Está en la página 1de 9

Escuela de Formación Superior Central de Managua

Alesio Blandón Juárez

Curso: Desarrollo Básico de las Competencias Lingüísticas.

Alumno: Marvin Antonio Hernández Hernández.

Carrera: Lic. Educación Primaria con Mención en Mediación Pedagógica.

Docente: Liver Ortiz

Asignación: Ensayo Descriptivo.

Título del libro: Navidades Trágicas (Agatha Christie)

Tema: El dominio del hombre en una sociedad patriarcal.


El Dominio del Hombre en una Sociedad Patriarcal.

En los últimos tiempos hay algunos términos y palabras que suenan mucho tanto
en los medios de comunicación como nuestras conversaciones diarias y uno de
esos términos es “patriarcado” o “sociedad patriarcal”. Según el Movimiento Global
Oxfam Intermón, el patriarcado es una forma de sociedad en la que el hombre, lo
masculino tiene la supremacía por el simple hecho de serlo y relega de este modo
a la mujer, a lo femenino a un segundo plano. Estos 2 roles el de poder y
dominación del hombre y el de servicios y sumisión de la mujer se sostienen y
perpetúan gracias al soporte del conjunto de las Sociedad, el Estado, la Justicia,
las leyes, las normas, las costumbres y las creencias, etc. Por tanto, este tipo de
sociedad no solo es claramente discriminatoria con la mitad de su población, sino
que está desaprovechando lo que la mujeres pueden aportar a la comunidad que
es mucho más que el cuidado de la familia, así que tanto hombres y mujeres
deberían tener igualdad de oportunidades sin obviar que somos diferentes.
Si cada género pudiera aportar por igual su cualidades en todos los ámbitos se
construiría una sociedad más rica en recursos y con mayor diversidad. Es de
reconocer que con el patriarcado perdemos todos y todas, hombres y mujeres; las
mujeres porque son explotada y subordinadas, menos oportunidades de prosperar
profesionalmente, peores remuneraciones, empleo mayoritariamente dedicados al
servicio aunque los hombres salen beneficiados de este sistema también pierden
libertad ya que se espera de ellos una serie de cosas por el solo hecho de ser
hombres y cuando no son capaces de cumplirla se les juzga y se les lleva a la
frustración.
Gerdar Lerner (1986) ha definido el patriarcado como manifestación del dominio
masculino sobre la mujeres y niños de la familia y ampliación de ese dominio
sobre la mujeres en la sociedad en general. Sus investigaciones se remontan a la
Mesopotamia entre los años 6.000 y 3.000 a.C. En la sociedad mesopotámicas
como en otras partes, el dominio patriarcal sobre la familia adoptó múltiples
formas: la autoridad absoluta del hombre sobre los niños, la autoridad absoluta del
hombre sobre la esposa y sobre el concubinato.
A lo antes mencionado podemos establecer referencia entre el libro Navidades
Trágicas de Agatha Christie, cuya historia comienza con el patriarca de la familia
Simeon Lee, el cual invita a sus hijos y nueras a pasar la Navidad con él en su
mansión y aunque para todos es una sorpresa el ser invitado por el señor Lee
debido a su carácter demasiado complicado, bastante antipático, dominante y
posesivo; Simeón Lee era un hombre multimillonario y con él vive su hijo mayor
Alfred Lee y su nuera Lydia, ya que sus otros hijos residen en otra ciudad, y como
es de suponer el patriarca debido a su carácter tan difícil de tolerar, a su nuera no
le agrada pero hace el mayor esfuerzo por soportarlo, pues ella se da cuenta que
su suegro el Señor Lee domina aún a sus hijos sobre todo a Alfred debido a que
desde muy pequeño fueron acostumbrados a seguir y obedecer las órdenes de su
padre, sin embargo como en toda familia está el peculiar caso del miembro al que
se le considera la oveja negra o el innombrable, tenemos al hijo Harry Lee.
En esta parte podemos ver como un padre dominante decide sobre el futuro de su
familia y sus hijos, por ejemplo con su hijo Harry, había decidido que su hijo
trabajaría junto con él en la oficina al igual que su otro hijo David, con su otro hijo
George hizo que se dedicara a la política y a Alfred lo obligo a ingresar en el
ejército, pero algo el Sr Lee no esperaba era que Harry se revelaría y estropearía
todo, metiéndose en deudas y escapándose con varios centenares de libra
notificando que él había no nacido para estar en una oficina, llevando esta
situación a que el Sr Lee hizo que Alfred abandonara el ejército para que ocupará
un puesto en la oficina, trabajo que Alfred odiaba, pero no se niega ni se pone en
dura que Simeon Lee siempre ha conseguido que lo demás hagan lo que él
quiere.
En cambio, David siguió su sueño de estudiar pintura en Londres disgustando así
a su padre pero siendo feliz sin tener ningún remordimiento. Ahora bien cabe
recalcar que el desprecio y odio de alguno de sus hijos hacia él, como es el caso
de David, es porque estaba convencido de que el responsable de la muerte de su
madre había sido él, siendo la razón por la que huyó de casa, y tenía su padre en
el concepto de ser un hombre causante de tanto dolor, vanaglorioso, despiadado,
el cual creía que por su dinero y poder, todos debían obedecer y acatar sus
órdenes y cumplir sus caprichos y antojos.
Y de la misma forma lo veían sus nueras, razón por la cual se puede deducir que
