Está en la página 1de 5

CARTER

카터

DIRECCION: JUNG BYUNG -GIL


GUION: JUNG BYUNG-GIL
JUNG BEYEONG - SIK
PROTAGONISTAS: JOO WON
LEE SUNG – JAE
JEONG SO-RI
KIM BO - MIN
PAIS: COREA DEL SUR
AÑO: 5 DE AGOSTO DE 2022
GENERO: ACCION - THRILLER
DURACION: 132 MINUTOS
IDIOMA: COREANO
PRODUCTORA: APEITDA
DISTRIBUIDORA: NETFLIX
REPARTO PRINCIPAL:
CARTER (카터 )

Iniciamos haciendo un breve resumen de la película vista, en donde un


hombre despierta en medio de una pandemia sin recordar nada. Se embarca en
una peligrosa misión para liberar a un rehén, guiado por la misteriosa voz del
dispositivo en su oído, quien representa la impresionante persecución del agente
'Carter', introducido en una operación misteriosa en la península de Corea donde
estaba brotando un virus.

Este es Carter, quien está siendo buscado por la CIA y Corea del Norte y no tiene
ningún recuerdo de su pasado más que el misterioso dispositivo en su cabeza, la
bomba mortal en su boca y esa misteriosa voz. Carter, antes de que recuperara sus
recuerdos, que en realidad es un ciudadano estadounidense que emigró de Corea
del Sur cuando tenía once años. Ha estudiado en los EE. UU. y sirvió en el ejército
de ese país. Solía llamarse Michael Bane y probablemente se haya sometido a una
cirugía plástica.

Al iniciar la película podemos ver como comienza con una serie de confusión por
no saber que esta pasando, luego empieza una serie de eventos que van
desencadenando actos violentos y sobre todo agresivos. Carter quien es el
protagonizada de esta historia comienza a acatar ordenes que le son dadas por
medio de una voz que solo el escucha, lo cual deberá cumplir todo lo que esta le
ordene para poder salvaguardar su vida y así poder cumplir con la misión que le
fue asignada que es rescatar a Hanna, quien es hija del Dr. Jung, quien es un
médico de corea del sur, y es el responsable de haber curado a su hija que había
sido infectada con el virus DMZ.
Dentro de la película pude evidenciar los siguientes tipos de violencia:
✓ Violencia emocional: teniendo en cuenta que la violencia emocional o
abuso mental o psicológico existen un sin numerosas maneras en que esto
podría suceder, los cuales pueden ser aterrorizar, asustar y amenazar. En el
caso del protagonista es amenazado con hacer explotar la bomba que tiene
en una de sus muelas sino cumple con la misión que le fue asignada.
✓ Violencia física: podemos considerar este tipo de violencia cuando existe la
modificación, remoción, omisión, destrucción, retención o desvío de objetos
en una víctima, por lo que Carter sufrió este tipo de violencia,
debido que le fue implantado en su cabeza y oído artefactos que
afecta su integridad física.

✓ Violencia laboral: dentro de los tipos de violencia que podemos observar


durante toda la película pude identificar este tipo de violencia ya que Carter
y su esposa fueron sometidos por su superior para cumplir con la misión de
llevar a la hija del Dr. Jung quien es la cura humana que invento su padre.

Las escenas violentas observadas en la película son cuando Carter es manipulado


para cumplir con lo que le piden, por lo que tiene que enfrentarse durante toda la
película con muchas personas para salvaguardar la vida de él y la de Ha-na.
Tornando la película con mucha violencia y sangrienta.

Las escenas agresivas observada en la película son cuando Carter es sometido a


cumplir con acciones en donde le ocasiona daña físico a las personas, dentro de
esta podemos observar los dos tipos de agresiones que existen que son directas e
indirectas: en la primera, Carter le infringe daño a las personas que son ajenas a la
problemática que se está presentando y en la segunda, es cuando el le ocasiona
daño a todas aquellas personas que quieren tener de una u otra forma a Ha-na.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que las películas son puramente para
entretenimiento y obras de ficción. Aunque pueden tener escenas violentas y
agresivas, no son realistas y no deben usarse como modelos de comportamiento.

Cada persona responde a estas películas de manera diferente. Algunas personas


pueden considerarlos una fuente de entretenimiento y escapismo sin que ello
influya en su forma de actuar en la vida real. Sin embargo, la exposición continua
a la violencia y la agresión puede tener un impacto negativo en otras personas.

Es importante recordar que ver demasiadas películas violentas puede hacer que
las personas sean menos sensibles a la violencia e incluso normalizarla hasta cierto
punto. Como resultado, es crucial mantener el equilibrio y la variedad en nuestras
experiencias cinematográficas.
Al ver películas con agresión y violencia, los espectadores deben estar
alerta y ser críticos. Si bien apreciamos la obra de arte y la historia,
también debemos considerar los mensajes que estas películas intentan transmitir.
Depende de nosotros garantizar que esta información no tenga un impacto
negativo en cómo vivimos e interactuamos con el mundo.

En conclusión, ver películas violentas o agresivas está bien siempre y cuando


tengamos en cuenta que son ficticias y no tienen un impacto negativo en nuestras
vidas. Para tener una perspectiva más amplia del mundo y sus diversas realidades,
también es crucial diversificar nuestras experiencias cinematográficas.

ELYS RAMOS SALGADO


SEMINARIO OPTATIVO IV
VII SEMESTRE
PSICOLOGIA
UAN

También podría gustarte