Está en la página 1de 16

INSTRUCCIONES DE USO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÒN ANUAL EN

1. Lea atentamente cada tema con su respectivo objetivo y contenido. Posteriormente, coloqu
capacitaciòn y de igual forma un 1 (uno) en el mes en el que dicha capacitaciòn sea "ejecutada

2. Al final de la matriz se totalizan las actividades programadas, las ejecutadas y se presenta el

3. En el bloque de "Indicadores del Programa" se presentan una serie de indicadores que perm
trimestre.
A Representa el nombre del indicador
B Ilustra la fòrmula que serà utilizada para mostrar el porcentaje de c
C Este valor del 95% es solo un ejemplo, cada empresa debe fijar el va
D Automàticamente el sistema referencia la cantidad de actividades e
E De manera automàtica el sistema referencia la cantidad de activida
F Corresponde al indicador de cumplimiento para el periodo (trimestr
G Corresponde al porcentaje de actividades ejecutadas con respecto a
H El texto que se presenta es un ejemplo de lo que se puede diligencia
I Es una gràfica que permite observar y analizar el cumplimiento de la
J Cada bloque corresponde al porcentaje de cumplimiento de las acti
K La linea azul representa el acumulado o promedio de actividades ej
L La linea amarilla representa la meta, el acumulado (linea azul) debe

4. En el indicador "cobertura" representa el porcentaje de trabajadores capacitados con respec


capacitados.

A Este valor del 90% es solo un ejemplo, cada empresa debe fijar el va
trabajadores capacitados con respecto al total
B Se debe digitar la cantidad de trabajadores que recibieron capacitac
C Se debe digitar la cantidad de trabajadores que estaban programad
NOTA: Las demàs casillas tienen la misma interpretaciòn y funcionamiento al indicador a

5. En el indicador "Eficacia" se representa el porcentaje de evaluaciones aprobadas con respec


evaluaciones se le realizan a los trabajadores despues de las capacitaciones para identificar si e
impartidos.

A Se debe digitar la cantidad de evaluaciones aprobadas en el periodo


B En este campo se digita la cantidad total de evaluaciones realizadas
NOTA: Las demàs casillas tienen la misma interpretaciòn y funcionamiento al indicador a

6. En el indicador "Cobertura de la inducciòn" se representa el porcentaje de trabajadores que


total de trabajadores que debieron haberla recibido ya sea porque ingresaron nuevos a la orga
recibir la reinducciòn correspondiente.
A Se debe digitar el nùmero de trabajadores que recibieron inducciòn
B En este campo se digita el promedio de trabajadores que debieron
NOTA: Las demàs casillas tienen la misma interpretaciòn y funcionamiento al indicador a
CITACIÒN ANUAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

. Posteriormente, coloque un 1 (uno) en el mes en el que desee programar la


pacitaciòn sea "ejecutada"

cutadas y se presenta el respectivo porcentaje de ejecuciòn.

de indicadores que permiten interpretar los resultados obtenidos para cada


mostrar el porcentaje de cumplimiento de las actividades programadas
a empresa debe fijar el valor que considera que va a ser la meta de cumplimiento
cantidad de actividades ejecutadas en cada trimestre
ia la cantidad de actividades programadas en cada trimestre
para el periodo (trimestre)
ejecutadas con respecto al total programado
lo que se puede diligenciar en este campo
izar el cumplimiento de las actividades con respecto a la meta
cumplimiento de las actividades programadas
omedio de actividades ejecutadas con respecto a la meta (barra amarilla)
umulado (linea azul) deberia estar lo màs cercano posible a la meta (Linea amarilla)

es capacitados con respecto al total de trabajadores que debieron ser

a empresa debe fijar el valor que considera que va a ser la meta de cumplimiento de
otal
s que recibieron capacitaciòn en el periodo
s que estaban programados para recibir capacitaciones
ionamiento al indicador anterior

es aprobadas con respecto al total de evaluaciones realizadas. Dichas


iones para identificar si ellos se apropiaron o no de los conocimientos

s aprobadas en el periodo (trimestre)


e evaluaciones realizadas
ionamiento al indicador anterior

taje de trabajadores que recibieron inducciòn o reinducciòn con respecto al


gresaron nuevos a la organizaciòn o llevan un largo tiempo en la misma sin

B
que recibieron inducciòn o reinducciòn en el periodo (trimestre)
bajadores que debieron recibir inducciòn o reinducciòn
ionamiento al indicador anterior
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANUAL DE SEGURIDAD

OBJETIVO GENERAL:
Lograr que los trabajadores de la empresa, adquieran los conocimientos en Seguridad y Salud e
posibles efectos efectos negativos asociados a su desempeño laboral e identificar e implementar acc
puedan generar para el colectivo en general, el patrimonio y el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Propender por el desarroll
Salud en el Trabajo.
• Generar cambios de actitud en el desempeño laboral de los trabajadores.
• Establecer actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las condiciones de trabajo y
de la labor desempeñada.
• Suministrar una guía de las actividades encaminadas al mejoramiento continuo de las condiciones
• Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividade

ALCANCE: El programa aplica para todas las actividades realizadas por la empresa.

