Está en la página 1de 16

PLANIFICACIONES DE

“LA LLEGADA DE LA NAVIDAD”

Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: OA6. Comprender a partir de la escucha atenta, Objetivo Trasversal: 3. Reconocer en sí mismo, en otras personas y en personajes de
contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, reconociendo ideas cuentos, emociones tales como: tristeza, miedo, alegría, pena y rabia.
centrales, señalando preferencias, realizando sencillas descripciones,
preguntando sobre el contenido.

Nombre de la experiencia: “Cuento El Nacimiento del niño Jesús”

Descripción de la
Experiencia
INICIO El Adulto a los niños y niñas los invitara a sentarse en el centro de la sala, donde les explicara que esta semana vamos a
trabajar con el tema “La llegada de la Navidad” donde les preguntara ¿Qué es la navidad?, ¿Les gusta la navidad?, ¿Cómo
decoran su casa con la navidad?, ¿Por qué celebramos la navidad?, ¿Quieren saber porque celebramos la Navidad? Entre otras.
Luego al compa del pandero entonaremos la canción de la actividad.
DESARROLLO : Para continuar el Adulto a los niños y niñas los invitará a recordar las normas de convivencia que son las siguientes:
 Seguir las instrucciones del Adulto a cargo.
 Levantar la mano para comentar.
 Respetar la opinión de sus pares.
 Mantenerse sentados en sus puestos.
Luego el Adulto a los niños y niñas les comentara que les presentara un video en relación con el Nacimiento del Señor Jesús
¿Quién es Jesús?, ¿Quieren conocer la historia? Entre otras. Luego el Adulto les presentara el video que lleva por nombre “El
Nacimiento de Jesús” https://www.youtube.com/watch?v=DIlCaP3Y0iQ La idea que los niños y niñas estén concentrados
en el cuento donde luego el Adulto los invitara a realizar una actividad entretenida.
FINALIZACIÓN Se finalizará donde invitaremos a los niños y niñas a volver a sus puestos de trabajo donde vamos a trabajar con una caja de
zapatos donde tienen que hacer su propio pesebre, donde se les entregara un dibujo de las personas que van en el pesebre,
luego de haber terminado su manualidad, ordenaran sus puestos de trabajo donde luego se irán a lavar sus manos y cara para
comenzar con la hora de la colación.
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Comprende a partir de la escucha atenta
2. Realiza una descripción sencilla del cuento
O.T:
1. Reconoce la emoción de las personas del cuento

Recursos. - Video del cuento Recursos Humanos


- Caja de zapatos  Educadora
- Lápices de colores  Técnicos
- Dibujos  Niños y niñas
- Tijeras
- Pegamento

Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: OA 5. Expresar emociones, ideas y Objetivo Trasversal: OA5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del
experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
pictóricos, gráficos y de modelado.

Nombre de la experiencia: “Manualidad de Títeres”

Descripción de la
Experiencia
INICIO El Adulto a los niños y niñas los invitará a tomar asiento en el centro de la sala donde les comentará lo siguiente: Se le dirá que
es la navidad, luego se le pondrá un vídeo que explique que es la navidad y porque se celebra, se presentarán algunas imágenes
de decoraciones con Navidad. Donde a los niños y niñas se les preguntara ¿Qué les pareció las decoraciones?, ¿Ustedes
quieren hacer algunas decoraciones?, ¿Que partes de la cara podemos decorar? Entre otras. Y así pasaremos a la actividad
central
DESARROLLO luego para continuar el adulto comentará que trabajaremos en grupo donde cada Adulto estará a cargo de un grupo para
trabajar en la siguiente manualidad.
A través de títeres se dramatizará el nacimiento del niño Jesús. Se crearán títeres con materiales reciclables o del medio y con
estos personales creados se le dará vida a la historia. Con papel crepe de color rojo, verde y azul se harán decoraciones, las
cuales imiten las que están en nuestro entorno.
FINALIZACIÓN Le daremos termino a la actividad donde los niños y niñas se ubicarán en el centro de la sala, donde cada uno de los niños y
niñas comentará quienes son los títeres que realizaron y que les pareció trabajar en la manualidad, y luego seguiremos con la
rutina del nivel.
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Expresa sus emociones en la manualidad
2. Experimenta con diversos recursos
O.T:
1. Utiliza la prensión supina para su manualidad

Recursos. - Títeres Recursos Humanos


- Cartulinas.  Educadora
- Escarcha  Técnicos
- Tijeras  Niños y niñas
- Pegamentos
- Papel crepe
- Hojas en blanco

Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: OA 4. Expresar corporalmente sensaciones y Objetivo Trasversal: OA1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares,
emociones experimentando con mímica, juegos teatrales, rondas, bailes y conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.
danzas.

