Está en la página 1de 209
1... Caminos del Saber Lenguaje 2 p= i “Ee = © SANTILLANA Lenguaje 2 para educactin bisica primaris, es una abra colectiva conoebics, dicefacks ) creada gor el Denartamendn Ecitorialde Santifana$, 4, bjola dresciin es eo Sr eeeae angie Maia Careae Onte Ena [Nana Crna Fguarma Rin Accontc eto! surones i sms (lowe nc dtd Pada Ure Cen Und daar Candia is de None ereara(o 8) eases she Sho Vin ther Fn hen (ihe Late ode an pra Unie Rony itescer Sear juni Carn Suc ofan st Scat Frcs vito Sci rid aaa ae er Gibat Owens tar acasebe ce Fabiola Nancy Ramirez Sarmiento. ‘Maurlela Gara Duque. Cacrcvadir de cntarsas pas Pads Aches Servana Sra eens TH lens Area Comat Atinte TIC abel Harndndian Apu, Resins de cones ‘rane Rincba Sarasit troraca Urovordad do las Aes Lua Reyes France Lerars Unwed de kas Arve ‘Mauutilo Arivals arbalbez Limam Unnerad de las andes Marna entrericure Unions de los Anos Ricardo Andris Masrique Granados Leram Unheskad de los Andes Nazxoent Eeracire Lnversds d os andes especial encangadn elu eaee tons ee of panes ee wir la csia eats eee su pedage Rat ‘Augusa ei lane llamas Uecresecs en paral yLanguas Unwed Redagigis Nacional Mero en Earuerrak y Proexies dl Aprandtaje unersiad Exemad de Color Elespactalec encangada de aulareste tone dics be aquidad de pinenay de su adecuacke sla verde cub kas uae Es Canta Exeter on nica y padagrgle de ke valves Penefiea Unni jan Seha hecho wl maximo exuero pur ubleor alos propletars de loc devachar de auto Si ambarp, es reco efectuar alguna recificacki, kr Ertl determand lar aregospertenies Equipo créricoy récmico ‘Ana Catalina Schrosder Torres. courcnacona de ores Pep Cant Censor grin de edule ‘aroha Jana Pulio elgadia Cando Berm Roxhguce amacors de tla ‘Akai favor Ruano Agua Amato de porte hice Luts oan Cabnenanescaragin Dcumencast gies ‘opocado descr ‘Cade Marais ama Tapa eaumentaina lads Aber Tamay Sinchex Sandra Pac hs Toa, Clear Aenea Mura Ex, ¥inarCaksne Pacha, nica Maroc Carb Ret, ily aneth Marsncs stated, furh rea Tere Sinchen. Maru Algandr ver Sega ohana Rodguee Rass Diao de candenids ges [Nate Sere fina Prgaamades de cedar igtals Sanago Tora Jahn Puro de eR, Ls Fear Sarna, han eresa Lean Equipe oe erie contac dale: [ost Rodkiga Mono Aca Begohono Vergar Ronesnce, (Dan Ramen Far, wal Mera ain Caran Rubers Navas Nusa epoca Santana, Archivo relma, Carey maigoncs ram Carl Profesor Phen Phoos Dl, thine=ck, Srammezack Fotografia Franclaco Rey Gonailer Sexier de preducciey ne ei pi Pir Cora SA tei upsurge sth nmi poreiier main d nespecesin Sb eran en pris ys pe esi ht. Caminos del Saber Es un programa de educacién que te oftece miilciples recursos, impresas y digicales, para que adquieras conocimientos, desarvolles habilidades que te permitan enfrencar los recos del futuro: y forcalezeas las valores éticos y ciudadanas esenciales en vu formacién incegral > Unlibro para el estudiante que resgoncle a lasexigenchas planceadas por d MEN y prormueve Al dasarreo de wus cormpetancias ane i Un sitio web a Ie we santilanaplus.cam.co —_ cen ms tecurscs interactives 2 1 multimedia que agregan val ]—_« atapocsaeduatve TT Aleomiervn de eada médulo encentanis una dble pagina de speraua que invades, de rranera clara, plan de traboje. All enconararie: Niimero del médulo Una ilustraciin i rebecsonads eon d sénere beerario que se ata en cada mddule, Aprende sobre... Presi lo tera que vasa wabojar en ef mddula, ordanadas funnétieamenite, Afianzo mis valoves... Sey habil para... ‘Coie a itt Fs fa lisea de logpas que vas, de seriones que av alearwar desarrflde se desartelaran end midulo para ortalece tus valares, Paginas de contenide y actividades En estas piginas se desarollan los temas del modal, para cada une de las exclave bsisicen ele corr peenesns cde lenge: Literatura Esta seeciGn se centr en of eseudin de los glneeeslterarios alll enooncrards: Lecturas: Leeturas que eemplifiean y eonresonden al aéne litera que estudiaris en cada médula ‘Teoria Uteraric: ‘Aflanao mis competencias comunicativas Explicacid de un géreso iterarka sus caracteriticas ‘Actividades. que panen a prueba los conociientns eimportancia. ‘que has adquirido y wis campecencias comunicarhvas. Por medio de los programas de Graméties Semintiea y Ortografia canocets el furconamiento de ls lengua y apiece ad anrnas que te pertitirain usarka coxrectarneste, Preduccién textual ~ ‘Adentis enoontraris seeriones coma Argumentacién y Tutoria de eserieura que teensefiarén a produce thferenaes textos rales y eserings Exprasisn eserita Eneontrands Un texae modelo ls explieacibn de su estrucura yun plan de eseoiuura para car un teste yg. semejante al quese preventa, fe Expresién oral ‘Greaciénliteraria Practicaris wenicas de expeestin oval y te preparards Inetrsionards en bs redaecidin de texters terarins para exganicar actividades grupales y particigar en ellas —_cleatives coro: cuetns, gls0%eS Centrale poeta Comprensién interpretacién textual ‘Etica de ja comunicaciin A partir de textos en diferentes forrmacos ealoards amu los elementos funciona, putas y proceso ictividades que desrolln us compenencias para de a cexnunacacdn, Ader, enconcrarislecnuras y interpretar, argumeniar y propane, actividades para aprender a ser un buen eiudadana, Otros sistemas simbdticos ‘Trucos para estudiar ‘Aprenderis a ecenocer &interpretar Aprenderis a ranejaralguras herrarmientas ded rmanilestaciones del lenguajena verbal Ferguaje para mejorar us habs de estudio, Son actividades de nefletin para camplemersar tu formaciin integra réacionados con Iss territieas que aparecen en cads seeci6n. apr diecionay,, “Te presera definiciones dealgunas Refuerzs las ideas principales eneepten imacrtantes extras de as terms del sre, palabras para ampliar tu voeabulrio y ceeesencer rr ke jue ests lech | | | | | | | | | | > Bens y las marvzanas Un pequefe dinosaustie 2 Lu el id % Quits y Fon con un hike de 2 Habis wna aie una casa 2 (Para qu srven les ences? > fsa uli erie | x Gpl 2 De carta en canta x Hcamino de Manik > El lugar mis bonico-del mune 2% Mis 130 apelidas } La increible mami de Rober, ™ ECocudtila Amaille en elPantane verde El primer dis ™ La visita de Osino | | | | | | | 2 Avera en Tieradenteo ™ Buenidema, Natacha! 