Está en la página 1de 1

Un dialogo entre ciencias y humanidades para el siglo XXI.

Este diálogo o conversación es particular por la finalidad de la misma que se sale de


lo que ya tenemos conocimiento de como son generalmente los debates de ciencia y
filosofía ya que intenta derribar esa barrera que históricamente se encuentra entre
ellas y que de manera argumentada demuestra que en algún momento será
necesario que estén de la mano para lograr resultados más satisfactorios e
importantes.

El comparar la ciencia con la filosofía o humanística se nota algo que menciono


Jimena canales y es como por periodos en el tiempo una está sobre la otra como en
cosas la ciencia tiene la razón y como en otras lo tiene la filosofía, es tal vez muy
cierto lo que ella dice de que la ciencia dura realiza estudios por llamarlo así más
fáciles ya que nos dan resultados tangibles en un laboratorio y como la ciencia
suave trata interrogantes que no son tangibles.

El trabajo hecho por Jimena canales creo es tan importante por que nos muestra tal
vez otra cara de lo que ya estamos acostumbrados de que la ciencia está por
encima de la humanística como es visto que se omiten eventos que no son tan
importantes o que desacreditan ya sea a la ciencia o a la filosofía.

Con su ultimo libro “los demonios” termino usado por la ciencia y filosofía como
interrogante o tropiezo para llegar a su propósito y tal vez sea visto como el
problema a resolver. Creo que como finalidad o intención de todo el trabajo de
Jimena y que específicamente lo trata en su libro es un problema a corregir el que la
ciencia la filosofía tengan destinos apartes, que puedan orientar los resultados
según sus preguntas, para mí el demonio en común es esta barrera que no les
permite trabajar de la mano y lograr ese objetivo de poder dirigir más a conciencia
los resultados.

También podría gustarte