Está en la página 1de 3

CARRERA PROFESIONAL DE

SÍLABO
OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

SÍLABO
INGLÉS I

I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad Académica : Carrera Profesional de Obstetricia


1.2. Código : OB0107
1.3. Nivel Académico :I
1.4. Créditos : 03
1.5. Carácter : Teórico - Práctico
1.6. Pre requisito : Ninguno
1.7. Semestre Académico : 2012-I
1.8. Duración : 17 semanas
1.9. Número de horas semanales : 04
Horas de Práctica : 02
Horas de teoría : 02
1.10. Lugar de Clases : Campus Universitario

II. SUMILLA:
Es un curso de naturaleza teórica – práctica, orientada a desarrollar la competencia comunicativa
del idioma inglés como segunda lengua en un nivel básico a través de la ejercitación de las
habilidades de comprensión y expresión tanto oral como escrita.
El objetivo es que el alumno conozca las estructuras gramaticales y funciones del lenguaje, de
técnicas de carácter cotidiano, cultural, artística social e institucional.
Se utiliza metodología interactiva que fomenta la participación del alumno, enfatizando la
comprensión y producción de textos relacionados con la carrera médica de Obstetricia

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE
EJECUCIÓN CURRICULAR
Adquiere nociones elementales de la gramática inglesa y su aplicación en diferentes prácticas
dirigidas. Se pondrá énfasis en las habilidades de lectura y escritura.

IV. COMPETENCIA
El alumno aprenderá estructuras básicas del idioma inglés, para expresarse de manera escrita y
hablada con seguridad, exactitud y fluidez, en situaciones de la vida cotidiana. Participará en
situaciones comunicativas integrando la expresión oral y la comprensión auditiva, Desarrollará su
vocabulario y fluidez al realizar pequeñas narraciones escritas y lecturas breves

V. CAPACIDADES
a) Analiza, y domina conceptos básicos del Verbo To Be, e información básica
b) Reconoce singular y plural, adjetivos posesivos y verbos básicos
c) Reconoce y domina conceptos de ubicación de objetos. Utiliza artículos definidos e indefinidos
d) Distingue y aplica el tiempo Presente Simple y los indicadores de frecuencia.

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


UNIDAD I: HELLO. MY NAME IS
CAPACIDAD: Analiza, y domina conceptos básicos del Verbo To Be, e información básica
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1 The Alphabet. Greetings; names and titles of address;
 Utiliza correctamente el alfabeto y verbo TO BE. Se
Numbers 0-10 and phone numbers.
presenta a sí mismo y a otros.
2 Introducing yourself to new people.
 Saluda e Intercambia información personal (nombre,
Possessives His/Her
edad, etc) en conversaciones breves
Numbers 1-100.
3  Utiliza los adjetivos posesivos en femenino y
Countries and Nationalities.
masculino.
4 PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Usa correctamente el vocabulario relacionado con saludos e información personal en ejercicios orales y escritos
Observa la diferencia entre la 1era y 3era persona.
Discierne entre la pronunciación de números (Ejem: fifteen/fifty)

1
CARRERA PROFESIONAL DE
SÍLABO
OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

UNIDAD II: WHOSE ARE THESE CLOTHES?


CAPACIDAD: Reconoce singular y plural, adjetivos posesivos y verbos básicos
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
5 Family members. Possessions.  Habla sobre su familia
6 Classroom objects, personal items. Colors. This/These  Identifica los artículos demostrativos en singular y
7 Clothes, Physical appearance and personality. plural.
 Utiliza los adjetivos posesivos. La ‘s para expresar
posesión. Verbo HAVE
8 EXAMEN PARCIAL
 Utiliza vocabulario para hacer descripciones de
apariencia física
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Identifica y describe objetos. Especula y habla sobre objetos presentados en una conversación.
Entiende conversaciones cortas con información específica
Identifica y describe a las personas en forma oral y escrita haciendo uso del correcto vocabulario.

UNIDAD III: UPSTAIRS & DOWNSTAIRS


CAPACIDAD: Reconoce y domina conceptos de ubicación de objetos. Utiliza artículos definidos e indefinidos
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
9 House / Rooms  Elabora enunciados interrogativos para obtener
Furniture. Appliances. información acerca de la ubicación de un objeto.
10
Prepositions.  Pregunta y describe acerca de habitaciones y casas
11 Yes/No questions with verb To Be  Uso del Where. A vs THE
12 SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Escribe sobre la ubicación de objetos de su habitación preferida de la casa.
Pregunta y responde acerca de la ubicación de objetos usando preposiciones.
Entiende información específica en textos y tablas.

UNIDAD IV: LIFESTYLES


CAPACIDAD: Distingue y aplica el tiempo Presente Simple y los indicadores de frecuencia.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13 Ways of getting around. Days of the week...  Habla acerca de rutinas. Utiliza los adverbios de
14 Sports. Free time activities frecuencia,
15 Adverbs of frequency  Utiliza correctamente el presente simple en 1era y 3era
Telling Time. persona.
16
Household chores  Pregunta y expresa la hora de todas las maneras
17 EXAMEN FINAL existentes
18 EXAMEN SUSTITUTORIO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Diferencia del When?/What time?
Completa un horario con sus actividades
Pregunta y responde sobre actividades de tiempo libre, usando adverbios de frecuencia.

VII. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS


La metodología estará basada en métodos activos, de resolución de problemas, actividades en forma individual
y en equipo, propiciando la participación significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje.
Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones dialogadas, lluvia de ideas,
esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos periodísticos entre otros. Como técnicas didácticas
utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, el foro, la mesa redonda, el trabajo de campo entre otras.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente:

Medios: Pizarra, multimedia.


Materiales: Manual del curso, guía didáctica, documentos de trabajo, diapositivas en Power Point, separatas.

IX. EVALUACIÓN
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de inasistencias
queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un
examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:

A. Examen Parcial (EP). 30 %


B. Examen Final (EF). 30 %
C. Tareas Académicas (Evaluación Permanente) 40 %

2
CARRERA PROFESIONAL DE
SÍLABO
OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

 Trabajos, Intervenciones, Otros


 Primera Práctica Calificada (PRAC. A)
 Segunda Práctica Calificada (PRAC. B)

TA= (TRAB + INTER + OTROS + PRAC. A + PRAC. B)


5

PROMEDIO FINAL= (TA X 0.4) + (EP X 0.3) + (EF X 0.3)

Para acogerse al examen de aplazado, el estudiante debe haber alcanzado como nota final en la asignatura el
promedio igual o mayor que siete (07). Esta prueba consistirá en la evaluación teórica y práctica de
conocimientos de toda la asignatura. La nota obtenida se promediará con la nota del promedio final. La nota
mínima para aprobar la asignatura es ONCE (11).

X. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliográficas
1. H.Q. Mitchell (2007) Channel Direct 1. MM Publications
2. Murphy, Raymond (1995) Essential Grammar in Use. Australia. Cambridge University Press
3. Richards, Jack C. (2005) Interchange Third Editions. USA. Cambridge University Press
4. H.Q. Mitchell, S. Parker (2004) Live English Grammar. MM Publications
5. Gago, Antonio (2002) Los modelos de sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. México D.F:
Editorial Trillas.

También podría gustarte