Nombre de la experiencia: “Cantamos Villancicos”

Descripción de la
Experiencia
INICIO El Adulto a los niños y niñas los invitara a ubicarse en el centro de la sala, donde les presentara su caja de los instrumentos
musicales, donde les explicara que como estamos trabajando esta semana la llegada de la Navidad entonaremos villancicos,
donde los niños y niñas tienen que escoger un instrumento musical y a su vez se les ira preguntando ¿Conocen los villancicos?,
¿Quieren aprender canciones de navidad? Entre otras. Y así pasaremos a la actividad central.
DESARROLLO El Adulto a los niños y niñas les nombrara la lista de villancicos que entonaremos que son las siguientes:
 Noche de Paz.
 Campana Sobre Campana.
 Los Peces En El Río.
 Hoy Es Navidad.
 Mi Burrito Sabanero.
 Ven a Cantar.
 Rodolfo El Reno.
 Tutaina.
Iremos entonando las canciones una por una y a medida que vamos cantando los niños y niñas tienen que tocar su instrumento
musical. Y así se aprenden unos nuevos villancicos.
FINALIZACIÓN Se finalizará donde los niños y niñas guardaran los instrumentos musicales donde comentaremos que les pareció los villancicos
que entonamos y ¿Cuál fue su favorito? Entre otras, Luego seguiremos con la rutina del nivel.
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Toca el instrumento musical
2. Entona los diferentes villancicos
O.T:
1. Intercambia ideas con sus pares

Recursos. - Instrumento Musicales Recursos Humanos


 Educadora
 Técnicos
 Niños y niñas
Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: OA 5. Expresar emociones, ideas y Objetivo Trasversal: OA5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del
experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
pictóricos, gráficos y de modelado.

Nombre de la experiencia: “Pintar Estrella Navideña”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Los niños y niñas son invitados a ubicarse en sus respectivas sillas formando un semicírculo, donde se encontrarán diferentes
materiales para trabajar: Un árbol de navidad hecho de platos de cartón, témperas, pinceles, papeles de colores, Lentejuelas y
pegamento, entre otros. El adulto, les Árbol de navidad hecho con los platos de cartón, donde a su vez les irá haciendo
preguntas tales como: etc. ¿Cómo son las estrellas de navidad?, ¿Cómo la podemos decorar?, ¿Ustedes armaron su árbol de
navidad?
DESARROLLO Para continuar los niños y niñas, se ubicarán en sus puestos de trabajo, para que puedan pintar la estrella navideña de color
plateado, y cuando la estrella de navidad ya se encuentre seco, deberán decóralo con las lentejuelas y papeles de colores con
distintas formas tales como: “Pelotas, círculos o triángulos “y por ultimo le colocarán un palo de helado para que sea el
soporte.
FINALIZACIÓN Para finalizar se retroalimentara el aprendizaje trabajado en la actividad, donde encenderá la radio y los párvulos deberán
bailar la canción llamada “Estrella de navidad”, al terminar la canción nos prepararemos para disfrutar de nuestra rica colación
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Expresa sus ideas en la pintura.
2. Pinta su estrella
O.T:
1. Toma el pincel en prensión supina

Recursos. - Platos de cartón Recursos Humanos


- Temperas  Educadora
- Pinceles  Técnicos
- Lentejuelas  Niños y niñas
- Papel lustre de -colores
- Pegamento
- Radio
- C. D

Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Corporalidad y Movimiento Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: OA5. Perfeccionar su coordinación visomotriz Objetivo Trasversal: 3. Reconocer en sí mismo, en otras personas y en personajes de
fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios. cuentos, emociones tales como: tristeza, miedo, alegría, pena y rabia.