1 El majo pintow de Mares dl undo x Manuals, phone vast 1 Verde fue mi selva x Cataline Bocachica |e py cutna me quiere | eH secumsi de ls bblatecaria | close que no lo eva | oe Tranquila eragaleguas > La msriquica varios (Como damesticar aes paps & Agmirne quiere piseolas, ™ Konrad ol nifio que sald de urna bta de conservas: 3 Cuanda Hitler rabd dconejo rasa El armor go la nine Jarnes y el meloconén gigance 3 Qhuerids bij exes slaspeclides Peter Pas Tabla de contenidos Cr | es 1. El cuenta Las pares del cuento Gramatica 2. El sustantivo El aéneray el numero Seméntica 3. Las palabras simples y las palabras compuestas Ortografia 4, La silaba ténica y la silaba atona Argumentacian 5. Como se diferencia un hecho de una opinién? Tutorla de escritura 6. Escribe titulas y subtitulos Expresin oral 7, Describe un lugar Creacién literaria 8. Escribe un microrrelato 40 a 44 (eT de 9. La etiqueta de un producto alimenticio 4a 10, La pintura rupestre 52, eT ee 11. Siempre puedes mejorar 56 m4 Gramética 2. Los pronombres personales Semantica 3. Las palabras homénimas 4. Las palabras parénimas Ortografia 5. Los signos de interrogacién ylos signs de exclamacién Argumentacién 6. :Qué es argumentar? Expresién oral 7. Declama un poema Expresién eserita 4. Lanoticia Creacién literaria 9. Escribe un cuento fantastico ‘Comprensién e interp 10. El afiche publicitario de una pelicula Te 100 Ti. La calle es la casa de todos 104 ern) 108 1. La fabula 10 a Gramatica 2. El adjetive m2 w El género ye namero del adjeriva 123 Semantica 3. Las onomatopeyas 16 4, Las aliteraciones ps ‘Ortografia 5.Eluso dela ilylay BO Argumentacién 6. ;Cuando argumentamas? Bé Tutorla de eseritura 7.Combina el texto con imagenes 138. Expresién eserita 8. Inventa un juego yescribe sus regias 140 ‘Creacidn literaria 9. Escribe una fabula 144 Te) 10. Los dioses egipcios 148 eee 11. Los juegos de mesa A o Médulo 160 1L La historieta 162 Gramatica 2. Las frases 174 3. Las oraciones 176 Semantica 4. Las siglas y las abreviaturas 178 Ortografia 5. Elusode lah 182 Al i6n 6. ;Por qué es importante argumentar? 188 Tutoria de escricura 7. Escribe planas con buena caligrafia 190 Expresién oral &. Narra la experienciadeun viaje 192 Creacién literaria 9. Escribe una historieta 194 10. El periédica 198 ‘11. |Paz en la clase! 202 feted ei) Lita ru) Elcuento El sustantivo . Las palabras simples y las palabras. compuestas . Escribir titulas y subtitulos . Describir un lugar |. Cama escribir un microrrelato. La etiqueta de un produ . La pintura rupestre Mejorar mis proce rae Escucha el auiciia \_de este cuenta, El cuento Esta es la historia de dos hermanos que vivian cerca de un bosque. Trelia se llamaba ella. Trelio se llamaba él Muy conocido era el bosque y temido también. Habia tenido su lobo para acechar a los caminantes. Pera, ahara, el lobo era un manso guardian de las ovejas de la aldea. \Varias veces se habian perdido en el bosque los dos hermanos, y habian salido de él con la ayuda de los biihos y las viboras de cascabel Pera las manadas de arboles que se movian en el aire y las tropas de péjaras que cambiaban el color del cielo eran irresistibles para Trelia, que queria ir al bosque cada dia. —Desde hoy tendrés que ir sola —le dijo una vez Trelio, quien preferia quedarse en su casa. 3Por qué supones que Trelio preferia quedarse en casa a acompafar au hermana al bosque? iN sime pierda? —Si te pierdes, bueno, yo re daré algo para encontrar otra vez la salida. —jQué me daris? —dijo Trelia con alegria. Enconces, el hermano le entregé un pedazo de pan de ayer, para que lo fuera desgrananda, y le sirviera para encontrar el camino de regreso. —No quiero el pan —dijo la nifia—. No serd suficiente, quiero que me acomparies. dT ny —No puedo, estaré muy ocupada —dijo él iE] bosque, Trelio! Te perderds el bosque! Pera el chico habia ya radado por el piso, peleando y riendo con uno de sus amigos. Brote: planca que empieza Por un camino largo y muchos cortos anduvo la nif —o-' ; Con un paca de miedo se fue acercando al bosque. Follaje: conjunta de hojas : de las drboles y de otras Los drboles de la orilla la vieron venir y apuraron el broce, pane porque la nifia cantaba una cancién que despeinaba las Foie 2a crestas de la gramilla y despertaba el rumor de las piecras. If hojas o ramas que forman espesura. Ella sabia el idioma del follaje. Cada arbol dice las palabras que hacen crecer a sus vecinos. Cada tronco guarda en su | Gramilla: céspec, hierba savia ls palabras que hicieron nacer los primeros bosques. [J PSMERE Esla memoria de la especie. Guardan también los secrecos ff S2¥iz liquide que creula por ks plantasyy les nutre, que los ayudan a encontrar a sus hermanos. Qué secretos crees que guardan los drboles? Trelia pensaba que alguien habla olvidado anocar en su sangre las palabras para encontrarse con Trelio. O, tal vez, no eran hermanos como crela, por eso él no necesitaba el basque coma ella. ;¥’si en realidad era hermana de los arboles? (_) Trelia se durmid, sintiendo el olor que suelta el verde cuando se moja de nache El cuento = Lectura : Valores @ tt © aChess que Trefio acoud comectamente al negarse aacompafiar asu hermana? ,Por que? » iEn wopinién, Trelia actud de manera justa com su hermano al quedarse en el bosque? Juscifica au respuesta: Alonzo dia, un remolina de picaflores le despertd. Los vio por un segundo y después se perdieran encre las ramas. —(Talio, lo que te estas percliendo! —pensé, mientras rocaba el lamo darmide del musgo sabre la cierra. Y deseé tener un hermano que entendiera sus preguntas. Y que la acompatiara a leer las silencios del bosque y a hundirse en la danza de la bruma. (/Ahora, en lo alto, renacia el canto de la urraca). De pronto, recoraé el