Está en la página 1de 1
én). En esa consolidacién final, la muerte pierde cardcter ator- nentador. La falta o la pérdida de esta integracin yoica acumulada se xpresa en el temor a la mucrte: no s¢ acepia el Gnico ciclo de ‘ida como lo esencial de la vida. La desesperacién expresa el sen- imiento de que ahora el tiempo que queda es corto, demasiado orto para intentar otra vida y para probar caminos alternativos cia la integridad, El malestac consigo mismo oculta la desespe- acién, las mas de las veces bajo la forma de mil pequefias sensa- jones de malestar que no equivalen a un gran remotdimiento: mi- le petits dégduts de soi, dont le total ne fait pas un remords, mais un géne obscure. (Rustad) Pard convertirse en un adulto maduro, cada individuo debe lesarrollar en grado suficiente todas las cualidades yoicas mencio- ‘adas, de modo que um indio sabio, un verdadero caballero y un ampesino maduro comparten y reconocen unos en otros Ja etapa inal de la integridad. Pero para desarrollar el estilo particular de ntegridad sugerido por su ubicacién histérica, cada identidad cul- ural utiliza una combinacién particula de estos conflictos, junto on provocaciones y prohibicidnes especificas de la sexualidad in- antil. Los conflictos infantiles se vuelven creadores sélo si cuentan on el firme apoyo de las instituciones culturales y las clases diri- entes especiales que las representan. A fin de acercarse a la inte- ridad o de experimentarla, el individuo debe aprender a seguir los portadores de imagenes en 1a religién y en la politica, en ei rden econémico y en la tecnologia, en Ia vida aristocratica y en as artes y las ciencias, Por lo tanto, ia integridad yoica implica na integracién emocional que permite la participacién por con- entimiento asi como la aceptacién de la responsabilidad del li- erazgo. El Webster's Dictionary tiene la gentileza de ayudarnos a com- letar este basquejo en una forma circular. Confianza Cel primero le nuestros valores vaicos) se define aaui como “la seguridad con En este libro el acento esté puesto en las etapas ‘Can todo, la concepcién precedente del ciclo de vic tratamiento sistemético. Para prepararlo, concluiré con un diagrama, En él, como en el diagrama de 1s dos pregenitales, la diagunal representa la secuencia adquisiciones psicosociales realizadas a medida qu un nuevo conflicto nuclear agrege una nueva cuali nuevo criterio de fortaleza humana acumulada. Por diagonal hay un espacio para los precursores de cad: soluciones, todas las cuales existen desde el principic gonal hay un espacio para los derivados de esas a sus transformaciones en la personalidad ya madur racién. Los supuestos subyacentes a tal diagrama son: 1) nalidad humana se desarrolla en principio de acue predeterminados en la disposicién de la persona en dejarse Ievar hacia un radio social cada vez ms at conciencia de él y a interactuar con ¥; 2) que la s en principio a estar constituida de tal modo que sat ca esta sucesién de potencialidades para la interacci tos para salvaguardar y fomentar el ritmo adecuado ‘uada de su desenvolvimiento. Este es e] “mani mundo bumano”, Pero un diagrama sdlo es una herramienta que y no puede aspirar a ser una prescripcién que deb en la prictica de la educacién infantil, en la psicot metodologia-del estudio del nifto; Al presentar las sociales bajo la-forma de un diagrama epigenstico, : se utilize en el Capitulo, 2 para un anélisis de la sexuales de Freud, lo hacemos teniendo en cuenta -légicos definidos y delimitados. Uno de los pro trabajo cs el’ de facilitar 1a comparacién de las eta Aicrmenid on sin wrincinin cama eatialac con ates

También podría gustarte