Está en la página 1de 4

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

Licenciaturas Ejecutivas

Negocios sustentables

Recursos renovables, no renovables e inagotables.

Presenta:
José Arturo Pérez Solórzano
Matrícula T032803

Tijuana, B. C., 17 de agosto de 2023

Recursos Energéticos: Renovables, No Renovables e Inagotables


Introducción

La disponibilidad y la gestión de los recursos energéticos son aspectos fundamentales para el


desarrollo sostenible y el bienestar humano. Los recursos energéticos se dividen en diferentes
categorías según su capacidad para regenerarse, su agotamiento y su contribución al equilibrio
ambiental. En este estudio, exploraremos las definiciones y características de los recursos
renovables, no renovables e inagotables, junto con ejemplos ilustrativos de cada tipo.

Recursos Renovables

Los recursos renovables son aquellos que se regeneran naturalmente en un período de tiempo
relativamente corto en comparación con la escala humana. Estos recursos son sostenibles a largo
plazo y tienen un impacto ambiental menor en comparación con los recursos no renovables.
Algunos ejemplos de recursos renovables incluyen:

Energía Solar: La radiación solar se convierte en energía eléctrica mediante paneles solares
fotovoltaicos.

Energía Eólica: La energía cinética del viento se transforma en electricidad mediante


aerogeneradores.

Energía Hidroeléctrica: La energía cinética del agua en movimiento se convierte en electricidad


en presas y centrales hidroeléctricas.

Biomasa: La materia orgánica, como los residuos agrícolas y forestales, se utiliza como fuente de
energía en forma de biogás, etanol y otros biocombustibles.

Recursos No Renovables
Los recursos no renovables son aquellos que se agotan a una velocidad mucho mayor de lo que
pueden regenerarse. Su explotación acelerada puede llevar a su eventual agotamiento, lo que
hace que su gestión sea crítica. Algunos ejemplos de recursos no renovables son:

Combustibles Fósiles: Los combustibles derivados de materia orgánica fosilizada, como el


petróleo, el carbón y el gas natural.

Minerales Metálicos: Recursos como el hierro, el cobre y el aluminio, utilizados en la fabricación


de productos industriales y electrónicos.

Minerales No Metálicos: Recursos como el yeso, la sal y el yeso, utilizados en la construcción y


la industria química.

Recursos Inagotables

Los recursos inagotables son aquellos que no se agotan incluso cuando se utilizan. Estos recursos
provienen de fuentes que son esencialmente inagotables en la escala de tiempo humana.
Ejemplos notables de recursos inagotables incluyen:

Energía Geotérmica: El calor proveniente del interior de la Tierra se utiliza para generar
electricidad y calefacción.

Energía de las Mareas: La energía cinética generada por las mareas se convierte en electricidad a
través de sistemas de captación de energía mareomotriz.

Energía de Fusión Nuclear: La fusión nuclear, que es la fuente de energía del sol, tiene el
potencial de generar grandes cantidades de energía con mínimos subproductos y riesgos
ambientales.

Conclusión

La gestión adecuada de los recursos energéticos es crucial para garantizar un suministro


sostenible de energía a nivel global sin comprometer el equilibrio ambiental. Los recursos
renovables, no renovables e inagotables juegan roles distintos en este panorama, y su
comprensión es esencial para tomar decisiones informadas en el ámbito energético. La transición
hacia fuentes de energía más sostenibles es un objetivo fundamental para enfrentar los desafíos
energéticos y ambientales del futuro.

Referencias

Agencia Internacional de Energía (AIE): https://www.iea.org/

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA): https://www.epa.gov/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/

Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile: https://www.cne.cl/

También podría gustarte