Está en la página 1de 11
[ASOGIAGION REGLAMENTACION PARA LA eueetoreonca | EJECUCION DEINSTALACIONES eLecTRicas | APAS09647771e Faicion 2008 "ARGENTINA ENINMUEBLES 3 Lacolumna montante puede estar realizada con cafierias, conductos, bandejas portacables o canalizaciones prefabricadas (blindobarras o similares) y deberd tener en cada piso puertas 0 tapas de acceso para ins- peceiones y/o derivaciones. 774.12.3.12.2: Clasificacion 2) Columnas montantes abiertas 7s columnas montantes se consideran abiertas en relacion con ta propagacion del inewiui, el efevto de los ‘gases tOxicos y los humos opacos, cuando las canalizaciones aislantes 0 0s cables se encuentran dispuestos & la vista 0 cuando, estando ocultos, no existe un cerramiento con un grado de proteccién minim contra el fuego equivalente a F80 0 igual a la del local donde estén sitvadas y el grado de proteccién es infer @ IP54, b) Columnas montantes cerradas Las columnas montantes se consideran cerradas cuando: 4, Las canalizaciones estan formadas por cafierias 0 conductos metalicos ala vista, en las que las cajas de paso, cajas de derivacién o cajas de paso y derivacién, tienen un grado de proteccién minimo contra el fuego equivalente a F 60 o igual a la del local donde estan situadas y el grado de proteccién no es inferior a IPS4, 2, Una envolvente o cerramiento general con un grado de proteccién minimo contra el fuego equivalent: 2 F 600 igual a le del local donde esta situada Ia envolvente, y con un grado de proteccién no inferior & IP54, que contenga a las canalizaciones abiertas. El cerramiento poseera tapas de registro 0 ins~ Peccién ton sellos adecuados para asegurar el mantenimiento del grado de protecci6n requerida contra el fuego. ) Columnas montantes embutidas Las colurnnas montantes embutidas son aquellas en las que las canalizaciones son embutidas y poseen alo largo de su recorrido cajas de paso o registro que mantengan un comportamiento frente al fuego y grado de proteccisn IP iguales a los establecidos para las colurnnas montantes cerradas. 771.42.3.12.3: Prescripciones Los requisites para todos los circuitos en la columna montante y en las cajas de paso y derivacién son: a) Las canalizaciones y los conductores seran elegidos de acuerdo con las influencias exiemas a las que estarén sometidos (ver Tabla 771.12.) b}_ Identificacion por medio de colores, letras, niimeros o una combinacién de ellos. c)_ No entrecruzar los conductores de los distintos circuitos. 4d) Cuando se construyan columnas montantes con bandejas portacables y cables, los mismos deben responder a las normas IRAM 2178, [RAM 2268 e IRAM 62266, con excepcion del conductor de proteccion (PE), que puede responder a las normas citadas, o a las normas IRAM NM 247-3 0 IRAM 62267, 0 ser desnudo. fe) Los cables de potencia y de sefiales débiles que recorran el interior de edifcios expuestos al aire por tuna longitud mayor a 2,6 m, debarén satisfacer el ensayo de no propagacidn del incendio definide por la Norma IRAM NM IEC 60332-3-24 0 IEC 60332-3-24 para la categoria "C”. 4) Se dispondrén os elementos necesarios para sella los aguleros de paso entre diferentes pisos del ‘lfcio, Los materiales de sellado deberén poseer una resistencia al fuego par lo menos equivalent: alla del material desalojado en la construccion del pleno (ver nota 6 de Tabla 774.12.1 9). Esrecomendable que las columnas montantes sean previstas en plenos o conductos especificos. De no ser posible deberan ser separadas de los otros servicios en forma efectiva. Los conductos 0 las Separaciones han de asegurar una proteccién contra contactos eléctricos equivalente 2 la de las cubiertas 0 envolturas, h). El conductor de proteccidn debe acompafiar al 0 4 los circuitos correspondientes @ un mismo me- idor, no debiendo compartirse entre circuitos correspondientes a distintos medidores. ‘Se muestran a continuacién en las figuras 771.12,B, 71.12.0 y 774.12.D ejemplos de inmuebles de varios usuarios (varios madidores) con conductores de proteccién independientes. i) Se debe tener en cuenta lo indicado en 71.18.51) sobre el ciémetro minimo de caferlas en mon- lantes. 