pan que le diera su hermano. Hizo lo que él le dijera Qué crees que hizo Treliat Redondas. Inacentes migas cayeron junco a la raiz del arbol, Alrededor, el basque respiraba y era como un anillo rumoroso. Entonces, Trelia dijo: —Pajaras todos de este lugar! Que coma estas migas el que quiera emigrar! —y levansé en su mano la limosna blanca, Vino la paloma y comié, Vinieron la alondra y sus pichones, el gorrién, el cardenal yla golondrina. Las ikirnas migas alimentaron al ruisefior. —Trelia —dijo et ruiseior—, puedo cumplir uno solo de tus deseo —Quiero alas —dijo ella sin dudar— Para entrar y sali, cuando quiera, de este bosque que es mi casa. El ruisefior subié al 4rbol pacire y desprendié una multicud de pétalos, que fueron alas para Trelia. Y volé a lo més alco del érbol padre. Desde entonces, Trelia vuela de verde en verde, de bosque en basque Su hermano cruza a veces, temerosamente; el limite de la fronda, por si ella sale a su encuentro, Maria Cristina Ramos (adapracisn} © Marca con una X los sentimientos que expresa Trelia. alegrla rrigtoza | miedo preocupacin decepcién wanquilidad © Encierra el dibujo que muestre el momento eh que Trelia vuela de bosque en Claridad | Niebla. | Broma, ) Sonido de los drboles. (© Une con Ia linea la pregunta con la respuesta correcta. Acechaba a les caminantes. {Qué hacia el labo ances ‘Cuidaba las ovejas de la aldea dde ser un manso guardisn? yr Cuidalza los Arboles del basque. — © Responde tas preguntas. » :Por qué crees que el labo se convirtid en un manso guardian de la ovejas? t © Marca con un ¥ el significado de fa palabra brurna. 5 ( é > :Qué erees que pasarla si Tielia y su hermano se wuelven a encontrar? El cuento « Comprensién de lectura —__—____# © completa tas siguientes afirmaciones. » Trelia uti el pan que le dio su hermano para.. » Elruisefior desprendié pétalos del arbol padte para... ‘© imagina que eres un periodista y que debes entrevistar a Trelia para el periédico de tu colegio. Escribe, en tu cuaderno, tres preguntas que le harias. Trelia. Observa el ejemple. ° Periodisea: samo te sentiste despues de que tu etna te dejara ir sola al bosque?) e 2 Trelia: o i © Periodista: 2 Telia: > Periodisca: Trelia: > Periodista: + Tiel: © magina que tienes un hermano o una hermana que no quiere jugar contigo. Escribele, en tu cuaderno, una carta para explicarle por qué quieres pasar ' » Luego, pidele a un compafiero que redacce las respuestas que considere que darla | tempo con élo ella. Dee eee a ey » Cudles son la: feristicos del cuento, GLa Cu son las coracteristicas del cuent ag Une, con una linea, los siguientes elementos del cuento con su definicién. Personajes Lo que ocurre en el relato. Ambiente Quienes realizan la aeci6n Ellugar y el tiempo en los que ocurre el relat. ribe V, si los enunciados son verdaderos o F, si son falsos. Los cuentas... 1. = dad FE 2. = san narraciones largas y complicadas. sala hablan de hechos reales, solo son trasmitides por la-eseriura, pueden uatar diferentes cemas. _3; Encierra las frases que podrian ser parte de un cuento. » Hace mucho tempo, en un reine muy lejane.. » Existe cierva diseusién acerca de si las objetas matematicos realmente existen © provienen de la imaginacian. » El presupuesto para inversién baja de $438 billones de 2017 a $406 billanes para 218, » Y vivieron felices para siempre. 4, Completa la tabla con un sinénime y un anténimo de las siguientes palabras. En muchas cuentas IneceN seres fantasticos como hadas, mages 0 superhéroes, pe solo existen en el reina dela imaginacién. “% ro (ca El cuento iQué viene a ou mene cuando escuchas: habla una wez, en urt pals muy lejano...? Seguramerte, te alistas para disfrucar de una historia fabulosa. La mayorla de las historias que te han contade © que has leido son cuentas. Posiblemente conoces muchos y sabes. que contienen personajes inerelbles que haven velar w imaginacién, Existe una gran variedad de cuentas. Hay algunos en los que se relacan hechos fantasticos o maravillosos sus personajes son prineesas encantadas, principes valientes, gnomes, hadas y animales También hay cuentos de ciencia ficelén que relatan hechos que acurren en el futura o en mundos diferenves al nuesero; sus personajes son humanos robotizados o setes que rripulan naves espaciales. Ademas, hay cuentes de terror en los que se crea un ambiente de suspense que busea preducir miedo en el lector. En ellos puede haber personajes como monstruos, fantasmas o brujas. El euento es un géneto que han trabajade muchos aucores alo largo de la historia, por eso podernas enconwrar tantos y tan diferentes. Uno de los mas famiasos, por su brevedad, es.el microcuento, o microrrelato llamado & dinesauria de Auguste Monverraso: Cuando desperté, el dinasaurio todavia estaba alli Las partes del cuenta Cuando lees diferentes cuentas estas leyendo narraciones y una narracién esté compuesca par distincas elementos coma el espacio, el tiempo y el argumento. En el argumento, puedes reconacer que unos hechas ocurren primero y otros después, i es decir, no ocurren todos a la vez. é @ Elespacio El espacio se refiere.a los lugares en donde viven los personajes o en dande se desarralla la accién, Par ejemple, las espacios de los cuentos de hadas suelen ser reines lejanas 0 bosques encancadas El tiempo Eltiempo ¢s el mamento-o la épaca en el que cranscurre la historia narrada. Se puede medir en afios, meses, dias, horas, minutos, eve Por ejemplo, las histarias de ciencia fiecion, suelen ocunir en el futuro, a clentos de afios de la actualidad. El argumento El tema es la sintesis o resumen de los suceses que se narran. Por ejemplo, el argumento de £! flautista de Mamelin es: "Un musica con poderes se cansa de que no le paguen y decide llevarse a los nifios de lz pablacidr’ El argumento se organiza ef una secuenela narrativa que se compone de inicio, desarrollo y final o desenlace. ‘Mira en el siguiente cuadro una explicaci6n de cada parte de la secuencia narrativa con ejemplos