Está en la página 1de 18

UNA CIERTA VERDAD.

DOCUEMNTAL DE ABEL GARCIA ROURE


(Diálogos)

SOBRE LOS DIAGRAMAS CON PALABRAS…


Médico. Hablemos nuevamente de su crisis, recuérdeme un poco el contexto, la situación en la que se
produjo esa crisis.
Paciente. Bueno pues, se produjo en un tiempo en el cual yo empezaba a buscarme la vida, para encontrar
trabajo, y pues encontré un trabajo que a mí me parecía que era bueno. Y para acceder a ese trabajo tenía
que pasar como esas hojas, como con un texto, que nosotros debíamos de haber memorizado, y yo
comencé a memorizar esas hojas, y llegue a un punto durante la noche, en el que yo… que lo tenía que
dejar. Y eso me llevó un par de días, porque yo no estaba en mí…
M. No estaba…
P. No, no era yo, no era yo.
M. ¿Usted era dueño de sus pensamientos? ¿Cree usted que lo era?
P. No, la verdad es que no. Era como si otra persona estuviera dentro de mí.

[Otra escena – Con los diagramas sobre la mesa]


M. Tengo aquí los textos que usted me pasó en aquel momento, al día siguiente de haberse
desencadenado a la crisis, si quiere irlos explicando
P. La teoría fue la de una serie de palabras claves, elaborar un lenguaje lógico, en el cual las preguntas
y las respuestas formaran parte de ese lenguaje, un doble interrogante que hice, así por pensar las dudas
que tenía en ese momento de ese trabajo. La doble interrogante en sí no significaba en concreto nada, pero
a partir de ahí en casa, comenzó a fluirme todo aquello que iba memorizando de esos textos. Ya aquí todo
lo anterior me parecía que no era válido, y entonces me planteaba que, simplemente con cuatro palabras
era todo posible explicar.

1
M. Con cuatro palabras.
P. Simples.
[En Reunión Clínica]
M. Se trata de un paciente cuya psicosis esquizofrénica, se desencadenó a la edad de 18 años cuando
cumplía su servicio militar. Él se presentó voluntario y a los pocos días empezó a tener vivencias de
carácter persecutorio, que el focalizaba en la persona del Sargento de la compañía, el consideraba que las
cosas que estaban ocurriendo alrededor, indefectiblemente se referían a él, todo se refiere a mí, y eso es
vivido desde la más absoluta certeza.
La segunda crisis se produjo tres años después, y tuvo lugar mientras se encontraba preparándose para un
curso de informática, de manera súbita, el paciente empezó a perder el control de las palabras, estas se
convirtieron en enigmas imposibles de resolver, nada tenía significado, solo se trataba de sonidos que
aparecían de manera caótica en su mente, desorden, caos y confusión. En este contexto el paciente empezó
a intentar ciertas maniobras con las que, cito textualmente “fijar los significados de las palabras”.
P: Aquí, era un punto que también me atasqué, a partir de aquí me obligaba un poco a dejar de lado el
lenguaje común de escritura, y entonces me planteaba hacer lo mismo pero un poco más simbólico,
usando los signos, por ejemplo estas flechas, los paréntesis, el signo de igual, entre los tachones, y
también esto escrito así no vale, falla, un poco empezaba ya a dudar de ese inicio, de esa idea inicial. Las
palabras aquí tenían casi nada que ver con lo que yo pensaba. Cuando yo escribía tenía una idea, pero al
momento de escribirlas me salía otra cosa, no era consciente de mí, en ese momento, ni casi de lo que
escribía, y entonces hacía estas líneas, estas flechas, pues también tenía en mente otra cosa. Y este fue ya
el último paso de esa crisis.
M. El dispone las palabras como si fueran las entradas de un diccionario, os habéis fijado una central
donde aparecen las palabras, están colocadas una debajo de otra y en cada palabra hay dos puntos, como sí
después de cada palabra tuviera que aparecer el significado. Porque en definitiva, el pensamiento va a la
deriva ¿no? Lo que es interesante, es como en plena crisis este paciente hace un esfuerzo brutal, para
intentar salir de ese caos absoluto en el que le ha sumido la crisis. Posteriormente se restableció, está
totalmente reincorporado al mundo laboral y lleva ya bastantes años sin haber sufrido otra crisis.

JAVIER
Médico. El señor Javier tiene 58 años, tenía permiso para salir ero la familia al final dijo que no, lo
vinieron a buscar el sábado para salir, el domingo para salir, él está contento, y en teoría se va a ir de alta.
Espontáneamente no expresa ni delirios ni nada, la adaptación es normal.

