Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUISPOTOSI

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES


ZONA HUASTECA

Proyecto de investigfacion
Determinacion del control biologico
para el gusano cogollero (Diatraea
saccharalis)
en caña de azucar en la zona productora
de la Huasteca Potosina.
Autor: Marcela Zamora Perez
Introducción
La caña de azúcar es un cultivo importante a nivel mundial, y México es uno de
los principales productores en América Latina. Sin embargo, enfrenta un
problema grave con la plaga del gusano cogollero, que causa daños considerables
en la producción y calidad de la caña. Esta plaga puede reducir la producción
hasta en un 50%, lo que genera pérdidas económicas para los productores.
Para controlar el gusano cogollero, se ha explorado el uso de control biológico
con hongos entomopatógenos. Estos hongos se aplican en las plantas o
directamente en la plaga y causan su muerte en pocos días. Algunos hongos
efectivos en este control son Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae,
Paecilomyces spp. y Lecanicillium lecanii.
El control biológico tiene ventajas sobre los métodos químicos convencionales, ya
que es seguro para el medio ambiente y no afecta la salud humana ni animal.
Además, es compatible con sistemas agrícolas ecológicos y orgánicos, lo que lo
hace adecuado para la producción sostenible de alimentos. (INIFAP, 2017).
Justificación
La caña de azúcar es un cultivo importante para la economía mexicana,
ocupando el séptimo lugar en la producción mundial en 2020. Sin embargo,
la presencia del gusano cogollero representa un problema, causando
pérdidas significativas en la producción. El control de esta plaga se realiza
principalmente con pesticidas químicos, pero su uso excesivo tiene efectos
negativos. Por ello, se investiga el control biológico como una alternativa
más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Estudios en Brasil y
México han demostrado que el control biológico puede aumentar la
producción y reducir los costos asociados con los pesticidas químicos.
Investigaciones adicionales en la zona productora de la huasteca potosina
en México podrían proporcionar información valiosa sobre la eficacia y
rentabilidad de este método, promoviendo prácticas agrícolas más
sostenibles en la producción de caña de azúcar. (Pereira et al., 2018)
Objetivo general
Aislar y caracterizar hongos entomopatogenos en caña de azucar
que

sean
saccharalis).
efectivos contra el gusano cogollero (Diatraea

Objetivos especificos
1. Aislar hongos entomopatogenos de cultivos de caña de azucar.

2. Identificar taxonomicamente los hongos entomopatogenos por


tecnicas microbiologicas y moleculares.
3. Evaluar la actividad bioplaguisida de los hongos in vitro.
4. Evaluar la efectividad de los hongos entomopatogenos en cultivo
de caña de azucar.
Hipótesis
Los hongos entomopatógenos de cultivos de
caña de azúcar podrían utilizarse como
control biológico del gusano cogollero, los
cuales podrían reducir la población del
gusano cogollero y mejorar la producción del
azúcar.
Metodología
Aislamiento de hongos entomopatógenos:

Preparación de medios
selectivos para el
Se colectarán muestras de aislamiento de hongos
Selección del medio:
suelo y hojas de caña de
entomopatógenos medios como el agar
azúcar Sabouraud o el agar PDA
(papa dextrosa agar)

Preparación del medio: se disuelve


Vertido y solidificación del el polvo del medio en agua Adición de agentes selectivos: Para
Algunos agentes comunes incluyen
medio: Se vierte el medio destilada y ajustar el pH si es inhibir el crecimiento de
antibióticos como la cloranfenicolina
esterilizado en placas de necesario. Luego, esteriliza el y la tetraciclina, y fungicidas como el microorganismos no deseados,
Petri estériles medio mediante autoclave. cloranfenicolina y el benomilo. añade agentes selectivos al medio.
Aislamiento
mediante técnicas
de dilución seriada
y siembra en medios Preparación de diluciones Se hacen diluciones seriadas de Siembra en medios selectivos: Se
selectivos. seriadas: se toma tejido de caña la muestra, transfiriendo una preparan placas de Petri con los
de azúcar. Luego, se agrega la cantidad conocida de la medios selectivos previamente
muestra a un tubo de dilución dilución anterior a una nueva preparados. Se toma una alícuota de
que contiene un medio líquido dilución. Para obtener una cada dilución y siembra en las placas
estéril, como solución salina dilución de 1:10. Se repite este utilizando la técnica de siembra en
tamponada (PBS). proceso para obtener diluciones espiral o la técnica de siembra en
adicionales. línea.

