Está en la página 1de 1

UIA - MIC MAPA DE LEAN SIGMA P.

Reyes / 09/11/2023

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA MEDICIÓN ANALISIS Jan-09 MEJORA CONTROL


1. Y del negocio: aumentar utilidades 1. Inventario de personal en nómina 1. Lluvia de ideas 1. Generación de alternativas 1. Establecer plan de control
2. Reducir Y =consumibles de oficina 2. Gráficas de consumos por día/semana 2. Método TRIZ - otras formas de solución por métodos creativos 2. Establecer una administración visual
3. Formación del equipo de trabajo 3. Gráficas de consumo por tipo de personal 3. Diagrama de causa efecto 2. Evaluación de alternativas de solución 3. Implementar Poka Yokes
4. Desarrollo del Project Charter: Meta -50% 4.Mapa de proceso de las actividades 4. Diagrama de regresión Cons / Tiempo 3. Simulación de diversas alternativas 4. Implementar CEP de incidencias
5. Pareto de Hojas, Toner, plumas, etc. 5. Ident. del impacto del problema en mapa 5. Validación de causas raíz 4. Selección de la mejor alternativa 5. Capacitar al personal - nvs. Métodos
6. Pareto de hojas por depto. Prod., Fin. 6. Diagrama de Pareto consumo por área 6. Análisis Multivari: Consumo/tiempo/Área 5. Implementación de la mejor alternativa 6. Integrar la mejora al sistema calidad
7. Pareto de producción, formatos, avisos, 7. Estudio R&R del contador de hojas 7. AMEF de proceso de incidencias Registro electrónico de excepciones 7. Dar reconocimiento al equipo
8. Pareto de formatos, incidencias, registros 8. Determinación de CTCs y CTDs 8. Identificación de causas raíz relevantes 6. Verificación de la efectividad de la 8. Capitalizar el aprendizaje
9. Problema: Reducir Y1=Formatos inciden 9. Capacidad actual del proceso / sobreconsumo Exceso de avisos de excepción solución y documentación de la misma 9. Estandarizar a otros formatos
10. Plan comunicación, responsabilidades y trabajo 10. Selección de proyecto futuro
FASE DE DEFINICIÓN FASE DE MEDICIÓN FASE DE ANÁLISIS FASE DE MEJORA FASE DE CONTROL