[En entrevista con Psiquiatra]

2
Médico. ¿Por qué cree que le pasa todo esto Javier? Estas sensaciones…. que me explica, estas visiones...
J. Pues yo creo que de haber leído mucho.
M. Haber leído mucho, qué tipo de cosas?
J. Yo tengo en casa 800 libros de muchos temas diferentes, he forzado tal vez un poco el cerebro.
M. Usted es una persona que le gusta mucho leer y ha leído mucho.
J. Sí, me gustaba…
M. Entonces usted cree que es como un exceso de fantasía quizá
J. Sí, creo que sí.
M. ¿Qué hace ahora usted Javier? Está viviendo con su mujer.
J. No, vivo solo
M. Esta solo usted, y ¿tiene hijos?
J. Bueno tengo hijos pero están en Francia
M. Usted vive solo, y ¿es capaz de hacerlo todo solo? Usted va a comprar, limpia su casa
J. Sí, arreglo la cocina. Si tengo un poquito de fuerza, porque a veces, te dan estas medicaciones, te
dejan demasiado chafado y no te dejan energía para lavar la ropa por ejemplo.
M. Muy bien, pero ahora ¿cree que se apañará bien con todas estas cosas?
J. Sí, yo creo que sí.
M. ¿De ánimos como se encuentra Javier?
J. Tengo ganas de salir.
M. ¿Tiene ganas de hacer cosas?
J. Sí, ganas de hacer cosas, ir a las compras, ir al banco,
M. ¿Y tiene planes? Tiene algún plan en esta etapa?
J. No tengo planes, en principio no tengo planes,
M. Volver un poco a la rutina, volver a la compra, a las tareas de casa.
J. Exacto, un poco a la rutina.
M. Aquí tenemos todos los papeles, los antecedentes de lo que ha pasado, lo importante aquí es lo que
está al final, lo importante será el tratamiento. El tratamiento será el Modecate, el pinchadito que le he
dado hace un rato, cada quince días.
J. Si, cada quince días. Bueno
M. Y después el Daonil de 5mg, tres al día tal como hacía hasta ahora, lo único que ha variado es que
cada quince días hay un pinchacito.
J. ¿Está es la receta no?
M. Exacto, y esto son las recetas para que usted pueda ir directamente a la farmacia y llevarse la
medicación.

3
[Primer encuentro con el Psicólogo]
Psicólogo. Quedamos que hoy me iba a enseñar los dibujos, ¿quiere enseñármelos?
J. Vale.
Psi. Muy bien, veo que tiene aquí un taller
J. Bueno aquí es donde tengo los dibujos.
Psi. ¿Y pinta cuadros también?
J. No, ya no pinto, porque lo difícil es llevarlos a la realidad, no los cuadros, sino lo que pintas en los
cuadros. Aquí hay un cuadro que pinté hace tiempo. Esto es ideas sobre la cohesión de la materia.
Psi. ¿Y qué significa esto? ¿Qué significa el dibujo?
J. Imagínate una plancha de hierro, que alrededor tiene unos protones, de alguna manera cuadrágilos.
Psi. Que salen hacia fuera
J. No, no salen, sino que los puntos magnéticos, según creo yo, la atracción es de la materia, para
cohesionar una plancha de hierro por ejemplo, es un sistema cohesionante, pero que claro eso será
eléctrico de positivo a negativo, para cohesionar la materia. Esto es lo mismo, es una materia que está
cohesionada, está en estado esférico, por ejemplo, un mundo a lo mejor tiene recursos suficientes para
sentirse atraído en cualquier dirección de estas, para navegar en el espacio.
Psi. ¿Y la inquietud esta de hacer una granja de dónde viene?
J. Yo creo que viene de un estafilococo femenino de mi ex
Psi. Por qué, ¿por qué ella trabajaba en una granja o qué?
J. Yo cuando la miraba en fotografía, la imaginaba como una granjera exuberante
Psi. Y, ¿qué es un estafilococo?
J. Pues no aparenta lo que es, porque hay sustancias en el cuerpo que no conocemos, y uno de los tipos
de microbios que creo que son los cerebrales, los jugos sexuales, tienen que ver con los estafilococos,
pues a mí me pasa eso, por lo menos a mí me pasa eso, yo no sé si tu metabolismo es diferente. Tengo
muchos libros, este no lo he leído completo, he revisado solo unas páginas, hay que enfrascarse en lago
para poder irlo asociando a ver si se puede realizar. Luego estos son de arte, y aquí tengo los repuestos de
las cosas.
Mira, la enciclopedia general del mar, la he mirado un poquito, esto es de la madera, esto no lo he mirado
más, y esto de aviación que lo he mirado poco también. Todos los demás los he mirado bien, pero algo me
va fallando en la vista… y aquí de mineralogía. Ah te enseño una cosa rara? Una cosa rara que no te la vas
a creer.
Psi. ¿A ver no?
J. Unos ensayos de lenguaje, el lenguaje del hierro, esto no se encuentra en ningún lado.

4
Psi. A ver, lenguaje del hierro, óxido de hierro. Cenicero igual a marco.
J. Ahí le llaman marco
Psi. ¿A dónde?
J. En los átomos del hierro.
Psi. Al cenicero le llaman “marco”, al lápiz “puzlo”. A la goma de borrar “marketin”. ¿Y por qué está con
un signo de interrogación?
J. Bueno porque yo no me lo creía no. Porque estos son precisamente mensajes del radio mental del
cerebro me entiendes.
Psi. Y usted, los recibe muy a menudo estos mensajes.
J. No prefiero no recibirlos muy a menudo, porque si no me dispara una faena estos mensajes, andas
variando
Psi. Le distraen mucho, si no le distraerían.
J. Te abarca unas ideas generales de toda la construcción universal, pero a veces no puedes concentrarte,
tú tienes que escribir todos los idiomas, las sustancias, y donde los metes, y a quién le interesa y todo eso.
Mira ve, estos son, aunque parece mentira, parecen inventados de un loco, sin embargo tienen su referente
y su confirmación. Lenguaje del hierro por ejemplo.
Psi. El papel reja, la puerta “agarrogo”, las mesas “puzlos” otra vez, o sea las mesas se llaman igual que
los lápices.
J. ¿A ver? Ah sí, coincidencia rara. Si, o será una equivocación.
Entrevista en la clínica con doctora…
Dr. ¿Cómo se encuentra hoy Javier, cómo está?
J. Bueno tal vez un poquito nervioso pero bien.
Dr. Hoy me trajo un dibujo verdad Javier, trajo algo que me quería mostrar
J. Este cuadro que lo hice hace 24 años con pinturas de titán.
Dr. Y, ¿quién es?
J. Es la hija de una vecina, que le dije que si quería que le pintara un cuadro. Me acuerdo, no se por qué
que a lo mejor la inspiración de chica joven, encontraba una cierta hermandad, con una chica morena, que
me atraía y no sé por qué. Imagínese que usted hubiera hombres y mujeres como usted, pero que
estuvieran dentro de su cuerpo, haciendo las funciones para conseguir la vida de usted misma.
Dr. ¿Cómo que hubiera alguien dentro de uno?
J. No cabe duda.