RECURSOS:
ECONÓMICOS: Ejecutar el presupuesto estipulado para la ejecución de las actividades de entrenam
HUMANOS: El personal que realice las capacitaciones o entrenamientos debe estar debidamente c
TECNOLÓGICOS: Medios audiovisuales para la proyección de los temas de las Capacitaciones.

FRECUENCIA:
Este programa debe ser implementado continuamente, según el Plan anual de trabajo de SST y seg
realizará anualmente y se deberá evaluar y replantear las actividades según necesidades detectada

DEFINICIONES:
Índice de cobertura: Porcentaje de población que recibe la actividad.
Eficacia: Grado en que se logran los objetivos y metas de un plan; es decir cuantos

PASOS DE DILIGENCIAMIENTO - CRONOGRAMA

COMPONENTE Componente o tema que se relaciona con las capacitaciones a desarro


ACTIVIDAD Registro de la actividad o tema que relaciona la capacitación.
ACTIVIDAD Registro de la actividad o tema que relaciona la capacitación.
OBJETIVO Se registra lo que se busca obtener con la capacitación.
CONTENIDO Enunciado de algunos de los puntos o temas a tratar.
RECURSOS Registro de los recursos necesarios para el desarrollo de la capacitaci
RESPONSABLE Registro de nombre de la organización, grupo, dependencia o persona
SEGUIMIENTO Registro o cálculo del indicador
Versión:

ÓN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha:

Código:

ientos en Seguridad y Salud en el Trabajo, que les permita adoptar acciones de prevención sobre
e identificar e implementar acciones de control de las situaciones agresivas existentes y que se
ambiente.

• Propender por el desarrollo de una adecuada cultura de la prevención en cuanto a Seguridad y

ores.
ar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, protegiéndolos contra los riesgos derivados

o continuo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.


desempeño de las actividades laborales.

por la empresa.

de las actividades de entrenamiento y capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.


os debe estar debidamente certificado y competente.
mas de las Capacitaciones.

anual de trabajo de SST y según las necesidades de formación por cargo; su verificación se
según necesidades detectadas. Las mediciones se harán trimestralmente.

la actividad.
s de un plan; es decir cuantos de los resultados esperados se alcanzó.

n las capacitaciones a desarrollar ejemplo: Componente SST-Generalidades del SGSST.


iona la capacitación.
iona la capacitación.
la capacitación.
mas a tratar.
a el desarrollo de la capacitación.
grupo, dependencia o persona que realizará la capacitación.
SEDE SEDE
HORA HORA
N° TEMA RESPONSABLE INSUMOS BOTICA CALLE 18

Capacitación sobre el Sistema


de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo. (Política, Diego Andres Sanchez COMPUTADOR 3:00pm-
1 6/17/2016
5:00pm
objetivos, alcance y Gantiva VIDEO BEAM
programas.)
PARA JEFES

Capacitación sobre el Sistema


de Gestión de la Seguridad y Diego Andres Sanchez
COMPUTADOR
1 Salud en el Trabajo. (Política, Gantiva 6/21/2016 9:00-11:00 6/22/2016 9:00-10:00
VIDEO BEAM
objetivos, alcance y ARL POSITIVA
programas.)

Diego Andres Sanchez


Capacitación en Accidente de COMPUTADOR
2 Gantiva 7/5/2016 9:00-11:00 7/6/2016 9:00-10:00
trabajo y enfermedad laboral. VIDEO BEAM
ARL POSITIVA
Capacitación en
Diego Andres Sanchez
determinación de peligros, COMPUTADOR
3 Gantiva 7/28/2016 9:00-11:00 7/27/2016 9:00-11:00
valoración y evaluación de VIDEO BEAM
ARL POSITIVA
riesgos.
Capacitación en riesgo
COMPUTADOR 2:00 -
4 cardiovascular y buenos Yina Patricia Lominett 7/8/2016 2:00 - 4:00pm 8/25/2016
VIDEO BEAM 4:00pm
hábitos saludables.
Capacitación sobre riesgo COMPUTADOR 2:00 -
5 Yina Patricia Lominett 9/6/2016 2:00 - 4:00pm 8/8/2016
biomecánico. VIDEO BEAM 4:00pm
Diego Andres Sanchez
Capacitación Convivencia COMPUTADOR
6 Gantiva 7/13/2016 9:00-11:00
laboral. VIDEO BEAM
ARL POSITIVA
CRONOGRAMA HOJA 1 /1