Nombre de la experiencia: “Carta del Viejito Pascuero”


Descripción de la
Experiencia
INICIO Para comenzar la Educadora invitará a los niños y niñas a formar un semicírculo con sus respectivas sillas, donde observarán
un amigo de la Tía el señor títere quien es el encargado de ir a dejar las cartas al viejito pascuero, donde el Títere les
preguntará ¿Le hicieron la carta al viejo pascuero?, ¿Qué le van a pedir al viejito pascuero?, ¿Cómo se han portado para poder
decirle al viejito pascuero?, entre otras
DESARROLLO Para continuar con la actividad, el señor títere comenzara la actividad con una canción que dice así “Viejito pascuero acuérdate
de mí me porto bien en casa y también en el jardín”, entonces las Tías les entregarán a los niños y niñas un sobre de carta que
deberán pintar por completo y luego se les entregara una hoja con juguetes para colorear donde deberán pintar lo que le
pedirán al viejito pascuero y luego la guardaran en el sobre que pintaron y entregárselas al señor títere para que se la lleve al
viejito pascuero.
FINALIZACIÓN Para finalizar la Educadora invitará a los niños y niñas a ubicarse en semicírculo para comentar lo realizado en la carta del
viejito pascuero, donde el señor títere deberá, recibir todas las cartas de cada uno de los párvulos y guardarla en su bolsa
mágica y llevárselas al viejito pascuero.
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Dibuja la carta para el viejito pascuero
2. Toma el lápiz en prensión supina
O.T:
1. Reconoce en sí mismo la emoción que le provoca su carta

Recursos. - Títere Recursos Humanos


- Sobre de carta  Educadora
- Hojas blancas  Técnicos
- Plumones de colores  Niños y niñas
Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: OA 5. Expresar emociones, ideas y Objetivo Trasversal: OA5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del
experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
pictóricos, gráficos y de modelado.

Nombre de la experiencia: “Mono de Nieve”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Para comenzar una nueva actividad el Adulto a los niños y niñas los invitara a una nueva actividad donde vamos crear un
mono de nieve ¿Qué son los monos de nieve?, ¿De qué color son?, ¿Dónde viven los monos de nieve?, ¿Quieren hacer uno?
Entre otras. El Adulto luego les presentara un video en relación con el mono de nieve que lleva por nombre “Nariz de muñeco
de nieve” https://www.youtube.com/watch?v=jFRc0J7Cd9k luego pasaremos a la actividad central.
DESARROLLO Preparación 300 gramos de harina fina de maíz (tipo maicena)
Un bote de espuma de afeitar
Un recipiente grande donde poner la masa y jugar con ella.
Una vez tenemos toda la espuma, esparcimos por encima la harina poco a poco y mezclamos con las manos. Es
una experiencia sensorial muy agradable, así que ¡disfrutad! La cantidad de harina dependerá de cómo sea de grande vuestro
tubo de espuma de afeitar o también de la consistencia de la misma. Tiene que quedar una textura que permita hacer bolas
apretando la “nieve”. Nos queda una caja sensorial de nieve artificial en la que los niños pueden experimentar
sensorialmente una textura muy parecida a la de la nieve real. Su textura permite hacer bolas que quedan
compactadas cuando las presionas. E incluso podemos hacer muñecos de nieve. Para la carita usamos unos botones negros y
un trozo fino de zanahoria. De gorro usamos una pieza de un juego que teníamos en forma de cubo redondeado, pero
podemos usar cualquier tapón de leche. Y para los brazos palillos de dientes. La bufanda es un trozo de fieltro cortado con
la forma. Es una masa que ensucia un poco, así que usamos. Después las manchas salen bien, pero así no ensuciamos la ropa.
FINALIZACIÓN Luego se finalizará donde invitaremos a los niños y niñas a jugar con su muñeco de nieve y a su vez compartiendo con sus
pares y amigos. Después se dirigirán al baño a lavarse sus manos y cara para comenzar con la hora de la colación.
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Expresa sus ideas para su manualidad
2. Crea su mono de nieve
O.T:
1. Utiliza la prensión supina

Recursos. - 300 gramos de harina fina de maíz (tipo maicena) Recursos Humanos
- Un bote de espuma de afeitar  Educadora
- Un recipiente grande donde poner la masa y jugar con ella.  Técnicos
 Niños y niñas

Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: OA 5. Expresar emociones, ideas y Objetivo Trasversal: OA5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del
experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
pictóricos, gráficos y de modelado.