[Segunda conversación con el Psicólogo]

5
J. Pues yo lo que me refiero es que si una persona quisiera tener descendencia, es decir que yo quiero
un hijo con mis ojos, o una mujer con mis ojos, o con mi cara, o no importa que sea una variación de
mujeres, pero uno desea hace un acto sexual, que creara la vida dentro de uno de ellos, pues el problema
varía pero inmensidades.
Psi. Sí, la cuestión es muy diferente
J. Sí, es muy diferente

[Entrevista con la doctora]


Dr. Javier hemos venido hablando, usted no se ha encontrado muy bien
J. Bueno yo creo que es debido a las medicaciones, son demasiado tranquilizantes, el Risperdal te deja
demasiado caído, demasiado en reposo y se te pasa la memoria y no retienes al fin nada, es como si te
entra por un oído y te sale por el otro como quien dice. Demasiado tranquilizamiento.
Dr. Eso es lo que usted siente que está demasiado tranquilo. Cuando hablamos el otro día recuerda ¿por
qué se lo indiqué? ¿Cuál fue la razón por la cual habíamos dicho que tomara la medicación? ¿Recuerda?
J. Usted me dijo que, o me internaba o tenía que tomar esa medicación, y yo le digo el efecto que me
hace esa medicación
Dr. Habíamos hablado de si usted podía estar en casa con todo esto que le pasaba, o si lo internábamos
unos días para poder ajustar un poquito la medicación.
J. Yo no necesito medicación, lo que hay es que prevenir que no te den malas medicaciones, donde
estés, que no te hagan perder la cabeza, es lo que creo que es lo importante.
Dr. Estas dos medicaciones que le damos son muy buenas, está comprobado que…
J. Pero son muy fuertes
Dr. Usted las siente un poquito fuertes, entonces quizá sería cuestión de ajustar la dosis, no de tirarlas
pero si de ajustar la dosis. ¿Está de acuerdo?
J. No estoy de acuerdo porque ya le he dicho, he tomado ya bastante para saber que persiguen el infarto
cerebral. Esos medicamentos producen eso, yo lo he comprobado.
Dr. No le estamos dando algo que le vaya a causar eso, al contrario, le estamos dando algo que lo va a
mejorar.
J. Bueno eso usted lo puede creer
Dr. Usted está muy desconfiado hoy,
J. A lo mejor usted lo cree pero no está segura en ese aspecto. Puede aplicarlo usted para darse cuenta de
que efectos tienen estos medicamentos.
Dr. Usted estaría de acuerdo si hay camas disponibles en estos días para valorar, usted estaría de acuerdo
si yo hablo con los médicos

6
J. ¿Pero con qué sentido?
Dr. Con el sentido de poder ayudarlo, a centrarse, a concentrarse, a reordenar todo
J. Es que tengo miedo a esas cosas, les tengo miedo
Dr. ¿Qué temor tendría? Porque ya ha estado ingresado algunas veces, siete veces, y la última vez fue
porque todo esto que usted había pensado le había generado un poquito de miedo a la agresión, agredir a
alguien
J. Sí, agredí a un muchacho sin razón, porque entre otras cosas me debieron dar alguna cosa, una droga,
que me caía mal, en que había un herraje mental, y luego había unas visiones de un infinito que afectaba
mucho a la moral.
[Tercera conversación con el Psicólogo]
Psi. Esta teoría que yo te explico no es tan diferente de la teoría que tu tienes, pero no serían seres que
piensan lo que hacen, sino que serían células, que actúan de una forma programada.
J. Listo programada, has dicho seres como con una programación, como un robot, con una programación
estricta.
Psi. Sí.
J. Ah! Ok, si creo que ahora ya te entiendo.
Psi. Y, entonces, tendrías que entender que, estas vías de información se tienen que ir cuidando.
J. Eso sí lo entiendo. Pero hay medicamentos que te quitan la memoria.
Psi. Medicaciones como por ejemplo el Risperdal, lo que te va a hacer es esto, potenciarlo más, para que,
para suplir el déficit que tiene esta neurona para captar esas informaciones.
J. Ya, yo lo que veo
Psi. Entonces esto es el equilibrio
J. Entiendo, entiendo algunas cosas, entiendo que hay algunas cortadas, unas cortadas neuronales, que
las cortadas neuronales si no las utilizas las dejas aparte.
Psi. Y entonces, hay un desequilibrio
J. Envejece y muerte
Psi. No, no, no, desequilibrio mental, porque lo que tenemos entonces es que hay nada más la mitad de
información, tenemos la mitad nada más, entonces eso nos lleva a una crisis mental y a un desequilibrio. Y
para eso es el Risperdal.
J. Para eso, ¿para causarte eso?
Psi. No, no, para curarte eso. Me preocupa especialmente esto que hemos hablado de que no te estés
haciendo revisiones con el psiquiatra, ni estás tomando la medicación.
J. Bueno es que los psiquiatras no te dicen nada, ni hablas con ellos, es solo la inyección y nada más ¿te
preguntan qué? Cómo está? Y sin importar si te sientes bien o te sientes mal, pues ellos te van a decir,