de £ cuenta de Marla Cristina Ramos. De egy Un cuento es una narracion breve en la cual aparecen personajes reales 0 imaginatios que Wiven aventuras interesantes Escucha el audio de este cuento_ wh aicclonay,, Avispado: vivo, despierca, aguda. Peine: peinills. Posada: lugar parecida a un hotel, dande por un precio se haspedan personas. La posadera y su nieto Habia una ver tres jévenes que emprendieron juntos un largo viaje. Una noche, llegaran a una pequefa ciudad y decidieron quedarse a dormir en una posada. Los jdvenes confiaran a la posadera una bolsa que contenla todo su dinero. Uno de ellos, en presencia de los otros dos, advirtid ala mujer: —Usted nos devolverd esta bolsa a los tres juntos. Nunca. a.uno de nosotras por separado, ;de acuerdo? Por qué crees que los jévenes le pidieran a la mujer que solo les devolviera la bolsa cuando estuvieran jurtos? La mujer asintié y guardé la bolsa en un lugar segura. Mas tarde, cansados del largo recorrido que habian cubierto ese dfa, los tres amigos pidieran a la posadera que les preparara lo necesario para tomar un baiio (..) Los jSvenes se dieron un merecido bafta. Al poco raro, mientras se vestian, observaron que no habia peine. Entonces, uno de los tres jévenes salié en busca de la posadera, Una vez junto a ella, el joven, en ver de pedirle el peine, pidié.el dinera. Con —No te lo puedo dar —respondid la mujer—. 20 no recuerdas que se lo tengo que entregar a los tres juntos? Valores fa tudes Entonces, el muchacho le rogé que le acompafiara hasta la Eee uerta del bahio, donde grit6 a sus compafieras: Bs sg 8 Pe (Por qué crees queel —jNo me lo quiere dar! joven escapé con el ¥ los otras dos, creyendo que se referia al peine, dijeran tat oe desde et interior del cuarto de bafio: Meiers quae ea que s¢ escapé con el — Senora, por favor, déselo de una vez! dinero habla planeando odo pars extafar a La mujer obedecid inmediaramente y entregé al joven la eetraat balsa del dinero, quien huyd sin mas tardanza. mci Hartos de esperar a su amigo, los otros dos jévenes » {Es honesta una persona salieron del bafta. Cuando se enteraron de lo acurrido, que ee a decidieron llevar a la pobre posadera ante el juez oe El juez, mostrando su impaciencia, escuché.a las das J partes y,a continuacién, dijo: SS —Seftora, usted se habla comprometida a entregarles el dinero solo si estaban las tres juntas. Cama selo entregd a uno de ellos (_} deberd poner el dinero de su bolsilla. Crees que la decisidn del juez fue la correcta? ;Qué hubieras decidide ti? El nieto de la posadera, que estaba acompanandola pidié la palabra —Seftor juez, mi abuela se comprometié a entregar el dinero a los tres muchachos juntos, asi que lo justo seria pagarles cuando estén de nuewo los tres. El juez reflexiond un momento y resalvié: —Tiene usted razén, joven (_.). Seguin se cuenta, los des muchachos todavia estan buscando a su avispado compafero, ‘Cuento popular €)) ercucnto 2- Afianzo mis competencias comunicativas | - ------------------ i. Numera de 1 a3 los hechos segiin el orden en que ocurrieron en el cuento. « = er nade 2. Observa las imagenes. Luega, escribe lo que ocurrié en cada lugar. 2. Escribe el nombre del personaje que representa cada imagen y un adjetive que describa su forma de ser. Personaje Personaje Personaje i i Adjetive Adjetiver Adjetive d 4, Respande en tu cuaderno: :qué habrias hecho td si fueras la posadera? Argumenta ” tu respuesta. _E: Erpliea,con tus palabras, el sgnificade de a expesidn Horta de espera a su amiga enunciado. Los jévenes canfiaron a la posadera una bolsa que contenta toda su dinero. creyeron entregaron (— aceguraren D ".segdin se cuenta, los dos muchachos codavia esin buscando a su avispado compafiero’ [ asmto worpe [ trampeso J; 'magina y eseribe dos raxones que le podrias dar al juer para defender la mujer. * [| \ ‘ ‘ ‘ ‘ 6. Colorea el recuadro de la palabra que puede sustituir la palabra destacadaen cada | ‘ ' i ‘ ‘ S Escribe la continuaciém del cuenta La pasaclera y su ieta Para ello D Iimagina que los muchachos encuentran al avispado eompaftero. » Propan un ser fantdstico para el cuenta. D Invenca las sicuaciones que les ocurren a los muchachas con el ser fancistica. 6a GEST I- Qué es el sustantivo ee es |]. Lee la siguiente informacién. Carlos y Manuela darin clases de ajedrez en su colegio y han elaborado un cartel can el reglamenco del juego. é Movimiento de las fichas 1. Blalfil se puede mover a cualquier encuentra, pera que no esté en la casilla de fas diagonales en que se misma fila, columna o diagonal, encuentra. 5, El pen puede moverse hacia 2. Latorre se puede movera cualquier ——_delante, a una casilla desocupada, casila de lafilao le columna en que ——_inmediatamenve detance de él en se encuentra. la misma colurmna, o una casilla en 2 Lareina se puede movera cualquier “a8” para comer orra cha, casila de la columna, fila o diagonales 6. El rey puede moverse a cualquier en que se encuencra. casilla contigua que no esté acacada 4 El caballo se mueve a una de las Paruna pleza connraria casillas mas cercanas a la que se Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. + :Qui palabras nombran personas 0 cosas? + {Qué palabras son femeninas? + {Qué palabras son masculinas? 2. Subraya las palabras del texto que se refieren a una persona o casa masculina. Encierra las que se refiera a una persona o cosa femenina. Hola, mama, jebme estds? Te llamo para avisarte que me vay a reunir con Carlos en el colegio para hacer las carteleras de la dase de espafiol. 