio 1 Maquinas de ejercicio Privado 4.6 19 87.73 Entrevistas a efectivos policiales
Mesas de pingpong, futbol,billas, sala
Casino 1 Privado 2 48 212 Entrevistas a efectivos policiales
de tv, friobar.
RECREACIÓ
Sala de Lectura 1 Mesas, libreros Privado 4.5 15 40.95 Entrevistas a efectivos policiales
N
Tesis de grado: Estación policial de gran
Oratorio 1 Bancas Privado 1 50 19
alcance - Galdos Moran, Gonzalo Jesus
S.H. Varones 1 2 I, 1L, 2U Privado 11 Entrevistas a efectivos policiales
S.H. Mujeres 1 2 I, 2L Privado 8.5 Entrevistas a efectivos policiales
Área de Detención 39.24
CONTENCI Ambiente de detencion varones 1 Retrete turco + Tarima (2 modulos) Privado 8.5 3 15.16 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
ÓN Ambiente detención individual Retrete turco + Tarima Privado 8.5 2 11.49 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Ambiente detención mujeres Retrete turco + Tarima (2 modulos) Privado 8.5 3 12.59 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Servicios y Mantenimiento 229.95
Almacen de la comisaria Estantes Privado 40 1 76.93 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Deposito de Especies recuperadas Estantes Privado 40 1 11.23 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
SERVICIOS Sub estación electrica Privado 29.89 RNE
Y Grupo electrógeno Privado 16.33 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
MANTENI Cisterna Privado 15.2 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
MIENTO Cisterna contra incendios Privado 47 RNE
Cuarto de bombas Privado 11
Estantes, sillas, mesas de trabajo,
Taller de herramientas vehiculares Privado 10 3 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
cajoneras para herramientas 22.37
AREA AMBIENTES 2859.1 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
SUB TOTAL CIRCULACIÓN Y MUROS 25% 714.775 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
AREA REQUERIDA 3573.875 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Estacionamientos (31 AUTOS 8 MOTOS ) Privado 920.2 DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Patio de maniobras (1 FURGON) Privado 150
Helipuerto Privado 784 Entrevistas a efectivos policiales
AREA SIN
Atrio público Público 423
TECHAR
DIRECTIVA N° 04-13-2016-DIRGEN PNP /DIRNGI-B
Área techada: Recreación / Contención / Servicios y Mantenimiento. Área no techada

Patio de formación Bandera nacional, parlantes Semipúblico 175


TOTAL AREA LIBRE 1382
TOTAL ÁREA DE COMISARIA 5876.075

Fuente: (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04- 13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) Elaboración

70
6.2 Diagramas
6.2.1 Cuadro de compatibilidad

Figura 24. Cuadro de compatibilidad

Fuente: (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016) Elaboración


propia.

71
6.2.2 Relación de ambientes

Figura 25. Relación de ambientes Comisaría

Fuente: (Policía Nacional del Perú́ Directiva N°04-13-2016- DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, 2016, pág. 30)
Elaboración propia.

72
Figura 26. Sala de radiocomunicaciones, monitoreo y video vigilancia – 23.00 M2
Fuente: https://www.epsevg.upc.edu/hcd/material/lecturas/salacontrol.pdf (16.06.17) Elaboración propia

73
Figura 27. Campo de tiro – 477.25 m2
Fuente: http://www.mfarchitecture.com/work/lewisville-firing-range/ https://wbdg.org/space-types/firing-
range (16.06.17) Elaboración propia

74
Figura 28. Sala de reconocimiento – 24.00 m2
Fuente: https://wbdg.org/space-types, Elaboración propia

75
Figura 29. Sala de interrogatorio– 24.00 m2
Fuente: https://wbdg.org/space-types, Elaboración propia

76
Figura 30. Celda– 10.00 m2

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/709913/0/celdas/grandes/masificacion/ (22.08.17) Elaboración


propia

77
CAPÍTULO 7: CRITERIOS DE DISEÑO

Se tomará como punto de partida el análisis FODA del terreno elegido en el distrito de San
Juan de Lurigancho, para la elaboración de los siguientes criterios de diseño.