Nombre de la experiencia: “Árbol de Navidad de Cono de Confort”


Descripción de la
Experiencia
INICIO La Educadora saludara a los niños y niñas donde los invita a escuchar una canción en relación con la navidad “Hoy es
navidad” https://www.youtube.com/watch?v=9r50PWGSan4 donde recordaremos que hemos visto durante estos días en
relación con la navidad, comentando que conoceremos otros tipos de “Árboles de navidad”. Explicando la siguiente actividad.
DESARROLLO La Tía comentará que trabajaremos con la témpera de color verde, café, donde pintaran unos conos de confort para formar su
árbol de navidad, témpera de color verde e irán pintando cada uno de los conos de confort y dejaran un cono de confort para
pintarlo de color café el cual representara el tronco del Árbol, luego con sus Padres irán formando su árbol de navidad y luego
lo pueden colgar en su árbol de navidad
FINALIZACIÓN Para finalizar la Educadora invitará a los niños y niñas a irse a lavar las manos y prepararnos para realizar una
retroalimentación de lo trabajado con el árbol de navidad, donde vamos a bailar canciones de navidad para que los niños y
niñas se relajen después de la actividad y esta canción lleva por nombre “ Campana sobre campana”
https://www.youtube.com/watch?v=acspyOTJQv4
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Pinta el árbol de navidad
2. Utiliza diversos recursos para su manualidad
O.T:
1. Perfecciona su motricidad fina
Recursos. - Cartulina blanca Recursos Humanos
- Témpera  Educadora
- Videos  Técnicos
 Niños y niñas
Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: OA6. Comprender a partir de la escucha atenta, Objetivo Trasversal: OA1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares,
contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, reconociendo ideas conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.
centrales, señalando preferencias, realizando sencillas descripciones,
preguntando sobre el contenido.

Nombre de la experiencia: “Cuento de los Reyes Magos”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Se invita a los niños y niñas a ubicarse en semicírculo, donde deberán observar la sorpresa que la Tía les mostrará en la bolsa
mágica donde encontramos los tres reyes magos que andaban en busca del niño Jesús, donde los párvulos deberán manipular y
observar cada uno de estos elementos. Luego el Adulto a los niños y niñas les presentará una historia en relación con los Reyes
Magos, donde esta historia lleva por nombre “ Los reyes Magos para niños y niñas” https://www.youtube.com/watch?
v=5nedyD66NfU , luego comentaremos que les pareció el cuento.
DESARROLLO Para continuar, la Educadora mostrará los tres reyes magos que hizo en conjunto con las Tías que están hechos de cartón
forrado, que deberán pintar con tempera de colores y cuando se seque cada uno de los párvulos deberán pegarle lentejuelas de
colores para que pueda brillar, donde se la llevarán a su hogar para que la puedan colocar en el árbol de navidad de su casa.
FINALIZACIÓN Para finalizar se invita a los niños y niñas a ubicarse en sus respectivas sillas, dónde se preguntará acerca de los tres reyes
magos ¿Cuáles eran los nombres de los tres reyes magos?, ¿A quién buscaban?, ¿Qué fue lo que más les gusto de su
actividad?, ¿En qué parte de su casa colocarán los reyes magos? Entre otras. Luego deberán pintarse la cara del viejito
pascuero
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Comprende a partir de la escucha atenta
2. Realiza una descripción sencilla
O.T:
1. Participa de la actividad central

Recursos. - Video cuento Recursos Humanos


- Animales  Educadora
- Bolsa mágica  Técnicos
- Decoraciones -navideñas  Niños y niñas
- Pinceles
- Temperas
- Lentejuelas blancas
- Pegamento
- Los reyes magos
- Pinta carita

Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: OA1. Participar en actividades y juegos Objetivo Trasversal: OA 5. Iniciarse en la resolución pacífica de conflictos,
grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, dialogando respecto de la situación, escuchando, opinando y proponiendo acciones para
cooperando. resolver.
Nombre de la experiencia: “Decorar la sala con la Navidad”

Descripción de la
Experiencia
INICIO nos reuniremos en grupos donde el Adulto explicara a cada uno de los niños y niñas que vamos a decorar la sala con “El tema
de la Navidad llego” donde la tía ira en la búsqueda de su caja de la navidad y nos mostrará cuales son aquellas decoraciones
que utilizaremos para decorar la sala, donde a su vez el Adulto les formulara las siguientes preguntas: ¿ Cómo podemos
decorar la sala?, ¿ Con que elementos podemos decorar la sala?, ¿ Qué tipos de decoración utilizan para la navidad? , ¿ Qué
decoración les llama la atención de la navidad? Entre otras.
DESARROLLO El Adulto a los niños y niñas los invitara a prepararse para decorar la sala donde escucharemos música de fondo en relación
con la navidad https://www.youtube.com/watch?v=3OwrB1VD2KY
donde la tía les ira nombrando cada una de las decoraciones para que los bebes de vayan familiarizando con las decoraciones
de navidad donde por grupo iremos decorando la sala, por ejemplo; Un grupo coloca las aguinaldas, otro grupo decorar el
árbol de la navidad, el otro decora las ventanas de la sala entre otras
FINALIZACIÓN Se finalizara dónde nos reuniremos en el centro de la sala donde entonaremos canciones de navidad al lado del árbol de
navidad que el grupo de los niños y niñas decoraron
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Intercambia ideas con sus pares
2. Participa de la actividad grupal
O.T:
1. Soluciona sus conflictos conversando

Recursos. - Árbol de navidad Recursos Humanos


- Aguinaldas  Educadora
- caja  Técnicos
- Estrellas  Niños y niñas
- Bolas plateadas o cualquier color
Fecha: Nivel: Nivel Medio Mayor

Adultos a cargo: Unidad: “La llegada de la Navidad”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: OA 5. Expresar emociones, ideas y experiencias Objetivo Trasversal: OA5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del
por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos y de uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
modelado.

Nombre de la experiencia: “Reno con bolsa de papel”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Para comenzar nos reuniremos en el centro de la sala donde la Tía les tiene preparado una sorpresa en una caja de navidad que
la Tía se la encontró en el patio del Jardín donde les preguntara ¿Qué se Encuentra en la caja?, ¿Serán los regalos de Navidad?,
¿O serán regalos para las Tías del nivel?, ¿Descubramos lo que contiene? Entre otras. Luego el Adulto a los niños y niñas les
enseñara la canción de Rodolfo o el reno para que los niños y niñas se la puedan aprender https://www.youtube.com/watch?
v=uArFYpxDOoU y así pasaremos a la actividad central.
DESARROLLO Luego la Tía invitara a un niño o una niña a que descubra lo que contiene la caja y saben lo que es son bolsas de reno de
navidad, donde los niños y niñas también tiene que hacer las suyas para que así esperen la navidad en su casa donde ya en sus
puestos de trabajo donde a los niños y niñas se les entregara una bolsa de papel, plumones negros, Astas hechas de cartulina de
color café, nariz de goma Eva y pegamentos con esos materiales entregados crearan su Reno de navidad
FINALIZACIÓN Luego se finalizara mostrando sus trabajos a sus apares y tías del nivel comentando que le pareció la actividad, donde se
invitara a los niños y niñas a entonar la canción del Rodolfo el reno para observar si los niños y niñas se la aprendieron.
Instrumento de O.A:
evaluación: Lista de cotejo 1. Expresa su idea en su manualidad
2. Expresa sus emociones en a la manualidad
O.T:
1. Utiliza la prensión supina para trabajar

Recursos. - Bolsas de papel Recursos Humanos


- Narices de Goma Eva  Educadora
- Plumones negros  Técnicos
- Astras hechas de cartulina  Niños y niñas

También podría gustarte