3. Dibuja en tu culaderno una figura que represente cada una de las siguientes palabras. (( arboleds (Cane) (( cardumen > 4, Responde: ;crees que las palabras que acabas de representar en tus dibujos estan | { 1. en singular o plural? ;Cémo lo sabes? — i ‘ ico El sustantivo Cuando hablas, para pader referirte a todo lo que te rodea, sueles usar palabras como perro, mama, mesa o parque. Estas palabras se laman sustantives. El sustantivo es una palabra que designa a una persona, un animal, una eosa o un luger. Los sustantivas tienen mamero y génera. El némero de los sustantivos El mdimero de los sustantivos puede ser singular (cuando designa a una cosa, animal, © persona) o plural (cuando designa a mas de una). El plural de los suscantives se forma ast: '» Sien singular termina en vocal y en una silaba atona, se les afrade -& (Bemplas® Superhéroe, superhéroes Desierto, desiercos +» Sien singular termninan en una consonante que ho sea se les aftade -es. Si en singular werming en -2 esta lewa se cambia por -c- antes de afiadir -es (Fjemplos® Arbol Arboles Lapiz, pices 1» Muchos sustantives en singulas, que terminan en -s forman el plural afadiendo un articula, camo las, uw atre deteriminante, como estas. (GERBER viernes, tos viernes Esta crisis, estas crisis + Los sustantivos colectivos Los sustantivas calectivas, aunque se escriben en singular, nombran un grupo de seres u objetos. Tambien pueden escar er plural al nombrar varios grupos. (Gemplos* La manada, las manadas las familias ee noo RX Recuetda que la silaba atona es aduolla que tiene menos intensictad en una palabra cuando [a proruncias. “i Un determinante es una palabra que ayudaa especificar los sustantivas que usas. Por ejemplo, es diferente decir “un leén* a decir“el leGn’: o “una cama’ a “la cama’ El género de los sustantivos Los sustantivos, ademds, pueden tener un genera gramatical, que puede ser femenino o masculino. Muchos sustantivos tlenen formas tanto femeninas come masculinas y existen reglas que puedes aprender para saber eémo utilizar una u otra forma. Esras son algunas de ellas: » Cuando la forma masculina vermina en -a, simplemente puedes remplazar esta letra con una para crear la forma femenina. (Bemples’ Loro, lore Cabro, cabra Chico, chica Gato, gata } Cuando el sustantive masculine cermina en consonance, puedes agregar una -a al final de la palabra para formar el sustantivo femenino. (fjemplas’ Fintor, pintara Rardin, ratona Leon, leona Lector, lectora » A algunos suscancivos masculinos que terminan en -or puedes cambiarles la cerminacién por -triz para formar el femenino. (Ejemplos> Emperadior, emperaciz Actor, acpriz Existen sustantivas que son complecamente diferentes ens sus formas masculinas y en femeninas. (Gemplos’ Padre, madre Hombre, mujer Tora, vaca Caballo, yegua » Tambidn existe el género comin, en of que los sustantivos Genen una misma forma en masculino y en femenino, En este case, colo los diferencia el arcicula, (emplos? El pediatra,lapediara — Elarcisca la artista Elsoldada, la soldado El esmudiante, la estudianue ‘Cone ee noo 1. Escribe el sustantive femenine de los siguientes sustantives masculinos. » caballo > emperadar > presidente » rorcuga » pianista » rey 2. Escribe el plural dela palabra que est entre paréntesis para completar cada = oxpresion. » Antonio tiene varias (rebatia) de ovejas D Algunas (lombriz) se usan como carnada. Olivia visitd varias (ciudad) del mundo, » Hay que tener cuidado con las (virus) _E; Observa la imagen y escribe los sustantivos para designar lo que ves en ella. ' ' 1 ' ' ' ' ' |B Nesotras na somos (capaz) de traicionarce ' i 1 |g Marea con una ¥ el ndimero y el génera de los siguientes sustantivos, Pm aa QELS P~ Qué son los palabras simples y las palabras compuestas ~ ee, Ea, 1. Lee el siguiente texto y responde la pregunta. mm Vacaciones del mono Luciano Al dla siguience de su eumpleafios, el mono Luciano se va de vacaciones a la playa. Picaflor: gCémo ests, mono Luciana? jListo para camengar tus vacaciones? Mono Luciano: Si! Al fin llegan dias de descanso, voy a visitar a mi gran amigo Diego, que es salvavidas en la playa. Picaflor: No olvidles llevar tu parasol! Mone Luciano: jClaro que sit Ademas, llevaré los anteojas de sal » ,Qué crees que tienen en coméin las palabras destacadas en el wexca? 2. Completa la tabla. Para ello, eseribe las palabras destacadas en el texto ydescubre cuales son las dos palabras que las forman. Sigue el ejemplo. Palabra compuesta Palabras que la forman cumpleatios cumple + avias 3. Subraya los términas que estn conformados por mids de una palabra. camiseca cajalépiz corcalifias pasamanos avin minerales vampolin sacacarchos Se eer) Las palabras simples Recuerda que las palabras simples son aquellas que estén formadas por una sola palabra y tienen un significado devrminada, Por tan, las palabras simples son muchas de las que usas diariamence cuando hablas o escribes. Son muy ffciles de idencificar porque no proceden de la unin de ovas palabras, (Gemplog> cama romper —maleta SEE casa hombre Arbol palabras cormpuestas al retrato risa amar em aeoaanas cara mama pele simples mas, iglesia cuaderna deporte Los palabras compuestas Como viste en las ejercicios anceriores, las palabras compuestas se forman al unit das palabras simples o mAs ‘Al formarse la palabra compuesea, su signiheado se relaciona con las palabras que la componen, pera es diferente. Ast, si unes des o mis palabras, obcienes una palabra nueva con un significado diferente. La compasicién cansiste en hacer de dos 10 mas palabras (elementos componentes) una palabra nueva (palabra compuesca), cuya significacién resulta de las palabras unidas ([Bemplo » gira + sol = girasol Si unimos estas palabras simples, formamos la palabra compuesta girasol, que es una flor que gira siguienda les movimientos del Sol ‘A veces, al unir las palabras simples para formar una compuesta, las palabras originales sufren cambias. ([Glemplos» boca + abierca = boquiabierta 1 alto + bajo = altibajo € agiio + dulce = agridulee Las palabras simples y [as palabras compuestas ——==— | 11, Marea con una ¥ la frase en la que la palabra compuesta esté escrita de forma ~ correcta. __ La nif pelorroja esté sentada junto-a la maestra. | La nia peliroja esta sencada junca a la rmaestra. __| La nifa pelirroja esta sentada junto a la maestra, 2. Eneiera con il tas patabras compuestas y cont las palabras simples. mufieca_) cremallera) —(_pasodable ) Satumo ) mesa) (hierbebuers ) (— Sinfin 3. Une, con una linea, las siguientes palabras simples para formar una palabra | © compuesta. Luego, escribe las palabras que formaste. diez platos lava calda, video bra => »> hoja mara) > » Semdntica Estindar Preduccidn textual 4 Observa el dibujo y encuentra cinco abjetos que representen palabras compuestas. Luego, escribelas. —— 9 ag = ‘Completa el siguiente crucigrama con palabras compuestas. 