su patriarcado se origina por la niñez que tuvo, debido a la manera en que fue
criado y educado por su padre, teniendo en que era otra época y eras muy
diferentes las costumbres que tenían en ese entonces; teniendo en cuenta así
mismo que muerte de su esposa se atribuye que fue a causa del maltrato que
recibía del Señor Lee, y al poseer una inmensa fortuna considera tener el poder y
el dominio sobre las demás, por el cual hoy en la actualidad se ve impuesta una
sociedad donde se refleja como figura dominante al hombre, pues al tener como
el Sr Lee dinero y poder considera que tiene el dominio de todo y todos y poniendo
su voluntad sobre los demás y viendo a las mujeres solamente como
sirvientas/esclavas y como objetos sexuales para satisfacer su deseos.
Así mismo tenemos como expresión de una sociedad patriarcal el machismo. Esto
se traduce en una actitud agresiva, posesiva, de enseñoramiento de parte de los
hombre hacia la mujeres, que se ven así reducidas a una categoría secundaria en
materia de decisiones, tenencia de propiedades y ejercicios legales. El machismo
tiene muchas formas distintas de manifestarse incluso bajo la apariencia de
discursos proteccionistas que victimizan a la mujer y la suponen débil, incapaz y
por ende necesitada de que el hombre vele y decida por ella.
Florence Kaslow, Psicóloga Estadounidense; considera que, una familia
disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y veces el
abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y
regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A
veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal
disposición es normal. Las familias disfuncionales son principalmente el resultado
de adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones,
como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.). Otros orígenes son las
enfermedades mentales no tratadas, y padres que emulan o intentan corregir
excesivamente a sus propios padres disfuncionales. En algunos casos, un padre
inmaduro permitirá que el padre dominante abuse de sus hijos.
Normalmente se produce por situaciones donde los padres están al borde de la
separación y el divorcio. Si bien esto es cierto en algunos casos, a menudo el
vínculo matrimonial es muy fuerte ya que las faltas de los padres en realidad se
complementan entre sí. En resumen, no tienen otro lugar a dónde ir. Sin embargo,
esto no significa necesariamente que la situación familiar es estable. Cualquier
factor de estrés importante, como un traslado, el desempleo, una enfermedad,
desastres naturales, la inflación, etc, puede causar que los conflictos existentes
que afectan a los niños empeoren mucho.
Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni
intelectual. Sin embargo, hasta décadas recientes, el concepto de una familia
disfuncional no fue tomado en serio por los profesionales (terapeutas, trabajadores
sociales, maestros, consejeros, clérigos, etc), especialmente entre las clases
media y alta. Cualquier intervención habría sido vista como una violación de la
santidad del matrimonio y un aumento en la probabilidad de divorcio (que era
socialmente inaceptable en la época). Se esperaba que los niños obedecieran a
sus padres (en última instancia, al padre), e hicieran frente a la situación solos,
históricamente.
Una familia disfuncional no solo conlleva al divorcio o separación de los padres,
sino que también ocasiona que los hijos abandonen su hogar a temprana edad en
la que son vulnerables y muchas veces obligándolos a caer en el licor, drogas y
delincuencia.
Miembros de una familia disfuncional tienen síntomas comunes y pautas de
comportamiento como resultado de sus experiencias dentro de la estructura
familiar. Esto tiende a reforzar el comportamiento disfuncional, ya sea a través de
la habilitación o perpetuación. La unidad familiar puede verse afectada por una
variedad de factores.
Las siguientes características se presentan en las familias más disfuncionales:
 La falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos miembros de
la familia, mientras que, por otra parte, la expresión de empatía extrema
hacia uno o más miembros de la familia (o incluso mascotas) que tienen
“necesidades especiales” (reales o percibidas).
 Negación (la negativa a reconocer el comportamiento abusivo, también
conocida como el “elefante en la habitación”).
 Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo (por ejemplo, tolerar el
tratamiento inadecuado de los demás, fallar en expresar lo que es un
tratamiento aceptable e inaceptable, tolerancia de abuso emocional, sexual,
o físico).
 La falta de respeto de los límites de los otros (por ejemplo, deshacerse de
objetos personales que pertenecen a otros, el contacto físico que no le
gusta a otra persona, romper promesas importantes sin causa justificada,
violar a propósito un límite que otra persona ha expresado).
 Desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia debido a
su sexo, edad (por ejemplo, las personas mayores, niños), habilidades,
raza, posición económica, etc. (puede incluir frecuente actitud de
apaciguamiento de un miembro a expensas de otros, o una desigual
aplicación de las normas).

