Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUISPOTOSI

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES


ZONA HUASTECA
ANÁLISIS FITOQUÍMICO Y
ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DEL
EXTRACTO ETANÓLICO DE

REVISTA BRASILEÑA DE
BIOLOGÍA

AUTORES:

S.M. SABIRA, A. ZEBB , M. MAHMOODC ,


S.R. ABBASD , Z. AHMADE AND N. IQBALA
RECIBIDO: 1 DE NOVIEMBRE DE 2019 – ACEPTADO: 26 DE FEBRERO DE 2020 –
DISTRIBUIDO: 31 DE AGOSTO DE 2021
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus (DM) es el trastorno con severas micro y macro complicaciones que
resulta en muertes significativas. Es la principal causa de muerte en el mundo. Existen
terapias efectivas limitadas para curar la diabetes. El uso de insulina y otros agentes
antidiabéticos provoca efectos secundarios desagradables, por lo que es necesario
encontrar productos naturales seguros para tratar la diabetes. Las complicaciones a largo
plazo, como la falla de los órganos, son el resultado de la hiperglucemia crónica de la
diabetes (Olatunde et al., 2014). La DM también está representada por la lipidemia y el estrés
oxidativo (Ghazanfar et al., 2014). Aunque muchas plantas medicinales tradicionales son
efectivas para disminuir el azúcar en la sangre, la mayoría de ellas no se utilizan
prácticamente en la diabetes grave (Ranilla et al., 2010). Muchas plantas han mostrado
actividades biológicas y se han utilizado como extractos estandarizados (Dar et al., 2019;
Silva et al., 2019; Pontes et al., 2019).
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta común que pertenece a la familia Zingberaceae
(Thomas-Eapen, 2009). El rizoma de la planta se seca, se muele y se hierve para obtener un
polvo amarillo que se usa como colorante alimentario en polvo en los países asiáticos (Goel
et al., 2008). El polvo de cúrcuma es un conservante de alimentos debido a su acción
antioxidante y agrega sabor y fragancia a los alimentos (El Demerdash et al., 2012; Aggarwal
et al., 2007). La cúrcuma contiene curcumina, demetoxicurcumina, bisdemetoxicurcumina y
es rica en aceite volátil (Shehzad et al., 2013). Curcuma longa posee varias actividades
farmacológicas, que incluyen antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias,
anticancerígenas, anticoagulantes, etc. (Akbik et al., 2014; Aggarwal y Harikumar, 2009;
Widowati et al., 2018). La composición fenólica de Cucuma longa no ha sido estudiada en
detalle....
OBJETIVOS

Evaluar la composición fenólica


del extracto etanólico de
Curcuma longa.

Se determinaran las actividades


antioxidantes y antidiabéticas de
Curcuma longa.
METODOLOGÍA

Extracto de planta
El rizoma de la planta se El rizoma finamente molido (25 g)
recolectó localmente, lo se remojó durante 3 días en etanol
identificó un botánico (500 ml) con agitación constante y
se filtró con la ayuda de papel de
filtro

El filtrado se evaporó en un El procedimiento de


evaporador rotatorio (45 °C) extracción se repitió tres
produciendo 3,5 g (14 % p/p) veces y los filtrados se
de extracto. agruparon.
Análisis HPLC de
compuestos fenólicos
El extracto de etnaol seco de Se filtró y se sometió a
Curcuma longa se disolvió en análisis por el sistema HPLC
etanol (1 mg/mL). de Shimadzu, según lo
informado por Zeb (2015).

La mejor separación se logró en 40


Los picos de la cromatografía se confirmaron
comparando su tiempo de retención con los de los min usando elución en gradiente de
estándares de referencia y mediante espectros metanol, agua desionizada y ácido
DAD (detección de señales de absorbancia) (200– acético en una columna Zorbax plus
500 nm). C18 a 25 °C.
Preparación de la enzima alfa glucosidasa.
La actividad inhibidora Preparación del sustrato: Se utiliza un sustrato
Determinación de la alfa glucosidasa se específico para la enzima alfa glucosidasa que es
adecuado para la evaluación de la actividad
de la actividad determinó mediante el inhibidora.
método descrito por Realización del ensayo: Se mezcla el extracto de
inhibidora de la cúrcuma, la enzima alfa glucosidasa y el sustrato en
Sancheti et al., (2011). condiciones adecuadas.
alfa glucosidasa
Medición de la actividad inhibidora: Se mide la
del extracto. cantidad de producto formado o la liberación de
glucosa utilizando técnicas espectrofotométricas,
cromatográficas u otros

Actividad de
eliminación
de radicales
DPPH del Se ensayó in vitro la eliminación del
extracto radical DPPH(proporciona una Los resultados se expresaron como
estimación inicial de la actividad porcentaje de inhibición
antioxidante) (solución etanólica de 0,25 calculado a partir del control.
milimolar ) (Hatano et al., 1988).
Los resultados se expresaron como
Análisis estadístico
media ± desviación estándar.