1. Las doce del dia. 2.Se usa para espantar as aves, 3. Le devuelve la punta al lépiz. 4. Vehiculo de motor 5, Lo celebras una vez alafia. 6. Juega con muchas piezas para armar. 7. Lo usas para abrir los tarros, & Lousas para procegerce de la thuvia. G. Escribe una palabra compuesta que se refiera a objetos que encuentres en. siguientes lugares y luego, su definicién. Sigue el ejemplo. Definicién -mdquina para lavar fa vajila Ot (e- Qué son la silaba ténica y la silaba CE een atte i Lee el siguiente texto. — La contaminacién Hay carros, Fabrieas, aucomdviles, buses, motes y camiones que producen graves contarninaciones. 2Cudl es la solucién? En todas los casos carros, fabricas, motes y camiones deben evirar la polucién. 2. Escribe las silabas de las palabras destacadas en el texto anterior en cada casilla. Pon, en [a casilla sombreada, la silaba que se pronuncia mas fuerte. (a) Oe ato _3; Encerratasilaba que se pronuncia més fuerte en las siguientes palabras. » Calle » Diente eS Callejon » Maquina & » Lado » Distancia ae » Répide » Avién » Medias » Abaja 4. Colorea las casiltae de las aflabas que se pronuncian menos fuerte en tas © cguientes palabras. Beas Prnreiam ree eee ee eed La sflaba ténica y la silaba étona Pronuncia esta frase: "Esta maftana vine al colegio” Piensa en cémo pronuncias cada una de las palabras cuando hablas. Lasilaba es cada iHay alguna parce que sobresale, en particular, de cada tuna de las golpes. palabra? Ahora lee cada palabra en vou alea, Fijane que hay de vor en los que se tuna parte de cada palabra que parece que suena mas fuerte efividle une palabra. Esta parte de la palabra que se pronunciacon mayor fuerza corresponde a una de las silalzas que la camiponen, que se ~ llama silaba nSnica. Las demas se conocen can ef nambre de sllabas éuonas. La silaba ténica i La silaba ténica 6s aquilla slaba que se pronuncia con mayor intensidad o fuerza en cada palabra, es decir, donde se hace mayor énfasis. Por ejemplo, cuande pronuneias la palabra foritdstico, sueria con mayor fuerza la sflaba tes. Las demés sflabas de fontdstica ho suenan can fuerte Por esto, se dice que tds os la silaba vinica de esta palabra, Comién Angel Enlace = Pala-bra Bri-jula — Ba-lén La silaba étona Cada palabra tiene solo una silala ubnica. A las dems silabas se [es llama las silabas Atanas, porque se pronuncisn con menor intensidad. En ea-midn, la sllaba Strona es ca En en-la-ee, las slabas dtonas son em y ce En brt-jucla, las sllabas dramas son ju y la. La silaba tonica y [a silaba atona SS Ss Los acentos y la sflaba ténica Como ya sabes, la silalsa wéniea de una palabra es la que pronunciamos con mds fuerza. En algunas palabras, al escribirlas, el acento se marea con una raya lamada tilde sobre las vorales, as .6.1.6,0. Esto ocurre, come puedes ver, con la palabra fantdstico, en la que la tilde esr sabre la vocal a Esto tambien ocurre con muchas ooas palabras (Gemples Cancién Teléfono Arbol Carcel Aéreo Habil Obima Melén Fantasia Maquina Sin embargo, en muchas otras ocasianes, no es necesario poner una tilde sobre tla stlaba wnica. (Gemples Querer Pendiente Fjemplo Camputador Aire Botella Puerta Fiesta Perro Libra Hay reglas muy (ciles para aprender a saber cudndo las palabras levan tilde y cuando no. Estas reglas dependen de en qué parte de la palabra esné la sflaba tinica y cual sea la liltima letra de la palabra, Por ejemplo, todas las palabras que terminan en -sidn y-cién deben llevar lide en la vocal 0 (Gemplos Posicién Duracién . Porcion Actuacién Frum Misién Vision ree eee ee eed ee ts, a, ccP- i Lee el texto y luego, sigue las instrucciones. El burro enfermo Ami burro, a mi burro, le duele dl corazén; eb médico le ha dado jarabe de liman. Ami burro, ami burro, ya na le duele nada; el médico le ha dado un jarabe magic de manzanas. Andnimo (fragmento) » Subraya con ie dos palabras euya tilima silaba sea la sflaba tonica. » Subraya con jj) dos palabras cuya pen lta silaba sea laslaba ninica » Subraya con_gig- dos palabras cuya ancepeniltima sflaba sea la silaba ténica © silabas tanicas. ‘Pestaurante fantastico Cisusn Poel ching enon ambslentedistingulds Servicio a domicile y para lever Ay. Trébel N-387 Tel -96 7855 _E; Busca en la siguiente sopa de letras cuatro palabras cuya silaba tiniea es su \ ' i ' | 2. Subraya las silabas Stonas de las palabras del siguiente anuncio y encierra las 1 \ | © ditima silaba. Escribelas en tu cuaderno y agrégales las tildes, si es necesario. © completa el siguiente juego de palabras. Cada nifia debe decir una palabra cuya primera silaba sea la silaba ténica de la palabra que dijo el anterior. Escribe las palabras que cada quien dice. (10 puntos) ©} Completa las siguientes palabras con las silabas tdnicas que les hacen falta. (10 puntos) »To__e » Celta » Pere __ » Fimen___. » jo. Lega. ©} Subraya y une las silabas tnicas de las siguientes palabras para descubrir los nombres acultos. (10 puntos) » Escribe el nombre de un hombre. Lora Revita Zorro » Escribe ef nombre de una mujer Caso Gitano Lina Canario © Encierra las palabras que estén en la columna equivocada e indica con una flecha dande deberian ir. (10 puntos) Ténica en la iltima silaba | Ténica en la penuiltima silaba | Ultima silaba dtona Jabdn Avatrimonio Perlas Perro, I Ojeras Cabezal Tapete | Camiseta | Camién 1 Maleta | Canes I Botin ‘ Pema 6 0 0 Subraya las palabras en las que la silaba cv ¢s la sllaba ténica. (20 puntos) » Cacerola » Roca » Capa » Cama » Mascara D Recade D Vaca B Camino D Aleachofa } Vacaciones