AÑO XXXX
TEMA OBJETIVO CONTENIDO RECURSOS RESPONSABLE SEGUIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Sensibilizar a los Actividades del SG-SST y Programado


Presentacion y
trabajadores en general Obligaciones de los Espacio Físico,
sensibilizacion sobre el SG-
sobre el SG-SST- Empleadores y del empleado- Computador - Responsable de la SST
SST-Responsabilidad civil,
responsabilidad legal ante el Revisión de los aspectos diapositivas Ejecutado
penal y solidaria
SG-SST egales relevantes

Socialización sobre las Programado


Generar conocimiento sobre Políticas en SST, Convivencia
Sensibilización sobre las políticas de la empresa laboral, No consumo de
Espacio físico Responsable de la SST
políticas de Seguridad y Salud en el alcohol, sustancias
Trabajo psicotropicas y tabaco, entre Ejecutado
otras

Programado
Definicion de
Capacitar al personal en conceptos:Accidente laboral y
Espacio Físico,
Sensibilizacion sobre SST- general, para que identifique comun, enfermedad laboral y
Computador - Responsable de la SST
Definiciones y - conceptos cualquier situacion agresiva comun, riesgo, factor de
diapositivas
presente riesgo, peligro, incapacidad, Ejecutado
discapacidad, entre otros.

Presentacion sobre Riesgos Programado


Segeguridad Industrail e
Que todas las personas
Sensibilizacion sobre Higiene del trabajo( Locativo, Espacio Físico,
puedan identificar todas y
condiciones agresivas o mecánico, eléctrico, químicos, Computador - Responsable de la SST
cada una de las condiciones
peligros en la empresa Ergonómico, biológico, diapositivas
agresivas Ejecutado
psicosocial, público,
fisicoquímico, entre otros

Sensibilizar a los
trabajadores sobre la Reporte de novedades, Programado
importancia de reportar Accidentes laborales., Espacio Físico,
Reporte de eventos eventos que puedan afectar Investigación y reporte de Computador - Responsable de la SST
la seguridad, salud, accidentes, incidentes, entre diapositivas
patrimonio y/o medio otros Ejecutado
ambiente
Revision y determinacion de
Que todas las personas Programado
protocolos para trabajo Espacio Físico,
puedan identificar y conocer
Procedimientos seguros seguro. Prevencion del Computador - Responsable de la SST
la forma segura de realizar
accidente y la enfermedad presentación-taller
las actividades Ejecutado
laboral
ACTIVIDAD

Que todas las personas


puedan identificar y conocer Tipos de EPI-correcto uso, Espacio Físico, Programado
Elementos de Protección
la importancia y los control, registro, reposición, Computador - Responsable de la SST
individual
Protocolos para el uso de responsabilidad, PyP. diapositivas
Ejecutado
los EPI
Autocuidado, actividades
recreativas-promoción y Programado
prevencion sobre Espacio Físico,
Programa de estilo de vida Sensibilizar sobre estilo de
enfermedades de origen Computador - Responsable de la SST
saludable vida saludable-
común - salud publica y diapositivas
demás por genotipos y Ejecutado
fenotipos

Sensibilizar a los Programado


trabajadores sobre la Presentacion de un programa Espacio Físico,
Programa de órden y aseo importancia de llevar a cabo de orden y aseo-Programa de Computador - Responsable de la SST
un programa de Orden y mantenimiento diapositivas
aseo Ejecutado

Trabajo en alturas, espacios Que todas las personas Programado


Revision y determinacion de Espacio Físico,
confinados, energías puedan identificar y conocer
protocolos para trabajo Computador - Responsable de la SST
peligrosas y trabajos en la forma segura de realizar
seguro-normas legales diapositivas
caliente las actividades Ejecutado