7
pues te voy a internar. Que yo a veces me pregunto ¿quién está más loco? ¿Me entiende? Porque el coche
se lleva al mecánico cuando le falta, queda arreglado, que funciona para las cercanías, pues funciona para
cercanías, ¿me entiendes?
Psi. Pero si no lo llevamos a arreglar, y no pasa la prueba de carretera, ¿qué pasará? Nos van a venir a
buscar el coche y se lo van a llevar. Entonces más vale que nosotros lo llevemos a arreglar y hagamos las
revisiones periódicas, antes de que vengan a buscar el coche, y se lo lleven a la fuerza y tengamos un
disgusto.
J. Ya pero, eso se hace cuando hay un delito
Psi. No, porque el coche cuando no funciona, ya antes de que haya un delito se lo llevan por si acaso.
J. Pero yo dudo de la capacidad de arreglar los coches que tienen ustedes, honestamente, honestamente.
Yo dudo de la maestría de la cuestión.
Psi. Pues yo le comento de cambiar el mecánico.
J. Yo no confío en el taller de arreglo.
Psi. ¿Con todo el taller?
J. No tengo confianza
Psi. Pues hay más talleres, podemos ir a otro sitio
J. Ya, pero tú puedes creer que yo tengo desestabilidad mental. A lo mejor uno que haya tenido esa
inestabilidad mental, por sí mismo, cree que todos los otros pueden tener lo mismo. Y puede pecar de
equivocarse, de querer proteger una cosa, que dejarla tranquila. Si tienes que decirle unas verdades, se las
dices, que lo comprende.
Psi. Pero es que hay un mínimo que hay que seguir. Un mínimo que hay que seguir, yo no puedo decir,
no, no, yo cuando vea que el coche falle lo arreglo. No, estoy obligado a hacer una revisión, usted tiene
que pasar esta revisión.
J. ¿La pasan todos los humanos?
Psi. Todos los humanos que se han desestabilizado.
J. Mi madre, la vieja esta, que me denunció para internarme, no la habéis repasado a ella, no cuento
revisiones por esa parte, no comprendo en que basan sus parámetros.
Psi. Tu madre te denunció
J. Claro
Psi. ¿Cuándo?
J. Sin ningún motivo, sin haberla agredido ni nada. Por solo una diferencia de opiniones, una diferencia
de pensamiento, ¿tú crees que está bien?
Psi. ¿Cuándo fue eso?
J. Pues está como una vieja regular

8
Psi. ¿Fue hace mucho tiempo?
J. Fue ella la que decidió internarme sin haber agredido a nadie ni nada
Psi. El último ingreso que usted hizo, que llegó al hospital, todo manchado de blanco porque la policía lo
tuvo que sujetar y conducir porque usted le quería hacer daño con un martillo a un vecino.
J. Cierto
Psi. Fue eso, no fue su madre la que denunció.
J. Cierto, pero me habían dado una droga y supongo que es ella la que me da la droga, que desestabiliza el
cuerpo. Ahora tú dices que no, y no sé por qué puedes reafirmar esa cuestión. Claro, tu tienes tu idea, yo
tengo la mía.
Psi. Tiene que ir pensando en esto que le digo, porque yo estoy haciendo todo lo posible
J. Yo lo que sé, es que trato de recuperarme, tener un poquito de fuerza por si consigo por lo menos
practicar teóricamente dibujos que pueden ser realizados, algo así
Psi. Y no cree que estaría bien que usted pudiera hacer sus revisiones normales, y después poder dedicarse
a esto plenamente, ¿tranquilamente?
J. Yo digo, deberían revisar a la otra si psiquiátricamente está bien, o tiene actuaciones criminales
mentales. Como le puede pasar al psiquiatra, que recetando un medicamento que te hace un infarto
cerebral. Ya lo revisáis también a los psiquiatras? Ves, porqué habrá que revisarlos también a los otros
Psi. Los psiquiatras están en continua revisión. Siempre.
J. La Dra. Severino, ¿ha estado revisada? Aquí es obligatorio hacerle la ITUV a todos los coches, ella no
tiene la ITUV pasada. ¿Por qué no la revisan? ¿Tú no la revisas a ella?
Psi. Bueno no sabemos, yo no la conozco
J. Es que parece tontería. Hay otra que es la viuda que está allí. Hay una que es viuda, que de una u otra
manera está [---] el marido, hay otra que también ahí, el marido desapareció también, de infarto al
miocardio tal, yo no sé cómo revisáis las cosas pero parece que sois el terrorismo de la medicina. No
sinceramente.
Psi. Pero ¿por qué piensa que son ellos?
J. Yo creo que son ellas con ellos. Con los que están de acuerdo con los que las aman, o con los que están
de acuerdo con la mucha infancia, o la excesiva infancia, o los muchos problemas, que no calculan mucho
los problemas reales. Eso también es verdad.
Psi. Entonces ¿las personas no enferman por si solas?
J. Ha habido enfermedades colectivas, ha habido pestes. No sabemos si son medicaciones cerebrales, o si
son circunstancias, de necesidades.
Psi. Bueno, ¿irá pensando todo esto?
J. Ya he ido pensando, pensaré. Sobre todo si me anoto a un baremo de discapacidad o algo.