'ASOCIAGION SG escrnaTecnca See ancentina 'REGLAMENTAGION PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN INNUESLES. ‘AEA 90964-7-771 © Eden 2008 Pagina 75 | a | TSS) | Ts3 SALA DE MAQUINAS PE TSB) PE PE 756 Pi Pi HAP Conductores PE independientes Figura 771.12. - Ejemplo de inmueble con varios usuarios (conductores PE independientes) ‘ASOCIAGION REGLAMENTAGION PARALA ELECTROTECNICA | EJECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS: Ae _ "ARGENTINA ENINMUEBLES M] _BEP OBPT general Electrodo de puesta tierra sa Tablera Secclonal de Servos Generales | irmetalico) i | | 1 | canes etiios i 2 por montante 3 Canalizacion a UsuarioN"2 Figura 771.12,C - Ejemplo de inmueble con varios usuarios (conductores PE independientes) aw ‘ASOCIAGION ELECTROTECNICA "ARGENTINA. 'REGLAMENTACION PARALA EJECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES ‘AEA 90964-7-771 © Edicién 2008, Pagina 77 de materi alslente Electrodo de puestaadiera Tablera Principat ddematera ante Tatler Sectional e Servicios Generales (como ejemplo, matsico) _Y me cfempla,metilenh 4 Cle con aislacén 1 kV yreublera (por RAM 2¥ Conductor de protecciin principal PE . desnudo oaslado verdey amatilo Cafes de paso y dervacién, smetalias, en montante Canalizacin 2 Servicios generals Conductor de prot tis verdey amarilo a) 70) con PE Cable con asad 1 1 ebierta ipo RAM 2178) Mowsa de conexién ungn presion {ee DBandees poracables ‘cable con aslacibn 1 AY [pore tana 2178), natizciona TablereSeccional, Usuario 1 Conesidn abandela poracabes Canalzacion TableroSeccional swale N2 Figura 771.12. - Ejemplo yeubienta dei Conductor equipatencil principal desnud o aslo verde y amarilo mueble con varios usuarios (conductores PE independientes) 7a0cngou GEGLANENTAGON FARALA = eeeeereiica | execuctnoemerauccrones cukcrmicas | AEAMIEHZTS © eden at © ARENT euinntates | sain d i el conductor de proteccién fuese compartida por varios circuitos correspondiientes a un mismo medi- dor, ubicados en la montante, en cada caja de derivacion donde alguno de fos circuitos del conjunto se ‘Separe del resto, desde el conductor de proteccién correspondiente se debe, sin interumpirio, derivar por medio de un método de unién permitida, un conductor de proteccion al tablero seccional correspondiente {por medio de una segunda derivaciOn, se efectuara ia puesta aetra de la cea si correspondiera; como na seounde opcidn desde el conductor de proteccién que recorre la montante se podré deriva, sin in- ferrumarlo, y mediante un método de union permitido, un conductor de proteccion a ser conectado @ una barra de tierra local ubicada en la caja, con por lo menos dos bomes, uno de ellos para efectuar la co- rexion indicada y el otro para dervar el conductor de proteccién que ccompariara al circuito separado. El conductor de proteccién original continuara acompafando al conjunto de circuitos mencionado, ‘Se muestran a continuacién en las figuras 774.12. 771.12.F y 771.12.G ejemplos de inmuebles ocu- pados por un tinico usuario 0 usuario milipie (un solo medidor) con un conductor de proteccién principal © colector y sus derivaciones, al o colector) HPA? Figura 771.12.