D Cabra D Cara Completa el texto con nombres propios que tengan la silaba ténica en la primera silaba. (10 puntos) Hoy en clase hemas lefdo el cuenta Un safari en Kenia. Empe2d leyendo. un muy buen lector Después leyd y.a concinuadén, Cuando le cao} 2_________, se puso Ln poco nervioso, pete al fina la hizo muy bien. Subraya las silabas dtonas de las siguientes palabras. (20 puntos) » Cat » Solo » Escuve » Caray » Beso » Crea Escribe las nombres de los animales que ves en las imagenes. Luego, encierra las silabas ténicas. (10 puntos) Total: 100 puntos Mi puntaje | | 6 Se ee G@Cae- Como se diferencia un hecho de una opinién —2 a; 1. Observa y le a siguiente conversacién. cabo de recibir un precios anillo, Dicen cue es magica, pues ‘Pero sino tiene [OHS nagnifico aia pases We ba nce nadia en a mana! majestad! IU cata brilal que son verdaderamente sabios. én 2. Dibuja lo que vio cada una de los siguientes personajes. 2 Completa el texto con las palabras correctas. Siel____{soldado / rey) tiene un _____anillo,/ sabio) en la mano significa que (dos f uno) de los soldados es {sabio J rey) y el otra no. Pero si el rey_________ (piensa / mience}, une de los (soldados / anillos) también minné para hacerse pasar por sabio. A; Responde: jerees que alguno de tos personajes esta mintiendo?, jcusit, ;por qué? Yo creo que. porque... —— \ 3) Bowes P- La diferencia enfre un hecho y una opinién Un hecho es una situacitn indiscutible. Los heehos son todas las cosas que pasan diariamente, coma la salida del Sol o una clase de materiticas Una opinién es una forma de ver una situacién de aeuerde con cada persona. Por ejempla clereas personas dirdn que un Algunas veces haly dia lluvinso es malo, pera auras podrdn decir que ese mismo Fer a wb dia es agradable ee Ese tipo de sensaciones personales no sen hechos, som _ ton heches. opiniones acerca de una sicuacidn a suceso. ‘Observa los siguientes ejemples para diferenciar un hecho de una opinidn El equipo francés gand el campeonato. El equipo francés es el mejor del mundo. Cori 1 kilémetro en 20 minutos. | Corrilentamente. Selle rll sy Mh, . Observa la imagen, luego subraya con gif los enunciados que se refieren a las hechos » Unni estd romando una fotagralta. » La nifta esc patinanda. B Los peces salcan en el lago. Encierra las frases que son opiniones. ~® Adoro comer papas fritas, » Todos los nifios ven television, » La Luna se mueve en el cielo. > Me gusta jugar en los charcos 6 @CmmIe- Como escribir titulos y subtitulos —3 1, Colorea el osito, dale un nombre y describe por qué escagiste ese nombre. 2. Completa la descripeién de la imagen subrayando > ja opcién més acertada. » Los cres amigos jugaban en: + Eldia dela marmota + Eltobogin arcairis + Elolorde la papaya é Colorea el nombre que te parezca correcto para el siguiente fragmento. "En aquel momento el jefe se dio cuenta de que una masca se habla caldo en el gran tintero y estaba intentando infructuosamente, peto con desesperacion, salit de él ,Secaro, socorral declan aquellas patas mientras forcejeaban, Pero las ladlas del tinceto escaban mojados y resbaladizos, volvié a caerse y empez6 a nadar. 1 jefe tomé una pluma, extrajo la masea dela cinta y la deposivd can una sacudida en un pedazo de papel secante" Katherine Mansfield ~ Lamosca_) ( Giefe ( Lapluma_) Dy Frernam St ee Me ee eon Escribe titulos y subtitulos Piensa en unas vacackones que hayas tornado y escribe algo como Mis vacaciones en Canain. Cuando haces esta, estés escrlbiendo un titulo. Cuando le das un nombre a un texto ‘9 una imagen, lo que haces es un resumen de ta idea general Eu rats ga puede dar Ese ditulo lo puedes completar con algo que dé una idea mas. nombre a cada enisadio, precisa de lo que dice o diré tu texto. Puede ser algo como Mis) ex decir evlocarle un vacaciones en Canciin: lo mejar dal amo, a esta Ultima parte sele subtitle. llama subtitule. Mata oe a gy, gy, } a 1. Busca en la sopa de letras los siguientes titulos. » Pulgarcito: » Dumbo » Rapunzel » Peter Pan » Pinocho OA-nwzeorc v watne rosin » InOZ-7ONM c3EI-N~-BAOs x < ZOnm vOdHe ws Tavorcnoe m NOS>Oezco < Oum>> ODM ° ® Shrek 2; Escribe un titulo a fa imagen y un subtitulo que la describa. 5 FELIZ CUMPLEANOS: o Cs oL==r QC Cémo describir un lugar ——————. —_ 1. Lee fa siguiente descripcion en voz alta. Ese lugar es un campo abierto rodeado de cumbres que se juntan en una sola cadena montafiosa, rodeando un lago. Las montafas son aleas, por eso algunas Benen nieve en sus pieos y sus valles, Aunque el color negro azulado na les da aspecta fértil, tampoco san aridas ni desiertas. El cielo alld es azul y despejado. Sin embargo, aunque entran algunos rayas de sol, hace fifo y hay que estar muy abrigada porque el poca viento que corre es helada como la nieve. -_ » Marca con un ola imagen que corresponde a la descripeién anterior 2 Subraya en el texto anterior las palabras que son adjetives. 3 Observa la siguiente imagen. Luego, escribe, al menos, dos palabras que describan cada objeto numerado. L, Cee eto ce- Describe un lugar Recuerdla que el tive esa palabr Cuando describes un lugar explieas de manera decallada sus “Nie wont a | caracteristicas ya veces, las sensaciones que te despierta, sustantivo ara describirlo. Para hacer una deseripeién de un lugares importance que lo observes muy bien primero, Puedes mencionar dénde se encuentran log elementos que lo componen, con expresianes como delante, atrés, ala aquierda, a la derecha, alrededor 0 al fonda, Asimnismo, para deseribir las caracteristicas fisieas del lugar es necesario que utiices adjetives, que son palabras que te permiten ‘comiunicar Una imagen precisa de lo que estés describiendo. Para expresar las sensaciones que te despierta el lugar que describes, puedes utilizar palabras coma felicidad, tristeza, mieda 0 asombro, segin lo que quieras decir. Afianzo mis competencias comunicativas Sete Sts, a, ‘c==i>- _]., Observa las siguientes imagenes. Luego, inventa un nombre para cada