Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL EN MINAS

GEOLOGÍA DE MINAS
Informe Ejecutivo

Salida de Terreno

“Cerro blanco”

Profesora: Fabiola Alvarado V.

Profesor Auxiliar: Carlos Toledo Q.

Estudiantes: Benjamín Larenas.

Felipe Rodríguez.

Ignacio Vegas.

Diego Zúñiga.

23 de noviembre de 2022
SANTIAGO – CHILE
Resumen Ejecutivo
En este trabajo vamos a analizar descriptiva y gráficamente el desarrollo de una salida a
terreno del ramo de Geología de minas, se trata de realizar un análisis de terreno de
estructuras geológicas discordantes, fallas, e intrusiones félsicas y máficas que se puedan
encontrar en el cerro. Esto lo realizaremos mediante mediciones en diferentes puntos del
trayecto (estos deben ser 100), en nuestro caso evaluadas cada 7 metros. Por cada punto
debemos realizar y escribir la inclinación del ángulo (buzamiento) y el ángulo respecto al Norte
magnético en ese punto (Rumbo) y además realizar el respectivo análisis de esa parte del
cerro (dentro de los 7 metros) y describir todas las estructuras posibles ya mencionadas.

La finalidad de este trabajo es aprender a realizar un perfil y mapa geológico de las estructuras
discordantes presentes en el cerro con actividades prácticas solicitadas por los profesores. Y
de esta manera poder comprender o tener una estimación de cómo se crearon estas
estructuras y todas las fallas, intrusiones o presencia de agua que se presentan. De manera
que podamos generar una idea de cómo y por qué se originaron.

Finalmente, el aprendizaje esperado es desarrollar completamente el perfil geológico y mapa


del recorrido a estudiar del Cerro Blanco, estimar y comprender de la manera más precisa la
formación de estas estructuras, intrusiones, colores, alteraciones, etc. Para poder definir un
estudio concreto y bien complementado que entregue una fiabilidad para la persona que lo
desea leer o estudiar.
Índice de contenidos
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................... 5

OBJETIVOS GENERALES .................................................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................................. 5

MATERIALES ..................................................................................................................................................................... 6

MATERIAL DE PROTECCIÓN PERSONAL: ......................................................................................................................................... 6


MATERIALES DE TERRENO .......................................................................................................................................................... 6

METODOLOGÍA ................................................................................................................................................................ 6

ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................................................................ 8

MAPA GEOLÓGICO ......................................................................................................................................................... 10

DISCUSIONES ................................................................................................................................................................. 14

CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................................. 15

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 16

ANEXOS.......................................................................................................................................................................... 16

Índice de mapa
FOTOGRAFÍA 1 MAPA TOPOGRÁFICO ............................................................................................................................ 10

FOTOGRAFÍA 2 MAPA TOPOGRÁFICO. ........................................................................................................................... 11

FOTOGRAFÍA 3 MAPA TOPOGRÁFICO ............................................................................................................................ 12

FOTOGRAFÍA 4 MAPA GEOLÓGICO. ................................................................................................................................ 13

Índice de anexos
FIG1................................................................................................................................................................................ 16

FIG 2 ............................................................................................................................................................................... 16

FIG 4 ............................................................................................................................................................................... 17

FIG 5 ............................................................................................................................................................................... 17

FIG 6 ............................................................................................................................................................................... 17

FIG 7 ............................................................................................................................................................................... 18
FIG 8 ............................................................................................................................................................................... 18

FIG 9 ............................................................................................................................................................................... 18

FIG 10 ............................................................................................................................................................................. 18

FIG 11 ............................................................................................................................................................................. 19
Introducción
Un mapeo geológico es la interpretación grafica la cual caracteriza propiedades físicas de la
naturaleza sobre un formato tanto en papel o mediante programas. Este debe incluir datos
como medidas de orientaciones de superficie ya sea como estratificaciones, clivajes y datos
relativos de las estructuras como ejes de pliegues, fallas, mineralizaciones, etc.