Seguido de la prueba de rango múltiple de


Duncan (DMRT). Permite identificar qué
grupos específicos difieren significativamente Los datos se analizaron
entre sí. (compara todas las combinaciones mediante ONE WAY ANNOVA
posibles de pares de grupos y determina si las
diferencias observadas son estadísticamente (El análisis de varianza de un
significativas.) factor)
RESULTADOS
demetoxicurcumina curcumina
29,6 min
35 min
isorhamne
miliunidades de
absorbancia

tina curcumina-O-
30,1 min glucurónido
37,2 min
curcuminol
26,7 min
Digoloil-hexósido
casuarinina
1 min ácido
25,2 min ácido
absorbancia detectada

cumárico
13,1 Qurecetin- valoneico
magnitud de la

hexósido Bisdemet bilactona


min 3-D-
de ácido ácido oxicurcu 31 min
curdiona galactósido
cafeico 10,3 cafeico ácido mina
14,1 min sinápico 23,6 min 26,1 min
8,6 min min
15,9 min

FIGURA 1.
En el cromatograma de HPLC del extracto de rizoma de Curcuma longa, se observa el perfil
representativo de cromatografía líquida de alta resolución del rizoma.
Identificación y cuantificación de compuestos fenólicos en Curcuma longa

La curcumina pura se detectó a


tiempo de retención (Rt) de 35 min
con una concentración de 3202,9 µg/g
en extracto etanólico seco de rizoma.
Se observó que la concentración de
demetoxicurcumina era de 2313,9
µg/g, mientras que la cantidad de
bisdemetoxicurcumina era de 250,1
µg/g.

Los estudios anteriores han demostrado


la presencia de tres compuestos, a
saber, curcumina (60-80 %),
demetoxicurcumina (15-30 %) y
bisdesmetoxicurcumina (2-6 %)
TABLA 1.
Actividad inhibidora de glucosidasa por extracto
etanólico de Curcuma longa.
La inhibición de la actividad de la alfa
glucosidasa se observó en un rango de
concentración de 10-250 µg/ml y
aumentó con el aumento de la
concentración del extracto, lo que
indica que el extracto posee actividad
antidiabética in vitro (Figura 2).
La IC50 (concentración inhibitoria) para
la inhibición de la alfa glucosidasa fue
de 37,1±0,3 µg/ml para el extracto
etanólico obtenido de rizoma. El
extracto etanólico rico en fenoles de
Curcuma longa tiene un mayor
potencial para inhibir la alfa
glucosidasa y, por lo tanto, puede
concentración de extracto
FIGURA 2. utilizarse de manera efectiva en la
Los valores en las cifras que comparten diferentes letras son diabetes.
significativamente (p<0.05) diferentes entre sí según la prueba de rangos
múltiples de Duncan (DMRT).
Actividad eliminadora de radicales DPPH del extracto
etanólico obtenido del rizoma de Curcuma longa.
La actividad antioxidante del extracto se
(Neutralizacion del

probó mediante el método DPPH


radical libre)

ampliamente utilizado. (2,2-Difenil-1-


Picrilhidrazilo), consiste en un método
de captación de radicales libres muy
usado para determinar la actividad
antioxidante . En el ensayo DPPH,
Curcuma longa mostró una excelente
eliminación del radical (Figura 3). La
actividad fue la más alta a la
+ concentración máxima, con un valor
IC50 de 27,2 ± 1,1 μg/mL (r2 = 0,96).
(indica una buena concordancia entre
los datos observados y el modelo

