Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

UNA DE LAS HIPOTESIS BASICAS DEL CONCRETO ARMADO Y EN


ESPECIAL DE LA TEORIA DE ROTURA, ES SUPONER QUE EXISTE UNA
ADHERENCIA PERFECTA ENTRE EL CONCRETO Y EL ACERO DE
REFUERZO, ES DECIR QUE LA TRANSFERENCIA DE LOS ESFUERZOS
DEL CONCRETO HACIA EL ACERO, ESTA GARANTIZADA.

ADHESION ENTRE ACERO Y CONCRETO


FRICCION ENTRE AMBOS
APOYO DE LAS CORRUGACIONES DEL ACERO
APOYO DE LA PUNTA DE LA CABILLA (COMPRESION)

M.Sc. Ing. Luis Mena 1


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LA NORMA 1753-2006 ESTABLECE QUE EN CUALQUIER PUNTO DE


UN MIEMBRO ESTRUCTURAL DONDE SE SUPONE QUE EL ACERO
ALCANZA SU FLUENCIA (Fy), DEBE EXIGIRSE QUE EL ACERO QUE
PASE A AMBOS LADOS DE DICHO PUNTO, TENGA UNA LONGITUD
IGUAL O MAYOR DE “la” PARA GARANTIZAR QUE LA FALLA NO SE
PRODUZCA DE MANERA PREMATURA POR ADHERENCIA.

EN LAS BARRAS SOMETIDAS A TRACCION O COMPRESION EL


ANCLAJE PUEDE LOGRARSE CON LA PROLONGACION DEL
REFUERZO O UTILIZANDO GANCHOS, LOS CUALES NO SE
CONSIDERARAN EFECTIVOS PARA TRANSFERIR COMPRESION.
(REVISION PARA MAS DETALLE, CAP.12)

M.Sc. Ing. Luis Mena 2


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LONGITUD BASICA DE DESARROLLO PARA BARRAS Y ALAMBRES


ESTRIADOS EN TRACCION, EN cms. Ldb

0,06 Ab fy
a) Para barras Nº 11 (1 3/8”) o menores .…….. ---------------- ≥ 0,006 db fy
√ f’c
0,82 fy
b) Para barras Nº 14 (1 ½”) ............................. -------------
√ f’c
1,2 fy
c) Para Barras Nº 18 (2 ¼”) ............................. -------------
√ f’c
0,11 db fy
d) Para Alambre Estriado .............................. ---------------
√ f’c

M.Sc. Ing. Luis Mena 3


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LA LONGITUD BÁSICA DE DESARROLLO Ldb SE MULTIPLICARA POR


LOS SIGUIENTES FACTORES SEGÚN SEAN APLICABLES:
A) ARMADURAS SUPERIORES ............................................. 1,4
( SE TOMARA COMO ARMADURA, A LA ARMADURA HORIZONTAL
QUE TIENE POR DEBAJO 30 cms., DE CONCRETO O MAS)

B) RESISTENCIA CEDENTE
PARA ARMADURAS CON FY MAYOR DE 4.200 Kg/cm2 ........... 4200
2 - ----------
fy
C) CONCRETOS CON AGREGADOS LIVIANOS
CUANDO SE ESPECIFICA FCT Y EL CONCRETO SE DOSIFICA
SEGÚN EL ARTICULO 4.2 DE LAS NORMAS .............................. 1,8 √f’c
------------- ≥ 1
fct

D) CONCRETO TOTALMENTE LIVIANO ...................................... 1,33

E) CONCRETO LIVIANO CON ARENA ....................................... 1,18

M.Sc. Ing. Luis Mena 4


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LA LONGITUD BASICA DE DESARROLLO Ldb MODIFICADA POR LOS


FACTORES APROPIADOS, PUEDE MULTIPLICARSE POR LOS
SIGUIENTES VALORES DE REDUCCION SEGÚN SEAN APLICABLES.

ZUNCHOS
PARA LAS ARMADURAS ENCERRADAS POR ZUNCHOS DE
DIÁMETRO NO MENOR QUE Nº 2 Y CON UN PASO NO MAYOR
DE 10 CMS. ...........0,75

UNA VEZ APLICADO EL FACTOR A LAS Ldb NINGUNA


LONGITUD PODRA TENER MENOS DE 30 CMS, SI ESTA
SOMETIDA A TRACCION, NI MENOS DE 20 CMS, SI ESTA
SOMETIDA A COMPRESION.