En este trabajo se dará a conocer la experiencia de una salida de terreno, la cual consistía en
mapear geológicamente Cerro Blanco el cual queda ubicado en independencia, Santiago de
chile. Esto con el fin de aplicar lo aprendido en clases del ramo geología de minas de la
universidad Andrés bello.

Consistirá en la toma de 100 datos el cual se irán midiendo a una cierta cantidad de metros
analizando la estructura geológica y los tipos de yacimientos que se encuentran en este cerro,
para seguidamente realizar un mapeo con los datos obtenidos utilizando los implementos y
herramientas entregadas.

Objetivos específicos
• Realizar un perfil geológico de Cerro blanco.

• Aprender a utilizar la brújula brunton (Buzamiento y Rumbo) en sus actividades


prácticas por punto.

• Aprender a utilizar el martillo geológico para acomodar y despejar el área a evaluar.

• Aprender a tener buena disposición con la medición por parte de la cinta métrica de
manera precisa.

Objetivos generales
• Identificar tipos litología presentes en el cerro.

• Identificar tipos de fracturas presentes a lo largo del recorrido.

• Identificar fallas presentes en el trayecto.

• Analizar el origen del cerro gracias a la evidencia encontrada.

• Aprender a identificar y reconocer el origen de las estructuras geológicas.

Marco Teórico
El Cerro Blanco, ubicado en la comuna de recoleta, en la región metropolitana a cortas
distancias del centro de Santiago, tiene una altura de 64m y la cima está a una altura de 625
metros sobre el nivel del mar. Este cerro está compuesto por tobas de color amarillento, su
distribución es similar a un semicírculo de más de 10 km de diámetro, lo que podría dar una
pequeña inferencia de su origen como centro eruptivo, debido a que no tiene una continuación
por un cordón montañoso aledaño, lo más cercano es el cerro San Cristóbal una quebrada
abriría una grieta en el macizo rocoso y con el paso del tiempo se separaron estos dos
originando geológicamente a un cerro isla. El tipo de rocas que lo componen se originan
mediante flujos de ceniza, asociados a actividad magmática acida y volcanismo explosivo.
Esto contrasta con la composición de la mayoría de las rocas volcánicas del sector, que
corresponden a andesitas y basaltos, que se asocian a un volcanismo de tipo básico y efusivo.
Cabe destacar que a medida que se asciende el cerro se puede analizar distintos tipos de
rocas y fracturas, donde se puede apreciar fracturas paralelas, y distintos colores en ciertos
lugares donde el color naranjo o rojizo es debido a que en algún momento hubo indicios de
alguna presencia de agua en cual oxidó la roca, por lo tanto, también se puede inferir que en
el cerro hay presencia de minerales metálicos que se oxidaron gracias a esto.

Materiales
Material de protección personal:

• Casco

• Zapatos de seguridad

Materiales de terreno

• Huincha de 10 mts.

• Brújula.

• Tabla de apuntes.

• Martillo geológico

• Cámara

• Regla

• Escuadra

Metodología
En este mapeo geológico nos situamos en la base o inicio del Cerro Blanco y con la ayuda de
una cinta métrica se harán mediciones cada 7 metros desde el punto inicial (al comienzo del
camino) hasta el punto de análisis número 100, que para nuestro caso se encuentra a una
distancia de 700 metros de trayectoria desde nuestro inicio.

Primero, comenzamos por estirar la cinta métrica hasta los 7 metros que determinamos como
grupo, con un margen respecto a la berma lateral derecha de 1 metro, desde una altura desde
la cintura de la primera persona hasta la cintura de la otra, por efectos de representatividad y
precisión, para así obtener resultados lo más integrales posibles.

Segundo, una vez con la cinta estirada y bien dispuesta, procederemos a utilizar la brújula
brunton dispuesta por los profesores para medir en primera instancia el buzamiento, el cual
define el ángulo de inclinación respecto a la primera persona de la segunda, esto con la ayuda
de un tercer compañero el cual nos ayudará a regular la manecilla trasera que posee la brújula
para definir el valor del buzamiento de la manera más precisa posible.