Selección y justificación del proyecto Diagnóstico de situación actual del Identificar causas potenciales del Generar alternativas de solución, Establecer los controles y cambios
y definición del problema problema y factores relacionados problema y verificar si son raiz evaluarlas, implementarlas y al sistema para mantener la mejora
1. Selección del proyecto 1. Mapa detallado del proceso 1. Lluvia de ideas de causas potenciales verificar su efectividad 1. Establecer un plan de control y/o
(Costos de calidad, productividad, - Identificación de procesos y sistemas - Diagrama de Ishikawa 1. Generación de alternativas de solución Plan de calidad de procesos
nivel de servicio, impacto ambiental, - Diagramas de tortuga y pulpo - Diagrama de relaciones por métodos creativos - Con base en el QFD, diagrama de
salud y seguridad) - Diagrama de flujo multifuncional - Diagrama de árbol - Solución creativa de problemas TRIZ flujo de variabilidad, FMEA, diag. P
- Matriz de priorización - Diagrama de flujo de valor - Mapas mentales - Diversos métodos de creatividad - Establecer equipos Kaizen
- Diagrama de Pareto - Diagrama de espaguetti 2. Métodos de creatividad 2. Establecer Sist, Administración visual
- Mapeo de la cadena de valor - Solución creativa de problemas TRIZ 2. Generación de alternativas de solución - Las 5S´s
2. Formación del equipo de trabajo (Value stream mapping) con tiempos, - Diversos métodos de creatividad por Diseño de Experimentos - TPM Mantenimiento autónomo
- Formación y desarrollo de equipos costos y distancias 3. Análisis multivariado de encuestas - Diseños cuasi experimentales - Kanban
- Dinámicas de equipos de trabajo - Identificación de los pasos o - Análisis factorial - Diseños de experimentos factoriales - Operaciones estandarizadas
- Liderazgo y comunicación actividades rel. con el problema - Análisis de conglomerados - Diseños de experimentos 2K - Administración visual
- Matrices de causa efecto detalladas - Análisis discriminante; - MANOVA - Diseños de experimentos fraccionales - Implementar el SMED
3. Ident. de clientes y CTQs 2. Identificar fuentes de variabilidad - Análisis de regresión múltiple - Diseños de experimentos anidados 3. Control de calidad cero
- Benchmarking - Diagrama de flujo de variabilidad - Análisis estructural - Ingeniería estadística de Shainin - Autocontrol y Andon
- Y del negocio 3. Det. requerimientos de información - Paquete comp. SPSS, Minitab - Ingeneiría de calidad de Taguchi - Poka Yokes tipo A y B
- Y del proyecto - Factores relacionados con el - Análisis con redes neuronales . Función de pérdida 4. Métodos de muestreo
- Diagrama de Afinidad problema - Análisis con lógica difusa . Gráficas lineales - Muestreo por atributos:
- Despliegue Función Calidad (QFD) 4. Definir métricas del proceso - Paquete comp. NeuralSolutions . Arreglos ortogonales Curvas OC, Curvas AOQ, AOQL;
- Árbol de CTQs - Desempeño actual, identificación de 4. Simulación de procesos . Análisis de Señal / Ruido (105E, Z1.4) Simple, doble, múltiple;
la línea base CTQs, CTCs, CTDs - Programación lineal y de transporte . Experimentación dinámica Planes AOQL, LTPD Dodge Romig;
4. Project Charter (ver detalle) - Métricas del problema específicas - Programación dinámica . Análisis de tolerancias - Muestreo secuencial
- PPM, DPMOs, DPUs - Simulación de colas - Métodos de superficie de respuesta - Muestreo por variables (414, Z1.9):
5. Mapas del proceso - Yrt, sigmas del proceso - Simulación discreta de procesos (CCD, etc.) Para asegurar la media del lote
- Diagrama a bloques o general 5. Desarrollar plan de colección datos (Rockwell Arena, Simquick, etc.) - Experimentación con mezclas - Métodos especiales: En Cadena,
- SIPOC, Diagrama de Tortuga - Determinar planes de muestreo - SImulación de procesos continuos - Análisis Evolutivo (EVOP) Lotes salteados, Continuo CSP-1, 2
- Matriz de causa efecto - Plan de comunicación y respons. (Simulink Matlab, Lab view) - Revisión de la confiabilidad 5. Control Estadístico del Proceso
- Diagrama 5Ws-1H 5. Organización de causas potenciales 3. Generación de alternativas de solución - Identificar áreas de oportunidad
6. Definición del problema e identificación - Pruebas de confiabilidad - Plan 5W-1H para verificar causas por Simulación - Cartas de Pre-Control
de factores relacionados - Pruebas de vida acelerada - Análisis del Modo y Efecto de Falla - Programación lineal y de transporte - Cartas para corridas cortas:
- Diagrama de Ishikawa 6. Análisis de sistema de medición MSA (DFMA, PFMEA, EFMEA, MFMEA, etc.) - Programación dinámica por variables y por atributos
- Diagrama de relaciones - Estudio corto de R&R - Diagrama PDCA - Simulación de colas - Cartas por variables: I-MR, X-R, X-S
- Diagrama de árbol - Estudio Largo de R&R por variables - Implementar ganancias rápidas - Simulación de la cadena de valor - Cartas por atributos: p, np, c, u
- Mapas mentales - Estudio de linealidad y estabilidad 6. Probar hipótesis sobre causas raiz - Simulación discreta de procesos - Cartas ponderadas en el tiempo:
- Estratificación / Diagrama Pareto - Identificación de la incertidumbre - Pruebas paramétricas de una (Rockwell Arena, Simquick, etc.) Cusum, EWMA, Media móvil
Y=f(X'x), Y1=f(X's), etc. - Estudios R&R por atributos población: Z, t, Chi, para media, - SImulación de procesos continuos - Cartas especiales: Desgaste,
- Establecimiento del o de los - Desarrollo de cuestionarios y guías varianza y proporción (Simulink Matlab, Lab view) modificadas y de aceptación
problemas a atacar de entrevista / grupos de enfoque - Pruebas paramétricas de dos - Cartas para salidas múltiples
- Implementar ganancias rápidas - Confiabilidad y validez de poblaciones: Z, t, Chi, F, para 4. Evaluación de alternativas de solución - Cartas multivariadas T2 y EWMAm
7. Plan de responsabilidades y cuestionarios comparación de medias, varianzas y (ventajas, desventajas y factibilidad) - Cartas para control de Varianza
comunicación 7. Realizar la colección de datos proporciones - Diagrama de árbol - Cartas para procesos
- 5 W-1H 8. Resumir la información gráficas / rep. - ANOVA de una vía, dos vías y - Diagrama 5W-1H autocorrelacionados
- Matriz de comunicación - Análisis exploratorio de datos diseños factoriales 6. Ingeniería de control de procesos
- Matriz de responsabilidades - Histogramas / Diagramas de caja - Modelo lineal general 5. Actualización del FMEA del problema (Engineering Process Control EPC)
- Gráficas descriptivas de datos - Pruebas no paramétricas de una - Acciones seleccionadas, fechas y - Monitoreo y regulación
8. Plan de trabajo - Implementar ganancias rápidas población, signos, mediana, etc. responsables - Control por retroalimentación PID
- Establecimiento de puntos de 9. Realizar un diagnóstico de la situación - Pruebas no paramétricas de dos 6. Implementación de alternativas de - Combinación SPC y EPC
verificación del proyecto actual o más poblaciones (varios autores) solución seleccionadas 7. Capacitación del personal en los
- Diagrama de Gantt - Establecer la línea base de todos los 7. Método de análisis Multivari - Diagrama 5W-1H nuevos métodos (ayudas, instructivos)
- Diagrama de flechas factores relacionados con el - Estudios Multivari en el tiempo - Diagrama de Gantt / PERT / CPM 8. Documentar las mejoras e incluirlas
- Diagrama PERT / CPM problema 8. Análisis de regresión 7. Verificación de efectividad de las en el sistema: ISO 9000, Sist. Gestión,
- Diagrama 5W-1H - Determinación de la capacidad - Simple lineal, cuadrática, etc. soluciones y su documentación ISO TS 16949, ISO 14000, ISO 18000,
- Uso de Software Project / Primavera normal y no normal de procesos - Múltiple,Forward/backward,Logistic - Diagrama de pareto 8. Establecer sistema reconocimento al
- Capacidad por atributos 9. Series de tiempo: Análisis de - Capacidad de proceso nueva equipo de trabajo (tangibles e
- Análisis de grupos afectados - Determinar los índices de desempeño tendencias y estacionalidad. Análisis de - Pruebas de hipótesis para verificar intangibles)
- Evaluación de riesgos del proyecto de los procesos autocorrelación y método ARIMA. las mejoras (ver análisis inciso 6) 9. Capitalizar el aprendizaje
- Determinar los niveles sigma 10. Seleccionar causas raíz relevantes y - Comparación contra metas y - Actualizar Datawarehouse/difusión
- Determinar las brechas en nivel de factores de variabilidad evaluación de beneficios finales
servicio de Parasuranan

Pagina 1

También podría gustarte