€ - Ejemplo de equipotencializacién de inmueble con un solo usuario ASOCAGION RESUAWENTAGION PARA LA ELECTROTECNICA EJECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS AEA 90304-7-771 © Edicion 2006 "ARGENTINA. | ‘ENINMUEBLES Pagina 79 Proteccion de la linea principal (distribbuidora) Medidor y,, BEP 0 BPT de i — ee usuario r marae multiple [ i Tablero Principal de material aislante Canalizaci6n a Tablero Seccional eel Conector 0 Tuerca y boquilla Barra (o juego de bornes) de puesta a tierra en caja de paso y derivacién Cajas de paso y derivacién metalicas en montante Figura 771.12.F - Ejemplo de equipotencializacion de inmueble con un solo usuario REGLAMENTAGION PARA LA 'ARGENTINA ENINMUEBLES =e AaOGRSN ee egigoremios | evesuOubenera cena = Proteccién dela ines panepal estbuidora) PY ‘AEA 909647-771 © Elclén 2006 gina 80 = Ber o ert Medidor de usuario multiple Z| A sleuwdode ‘Tablero Principal de material aislante Canalizacion a Tablero Secclonal Cable con aislacién 1 KVy cubiera (Gore. RAM 2178) L puesta a teers Morsa deconexion 0 unién a presién Conexion a bandeja portacables Canalizacéna ‘TableroSeccional Conductor de proteccién PE aislado verde y amarillo analzaciona Tablero Seccional Conductor de proteccién principal PE desnuda oasiado verde y amarillo Figura 771.12.G - Conductor equiporencial principal esnudo oaslada verde y amerlo Conductor aislad de puesta 2 era funcional FE jemplo de equipotencializacién de inmueble con un solo usuario ASOCIACION REGLAMENTACION PARA LA T [Be BSE | eae | megane l [ARGENTINA ENINMUESLES gina Bt TALIA Instalacién de los conductores en las canalizaciones TT1A23.13.41: Reglas generales {nies de instair los conductores s2 haba concluido con el montae de las canelizaciones (inclidas las ceias) y Ccompletado 1s trabejos de mamposteriay terminaciones superfciales que pudieren afectarlos, Debera dejarse una longitud minima de 150 mm de conductor aislado disponible en cada caja, al efecto de coder realizar las conexiones necesarias. Los conductores que pasen sin empaime a través de las cajas de conexio- nado deberén formar un bucle. Los conductores colocados en cafierlas verticales deberén estar soportados mediante dispositivas colocados en cajas accesibles, en tramos no mayores de 15 m, Los elementos de soporte debarén estar instalados y tener formas tales que no dafien la envoltura o la aislacion de los conductores. No estin permitidas las uniones o derivaciones de conductores en el interior de los cartos. Durante el montaje de los conductores no se debera ejercer sobre ellos un esfuerzo superior a los 50 Nim? de la seccién nominal del conductor. El esfuerzo maximo en servicio permanente no debera exceder de 15 N/mm. No se podran realizar circuitos (principal, seccional y terminal) con conductores en paralelo. No obstante, si la corriente a transporter supera las méximas admisibles de los conductores, se podran ejecutar ramales en paralelo respetando las condiciones de proteccin indicadas en el Capitulo 43 y las condiciones de tendido establecidas ‘enel Capitulo 82 de esta Reglamentacion, Si el tondiio se efectiia por bandeja portacable, la disposicién fisica de los conductores debera ajustarse, por ejemplo para el caso de dos conductores por fase, a alguna de las si- OBBOVODO « DOOGOGOOW o para el caso de cuatro conductores por fase, @ alguna de las siguientes configuraciones: adidoaadaceo DO@OWODONHDDODDOOHD Nota: Para determina ls facores de correcctn de conte admis actor de sit) en estas dsposicones, ver 7.182.522 774.42.3.13.2: Agrupamiento de conductores en una misma canalizacién Deben cumplirse los requisitos siguientes: 2) Todos los conductores pertenecientes 2 un mismo circuito, incluyendo el conductor de proteccion, se instalardn dentro de la misma canalizacién, Noa: Se recomend ten especial lennon a insalacin del conductor de protectin en sais de uso medio (ver Sec=n ‘Tio de esa Reglamentson), +b) Cada linea principal se alojaré en una caferia o conducto independiente. Nota: Sise opa perel empleo de bandas potacables, las linea prcipalespodrin aljarseon esta canalizacén. ©) Los circuitos seccionales formados por conductores aislados segiin las normas IRAM NM 247-3 0 IRAM 82267 deberan alojarse en cafios o conductos independientes, No obstante, se admitirén en un mismo cafo 0 conducto hasta tres cicuitos