78
Figura 31. Análisis
Fuente: Elaboración propia

79
CONCLUSIONES

• El principal problema de la Policía Nacional del Perú́ no es la falta de presupuesto


que se les brinda, es la falta de apoyo y confianza que la sociedad deposita en ellos,
con este factor a favor se pueden lograr muchas cosas positivas y este proyecto
arquitectónico busca mejorar precisamente ese tipo de relaciones mediante un
edificio que todos los ciudadanos conocemos y sabemos a quién pertenece, buscando
el equilibrio entre un programa arquitectónico integrador ubicado en el perímetro del
edificio y elementos arquitectónicos que en conjunto conformen la cara exterior de
la comisaria, transmitiendo un mensaje de eficacia y confiabilidad hacia la sociedad.
• Mediante el análisis de proyectos referenciales arquitectónicos y referentes teóricos
de la labor policial nos damos cuenta que en la actualidad la institución policial por
ser el ente estatal más próximo a la comunidad busca trabajar en conjunto con la
población haciendo que esta se sienta parte de la institución, buscando que el respeto
entre las dos partes se produzca de manera analítica y no impuesta. Esto se ve
demostrado mediante la arquitectura en edificios policiales que brindan metros
cuadrados a la participación ciudadana.
• El distrito de San Juan de Lurigancho es un distrito que en el transcurrir de los últimos
años ha tenido un crecimiento en su tasa de criminalidad, es por eso que se convierte
en un lugar muy atractivo para intervenir, por el carácter de sus usuarios hacia la
institución policial y la información que se puede sacar de ellos para la mejora de las
relaciones sociales. Puntualmente el terreno escogido cuenta con una ubicación
geográfica privilegiada por encontrarse en el centro de las 6 jurisdicciones del
distrito, dotando al proyecto de la capacidad del trabajo en conjunto con las demás
dependencias brindando apoyo o recibiéndolo en pro de una mejora de la labor
policial. Además de contar con una gran área de expansión destinada a la
implementación de usos que fomenten la reunión entre policías y comunidad así́
como convertirlas en caso de emergencia en zonas correcta y holgadamente
preparadas para recibir infraestructura de apoyo.
• Finalmente, el proyecto se emplazará buscando un equilibrio entre seguridad e
integración de la comunidad, ya que no es correcto que un edificio de este tipo se

80
abra a la ciudad de forma completa debido a su carácter de autoridad siempre estará
propenso a repentinos ataques.

81
BIBLIOGRAFÍA

Archdaily. (27 de 02 de 2011). Hollenbeck Replacemente Police Station AC Martin.


Recuperado el 21 de 04 de 2017, de Archdaily:
http://www.archdaily.com/115287/hollenbeck-replacement-police-station-ac-martin

Archdaily. (29 de 09 de 2012). Comisaria Lugo. Recuperado el 22 de 04 de 2017, de


Archdaily: http://www.archdaily.pe/pe/718835/comisaria-lugo

Archdaily. (3 de 06 de 2012). Technal en la Nueva Comisaría Fuencarral - El pardo/Voluar


Arquitectura. Recuperado el 21 de 04 de 2017, de Archdaily:
http://www.archdaily.pe/pe/02-161304/technal-en-la-nueva-comisaria-fuencarral-
el-pardo-voluar-arquitectura

BROADBENT, G., BUNT, R., & JENCKS, C. (1991). El LENGUAJE DE LA


ARQUITECTURA Un analisis semiótico. Mexico, D.F.: Limusa, S.A.

Canal N. (14 de 06 de 2015). Ministerio Publico dio a Conocer los distritos más peligrosos
de Lima . Recuperado el 1 de 04 de 2017, de Canal N.pe:
http://canaln.pe/actualidad/ministerio-publico-dio-conocer-distritos-mas-peligros-
lima-n183933

Clinton, A., & Devlin, A. S. (2011). Is this really a police station? Journal of Environmental
Psychology, 393-406.

Conceptodedefinicion.de. (s.f.). Definición de Autonomía. Obtenido de


Conceptodedefinición.de: http://conceptodefinicion.de/autonomia/

conceptodefinicion.de. (s.f.). Definicion de simbologìa. Obtenido de conceptodefinicion.de:


http://conceptodefinicion.de/simbologia/

Cuenca, A., Sole, I., & Vazquez, M. (s.f.). Límite y percepción en la arquitectura.

Diario El Peruano . (19 de Diciembre de 2016). Decreto Legislativo Nº 1268 Decreto


Legislativo que regula el régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
Diario El Peruano - Normas Legales , págs. 02-16.

Duque, K. (12 de 01 de 2012). Estación de Policia Belen / EDU. Recuperado el 2017 de 04


de 22, de Archdaily: http://www.archdaily.pe/pe/02-130063/estacion-de-policia-
belen-edu

Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General (5ta ed.). Barcelona: Lumen.