Aunque no universales, los siguientes síntomas son típicos de las familias


disfuncionales:

 Niveles anormalmente altos de celos u otros comportamientos


controladores.
 Padres divorciados o separados en conflicto permanente, o padres que se
deben separar, pero no lo hacen (en detrimento de sus hijos).
 Falta de tiempo compartido, sobre todo en actividades recreativas y eventos
sociales (“Nunca hacemos nada como una familia”).
 Anormal comportamiento sexual como el adulterio, la promiscuidad, o
incesto.
 Los niños tienen miedo de hablar de lo que está sucediendo en el hogar
(dentro o fuera de la familia), o tienen de otra manera miedo de sus padres.

En muchos casos, lo siguiente podría causar que una familia sea


disfuncional:

 Familias con padres más viejos o padres inmigrantes que no pueden hacer
frente a los nuevos tiempos o a una cultura diferente.
 Uno de los padres del mismo sexo nunca intercede en las relaciones padre-
hija/madre-hijo en nombre del niño.
 Los niños que no tienen contacto con la familia extendida de su madre o su
padre debido a la discordia, el desacuerdo, los prejuicios, etc.
 Más allá de la mera discrepancia, un cisma intenso entre los miembros de
la familia respecto a la religión y/o ideología (por ejemplo: los padres
apoyan que su país esté en guerra, mientras que los niños no lo hacen).

En la actualidad existen diversas formas en las que se manifiesta el patriarcado o,


al menos, sus resabios. A continuación, algunos ejemplos:
 Dependencia económica: esto sucede cuando la mujer tiene acceso a
trabajos más precarios o peor remunerados que a los que tiene acceso el
hombre. También se da cuando el salario de una mujer es más bajo que el
de un hombre que ocupa igual puesto o, incluso, cuando a la mujer se le
asigna el rol de ama de casa, encargada del cuidado de los niños y, por lo
tanto, no puede dedicarse a trabajar y tener su propio salario o ingreso.
Todo esto hace que las mujeres no se encuentren en igual condiciones que
los hombres y que dependan de ellos para su subsistencia.
 Víctima de violencia: es muy común ver cómo en algunas sociedades las
mujeres son víctimas de ciertos tipos de violencia específica, como puede
ser el acoso sexual. La violencia doméstica y las violaciones forman parte
de este tipo de agresiones que muchas veces son naturalizadas,
legitimizadas o invisibilizadas. En muchos casos ni siquiera existen figuras
legales para efectuar una denuncia.
 Crecimiento profesional: se utiliza el concepto “techo de cristal” para
hablar de la limitante o “techo” que encuentran las mujeres dentro de su
carrera profesional. Son pocas las mujeres que verdaderamente acceden a
los cargos de decisión dentro de las compañías, ya sea por una cuestión
cultural de la empresa (que le da mayor protagonismo al hombre), porque la
propia mujer se autocensura (por temor a no cumplir con las habilidades y
conocimientos necesarios) o incluso porque opta por su vida familiar. En
general, los cargos más importantes y altos dentro de la jerarquía de
cualquier empresa se encuentran en manos de hombres. A esto se le suma
que las mujeres suelen verse limitadas a acceder a ciertos tipos de
industrias, como la de los servicios o la textil o a ciertos cargos como el de
maestra, secretaria o enfermera, que, por lo general, son mal pagos.
 Expectativas laborales: por lo general, se tiene la idea o creencia de que
los hombres son más dedicados al trabajo que a la familia y que las
mujeres, a la inversa, priorizan la familia. Por eso es muy común que, a la
hora de contratar a alguien, el empleador se vuelque por un hombre.
La mayoría de las aproximaciones al tema concuerda en que la dominación
patriarcal surgió en algún momento próximo al desarrollo de la agricultura. Este
cambio ocurrió hace 12.000 años durante la llamada Revolución del Neolítico.
Como consecuencia se inventó la propiedad privada, ya que los primeros
campesinos velaban por la propia tenencia de la tierra cultivable.
Del mismo modo se estableció un régimen de propiedad sobre la mujer, que le
daría al hombre hijos que labraran la tierra. Así, la sociedad se organizó en torno
al patrilinaje y a la administración masculina de los recursos, ya que los varones
más fuertes eran más aptos para las labores agrícolas. Sin embargo, existe
debate en torno a este tipo de conclusiones, que corren el riesgo de asumir el
patriarcado como un orden “natural”. Por el contrario, en la evolución de las
sociedades humanas no es tanto la biología lo que interviene, sino las dinámicas
sociales y culturales. La lucha contra el patriarcado no es cuestión simple, ni atañe
únicamente a las mujeres. Una sociedad más igualitaria beneficiaría también a los
hombres, permitiéndoles escapar de patrones de masculinidad asfixiante y tóxica,
que les enseñan a reprimir sus sentimientos, a vincularse mediante la violencia, o
a confundir el amor con la posesión.