Tercero, una vez con el valor del buzamiento determinado procederemos a medir el rumbo
respecto al norte magnético en el punto en el cual nos encontramos, esto lo haremos
apuntando la brújula en dirección a la línea recta del trayecto y marcando el rumbo mediante
un botón de asistencia que posee la brújula.

Cuarto, una vez teniendo estos datos los anotamos en el cuaderno para posteriormente
graficar el análisis. Una vez listos los datos y asegurándonos de que estos son lo más precisos
posibles, procedemos a realizar el análisis de las estructuras geológicas que posee el cerro
en ese punto específicamente.

Quinto, procedemos a analizar las estructuras presentes, fracturas, fallas, discontinuidades y


alteraciones de tonalidades y colores que pueda poseer el cerro en ese punto específico. Y
vamos a tomar las mismas mediciones que le hicimos al camino, pero esta vez a las fallas que
estén presentes de acuerdo con el punto en donde nos encontremos, mediremos su
buzamiento y rumbo de acuerdo con la disposición que tenga la falla, lo anotaremos en el
cuaderno y nos aseguraremos de que los datos sean lo más precisos posibles.

He de destacar que no en todos los puntos tendremos fallas significantes para analizar, por
ende, no tendremos datos de buzamiento y rumbo para ambas partes (trayecto y estructuras).

Repetir proceso para los puntos posteriores hasta completar los 100 puntos solicitados.
Análisis de Resultados
Mediante a la toma de datos se lograron observar los siguientes análisis:

Nº coordenadas Ángulo (º) Metros (m) Dentro de estos primeros puntos, se


1 S5E 1 7 observó la presencia de rocas
2 N9E 1 14 blandas, rocas de contacto.
3 N10E 3 21 En el metro 14 se puede apreciar una
4 N10E 8 28 estructura con buzamiento de 46° y
un rumbo de N60E y una falla con
5 N12E 9 35
buzamiento de 56° y rumbo de N47E.
6 N10E 15 42
En el metro 42 se observa un buzamiento
de 35 y rumbo de N10E.
En un principio la combinación de rocas
volcánicas, diaclasas y rocas dura y
blandas, fallas rellenas con polvo blanco.
En el metro 35 se puede apreciar una
7 N15E 18 49 estructura con baja compresión uniaxial
Metro 49, yfalla
rumbo N20E rellena decon
buzamiento 45°. polvos
8 N15E 18 56 blancos
9 N20E 20 63
Metro 56, falla rellena con polvos
10 W10E 8 70 blancos buzamiento 14° y rumbo
11 N13E 12 77 N355E
.
Metro 63, falla rellena

12 N6E 10 84
Se encontraron presencias de
13 N6E 15 91
contacto, la roca era en zonas
14 N4E 15 98 blandas y/o duras, fallas verticales
15 N7E 13 105 como horizontales. Se encontraron
16 N5W 7 112 intrusiones de cuarzo, minerales
17 N3E 12 119 terrosos y metamorfismos. Se
18 N6E 12 126 estima la presencia de agua en un
pasado.

19 N5E 12 133
Se observaron varios tipos de fallas,
20 N7E 11 140 tanto como félsicas (metro 133) y
21 N6W 10 147 alteradas por meteorización (metro
22 N5W 10 154 140). También se encontró granito y
23 N5W 11 161 algunas diaclasas. En los últimos
metros de estos puntos se observa un
24 N10W 8 168
gran fracturamiento.
25 N11W 7 175
Se pudo observar una falla sin relleno
26 N15W 10 182
(metro 182).
27 N15W 9 189
Desde este punto (metro 196), hubo un
28 N18W 7 196 cambio de litología, rocas máficas de
29 N10W 8 203 color oscuro, con posible presencia de
30 N7W 9 210 algún mineral metálico, calizas y
algunas fracturas.
31 N4W 9 217
32 N13W 6 224 Metro 217 se observan fallas paralelas
rellenas con polvo.
33 N12E 6 231
Metro 224 se observan diaclasas con
34 N14E 9 238
misma orientación.
35 N18E 11 245
Metro 245 se observa una continuación
de oxidación