82
El comercio. (02 de Enero de 2015). Solo 13 de cada 100 victimas de robo presentan
denuncias. Obtenido de El comercio: http://elcomercio.pe/sociedad/lima/solo-13-
cada-100-victimas-robo-presentan-denuncia-noticia-1782249

El Peruano. (22 de Diciembre de 1999). Ley N° 27238 Ley Orgánica de la Policía Nacional
del Perú. El Peruano, págs. 181731-181732. Obtenido de OAS Organization of
American States.

Fernandez, E. J. (2015). Central de emergencias policial. Lima.

Frühling, H. (2003). Policia Comunitaria y Reforma Policial en America Latina ¿Cúal es el


impacto? Seguridad Ciudadana , Santiago de Chile . Recuperado el 06 de 05 de 2017,
de https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_01_policiacomunitaria.pdf

Frutos, S. (08 de 09 de 2011). Biografía Chester Barnard. Recuperado el 07 de 05 de 2017,


de WordPress: https://sharonfrutos.wordpress.com/2011/09/08/biografia-chester-
barnard/

Galdós, G. (2012). Estación de Policia de gran alcance. Lima.

García, E. H. (s.f.). Espacios de interacción en la arquitectura domés4ca de Sejima y


Nishizawa. Obtenido de Espacios de interacción en la arquitectura doméstica de
Sejima y Nishizawa.

García, J. P. (2015). Significado y significante. Obtenido de Blog Universidad Justo Sierra:


http://www.universidad-justosierra.edu.mx/wordpress/significado-y-significante/

Gonzales, R. (06 de 2012). Construccion de subestación de policía nacional civil, detención


preventiva, Estancia de la Virgen, San Cristobal Acasaguastan, El progreso.
Recuperado el 23 de 04 de 2017, de USAC:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3166.pdf

Hernández, M. J. (1984). Tipología en Arquitectura.

Herrero, C. H. (2011). Fenomenología criminal y criminología comparada. Madrid:


DYKINSON.

infobae . (07 de 05 de 2017). Chile y Colombia los paises con la policia más confiable .
Obtenido de Infobae : http://www.infobae.com/2013/09/22/1508838-chile-y-
colombia-los-paises-la-policia-mas-confiable/

Instituto de Defensa Legal. (2015). Seguridad Ciudadana Informe Anual 2015, Primera
edición. Recuperado el 02 de 04 de 2017, de Instituto de Defensa Legal Seguridad
Ciudadana:
http://www.seguridadidl.org.pe/sites/default/files/INFORME%20ANUAL%202015
_%20IDL-SC.pdf

83
Instituto de democracia y derechos humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
(2013 ). Diagnostico Nacional sobre la Situación de la Seguridad y Respeto a los
DDHH . Lima : Embajada de Suiza en el Perú.

Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (08 de 2008). Censos nacionales 2007: XI


de Población y VI Vivienda - Perfil Sociodemográfico, Segunda Edición. Recuperado
el 01 de 04 de 2017, de Instituto Nacional de Estadistica e Informática:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib113
6/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (2012). Glosario de Terminos Perú: I Censo


Nacional de Comisarias 2012. Resultados definitivos. Recuperado el 08 de 04 de
2017, de Instituto Nacional de Estadistica e Informática:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/censos/cenacomResultadosDefiniti
vos/glosario.pdf

Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (Diciembre de 2015). IV Censo Nacional de


Comisarias 2015. Recuperado el 1 de Abril de 2017, de Instituto Nacional de
Estadistica e Informática:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib130
8/index.html

Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (Marzo de 2017). Informe Técnico Nº2-


Estadistica de Seguridad Ciudadana. Recuperado el 01 de Abril de 2017, de Instituto
Nacional de Estadistica e Informática:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/seguridad_ciudadana_ma
r2017.pdf

Kaplinski Ramirez, S. (2013). Arquitectura Comunicación e inclusión social. Bogota,


Colombia. Recuperado el 02 de 05 de 2017, de
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18107

Ministerio del Interior. (2017). Quiénes somos. Recuperado el 15 de 04 de 2017, de Peru


Ministerio del Interior: https://www.mininter.gob.pe/content/qui%C3%A9nes-
somos

Nueva Vision Buenos Aires. (s.f.). Colección de semiología y epistemología Charles