9
Psi. No pero piense además en lo que hemos conversado, de lo que puede pasar si no llevamos la etiqueta
del ITUV.
J. (suspira).
Psi. Piénselo
J. Yo en mi coche la llevo, pero mi madre no lleva etiqueta, esa no lleva etiqueta, tampoco lleva etiqueta
la otra, ponles la etiqueta y yo creeré en tu teoría del ITUV.
Psi. Cada uno tiene su problema, de acuerdo, el problema de usted ahorita es que tiene que poner la
etiqueta de la ITUV.
J. Bueno, yo no soy un coche jajajaja… ahora tú te has pasado la etiqueta de la ITUV? ¿Tú te las has
pasado?
Psi. Estamos hablando metafóricamente jajajaja…

[Cuarta conversación con el psicólogo]


Psi. ¿Ha ido pensando en la conversación que tuvimos?
J. Sí, me acuerdo de la neurona, que le cortaba los brazos de contacto. Pero eso donde pasa? Dentro del
cuerpo? ¿En la neurona de información pasa eso?
Psi. Exacto.
J. O sea, ¿qué pasa en el cuerpo?
Psi. ¿En el cerebro? Esas cosas pueden pasar, esos cortes, y eso es la enfermedad mental. Pero esos cortes
se pueden solucionar, se pueden arreglar, esas vías se pueden volver a conectar.
J. Entonces ¿qué hacéis en las células? ¿Cómo hizo Moisés? ¿Separar el hilo y unirlo? O más o menos,
digo yo
Psi. Se hace con la medicación
J. Yo sé que esto…
Psi. Sirve para unir células nerviosas
J. Pero, yo creo que ataca todas las células corporales.
Psi. No, no ataca nada
J. Porque me deja muy rebajado
Psi. Bueno eso sí, porque relaja
J. Relaja, relaja
Psi. Y eso es lo que usted nota Javier
J. Relaja pero mata los sistemas eléctricos
Psi. No, no mata nada
J. O los mata o los reduce

10
Psi. Eso los reduce, porque así es como relaja
J. Bueno pero yo estoy bastante relajado
Psi. Es que hace otras cosas aparte de relajar, conecta las neuronas, y evita crisis.
J. Conecta las neuronas
Psi. Y así evita las crisis
J. Yo que pensaba que las crisis eran unas drogas especiales que causan crisis. ¿Tu como lo ves eso?
Psi. Veo que no es así
J. Tú crees que no es así
Psi. No es así
J. ¿Tú has visto la película de Van Gogh? Que cuando está al lado del otro pintor, el sale con una navaja
como si le hubieran puesto una droga, que le afecta, ¿que por eso se corta la oreja? Porque puede ser que
sea una droga, violenta.
Psi. El caso de Van Gogh tampoco es un tema de drogas
J. No, no, él no tomaba drogas, pero cuando yo me refiero, que cuando él decía, por ejemplo que cuando
vino el otro pintor, que estaban acoplados más o menos, y luego resulta que salía persiguiéndolo, salía
persiguiéndolo con una navaja de afeitar, porque sospechaba que le había puesto algo, que le daba una
crisis
Psi. Exacto, vale, él lo sospechaba, se lo imaginaba pero no era verdad, el problema era que se lo
imaginaba pero no era verdad. La misma crisis le hizo imaginarse eso, pero eso no era verdad.
J. Es que luego se pega un tiro y todo además.

[Hay un corte y luego se retoma la conversación en otra escena]


Psi. Así que ibas caminando por la calle buscando donde sonaban las emisoras.
J. Mi, y resulta que era la emisora de cada uno de los átomos o mismo del aire, o de algún lado, pero que
no me dejaban dormir.
Psi. Pero al final te diste cuenta que era una persona
J. No
Psi. Si, pone aquí: en última instancia deviene un humano inocente
J. Exacto, ahí lo explico bien, ahí lo explico bien. Resulta que yo salí a cazar una emisora, cualquiera,
pero resulta que como estaba en los átomos no podía cazar ninguna, y entonces al último dado me di
cuenta que había un muchacho, y a lo mejor le agredí pero paré a tiempo, y no resultó grave, pero era eso,
es como Don Quijote y los molinos, la molestia era aguda, llevo […] sin dormir, por eso me tomo la
pastillita, cuando tomaba el Risperdal no tenía ese problema tampoco, porque me hacía dormir mucho,

11
pero me quedaba como en coma me entiendes? No podía hacer nada, y ahora por lo menos si puedo
dibujar o hacer algo, creo que empleo para algo la vida.

[Hay un corte y luego se retoma la conversación en otra escena]


J. Bueno eso es lo que escribí
Psi. ¿Lo enviaste al juzgado?
J. Bueno se lo di a la abogada en otro momento. Supongo que se lo enseñaría, porque no vi su actuación,
bueno estaba al lado pero, se arregló, todo se arregló y entonces pues, ya está.