FIGURA 3
concentración de extracto + utilizado, lo que sugiere que el modelo
es adecuado para predecir o explicar la
El ácido gálico puro mostró un valor de IC50 de 3,1± 0,7 μg/mL (r2 = 0,99). La actividad antioxidante del extracto de
alta actividad de eliminación de radicales DPPH de Curcuma longa sugiere su uso cúrcuma.)
contra enfermedades que surgen del ataque de radicales libres.
CONCLUSIONES
Los resultados mostraron que el rizoma de Curcuma longa
puede considerarse como una fuente potencial de
sustancias con actividades antioxidantes y antidiabéticas.
Los hallazgos sugieren continuidad en la investigación con
las fracciones del extracto crudo en estrés oxidativo y otras
enfermedades degenerativas. Estos resultados demostraron
claramente que Curcuma longa tiene el potencial de ser
seleccionada como una planta alimenticia y medicinal
alternativa que puede utilizarse en productos alimenticios
saludables, té funcional y productos farmacéuticos.
REFERENCIAS
AGGARWAL, B.B. and HARIKUMAR, K.B., 2009. Potential therapeutic effects of curcumin, the anti-inflammatory agent, against neurodegenerative, cardiovascular, pulmonary,
metabolic, autoimmune and neoplastic diseases. The International Journal of Biochemistry & Cell Biology, vol. 41, no. 1, pp. 40-59. http://dx.doi.org/10.1016/j.biocel.2008.06.010
PMid:18662800.
» http://dx.doi.org/10.1016/j.biocel.2008.06.010
AGGARWAL, B.B., SUNDARAM, C., MALANI, N. and ICHIKAWA, H., 2007. Curcumin: the Indian solid gold. Advances in Experimental Medicine and Biology, vol. 595, pp. 1-75.
http://dx.doi.org/10.1007/978-0-387-46401-5_1 PMid:17569205.
» http://dx.doi.org/10.1007/978-0-387-46401-5_1
AKBIK, D., GHADIRI, M., CHRZANOWSKI, W. and ROHANIZADEH, R., 2014. Curcumin as a wound healing agent. Life Sciences, vol. 116, no. 1, pp. 1-7.
http://dx.doi.org/10.1016/j.lfs.2014.08.016 PMid:25200875.
» http://dx.doi.org/10.1016/j.lfs.2014.08.016
CASIROLA, D.M. and FERRARIS, R.P., 2006. Alpha-glucosidase inhibitors prevent diet - induced increases in intestinal sugar transport in diabetic mice. Metabolism: Clinical and
Experimental, vol. 55, no. 6, pp. 832-884. http://dx.doi.org/10.1016/j.metabol.2006.02.011 PMid:16713445.
» http://dx.doi.org/10.1016/j.metabol.2006.02.011
DAR, K.K., ALI, S., EJAZ, M., NASREEN, S., ASHRAF, N., GILLANI, S.F., SHAFI, N., SAFEER, S., KHAN, M.A., ANDLEEB, S. and MUGHAL, T.A., 2019. In vivo induction of hepatocellular
carcinoma by diethylnitrosoamine and pharmacological intervention in Balb C mice using Bergenia ciliata extracts. Brazilian Journal of Biology = Revista Brasileira de Biologia,
vol. 79, no. 4, pp. 629-638. http://dx.doi.org/10.1590/1519-6984.186565 PMid:31017181.
» http://dx.doi.org/10.1590/1519-6984.186565
DEVASAGAYAM, T.P.A., TILAK, J.C., BOLOOR, K.K., SANE, K.S., GHASKADBI, S.S. and LELE, R.D., 2004. Free radicals and antioxidants in human health: current status and future
prospects. The Journal of the Association of Physicians of India, vol. 52, pp. 794-804. PMid:15909857.
EL DEMERDASH, A., DAWIDAR, A.M., KESHK, E.M. and ABDEL-MOGIB, M., 2012. Gingerdione from the rhizomes of Curcuma longa. Chemistry of Natural Compounds, vol. 48, no.
4, pp. 646-648. http://dx.doi.org/10.1007/s10600-012-0333-y
» http://dx.doi.org/10.1007/s10600-012-0333-y
GHAZANFAR, K., GANAI, B.A., AKBAR, S., MUBASHIR, K., DAR, S.A., DAR, M.Y. and TANTRY, M.A., 2014. Antidiabetic Activity of Artemisia amygdalina Decne in Streptozotocin
Induced Diabetic Rats. BioMed Research International, vol. 2014, pp. 185676. http://dx.doi.org/10.1155/2014/185676 PMid:24967338.

También podría gustarte