seccionales, siempre que estén formados por cables con aisiaci6n no menor @ 1 kV y envoltura (segun normas IRAM 2178, [RAM 2268 e IRAM 62266) y que correspondan a un mismo medidor. Nola: Sie onta por el empleo de bande portacables, os circutos seccionales pod aljrseen esta canalzain, sin gue ‘suite aplcable ls resincaon ce eantead ncieada en est incso [ASOCIAGION TREGLAMENTACION PARAL : eee eMica | EJECUCION DEINSTALACIONES ELécTricas | A&A 909547771 can "ARGENTINA ENINMUESLES Pagina 4) Los crcuitos para uses genereles, para sos especiales y los dedicados a consumes especiicos de- bran tener carerias o conductos independientes para cada uno de ellos. No obstante, como excep~ ‘ion, los circuitos para usos generales podran alojarse en una misma careria o conducto, en un maximo de tres, de acuerdo con Io indicado a continuacion: 4, que pertenezcen a una misma fase y a un mismo tablero; 2. quele suma de las corrientes esignadas de los dispositvos de proteccién de cada uno de los ‘Greuitos no sea mayor que 38 A. y 3, que el numero total de bocas de salida alimentadas por estos circuitos en conjunto no sea mayor que 16 unidades. 2) En todas ls cajas donde converjan circuits diferentes, en las condiciones del punto c), los conductores eberan estar identifcados de manera de evitar que, por error, pueda alterarse a correlacion o mez~ Clarse conductores de diferentes circultos, Esa identfcacion podra hacerse por colores de los con- Guctores, anillos numerados u otfos medios adecuados de identificacion, indelebles y estables en el tiempo, 1) Cada boca servira como tal a un sole circuito, Adems podra servir como caja de paso pero no de de~ rivacién de otfes circuitos, en las condiciones especificadas en el punto d). Para cajas ubicades @ una altura no inferior a 1,80 m, ver 771.76. ‘9) Las canalizaciones mutticonduct, tales como cabiecanales miitiples por ejemplo, se consideran ca- alizaciones independientes, s6lo si cuentan con separadores, paredes o barreras, disefiados y dis pueslos de manera que see imposible que un conductor alojado en una de las secciones pueda entrar 6 ja. otra y si los accesorios de union, derivacién, pase, cruzamiento 0 booas de saiida, mantienen la separacion efectiva y permanente entre todas las secciones. h) En los Inmuebles, motivo de esta Reglementaciin, podran coexistir los siguientes sistemas, los que eberéin estar separados en canalizaciones independientes: 4. Sistema de 380/220 Vea. 2. Sistema de MBTS (Muy Baja Tension Sin puesta a tierra) o MBTF (Muy Baja Tensién Fun- ional hasta 24 Vea 0 cc). 3. Sistemas de sefales détiles, video, television, alarmas, ete. Sistemas de transmision de datos para servicios tales como intemet, intranet, et, 5, Sistemas analagicos o digitales de control, como por ejemplo sefales de termocuplas, sen- sores, et. 6, Sistemas de telefonia publica (las canalizaciones telefonicas deberan ajustarse al Regle- mento General de Instalacién de Telecomunicaciones en Inmuebles ~ Secretaria de Comu- ricaciones), Nota; Cuando no sea posible efectuat a eparacén de estes sistemas en canalzaionesindepencientes (scurién prefer) 52 ‘Sebo lomar alguna delas siguientes medias 5) Los conductores de ios crculos de MBTS, MTF 0 sotales débes deberdn coocarse dento de una cubieta (0 caf) oe material aslnt, ademas dz poser su ila foreonal. b) Los conductowes de crutos de tenslones diferent deberin estar separados por una pantalla metic puesta 3 ‘era ©) Loe conductores de crcutos de feretestensionespoditn esta an un mismo cable mutpo, peo os cod {ores de ls tonsiones menores Jeberinalserse indi! y coleciuamante de acuerdo con la mayor tension pre seme, ‘Nota 2: Cuando existan panes meticas, ls mismas doberén ser conetadasentesiyal conductor de prtecsién PE. Nota 3: Enos tomas de bus de datos, los raquarmintos de asian dl excuio de sei y del crt dedstbuisn do po- {ena eepeco de lorry de cusilr oa creo deberen esa en concordanca oon la equetido porlEC S1131-2en su taole 17 salvo ndleacon en cota del abicante. 