36 N10E 10 252
Sigue una sección de oxidación del
37 N7E 9 259 macizo rocoso, hasta el punto 37
38 N2W 8 266
Hubo nuevamente zonas de
39 N15W 14 273 fracturamiento, con una mineralización
40 N16W 12 280 relacionada a la argentita o acantita.
41 N26W 16 287
También se observaron algunas
42 N25W 13 294 alteraciones, fracturas y una veta.
43 N20W 11 301

44 N24W 11 308
Para todos estos cuadrantes se
45 N20W 13 315 encontraron muchas fracturas del
46 N7W 10 322 macizo rocoso y casi al final se observó
47 N5E 9 329 una intrusión de roca con variaciones
48 N7W 7 336 de colores.
49 N9W 7 343 Metro 308 falla con buzamiento 85° y
50 N20W 9 350 rumbo N60E.
51 N36W 4 357 Metro 315 se observan fallas paralelas.
52 N45W 2 364 Metro 343, se observa un set de fallas.
53 N54W 1 371
Metro 350, se observa una intrusión de
roca con variación de tonalidades.
Metro 371 se acaban ñas
discontinuidades.

Luego de este punto, se acababan las discontinuidades junto con el macizo rocoso, lo que
comenzaba una planicie en la que se creó un terreno para habilitar la vivienda de personas.

94 N28E -1 658
Para este punto se observa otro
95 N25E -1 665
macizo rocoso félsico de roca dura,
96 N28E -1 672
lo que sí, se pudo observar
97 N28E -1 679 presencias de yeso o posible talco
98 N28E -1 686 debido al color del macizo.
99 N28E -1 693
100 N28E -1 700
Mapa geológico

Fotografía 1 mapa topográfico


Fotografía 2 mapa topográfico.
Fotografía 3 mapa topográfico
.

Fotografía 4 mapa geológico.


Discusiones
Al momento de hacer las mediciones con cinta métrica y hacer las distancias de 100 puntos
cada 7 metros nos cuestionamos si pudiese haber surgido un margen error crítico y de esta
manera no haber adoptado una precisión óptima al momento de calcular estas distancias.

Conforme se avanza en dirección a la cima, y a la vez que calculamos las distancias


específicas, esto no se estaba realizando en línea recta, con una guía como base, ejemplo,
hacerlo siempre a un paso de la orilla de la berma para tenerla como referencia, sino que en
ocasiones se hacían las mediciones por la berma, en otras por al medio del camino, por lo
que, al observar los resultados de los rumbos en la brújula, estos si tenían una pequeña
variación que podían producir un margen de error relevante al momento de dibujar
gráficamente el mapa geológico.

Nos preguntamos si verdaderamente es representativo el hecho de que se necesiten dos


personas del mismo tamaño para realizar la medición del rumbo y un tercero asistiendo al que
posee la brújula para realizar la determinación del buzamiento, ya que nos cuestionamos que
al estar a 7 metros de distancia se hace complejo apuntar y mantener la dirección de la brújula
en perfecta dirección a los ojos del compañero, y en base a esto, cuanto nos hubieran variado
los datos y qué representatividad hubieran tenido, si bien se puede asumir que podría ser un
margen de variación pequeño, en estos tipos de estudios se busca tener la mayor precisión
posible para tener un perfil geológico lo más ajustado a la realidad posible y de esta manera
cualquier persona que lo quiera leer o estudiar pueda hacerlo con la mayor fiabilidad y certeza
posible.