[Corte]
Psi. A veces el cerebro sin tomar nada, ya hace esas malas pasadas.
J. A veces el cerebro sin tomar nada…
Psi. nos hace estas malas pasadas, nos hace ver visiones o escuchar unos sonidos, o voces que no son
verdad.
J. es verdad hay una señora, hay una señora aquí en esta vecindad, que decía que había el vecino que le
ponía radio tarde, y resulta que no ponía ni la radio ni nada, y tenía la radio mentalmente aquí puesta.
Psi. Vale pero esa radio no era de verdad
J. No, la radio sería de verdad, lo que ella sentía era su radio y ella pensaba que era la del otro lado.
Psi. Entonces hay que preguntarle a los demás a ver, no? Hay que contrastar la información con los
demás.
J. Mj… Oye, ¿parece como si hubieses trabajado dentro de un cerebro bien no?
Psi. Dentro no
J. ¿Estás seguro? ¿Estás seguro?
Psi. Seguro desde dentro no. Pero desde fuera se puede comprobar.

[Corte]
Psi. Javier, a mí me gustaría que me acompañaras un día de estos al hospital, ¿cómo lo ves?
J. ¿Qué decís? ¿Al Taolí? ¿Pero al hospital, donde?
Psi. Al Centro de Salud Mental
J. Al centro de salud mental, bueno ¿con qué finalidad?
Psi. Con que hables con la psiquiatra.
J. ¿Con otra psiquiatra?
Psi. Si, diferente
J. ¿Para aprender qué? O ¿para qué?

12
Psi. Para que ella valore el riesgo de que tu estés sin tomar…
J. Ahora es riesgo… Ahora es riesgo… yo iría justo en el caso que tuviera una crisis, o si tuviera alguna
droga de esas que te digo…
Psi. No, si tuvieras una crisis no te darías cuenta y te tendríamos que venir a buscar, y yo lo que no quiero
es que pase eso.
J. Claro ni yo, ni yo
Psi. Ahí está, y como no lo queremos ninguno de los dos, estamos de acuerdo, tú vienes conmigo, y yo te
acompaño, estoy todo el rato contigo, y después nos volvemos aquí juntos.
J. Ya, tú lo que quieres es que me mediquen
Psi. Si te hace falta. Yo no estoy seguro de si te hace falta o no, que lo valore una psiquiatra y que se
asegure de si te hace falta. Lo que yo quiero que te den una medicación para que no vaya a tener crisis, eso
es lo que yo quiero sí.
J. ¿El martes dices?
Psi. Si, el martes
J. Oye, ¿tú crees que en cada centro, en cada centro médico, centro industrial, hay esos seres, que se ven
en embrujadas que tienen poderes de alguna manera?
Psi. No. Estoy seguro.
J. ¿Tú crees que no?
Psi. Estoy seguro
J. ¿Tú estás seguro de que no?
Psi. Cien por ciento seguro
J. Bueno, que te vaya bien jajajajaja, que te vaya bien, es que a veces ves la persona, se comporta contigo
naturalmente, sabes? Y a lo mejor es en un grupo cerca, que actúan los del mal o los del bien.
Psi. Pero no te preocupes, que yo sé cuándo una persona es buena o no es buena. ¿Vale? Eso se puede ver,
si hay personas más malas que otras. No te preocupes, que yo me doy cuenta.
J. Tú has tomado ese medicamento, no recuerdo el nombre, ¿que puedes ver como los delitos de los
demás?
Psi. No
J. ¿Es una manera a juicio de tu cerebro que tu distingues el bien o el mal?
Psi. Bueno se puede ir viendo a las personas, dependiendo de lo que hacen, de cómo actúan, si son
mejores personas o no.
J. Mj, Mj…
Psi. Bueno Javier, me tengo que ir, nos vemos el martes.
J. Vale, Juan Manuel, hasta la vista.

13
[Quinto encuentro con el Psicólogo]
Psi. Javier, ¿recuerdas que te comenté la posibilidad de ir conmigo al centro de salud mental?
J. Sí, pero no entiendo el por qué
Psi. Ok, esto es bajo una condición ¿ok? Que confíes en mí, tu no quieres ir porque no quieres que te
obligue nadie a tomar ningún tratamiento.
J. Sí, porque creo que me perjudica en mi ADN.
Psi. Pero no pierdes nada en probarlo
J. No voy a ganar nada, yo creo que tengo suficiente claridad, para saber que no se puede hacer nada
en ese aspecto.
Psi. Bueno, ven nada más para que yo me quede más tranquilo Javier
J. ¿Es que tu estas inquieto?
Psi. Estoy inquieto…
J. ¿Por qué razón? ¿Porque crees que estoy enfermo? ¿O crees que podrías hacer algo de alguna manera,
o…? ¿No te entiendo?
Psi. Exacto yo creo que puedo hacer algo
J. ¿En qué sentido? Dentro de mí, en el sentido de unos diez millones de pequeños, la manera de llegar
al cerebro, ¿y puedes actuar de alguna manera? Pues te pregunto
Psi. No, en ese sentido no
J. En ese sentido no
Psi. En el sentido de prever, cuando va a venir una crisis, un desequilibrio como el que hubo aquella vez,
y porque yo no quiero que nunca, vuelva a pasar eso. Que no vuelvas a sufrir lo que sufriste en aquel
momento
J. Ya, yo creo que me doy cuenta sabes
Psi. Pero por si acaso yo creo que un profesional debería ayudarte en ese sentido
J. Pero es que a lo mejor se piensa, lo que no soy realmente, solamente por exteriorizar alguna teoría
que otra, ¿me entiendes?
Psi. Vale, tu no le plantees hablar, simplemente le respondes las preguntas que ella haga. Ella te hace
unas preguntas y tú se las vas respondiendo si te parece adecuado, y ya está. Y así yo me quedo más
tranquilo
J. Cómo tu y yo, como tú y yo
Psi. Exacto, igual que tú y yo, es lo mismo, solo que ella no puede venir aquí.
J. Yo estado yendo veinte años, y me he gastado gasolina, he ido a perder el tiempo, para que encima
me de inyecciones que encima me perjudican mi ADN