M.Sc. Ing. Luis Mena 5


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LONGITUD BASICA DE DESARROLLO PARA BARRAS Y ALAMBRES


ESTRIADOS EN COMPRESION, EN cms. Ldb
0,08 db fy
a) Para cualquier refuerzo ............................. ----------------
√ f’c

b) Pero nunca menor de ............................... 0,004 db fy

LONGITUD DE DESARROLLO A COMPRESION Ld PARA CABILLAS Y


ALAMBRES ESTRIADOS.
Las Normas definen la longitud de desarrollo a compresión ld como un
porcentaje de la longitud básica de desarrollo a compresión Ldb

a) Para las armaduras en exceso de las que se requieren


As requerido
por análisis ...................................................................... -----------------
As colocado
b) Para las armaduras encerradas por zunchos de diámetro
no menor que Nº 2 y con un paso no mayor de 10 cms..... 0,75

M.Sc. Ing. Luis Mena 6


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

REQUISITOS PARA LA LONGITUD DE DESARROLLO Ld EN MIEMBROS


SOMETIDOS A FLEXIÓN.
TODA LA LONGITUD DE DESARROLLO Ld DE CUALQUIER REFUERZO EN UN
MIEMBRO A FLEXIÓN DEBE ASEGURAR EL DESARROLLO DEL ESFUERZO
CEDENTE FY.
a) TODO REFUERZO A TRACCIÓN SE PUEDE DESARROLLAR
ANCLÁNDOSE EN EL ALMA DEL MIEMBRO (CON UN GANCHO
ESTÁNDAR) O HACIÉNDOLO CONTINUO CON EL REFUERZO DEL
OTRO LADO DEL MIEMBRO.

b) LAS SECCIONES CRITICAS PARA EL DESARROLLO DEL REFUERZO


EN MIEMBROS A FLEXIÓN, SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LOS
PUNTOS DONDE EL ESFUERZO ES MÁXIMO Y/O EN LOS PUNTOS DEL
TRAMO DONDE TERMINEN O DOBLEN OTROS REFUERZOS.

M.Sc. Ing. Luis Mena 7


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

C) A EXCEPCIÓN DE ELEMENTOS DE UN SOLO TRAMO CON


APOYOS NO CONTINUOS O EN VOLADOS, TODO REFUERZO
SE PROLONGARA DESPUÉS DE LA SECCIÓN CRITICA, EL
MAYOR DE LOS SIGUIENTES VALORES:
ed = > Donde: d = altura útil de la sección.
e 12 db db = diámetro de la cabilla.

D) TODO REFUERZO POR FLEXIÓN, SE PROLONGARA UNA


DISTANCIA NO MENOR DE LA LONGITUD DE DESARROLLO LD,
MAS ALLÁ DE LA SECCIÓN DONDE SE REQUIERA REFUERZO
POR TRACCIÓN.

M.Sc. Ing. Luis Mena 8


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

C) QUEDA PROHIBIDO CORTAR CABILLAS A TRACCIÓN EN


ZONAS SOMETIDAS A TRACCIÓN, A MENOS QUE SE CUMPLA
LO SIGUIENTE:
– CUANDO LA FUERZA CORTANTE EN EL PUNTO DE
INTERRUPCIÓN NO EXCEDE DE 2/3 DE LA PERMITIDA,
TOMANDO EN CUENTA LA RESISTENCIA AL CORTE DE
LAS ARMADURAS DEL MIEMBRO.
– CUANDO A LO LARGO DE CADA BARRA QUE SE
INTERRUMPE SE COLOQUEN ESTRIBOS CON UN ÁREA
SUPERIOR A LA QUE SE REQUIERE PARA CORTE Y
TORSIÓN, DENTRO DE UNA DISTANCIA DESDE EL
EXTREMO IGUAL A ¾ DE LA ALTURA ÚTIL DEL MIEMBRO.

M.Sc. Ing. Luis Mena 9


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

PUNTO DE INFLEXION

M.Sc. Ing. Luis Mena 10


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LONGITUDES DE DESARROLLO DE LAS ARMADURAS PARA


MOMENTOS POSITIVOS.
AL MENOS UNA TERCERA PARTE DE LAS ARMADURAS PARA
MOMENTO POSITIVO SE PROLONGARA HASTA LOS APOYOS SI
ESTOS SON EXTERIORES Y UNA CUARTA PARTE SI SON INTERNOS.
SE RECOMIENDA QUE TALES ARMADURAS PENETREN DENTRO DEL
APOYO AL MENOS 15 cms.