También podemos decir que otros de los márgenes de nuestros errores era que, al momento
de medir el buzamiento con la brújula esto se realizaba con dos compañeros posicionándose
frente a frente, y había que medir apuntando con la brújula desde la altura de los ojos del que
posee la brújula, al otro compañero que se encuentra en frente mientras un tercer compañero
regulaba la manecilla trasera de la brújula para determinar el buzamiento, pero ¿por qué es
necesario apuntar necesariamente al ojo del otro compañero? Esto fue un factor que nos
cuestionamos en el inicio y nos dimos cuenta de que es por términos de precisión y
representatividad, ya que, si apuntáramos a otro lado del cuerpo del compañero que se ubica
en frente, no tendría sentido que se necesitara que fuera del mismo tamaño, es simplemente
por efectos de fiabilidad para que el dato del buzamiento sea lo más preciso posible en cuanto
a la trayectoria que se recorre para calcular la medida, y está siempre sea la misma. Y lo
mismo para determinar el dato de Rumbo, nos dimos cuenta de que, si el cálculo de este se
realiza a una distancia constante respecto a la berma, este tendrá una mayor representatividad
y precisión a que si lo hacíamos en diferentes zonas del trayecto, es por esto que después de
los primeros puntos, tratamos de ajustar lo más posible la distancia a la berma para tener una
referencia viable y poder adoptar una mayor precisión al estudio.

Conclusión
Finalmente, como grupo consensamos que es de vital importancia poder generar la mayor
representatividad posible de acuerdo a los diferentes análisis que realizamos con los
diferentes puntos, y como era nuestra primera vez realizando un mapeo geológico, sin tener
mucho conocimiento del tema, no se tuvieron en cuenta las precauciones para hacer
mediciones pulcras como una guía en cuanto a las distancias y solo medir hacia delante, cabe
destacar que a medida que se avanza en el cerro se pudieron encontrar distintos tipos de falla
como: fallas paralelas como en las figuras 5,6,10 ,11 y 13, también se pudieron encontrar
fallas con relleno como en la figura 1 y 10, en partes del camino nos encontramos con zonas
oxidadas, félsicas y máficas, por lo que pudimos inferir que en el cerro en algún momento de
su vida estuvo con presencia de fluidos de agua, y a la misma vez estos presentan minerales
metálicos que pueden sufrir estas alteraciones como en las figuras 8 y 9, dejando así en
evidencia los colores y tonalidades de este en nuestros resultados descriptivos, y es vital
aprender a reconocer este tipo de alteraciones de manera rápida para así poder generar un
estudio lo más sensato y complementario posible.

Además, pudimos reconocer la importancia de realizar las actividades con la mayor precisión
posible en este proceso práctico, en base a las actividades que íbamos realizando con las
herramientas que se nos pusieron a disposición, aprendimos que cada proceso que
realizamos se debe realizar con la mayor seriedad y profesionalidad posible para entregar un
dato que pueda representar fiabilidad al momento de hacer la evaluación de análisis y
conformar de manera concreta el trabajo realizado. Porque esto es lo que se busca en este
tipo de estudios de terreno, ya que son estudios que después estarán a disposición de otra
persona entendida en el tema o inclusive para una persona común que quiera estudiar los
datos, para quizás poder complementarlos y entregar un trabajo más integrado.

A modo de síntesis, es necesario tener conocimiento y comprender el tema del cual se está
realizando el estudio, saber utilizar todas las herramientas mencionadas, saber aprovechar al
máximo sus utilidades para así poder complementar un estudio con la mayor representatividad
posible y así poder definir de manera profesional y sofisticada de las estimaciones geológicas,
y así poder desglosar todas las estimaciones que se tienen respecto a estas formaciones.
Bibliografía
F., C. R. (31 de Agosto de 2013). Geositiosantiago. Obtenido de
https://geositiosantiago.wordpress.com/2013/08/31/tobas-soldadas-del-cerro-blanco/

Rodriguez, B. A. (2010). Analisis de la influencia de los modelos de distribucion de tamaños


de particulas en la determinacion de consumos energetivos en molienda mediante el
metodo de bond. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Anexos

Figura anexos 1. Figura anexos 2.


Figura anexos 3. Figura anexos 4.

Figura anexos 5. Figura anexos 6.


Figura anexos 8.

Figura anexos 7.

Figura anexos 9. Figura anexos 10.


Figura anexos 12.

Figura anexos 11.

Figura anexos 13.

También podría gustarte