14
Psi. Vale
J. Ahí me entiendes, no estoy conforme
Psi. Mejor vamos Javier
J. Dame una razón
Psi. Pues que yo te lo pido, para estar bien, para estar más tranquilo
J. Yo no sé en qué se basa tu tranquilidad, o lo que tú piensas
Psi. Bueno en que confío en esta señora, en la entrevista que ella hace. Simplemente es esto, es ir, que
contestes a las preguntas y nos volvemos, no pierdes nada
J. Es tener ganas tío, es tener ganas, o no tener ganas
Psi. Vamos, hagamos un esfuerzo
J. No, el esfuerzo lo necesito yo para mi casa, tengo que lavar la ropa, tengo que limpiar, y tengo que
tener ganas de limpiar. Luego no me sirve de nada, no me sirve de nada comerme el coco constantemente
no sirve de nada, mejor tu recibes una información y dices coño pues no sabía este detalle, de que podían
ser […] o tener un cierto ataque de cierta cosa, y que podía cambiar mis luces por otras luces, que te llevan
a la desgracia.
Psi. Muy bien. Yo creo que hubiese estado bien, poder haber ido
J. Yo no veo por qué razón
Psi. Por qué podemos evitar, simplemente yendo a hablar y haciendo estás visitas, podemos evitar
situaciones como lo que pasaste ya.
J. Ya, lo que pasé ya lo tengo asumido, y entonces ya tengo mis reservas, porque fue por falta de sueño
¿sabes? Y seguramente por otro efecto de otras drogas, si combina tantas drogas, que tienen el efecto ese
malo, porque no duermes en tres meses, ¿entiendes? … y las pastillas que me tomo, me las tomo cada
noche y me dan ocho horas de sueño, y puedo tener una vida normal, y no tengo crisis ni nada, porque
comprendo lo que pasó aquella vez, y precisamente por eso, me prevengo.
Psi. Bueno, ¿nos seguimos hablando no?
J. Cuando quieras. Si, a lo mejor aprendes tu algo, ¿tú has vivido 2500 años?
Psi. No
J. Tienes la edad que tienes, la edad que aparentas, y a lo mejor aprendes, que dentro de la piedra puede
haber alguna sustancia, que puede tener algún efecto. Efecto que hay en las plantas, sabes que cada efecto,
depende del tipo de planta, unas les dicen medicinales otras alucinógenas, lo sabe toda la gente que sabe…

[Nuevamente en urgencias del Hospital]


Psicólogo – diálogo telefónico con la madre de Javier

15
Psi. Hola soy José Manuel, ¿qué tal? Bueno estamos en urgencias, él con la policía, ha hecho falta que se
le impongan un poquito, pero solo un poquito. Estamos aquí en el Taolí pero todo bien ¿vale? […] Está
tranquilo, y lo ingresaremos, por ahora nos culpabiliza. Luego te llamaré, ahora te voy a dejar.

[Descripción psiquiátrica del caso]


Psiquiatras.
- Es un señor de 58 años con una esquizofrenia paranoide, está por orden judicial, no tiene ninguna
conciencia de enfermedad.
- ¿Y tenemos el papel? ¿Quiero decir tenemos esa orden judicial? ¿O solamente es una autorización?
- Lo miraremos allá en la historia.
- Tiene una diabetes mellitus que le acompaña, de momento los datos son normales. Y luego hay ideas de
perjuicio centradas en los vecinos, alucinaciones auditivas en forma de ondas radiofónicas. Y luego hay
unos delirios de tipo fantásticos sobre temáticas cósmicas. No hay ninguna conciencia de enfermedad. El
señor se ha tomado bien la medicación, y de momento lo estamos observando a ver que tal.
- ¿Ha dormido bien?
- Ha dormido bien.
- Y digamos aunque ha ingresado voluntariamente, ¿él pide irse?
- De momento no lo ha pedido, pero abajo en emergencia se escapó.
- ¿Tiene familia?
- No lo sé… supongo.

