Está en la página 1de 1
Estudio Econémicode 9 “\“™\ América Latina y el Caribe (CEPAL) Las medidas de restriccién de la movilidad (COVID-19) tuvieron un fuerte impacto en la_ actividad ~ econdmica, que se contrajo un 6,8% < en 2020. LN La inflacion en 2020 (1, 6%) y wfve, fa mas baja registrada ewla historia reciente de 4 Colombia La_situacién fiscal se deteriord6 en 2020 por los mayores. gastos para enfrentar la pandemia y por el profundo impacto que esta tuvo en la actividad econdmica y en, los ingresos del Gobierno. Las calificadoras de riesgo rebajaron la calificacion de la deuda y el pais perdido el grado de inversién conseguido hace mas de una década El avance en el plan de vacunacion rf La vacunacion contribuido a que la actividad econdmica retome el dinamismo Ip del primer trimestre.La recuperacioén dela d / Zz ~ — confianza de consumidores y empresarios, y la expansion del gasto de los hogares. EI panico enlos mercados financieros e La disminucién de las exportacionéS~a,China, puesto que este pais ha decidido cerrar muchas de sus fabricas hasta poder controlar la expansion del virus, reduci¢ndo su demanda de petrdleo. ¢ La disminuci6n en la inversion extranjera, fugandose hacia paises desarrollados que representen menor riesgo financiero en caso de una desaceleracién mundial. / En Colombia gastamos mas de $ 15 billones en la pandemia, y el sistema/de salud pudo responder, ademas el gasto de las personas fue minimo. Los pacientes que fueron a UCI el pago fue practicamente de cero, y eso en todas partes no es asi, en otros paises la gente tuvo que pagar millones para estar a una UCI",

También podría gustarte