774.12.3.13.3: Uniones entre conductores En las uniones y derivaciones de conductores de secciones inferiores a 4 mm? se admitiran uniones de cuatro conductores como maxima, intercalando y retorcienda sus hebras, Las uniones y derivaciones de conductores de ssecciones de 4 mm? podtén efectuarse del mismo mado, en tanto y en cuanto la unién no supere los tres con- uctores. Para agrupamientos miliples (mis de 4 conductores) deberan utizarse bomeras de conexionado conformes alla Norma IRAM 2441 u otras borneras normalizadas segin normas IEC. ‘ASOCIAGION 'REGLAMENTACION PARALA ELECTROTECNICA | EJECUCIONDEINSTALACIONES ELecTRIcas | AFA 03047-7716 Eaten 2005 "ARGENTINA, EN INMUEBLES agina 83 Las uniones y derivaciones de conductores de secciones mayores que 4 mm? deberén efectuarse por medio de borneras, manguitos de indentar 0 soldar (utlizando soldadura de bajo punto de fusién con decapante de residuo no cid) u otro tipo de conexiones que aseguren una conductividad eléctrica por fo menos igual a la del conductor original, Dobe tenerse en cuenta que cierto tipo de uniones (como la soldadura de bajo punto de fusién) puede limitar Ja temperatura maxima de cortocircuito de toda la linea a 160 °C. Las uniones y derivaciones no se someteran @ solicitaciones mecanicas y deberan cubrirse con un aislante ‘eléctrico de caracteristicas equivalentes al que poseen los conductores, Las uniones y derivaciones de cables preensamblados deberén ser ejecutadas con conectores normalizados altales efectos, 771.42.3.13.4: Medidas minimas de conductos y cajas Para cafios de seccién circular, el diametro intemo minimo se determina en funcién de Ia cantidad, seccién y RLS zat |- tee | sree [ape | BE : RS 22 255, 9+PE_ B+PE 4+PE 2+PE * RLze Sta Hee pape | eipe [ape [PE 85.25 us| ee ope | eepe [sere [Pe RL25 216 s0PE [reve [eee | Pe BSD Si6 ieee [see [eee [Pe RL 32 681 12+PE 7+PE, 4+PE RS 38 908 +PE G+PE RLS 962 40+PE_ 7+PE BSS ie eePe | iavPe RLS! 710 ASOSAGON TEGLAMENTAGION PARALA eicomorgonca | evecucioNDemsrAactones cuzcrrcas | ASA SIEECZ771@ Elon ine ARGENNA EN IEBLES| Tabla 771.42.1% (continuacién) Sensi condor ma? [| 16,90_| 2500 [36,00] 50,00 7000 Dizmetro exteroe maximo [mm | 860 | _11.00_[ 12,50 | 14,50 17.00 Seccon toil mm ~60,62 | 96.03 | 122.72 [168,13 726,96 Cars segun . IRAM ‘Seccion fuc oe cio Cantidad de conductores i scorosoroesedo) RS 16 sais [mice = E zi 7 BL16 eae ls = = = é RS 19 frase = = = = RL 19 rac 5 = : : RS22 ea a = = : 7 RL 22 aie : z z S25 380 = = e RL25 aie_| 2 _|__— : 5 = S32 #161 -aepe | = 5 : RLS ‘as1_[-sePe | 2 5 = RS 38 908 | 4*PE_| 2+PE__|_2sPE = = RL 38 9e2_| sere [ee [ere | | RS 51 7e62_| 9+PE | 6*PE | 4PE | S*PE 2PE RUST 1610|_9+PE | expe | ~arPe_|_aPE 2APE Not Paralbscafosseripesais atta precdet coeeconada besa ens alors a Sete 2 de Nama RAYAS UD 208. Tabla 771.12.X - Volumen utilizable de las cajas de embutir pode caja_[ Rectangular x10 Cuadrada 10x10 | Ociogonal grande | Octogonal chica Volumen (on?) 240 200 250 155 Volumen utilizable (om) 120 200 120 75 ‘Tabla 771.12.XI - Volumen ocupado por cada conductor que pasa por o deriva en una caja ‘Seccién del conductor (mm*) 15 25 4 6 10 ‘Volumen minimo (om) 6 as 12 20 EJ ‘Tabla 774.12.Xil - Volumen tipico ocupado por dispositivos Dispositivo Interruptor 1P Tomaconfiente 2P+T, 10A | Tomacoriente 247, 20 ‘Volumen tipico (cm*) 6225 18.38 32.840 774.12.3.13.8: Identificacién de conductores 1) Los conductores se identificerén de acuerdo con la siguiente tabla ‘Tabla 771.12.Xill- ldentificacién Conductor Designacion alfanumérica Color Linea 1 (fase R) u Castafio (merrén) Linea 2 (fase 8) B Negro Linea 3 (fase T) 3 Rojo Neuiro N Celeste (azul claro) Conductor de proteccion PE Verde-Amarilla (bicolor)

También podría gustarte