Sanders Pierce La Ciencia de la Semiótica. Buenos aires: Nueva vision. Recuperado
el 05 de 05 de 2017, de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/PEIRCE-
CH.-S.-La-Ciencia-de-La-Semi%C3%B3tica.pdf

Organización de los estados americanos. (2014). Encuesta de victimización. Recuperado el


30 de Marzo de 2017, de Organización de los estados americanos:
http://www.oas.org/dsp/observatorio/database/indicatorsdetails.aspx?lang=es&indi
cator=196

84
Passion to perform. (2012). Arquitectura y límite. Obtenido de Passion to perform:
http://www.de3.es/blog/arquitectura-y-limite

Perez Porto, J., & Gardey , A. (2012). Definición de accesibilidad. Recuperado el 01 de 05


de 2017, de Definicion.de: http://definicion.de/accesibilidad/

Peréz, I. D. (2011). Arquitectura de interacción. Obtenido de El Mundo:


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/09/andalucia_sevilla/1307629531.html

Pignatari, D. (1983). Semiótica del Arte y la Arquitectura. Barcelona, España : Gustavo Gili,
S.A.

Policia Nacional del Perú. (2017). Misión. Recuperado el 30 de 03 de 2017, de Policia


Peruana Portal al Servicio del Ciudadano: https://www.pnp.gob.pe/nosotros.html

Policia Nacional del Perú Directiva N°04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B. (02 de 07 de


2016). Normas y procedimientos que regulan la construcción de locales policiales
para el funicionamiento de unidades y sub unidades de la policia nacional del Perú.
Recuperado el 02 de 04 de 2017, de Policia Peruana:
https://www.pnp.gob.pe/resoluciones_directivas/DIR-13-2016.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú. (04 de 05 de 2014). Eliseo Verón y su importancia
para los estudios de comunicación. Recuperado el 05 de 05 de 2017, de Facultad de
ciencias y artes de la comunicación PUCP:
http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/novedades/eliseo-veron/

Porto, J. P., & Gardey, A. (2011). Definición de simbología. Obtenido de definicion.de:


http://definicion.de/simbologia/

Porto, J. P., & Merino, M. (2011). Definición de significante. Obtenido de definición.de:


http://definicion.de/significante/

Porto, J. P., & Merino, M. (2012). Definición de Límite. Recuperado el 16 de 04 de 2017, de


Definicion.de: http://definicion.de/limite/

Real Academia Española. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 15 de 04 de


2017, de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?w=diccionario

Salingaros, N. (1 de 04 de 2015). ¿Por que necesitamos el ornamento en la arquitectura?


Recuperado el 16 de 04 de 2017, de Archdaily:
http://www.archdaily.pe/pe/764584/por-que-necesitamos-el-ornamento-en-la-
arquitectura

Significados. (s.f.). Significado de Autonomía. Obtenido de Significados:


https://www.significados.com/autonomia/

85
Significados. (s.f.). Significado de Tipología. Obtenido de Significados:
https://www.significados.com/tipologia/

Soto, L. A. (16 de 09 de 2009). El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristóteles y


su relación con el concepto de autoridad en el comportamiento administrativo.
Revista contaduría y administración Universidad Nacional Autónoma de Mexico,
53-78. Recuperado el 06 de 05 de 2017, de
http://www.redalyc.org/pdf/395/39512458004.pdf

Universidad de Chile. (2017). Prof. Hugo Frühling Ehrlich. Recuperado el 06 de 05 de 2017,


de Estructura decanos y directores - Universdidad de Chile:
http://www.uchile.cl/portal/presentacion/estructura/decanos-y-
directores/47144/prof-hugo-fruhling-ehrlich

Universidad de Navarra. (22 de 09 de 2015). Perfil Biogràfico de charles S. Pierce .


Obtenido de Universidad de navarra: http://www.unav.es/gep/bio-peirce.html

University of Cambridge. (2014). Lawrence Sherman. Recuperado el 06 de 05 de 2017, de


Biography University of Cambridge:
http://www.crim.cam.ac.uk/people/academic_research/lawrence_sherman/

Venturi, R. (1980). Complejidad y contradicción en la Arquitectura. Con una introducción


de Vincent Scully (2da Edicion Ampliada ed.). Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

Veron, E. (1993). La Semiosis social - Fragmentos de una teoría de la discursividad (1era


ed.). Barcelona , España: Gedisa S.A. Recuperado el 04 de 05 de 2017, de
http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=6

86

También podría gustarte