Está en la página 1de 5

Taller adquisición y análisis

de datos
Andres de moya Ortiz
Taller
Primero ordeno la tabla de datos para guiarme mejor

Hallar número de intervalos. Con la formula


𝐾 = [1 + 3,22 𝐿𝑂𝐺10 100] = 7,644 ≈ 8
Hallar el rango = valor Max- valor min =829 – 15 = 814
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 814
Hallar la amplitud = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 = 8
= 101,75
Con los datos anteriormente mostrado realizamos
la siguiente tabla

Numero de Intervalos Frecuencias probabilidad


intervalos
1 [15-116,75) 22 0,22
2 [116,75-218,5) 34 0,34
3 [218,5-320,25) 24 0,24
4 [320,25-422) 13 0,13
5 [422-523,75) 2 0,02
6 [523,75-625,5) 3 0,03
7 [625,5-727,25) 1 0,01
8 [727,28-829) 1 0,01
40

35

30

25

20

15

10

0
[15-116,75) [116,75-218,59 [218,5-320,5) [320,25-422) [422-523,75) [523,75-625,5) [625,5-727,25) [727,25-829)
Intervalos

la distribución empírica para estos datos es la columna del intervalo [116,75 – 218,59) con
la probabilidad más alta de un 34%

También podría gustarte