Está en la página 1de 2
ASOCIAGION REGLAWENTACION PARA LA T ELECTROTECNICA | EJECUCIONDEINSTALACIONES ELECTRICAS | © 90954-7-771/9 Eeleidn 2000 ‘ARGENTINA ENINMUEBLES gina 771.9; Carga total correspondiente a un inmueble Nota; En toda vend, ofcinao ecl(untatios) |s eae ictal sa dotorminard segin se indi 774.8. suman las demands de potenca Imitama simotanes. que deteming el graco de @ocificacion (vet 7719.1 y la ce los ccutos daticados = cafgasespecioas (rer 121.82), sogun se deta a cantinuacién, 771.94; Demanda de potencia maxima simulténea para la determinacién del grado de electrificacién Nota: Con eli de dsterminar al grad de slectiicecion del inmucble. [a demanda agul calculads fo 38s los efectos del dimansio- hamiente de los conductores lee clspostvos de protecién y conesionado correspondiens, como asi también Get mero Iminmo ee erautos y de punt de ulaacién, compatslas con el uso previo de as instalacones La demanda de potencia maxima simultanes, para el cSlculo del grado de electrificacién, se caloularé sumando la potencia maxima simultanea de cada uno de los circuitos de uso general y especial correspondientes, tomando ‘como minimo para cada uno de ellos los valores siguientes: ‘Tabla 71.9.1 - Demanda maxima de potencia simultanea Valor minimo de la potencia maxima simultanea Circuito Viviendas Offcinas y locales Tluminacién para uso gene- | 66 % de la que resuite al considerar | 100 % de la que resulte al considerar ral sin tomacorientes deri- | todos los puntos de utiizacisn previstos, | todos los puntos de utiizacion previstos, vados a razin de 150 VA cada uno. a razén de 150 VA cada uno, lWuminacion para uso gene- ‘al con tomacorrentes de- 2200 VA por cada circuit, fivados Tomacorrientes oe 2200 VA por cada circuito, Hluminacién | 66 %e de la que resulte al considerar | 100 % de la que resulte al considerar todos las puntos de uliizacién previstos, | todos los puntos de ulilizacién previstos, Para uso especial ‘2 raz6n de 500 VA cada uno. arazén de 500 VA cada uno. Tomacorriantes 3300 VA por cada crcuito. para uso especial Nota 2: Los valores ncleads en abla precedente deben consierars como mininos, debi ala stvscn de ncridumbre an ls cargas 2 ‘onecla, No obstanie silos corsumos Neca senocios,ysuperasen estos minimos. la demianda de potenca maxima senultanea ‘Sebora alors en incendie los mayores vores. A resultado obtenido se podran aplicar los siguientes coeficientes de simultaneidad segin el grado de electrif- ‘cacién que corresponda: Tabla 771.9.l1— Coeficientes de simultaneidad Grado de electrficacién Gosficiente de simultaneidad ‘inimo 1 Medio 08 Elevado 08 Superior oF Si una vez aplicado el cosficiente de simultaneldad ocuriera que la potencia maxima simuiténes asi caloulada coirespondiese a un grado de electrfcacién inferior, a todos los efectos se mantendra ol grado de electiicacion antefior ala aplicacién del coeficiente de simultaneidad, ms Pera su determinacién se suman las potencias de los circuitos dedicados a cargas especificas, mutipicados por los coeficientes de simultansidad que corresponcien en funcién de las caracteristicas de las cargas y de la pro- babidad de funcionamiento simulténeo, : Demanda de potencia maxima simultanea de los circuitos dedicados a cargas especificas aa ane GR RT | cen res | MART oan in “ARGENTINA ‘ENINMUEBLES. gina 771.9.3: Determinacién de la carga total correspondiente a viviendas, oficinas o locales (unitarios) 7T19.3.4: Método de calculo La carga total correspondiente a una vivienda, oficina 0 local (unitario),se calcula sumando los resultados de la demanda de potencia maxima simultanea correspondiente al grado de electrfcacién, odtenida segun 71.9.1. mas la demanda de potencia maxima simultanes de los circultos dedicados a cargas especificas obtenida segun 7719.2. 771.9.3.2: Contratacién del suministro La instalacion debera dimensionarse para las cargas aqui calculadas. No obstante, el propietario podra utilizar y coniratar potencias inferiores segun sus necesidades particulares. 771.9.3.3: Suministro monofésico 0 trifasico Las empresas de distribucion de energia eléctrica pueden definir el valor de potencia a partir del cual un sumi- nistro debe ser trifsico, No obstante, cuando la carga total calculada supere los 7 kVA o los 32.A, para una linea. de alimentacion monofésica es recomendable solicitar un suministo tifésico para el inmueble. 74.9.4: Determinacién de la carga total para inmuebles constituidos por viviendas, offcinas o locales (unitarios) 771.94.1: Determinacién de la carga total para inmuebles constituidos por diferentes tipos de vivien- das, oficinas 0 locales (unitarios) Cuando un inmueble esté consttuido por diferentes tipos de viviendas, oficinas o locales (unitario), a carga total del inmueble sera la summa de las cargas totales de cada uno de les viviendas, oficinas o locales (unitatios) cons- tituyentes del mismo. Por ejemplo: un local de venta de automéviles que poses ademas un garaje pare 18 clien- tes, un deposito para piezas de repuesto y una vivienda para el casero se dividira en 4 tipes de inmuebles: a) Local comercial; b) garaje; c) depésito; d) vivienda; aplicandose en cada caso el calcula correspondiente de acuerdo con 771,9.3, Paral calcula de ia linea principal pueden ullizarse los factores de simultaneidad incicados en la Tabla 77.91 7719.42: Determinacién de la carga total para conjuntos de viviendas y locales (unitarios) Hasta tanto estén vigentes las secciones correspondientes a edificios de propiedad horizontal, para el célculo del ramal de alimentacion de los ecificios destinados a viviendas o de viviendas que eventualments posean algunos locales comerciales, podrén adoptarse los siguientes cosficientes de simultaneidad para el conjunto de viviendas y locales (unitarios) Tabla 771.9.lll - Coeficientes de simultaneidad para conjuntos de viviendas y locales (unitarios) apne Coxon do simultane ues, Grados ds loci Grados d decitiacién Minimo y Medio Elevado y Superior tea 38 o7 bets 28 08 16028 08 06 a5 05 a Cabe Yestevar que la Gaye ital de ul eulicly Ue prupieday Hollzortal BS la SUM Ge las cargas totales del con- junto de viviendas y locales (unitaros) y los servicios comunes y no comunes que posee el inmueble. Para el caso de edifcios de locales y de ofcinas proyectados originalmente para tal fn, los factores de simulta- neidad pueden ser cercanos a la unidad, debido a cargas puntuales tales como equipos de aire acondicionado, centros de cémputos, etc. Las secciones de esta Reglamentacién que contemplan esos tipos de inmuables, se encuentran actualmente en estusio, Nota: La insalcn debera dimensionarse para las cagas acu calelades. No obstant, el propietro pod utter y contetar potencies lneroressepun aus necescades partulares

También podría gustarte