As+ ≥ 15 cm As+ ≥ 15 cm
≥ 15 cm

≥ 1/3 As+ ≥ 1/4 As+


SIMPLEMENTE APOYADO APOYO CONTINUO

M.Sc. Ing. Luis Mena 11


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

CUANDO UN MIEMBRO ES PARTE DE ESTRUCTURA SISMO


RESISTENTE:

Sección critica para cabilla nº 1

As+ Sección critica para cabilla nº 2

Cabilla nº 1
Cabilla nº 2
≥ 1/3 As+ Ld
Y

Ld
X

M.Sc. Ing. Luis Mena 12


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

LONGITUDES DE DESARROLLO DE LAS ARMADURAS PARA


MOMENTOS NEGATIVOS.
LAS ARMADURAS DESTINADAS A RESISTIR MOMENTOS NEGATIVOS
DE LOS MIEMBROS SE ANCLARAN EN ó ATRAVES DE LOS MIEMBROS
QUE LES SIRVEN DE APOYO MEDIANTE PROLONGACION, GANCHOS
AS1-
ó ANCLAJES MECANICOS. AS MIN
AS- ≥
PUNTO DE INFLEXION 2 BARRAS I

Ln
I
II

≥ 1/3 As
- d
≥ 12 db
Ln/16
M.Sc. Ing. Luis Mena 13
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

NORMAS PARA ANCLAJE DE ACERO DE REFUERZO LONGITUDINAL Y


TRANSVERSAL
GANCHOS
LOS GANCHOS ESTANDAR PARA ESTRIBOS SE LIMITAN A BARRAS
N° 8 (1”) Y MENORES, Y EL GANCHO CON DOBLEZ A 90° PARA
ESTRIBOS Y LIGADURAS CON EXTENSION DE 6 db SE LIMITA A
BARRAS N° 5 (5/8”).
GANCHURA ESTANDAR PARA ACERO LONGITUDINAL
¾ UNA VUELTA SEMICIRCULAR (180°) MAS UNA EXTENSION DE 4db
PERO NO MENOR DE 7 cm. EN EL EXTREMO LIBRE.
db
4db
L≥
7 cm 180°

L
M.Sc. Ing. Luis Mena 14
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

GANCHURA ESTANDAR PARA ACERO LONGITUDINAL

¾ UNA VUELTA DE 90° MAS UNA EXTENSION DE 12db EN EL


EXTREMO LIBRE.

db

L ≥ 12 db
90° L

M.Sc. Ing. Luis Mena 15


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

GANCHURA ESTANDAR PARA ACERO TRANSVERSAL

¾ EN BARRAS N° 5 O MENORES, UNA VUELTA DE 90° MAS UNA


EXTENSION IGUAL A 6 db EN EL EXTREMO LIBRE DE LA BARRA.

db

90° L= 6 db

M.Sc. Ing. Luis Mena 16


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

GANCHURA ESTANDAR PARA ACERO TRANSVERSAL

¾ EN BARRAS N° 6 A N° 8; UNA VUELTA DE 90° MAS UNA EXTENSION


IGUAL A 12 db EN EL EXTREMO LIBRE DE LA BARRA.

db

90° L= 12 db

M.Sc. Ing. Luis Mena 17


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

GANCHURA ESTANDAR PARA ACERO TRANSVERSAL

¾ EN BARRAS IGUALES O MAYORES A N° 8; UNA VUELTA DE 135°


MAS UNA EXTENSION IGUAL A 6 db EN EL EXTREMO LIBRE DE LA
BARRA.

db

135°
L ≥ 6 db
L

M.Sc. Ing. Luis Mena 18


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

GANCHURA ESTANDAR PARA ACERO TRANSVERSAL


EN LOS NODOS DE LAS ESTRUCTURAS CON ND1 Y LOS NIVELES DE
DISEÑO ND2 Y ND3, LOS ESTRIBOS Y LIGADURAS CERRADAS DEBEN
TENER AMBOS EXTREMOS CON UN DOBLEZ NO MENOR DE 135°, CON
UNA EXTENSION DE 6 db PERO NO MENOR DE 7,5 cm.

M.Sc. Ing. Luis Mena 19


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

REQUISITOS DEL RECUBRIMIENTO MÍNIMO DEL REFUERZO.


RECUBRIMIENTO MÍNIMO EN cms.
Ø DEL ACERO
CARACTERÍSTICAS
DE REFUERZO,
DEL AMBIENTE VIGAS LOSAS CASCARAS Y
db
Y Y MUROS PLACAS
COLUMNAS PLACAS DELGADAS

db ≤ Nº 5 y
PIEZAS AL ABRIGO ALAMBRE CON
1,5
DE LA INTEMPERIE db < 16 mm 2,0
4,0
Nº 6 a Nº 11
2,0
Nº 14 a Nº 18 4,0
PIEZAS EXPUESTAS db ≤ Nº 5 y
A LA INTEMPERIE EN 4,0
ALAMBRE CON
AMBIENTES NO
AGRESIVOS
db < 16 mm
db > Nº 6 5,0
PIEZAS VACIADAS TODOS LOS DIAMETROS
SOBRE EL TERRENO 7,0 NO APLICA

M.Sc. Ing. Luis Mena 20


Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Departamento de Estructuras

M.Sc. Ing. Luis Mena 21

También podría gustarte