Está en la página 1de 1

CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA 3 2023_02

CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA 3

TALLER N°1

TEMA: ELASTICIDAD

Indicaciones:
- Estimado estudiante, la presentación de los ejercicios debe ser de forma ordenada y clara.
- Cada ejercicio desarrollado debe tener su enunciado.
- El archivo debe tener anotado los nombres de los que participaron de la realización del taller.
- Respetar los tiempos de entrega, ya que luego de encerrarse el foro, no se aceptará envíos por correo.

Preguntas:

1. Un cable de acero de 2,00 𝑚 de la largo, tiene una sección trasversal de 0,3 𝑐𝑚2 y una masa de 550 𝑘𝑔.
Se sabe que el cable esta colgando de forma longitudinal, fijo en uno de sus extremos al techo. A partir de
esta informacion determine la deformación y el alargamiento de cable de acero.
Consideración: El cable se comporta como una varilla con la misma área trasversal y
𝑌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 200 × 109 𝑃𝑎.

2. Un alambre de acero de 2,00 𝑚 de longitud no debe estirarse más de 0,250 𝑚 cuando se aplic una tenion
de 400 𝑁 que diámetro mínimo debe tener?

3. Dos varillas redondas, una de acero y la otra de cobre, se unen por uno de sus extremos. Cada una tiene
0,750 m de longitud y 1,50 cm de diámetro. La combinación se somete a una tensión de magnitud
4,00 × 103 𝑁. Para cada varilla. A partir de esta informacion determine:
a. El alargamiento
b. La deformación

4. Una esfera de latón sólido inicialmente está rodeada de aire, y la presión que se ejerce sobre ella es de
𝑁
1,00 × 107 , ¿En cuánto cambia el volumen una vez que la esfera se sumerge?
𝑚2

5. Una muestra de aceite con un volumen inicial de 600 𝑐𝑚3 se somete a un esfuerzo de presión de
3,60 × 106 𝑃𝑎 , y el volumen disminuye 0,450 𝑐𝑚3 . A partir de esta información, determine:
a. ¿Qué modulo de volumen tiene el material?
b. ¿Qué compresibilidad tiene?

UTP, agosto de 2023

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ pág. 1

También podría gustarte