Procedimientos ante Programado


emergencias-Tecnicas de
evacuacion Ejecución de
Capacitar a las personas Espacio Físico,
Brigadas-Planes de SIMULACROS, Prevencion y
sobre el actuar en caso de Computador - Responsable de la SST
emergencia control del fuego ( manejo
emergencia diapositivas Ejecutado
practico de extintores),
Primeros auxilios, BASICO Y
AVANZADO
Ilustrar al trabajador en la
promocion prevencion sobre Programado
Sensibilizar a los
las condiciones agresivas que
trabajadores sobre las
Programa de promoción y le puedan desencadenar una Espacio Físico,
posibles patologías que se
prevención- Inducción y enfermedad específica- Computador - Responsable de la SST
pueden desencadenar
reinducción Historia natural- diapositivas Ejecutado
asociadas a la actividad
Toxicocinètica,
laboral
Toxicodinàmica.-Higiene
postural, entre otras.
Sensibilizar a los Inspeccion conjunta, Espacio Físico, Programado
Inspecciones y autoreportes trabajadores sobre las diagnóstico participativo, Computador - Responsable de la SST
condiciones agresivas autoreportes. diapositivas
Ejecutado

Programado
Sensibilizar a las personas Capacitar a las personas
Comité Paritario de Espacio Físico,
sobre la importancia de la sobre la importancia del buen
Seguridad y salud en el Computador - Responsable de la SST
conformación del COPASST funcionamiento de ésta unidad
Trabajo-Copasst o vigía diapositivas
o nombramiento del vigía de apoyo COPASST o vigía
Ejecutado

Sensibilizar a las personas Programado


Programas de vigilancia sobre la importancia de la Evaluación medica,
Espacio Físico, Responsable de la SST
médica-epidemiológica evaluación medica clínica,entre otras
ocupacional Ejecutado

Programado
Sensibilizar a las personas Capacitar a las personas Espacio Físico,
Programas de Señalización sobre la importancia de la sobre señalización y las Computador - Responsable de la SST
señalización normas existentes sobre ello. diapositivas Ejecutado

Espacio Físico, Programado


Sensibilizar a las personas Sensibilizar a las personas
Manejo de stress Computador - Responsable de la SST
sobre el estrés. sobre el manejo del estrés.
diapositivas Ejecutado
Actividades
PROGRAMADA 0 0 0 0
Programadas

Actividades
EJECUTADA 0 0 0 0
Ejecutadas

% de Ejecución #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

INDICADORES DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR Cumplimiento de Actividades META PERIODO I TRIMESTRE IITRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

Actividades ejecutadas 0 0 0 0
FORMULA Actividades Ejecutadas * 100 / Actividades Programadas %

Actividades programadas 0 0 0 0

Cumplimiento de actividades #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Cumplimiento de Actividades
Acumulado o Promedio #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
12.000

10.000

8.000

6.000

4.000
INTERPRETACIÒN DEL
2.000 RESULTADO

0.000
I TRIMESTRE IITRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

Cumplimiento de actividades Acumulado o Promedio META

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR Cobertura META PERIODO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

No de trabajadores que
recibieron capacitación en el
periodo

No de trabajadores que recibieron capacitación *100 /No. Promedio de trabajadores que debieron
FORMULA %
recibir capacitación según matriz de capacitación por cargo en el periodo Promedio de trabajadores
que debieron recibir
capacitación según matriz de
capacitación por cargo en el
periodo

COBERTURA #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Cobertura promedio
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
acumulada
Efectividad a Nivel Interno

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000
INTERPRETACIÒN DEL
RESULTADO
2.000

0.000
I TRIMESTRE IITRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

COBERTURA Cobertura promedio acumulada META

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR EFICACIA META PERIODO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE I V TRIMESTRE

No de evaluaciones
aprobadas en el periodo

FORMULA No de evaluaciones aprobadas en el periodo*100 /No. De evaluaciones realizadas en el periodo %

No. De evaluaciones
realizadas en el periodo

EFICACIA #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Efectividad a Nivel Interno promedio de eficacia


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
acumulado

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000
INTERPRETACIÒN DEL
2.000 RESULTADO

0.000
I TRIMESTRE IITRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

EFICACIA Cobertura promedio acumulada META

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR Cobertura de la inducción META PERIODO I TRIMESTRE II TRIMESTRE I II TRIMESTRE IV TRIMESTRE

No de trabajadores que
recibieron inducción o re-
inducción en el periodo

No de trabajadores que recibieron la inducción *100 /No. De Trabajadores que ingresaron en el


FORMULA %
trimestre

Promedio de trabajadores
que debieron recibir
capacitación inducción o re-
inducción

COBERTURA #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Efectividad a Nivel Interno


Cobertura promedio
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
acumulada
1.200

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200
INTERPRETACIÒN DEL
0.000 RESULTADO
I TRIMESTRE IITRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
-0.200

COBERTURA Cobertura promedio acumulada META

También podría gustarte