Está en la página 1de 2

Método Sintético

El método sintético es un proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir


un suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos más importantes que
tuvieron lugar durante dicho suceso.
En otras palabras, el método sintético es aquel que permite a los seres humanos
realizar un resumen de algo que conocemos.

La síntesis es un proceso mental que busca comprimir la información presente en


nuestra memoria. Este proceso opera de tal forma que somos capaces de
identificar todo aquello que conocemos y abstraer las partes más importantes y
particularidades de ello.

De esta forma, somos capaces de reintegrar estas partes, creando una versión
corta que pueda expresar la información más importante sobre lo conocido.Este
método es analítico pues es un proceso que va más allá de lo meramente
mecánico. El método analítico abstrae la esencia del conocimiento de forma
organizada y premeditada.
Método Sintético
Es así como se puede avanzar en el conocimiento, únicamente repitiendo aquello
que vale la pena ser repetido, y no la totalidad de lo que se conoce (Kairos, 2017).
En este sentido, Engels afirmaba que el análisis es esencial para la existencia del
método sintético, ya que permite abarcar la totalidad de lo conocido y únicamente
tomar aquello de mayor relevancia e integrarlo para expresar la misma idea de
forma más concisa (Limón, 2007).
La síntesis es un proceso que tiene lugar únicamente en el pensamiento. En este
sentido, es un proceso consciente que dista de las arbitrariedades.
Es la encargada de reunir los elementos más relevantes presentes en la
consciencia, con el fin de crear unidades de conocimiento completas, reales y
concisas.
Es un proceso que va desde lo abstracto hasta lo concreto, ya que toma todas las
partes del conocimiento, sus aspectos y relaciones esenciales, posteriormente las
deconstruye y vuelve a estructurar únicamente tomando los elementos
fundamentales.
Se dice entonces que la síntesis permite reunir elementos aislados (abstractos),
para convertirlos en conocimiento real (concreto) (Philosophy, 2003).

Características del método sintético


-El método sintético exige que sean expuestas todas las partes que componen el
conocimiento antes de que este sea analizado y resumido.

De esta forma, los principios, definiciones y nociones deben ser aclarados de


forma tal que puedan ser deconstruidos y reconstruidos posteriormente.

-La verdad sobre cuestiones generales siempre debe ser expuesta, para poder
emitir verdades particulares y concretas.

Esto se debe a que la naturaleza del método sintético es siempre pasar de los
universal o abstracto a lo particular o concreto.

También podría gustarte