El 11 de julio se llevó a cabo la tercera sesión del programa “Riámonos


seriamente”. Esta se basó en el stand up comedy “Hombres incómodos” de la
comedianta nicaragüense Andrea Pilarte, quien reflexionó en conjunto con dos
especialistas en masculinidades: el español radicado en México, Ricardo Ruíz y el
nicaragüense Aurelio Rivera, en conjunto con 60 personas participantes en Zoom.
Con la moderación de Yanuri Villalobos, discutieron sobre como el patriarcado
genera una serie de incomodidades para hombres y mujeres, radicadas en
prácticas sexistas y machistas, pero que frente a eso también las personas
pueden ser incómodas ante el patriarcado.
Para ser incómodos frente al patriarcado Ricardo Ruíz señaló que hay que ser
contundentes con que el machismo genera violencia, y que se debe cambiar
subjetividades para negar rotundamente las lógicas que cosifiquen y violenten a
las mujeres. Por otra parte, Aurelio Rivera recordó que los micromachismos están
disfrazados en lo cotidiano y naturalizados culturalmente. Andrea Pilarte,
compartió que desde su experiencia como mujer comedianta ha vivido violencia
desde el micromachismo, viviendo halagos ofensivos y sexistas, tales como “que
bien lo hiciste a pesar de ser mujer”.
En ese sentido, la lucha contra el patriarcado pasaría por:
 La “desconstrucción” de la masculinidad tóxica. Normalizar formas de
masculinidad menos tradicionales, permitir la diversidad y la aceptación de
las formas menos convencionales de “ser hombre”.
 Dar voz a la mujer. La inclusión de la mujer en la sociedad como un igual
pasa, necesariamente, por darle mayores cuotas de participación en la
misma, de visibilizar sus aportes, sus esfuerzos y sus sufrimientos, y de
permitir que la voz de la mujer goce del mismo respeto, consideración y
autoridad que la del hombre. Esto es un camino largo de cambio cultural
que no puede darse de la noche a la mañana.

 Comprender el feminismo. Lejos de lo que muchos creen, el feminismo no


es una escuela de pensamiento nueva, ni promueve el odio a los hombres,
ni aspira a una sociedad matriarcal. Se trata de una forma de pensamiento
crítico que expone a la vista las articulaciones del machismo que no pueden
percibirse porque están muy normalizadas por la costumbre. Informarse al
respecto y aprender a valorar los aportes del feminismo es una manera de
luchar contra el patriarcado.
Titulo del Libro: Navidades Trágicas ( Agatha Christie)

Tema: El dominio del hombre en una sociedad patriarcal.

I- Introducción.

1- Semblanza del Patriarcado.


2- Origen del patriarcado en la familia Lee.
3- Patriarcado y Machismo.

II- Desarrollo

4- Relación de familia disfuncionales.


5- Ejemplos del patriarcado y Machismo reflejado en la novela Navidades
Trágicas.
6- Origen de la Cultura Patriarcal.

III- Conclusión

7- Estrategias para combatir el patriarcado o la sociedad patriarcal.

También podría gustarte