Identificación preliminar de los Selección de colonias fúngicas: Después de Incubación: Coloca las placas de Petri
hongos entomopatógenos mediante la incubación, examina las placas de Petri en una incubadora a una temperatura
observación microscópica de las en busca de colonias fúngicas que adecuada para el crecimiento de
presenten características similares a las de hongos, generalmente alrededor de 25-
estructuras fúngicas.
los hongos entomopatógenos de interés. 28°C.
Identificación taxonómica

A nivel molecular mediante


Extracción de ADN: Extrae Diseño de cebadores: Se diseñan cebadores específicos para
la técnica de PCR. el ADN de las colonias amplificar una región genómica conservada en el grupo
fúngicas puras utilizando taxonómico de interés. Se utilizan bases de datos y
un kit de extracción de herramientas bioinformáticas para identificar las
ADN adecuado. secuencias genéticas conservadas y diseñar los cebadores
correspondientes.

Luego, se tiñe el gel con un Análisis de los productos de PCR: Se


colorante de ADN y se visualizan analizan los productos de PCR Preparación de la reacción de PCR: Se
Amplificación del ADN: Se realiza la
las bandas utilizando una fuente utilizando técnicas de electroforesis prepara la reacción de PCR en tubos
amplificación del ADN mediante
de luz ultravioleta. Se comparan en gel de agarosa. Se cargan los ciclos de desnaturalización, de reacción. La reacción debe
los resultados obtenidos con productos de PCR en un gel de annealing y elongación en un contener ADN genómico, cebadores
marcadores de peso molecular esto agarosa y separa las bandas de termociclador. Los ciclos se repiten específicos, nucleótidos, enzimas de
permitirá estimar el tamaño de acuerdo a su tamaño mediante la varias veces para amplificar la polimerasa y un tampón de reacción
las bandas amplificadas. aplicación de una corriente eléctrica. región objetivo. adecuado.
Actividad bioplaguicida

Preparación de los cultivos


in vitro

Secuenciación del ADN: Si es necesario, se Análisis bioinformático: Se analizan


realiza la secuenciación del ADN las secuencias obtenidas utilizando
amplificado para una identificación más herramientas bioinformáticas y
precisa y detallada. bases de datos de secuencias
genómicas. Selección del medio de cultivo: Se selecciona un
medio de cultivo adecuado para el crecimiento de
los hongos entomopatógenos. Puede ser un medio
sintético como el agar PDA (papa dextrosa agar)

Observación y evaluación:
Siembra de los hongos
Durante el período de Incubación: Se coloca las placas de entomopatógenos: Se Toma una
incubación, se observa y registra Petri o frascos en una incubadora porción del cultivo puro de los
el crecimiento de los hongos, a una temperatura adecuada para Preparación del medio de cultivo: Esto implica
hongos entomopatógenos y
incluyendo la velocidad de disolver los ingredientes en agua destilada,
el crecimiento de los hongos transfiérelo asépticamente al
crecimiento, la formación de ajustar el pH si es necesario y esterilizar el
entomopatógenos, generalmente medio de cultivo en placas de
estructuras reproductivas medio mediante autoclave o filtración.
alrededor de 25-28°C. Petri
Formulación de los hongos entomopatógenos
seleccionados

Obtención del inóculo: Cuando los hongos Preparación de la suspensión: Se transfieren los Homogeneización: Se mezcla bien la suspensión
entomopatógenos hayan crecido y desarrollado conidios o esporas recolectados a un recipiente estéril, de hongos entomopatógenos y el vehículo
esporas o conidios, se retíran cuidadosamente del como un matraz de vidrio o una botella de plástico. Se mediante agitación suave o utilizando un
añade un volumen adecuado de agua estéril o una agitador magnético para asegurar una
medio de cultivo utilizando una asa estéril
solución salina estéril distribución uniforme de las esporas o conidios
en el líquido.

Ajuste de la concentración: Si es
Aplicación sobre las plantas de necesario, ajusta la Filtrado (opcional): Si es necesario,
caña de azúcar infestadas: concentración de la suspensión filtra la suspensión utilizando un
Utiliza un método de aplicación de hongos entomopatógenos de filtro estéril para eliminar
adecuado. acuerdo con la dosis requerida cualquier contaminante o
para la aplicación. agregados grandes.
Referencias
INIFAP. (2017). Plagas del cultivo de la caña de azúcar: Diatraea saccharalis.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Recuperado
de https://www.gob.mx/inifap/documentos/plagas-del-cultivo-de-la-cana-de-
azucar-diatraea-saccharalis
Pereira, R. M., Zanetti, R., Nava, D. E., & Ribeiro, P. R. (2018). Biological control
reduces pesticide use and increases sugar cane yield. Agronomy for Sustainable
Development, 38(1), 1-10.
Gracias

También podría gustarte