[Conversación de Javier con un Psiquiatra]


J. Pues se presentaron unos policías en casa, yo estaba que… pues esos días yo no quería abrir a nadie.
Una cosa rara pasaba en el sitio, como diciendo, las paredes “buuuf” y se juntaban unas con otras. Ósea,
¿entendéis lo que digo? Y ellos estaban viendo, si aquello… … hacia ruido, hacia ruido ¿sabes? Tu sabes
que yo la estaba pasando mal en mi casa y vine porque estaba nervioso con lo que pasaba allá afuera. Y
entonces me dijeron: mire, usted tiene que venir con nosotros, aquí al psiquiatra, y decidí… [No se
entiende el diálogo]… llamaron al Taolí, usted está enfermo, pero yo no estaba enfermo, estaba
trabajando, buscando mis cosas […] yo calculo que me ponía una droga que me lavaba el cerebro […] y
no estoy diciendo que sea mala a lo mejor, sino que a lo mejor ella no pensaba así de esa manera, a lo
mejor ella pensaba que yo estaba loco, y sin embargo no estoy loco.
Entonces yo tenía un pequeño problemilla de aceptación de ciertas cosas, yo le decía a mi mujer, oye estos
hijos son tuyos, verdad? Y ella sí, pero son tuyos, son tuyos. Y resulta que había una nena, que yo la vi
nacer, la vi nacer, y había dos majos […] que son míos, imagínate la cara que tú tienes y la que tiene ella,

16
pero para ser míos, tiene que ser la mezcla de tu cara y mi cara en conjunto, no daría esto, ni esto, ni esto.
Ah! Son majos, son muy bonitos, pero que no da la solución a mi posibilidad de paternidad en un tiempo
futuro.
Psi. ¿Tú lo dudas alguna vez?
J. Ah no yo estoy seguro, estoy seguro de que no son mis hijos, ella me mintió.
Psi. Relaciona con alguna cosa en concreto, ¿tener más esas sensaciones?
J. Sí, yo creo que tenía que ver con mi propia familia, con mi propia cadena de familia, cadena de
familia. Y tenía que ver con un aspecto de cadena de creación, de cadena de creación.
Psi. ¿Conocía a su padre usted?
J. No, nunca he conocido a mi padre auténtico. Lo más que he podido ver, lo más que he podido ver así
con los ojos, ha sido ver en Francia un coche, una cara así calvita y tal, que se parecía, es más blanco pero
puede ser que sea yo dentro de unos años…
Psi. ¿Y cómo descubrió usted que era su padre?
J. Pues no lo descubrimos ni yo ni el, fue algo mental, es como si, imagínese que yo fuera más pequeñito,
con su cara misma y yo lo veo un día haciendo mi trabajo, y digo oye este hombre parece que puede ser
mi padre, no? Así, por dentro, por dentro (se señala la cabeza).
Psi. Bueno Javier lo vamos a dejar aquí, seguiremos viéndonos estos días. ¿Alguna cosa que me quiera
comentar?
J. Bueno, tengo, tengo un desastre, un desastre en la cabeza, en la mente y el cuerpo.
Psi. ¿Eso hace cuantos días?
J. Desde ayer
Psi. ¿Y lo relaciona con la medicación que le estamos dando?
J. Con la medicación que he ido tomando, y con el alto grado de conocimiento de las coas.
Psi. ¿Con el alto grado de conocimiento de las cosas? ¿Eso le da dolor de cabeza?
J. Sí.
Psi. Bueno.

[En la habitación, mirando por la ventana]


. Te puedes creer que el otro día, en la placita de Copérnico había dos papeleras una en cada esquina, y
me encuentro que hay en una esquina, y la otra no estaba y no veía ni los agujeros de la papelera ni nada, y
la otra papelera estaba un poquito metida para, no estaba donde estaba la otra, estaba un poquito más
movida, y me pareció raro he, me pareció raro, como si hubieran cambiado las dos papeleras, o como si
hubieran cambiado esa parte de la plaza. Fíjate que cosa tan rara. Algún tipo de puerta a otro sitio, no sé,
algo por el estilo, o serán fantasías mías, a lo mejor son fantasías mías, pero vamos la papelera no estaba.

17
Y los dos bancos de ahí, que se sentaban los chicos, los muchachos y eso, no sé si lo han quitado o que,
me parece que los quitaron.

[En conversación con la Psiquiatra]


Psi. ¿Cuándo fue el principio?, es importante recordar un poco las fechas.
J. El principio no cabe duda, no cabe duda de que es un proceso mental, de evolución seguramente,
porque si queremos decir, enfermedad, o inquietud, una cierta inquietud de cosas que llegan a
atormentarnos de alguna manera. Yo solía hacer dibujos, de caras de niños, de fotos hacía, de caras de
niños que me daban los amigos o las amistades, para hacer fotografías, lo hacía y se las regalaba y
practicaba con la fisonomía humana. Y descubrí por ejemplo, que entre mi dibujo de joven y el dibujo de
mi mujer de joven o la fotografía, pues el resultante del dibujo o la fotografía no compaginaba las líneas,
si hubiera mezclado un artista esta cara con esta otra, haciendo los códigos de la mezcla, los códigos
genéticos, hubiese dado un resultante que no era el que había. Y ahí me di cuenta de que había más allá,
que había mucha investigación que hacer mentalmente
Psi. ¿Fue en ese momento que usted piensa que pudo haber comenzado retrospectivamente todo esto que
le pasa?
J. Exacto, pues comienza a raíz de que me doy cuenta de que los hijos que mi mujer decía que eran mis
hijos, no los consideraba como míos.
Psi. Y ahí comienza, cuando usted recuerda ahora que lo estaba relatando, ¿con los dibujos que usted
comienza a hacer?
J. Si, si…
Psi. Ok
J. Si, esa inquietud
Psi. Es una inquietud ¿no?
J. Por una cierta verdad.

18

También podría gustarte