Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN - VI CICLO

GUÍA AULA INVERTIDA - SESIÓN 06

INSTRUCCIÓN I: LEE LA INFORMACIÓN EN CASA PARA QUE EN CLASE PUEDAS


PARTICIPAR

ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO: Introducción, desarrollo y conclusión.

PÁRRAFOS DE DESARROLLO: Exposición ordenada de la información alusiva al tema. Es la


redacción de oraciones que contengan una idea principal, ideas secundarias e ideas terciarias. En
este tipo de párrafo, abundan las explicaciones, así como el uso de las aclaraciones y las
ejemplificaciones

Fuente: Lovón, M. (23 de mayo de 2016). La redacción de un párrafo de desarrollo. Blog PUCP.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/lenguaje/2016/05/23/la-redaccion-de-un-parrafo-de-desarrollo/

ORDENA LOS HECHOS, SEGÚN CRITERIOS CRONOLÓGICOS Y MARCADORES TEXTUALES.


ESCRIBE LOS NÚMEROS DEL 01 AL 04 DENTRO DEL PARÉNTESIS

• Años después, en la década de los setenta, el abaratamiento del transporte aéreo


produjo la ampliación a escala mundial de los espacios turísticos. ( )
• En la evolución del turismo se distinguen tres grandes fases. ( )
• Y en las dos últimas décadas se han desarrollado nuevas formas, como el turismo
cultural y el ecológico. ( )
• En los años cincuenta y sesenta se inicia un flujo masivo de turistas europeos hacia las
costas mediterráneas gracias a la popularización del automóvil. ( )

LEE EL TEXTO 01 Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS


1. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto 01?
_________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de texto es según su propósito comunicativo?
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué tipo de texto es según su formato?
_________________________________________________________________________________________
4. Escribe las partes o estructura del texto en los recuadros que se encuentran al lado derecho del texto 01

5. ¿Cuál es el tema del texto 01?

_________________________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los subtemas que presentan los párrafos de desarrollo?
a. _____________________________________________________________________________________
b. _____________________________________________________________________________________
c. _____________________________________________________________________________________
d. _____________________________________________________________________________________

Porque ser acharanista, es ser líder


COMUNICACIÓN - VI CICLO

7. Enumera las acciones según su aparición en el tiempo. Nivel de logro:


( ) Se emplea el mercurio como implemento de los relojes.
( ) Existen también relojes mecánicos eléctricos.
( ) Los bloques de piedra forman parte de la medición del tiempo.
( ) Surge el reloj mecánico.

8. ¿Qué limitaciones se tendrían en la actualidad si se empleara el reloj de sol? Marca con una “X”
Las noches serían más largas. ( )
Los inventores demostrarían poca creatividad. ( )
Los viajes marinos no tendrían rumbo. ( )
No habría un control exacto de la realización de las actividades diarias. ( )

9. Subraya o encierra los marcadores textuales (conectores y expresiones que indican tiempo y secuencia)
TEXTO 01
El reloj es el resultado de un perfeccionamiento gradual, iniciado hace más de cuatro
mil años.

Todo comenzó con el reloj de sol. Este rudimentario sistema de medir el tiempo según
la posición del astro, lo utilizaron los egipcios. Para ello levantaron grandes bloques
de piedra; su sombra se proyectaba sobre una escala graduada, que señalaba las
distintas horas del día. Pero relojes de este tipo no resultan de ninguna utilidad por la
noche o en los días nublados; además, el tiempo depende de la duración de la
jornada, que es variable en las distintas estaciones del año.

Al reloj de sol siguió el reloj de agua, muy utilizado en Roma hace unos dos mil años.
El reloj de agua consiste, en su forma más simple, en un recipiente lleno de agua con
un orificio en la parte inferior, por el que el líquido cae lentamente a otro recipiente.
Más tarde, este reloj adoptó diversas formas y el agua fue sustituida por mercurio,
arena y otras sustancias. El reloj de arena fue especialmente utilizado por los
marineros para medir las distancias recorridas en el mar.

El reloj propiamente dicho apareció hace poco más de mil años. Se trataba de un
sistema mecánico accionado por una pesa que colgaba de una cuerda enrollada
alrededor de un tambor. Grandes relojes de este tipo se colocaban en muchas torres
y campanarios de Europa. Sin embargo, las medidas no eran del todo exactas ni
regulares.

Con el tiempo, los relojes mecánicos se perfeccionaron y han ido ganando cada vez
mayor precisión. Hay relojes con tres manecillas: la de las horas, la de los minutos y
la de los segundos. Algunos de ellos no necesitan cuerda para funcionar porque se
cargan automáticamente. Existen también relojes mecánicos eléctricos, que
funcionan con una pequeña pila. En la actualidad, los relojes más precisos son los
electrónicos, accionados por cuarzo.

Los relojes han existido desde la Edad Antigua. Medir el tiempo con exactitud ha sido
uno de los motivos para perfeccionar estos aparatos.

INSTRUCCIÓN II: EN EQUIPO O DE MANERA INDIVIDUAL, SELECCIONA LA INFORMACIÓN MÁS


RELEVANTE SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE TU PRODUCTO DE EPT. PARAFRASEA (tus
propias palabras) LAS IDEAS Y ORGANÍZALAS EN LOS PÁRRAFOS DE DESARROLLO. NO
OLVIDES MENCIONAR LAS FUENTES DE DONDE OBTUVISTE LA INFORMACIÓN (Normas APA).
CADA INTEGRANTE ESCRIBE EN SU CUADERNO.
Porque ser acharanista, es ser líder

También podría gustarte