una. © 2. Selecciona uno de los lugares anteriores y tichalo con una X. Luego, escribe = sudescripcién en el cuaderno. Para ello, completa la tabla con adjetivos y sensaciones que ¢e velacionen con el lugar que seleccionaste. Sigue el ejemplo. === Un trictatrelato siempre tiene [a intencion de ‘contat una histatia con lamenot canttidad de: palabras posble, El microrrelato Existen narraciones mucho mas breves que una novela y que un cuento. Un ejemplo de ellas es. el microrrelate que, a pesar de su brevedad, tiene en comin con las dems clases de narraciones literarias que cuenta hiscorias ficticias, es decir que son producto de la imaginacidn del aucor. Sin embarga, los mierorvelatas no dependen solamente de! escritos En muchas casas, su comprensién depende también del lector porque, por ser tan breves, na mencionan todos los detalles y las personas que los leen deben imaginarlos par su cuenta. A continuacién enconwaras algunas ejemplos de textos con estas Caractertsticas. Suelta la pluma Las dos hijas del Gran Compositor —seis y sieve afias— estaban acostumbradas al silencio. En la casa no debia oltse ni un rida, porque papa trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas y solo 2 réfagas, el silencio se rompia con las notas del piano de papa. ¥ otra vez silencio Un dla, la puerta del estudio quedé mal cerrada, yla mas pequefta de las nifias se acered sigilosamence a la rendija; pudo ver clmo papé, a ratos, se inclinaba sobre un papel, yanoraba algo. La nifia mds pequefia corrié entonces en busca de su hermana mayor. Y grit, grité por primera vez en tanto silencio: "La mdsica de poajad, no te la creas! ‘Sela invental’ Ana Maria Matute 1. Escribe a continuacién cudles son los personajes de este microrrelato. 2. Escribe, en tu cuaderna, cudles caracteristicas conoces de cada uno de ellas, a partir de lo que dicen o hacen en el microrrelato. Coemem Foreume ee oo Comprende el texto La esencia del micromelato es la brevedad, aunque no hay una longjuud exacra que pueda diferenciar un microrrelaro de-ocras narraciones breves. Algunnos solo tienen una linea, mientras que" 0 microrrelata na atras se extienden por un parrafo y otros hasta ocupan una solo debe ser breve sino pagina encera. sorprender al lector. Si deseas escribir un microrrelaco, debes erurar a la aceién de la historia directamente, sin rodeos ni muchas explicaciones acerca del espacio o el tiempo. Esto da arigen a otra caracteristica principal de los micrarrelatos: la sorpresa. Para logyarla, puedes, por ejemplo, darle a los lectores sola una parte dela informacién para que sepan que algo sucedié pero, también debes dejar silencios o vacios para que se pregunten e imaginen eéma y por qué ocunié lo narrado. \ Cuanda desperté, el dinasaurio todavia estaba alli Augusto Manterroso e ‘1. Marea con un la opcién correcta de acuerdo con el microrrelato anterior. » El personaje que despierta puede ser: { Junnifie (| Un dinasaurio |) Elautar del microrretaco 2. Rednete con un compaiero y respondan las siguientes preguntas en el cuaderno: & :Dénde y cudndo creen que ocure el microrretao? » ;Qué creen que ocurrid antes y qué creen que ocurrirs luego de lo que narra el microrelaco? 3. Encierra la imagen que mejor represente el microrrelato de Augusto Monterroso. 2@n8 Escribe un microtrelato — - Aflanzo mis competencias comunicativas | Planifica: explora y organiza cus ideas 11. Eseribe un microrrelato. Para ello, debes leer las siguientes opciones y marcar con tuna X la que prefieras como elemento sorpresa en tu texto. Q) ) Elprocagonista tiene una bestia mitalégica como mascora. (_) La caracteristica principal del procagonista es que es invisible, pero nadie se da cuenta. ’) Eprocagonista puede nacer o morir més de una vez. ao *) Elprocagonisra se despierta de un suefio, pero lo que estaba softando ne ha desaparecido _) Elprotagonista se convierte de reperwe en un animal. () La narracién ocurre en un lugar mucho mas pequerio de lo que parece al principio. 2. Completa la siguiente tabla. Para ello, responde las preguntas. 3. Subraya con color las ideas de la tabla anterior que vas a incluir en tu microrrelato. Recuerda que se trata de una narracién breve. 4, Marca con una X la extensién que tendra tu microrrelato. Un renglon Un pdrrafo de wes a cinco renglones _ Media pagina __) Una pagina pete ah eo 5. Recuerda el tema que seleccionaste en la actividad 1 y escribe.a continuacién la frase final con la que sorprenderds al lector. 6. Wuelve a leer la frase final. Si estds satisfecho con la sorpresa que crees que producira, escribe el resto de tu microrrelato en el cuaderno. 7. Dale un titulo a tu microrrelato. Edita: revisa y reescribe tu texto 8. Marca con un ¥ si lo que escribiste cumple con las siguientes condiciones. ‘Mi microrrelato narra una historia completa La frase final es sorpresiva para el lector. Bl texto esc4 escrivo de acuerds: con las reglas de aorcagrafta. ‘Mi microrrelara salo cuenta to esencial. 9. Léele tu microrrelato a tus compaferos. Luego, escucha los microrretatos que ellos escribieron, 10. Organicen un concurse de microrrelatos del salén. Para ello, hagan una voracién para cada una de las siguientes categorias. » Elque mds los sorprendié. » Elque més los hizoreir El mas breve Pe ets] roe ner ate na La etiqueta de un producto alimenticio es la imagen que identifica a ese producto y lo presenta a los posibles compradores. Ellago y el nombre del praducto alimenticia aparecen en gran ramafo enla parte delancer de la etiqueta. Todos los alimentas tienen un arigen que es vegetal o animal Por ejemplo fa leche y los huevas son de crigen animal, pues provienen de la vaca y de la gallina, respectivamente, Siendo asl cul crees queesel arigen de las bebidas achacolatadas? eee ee ye | Adernds cada etiqueta de un producto alimenticio contiene les datos nutricionales que son la informacidn acerca de los ingredientes que componen cada producto Usualmente, estos datos estén en la parce trasera del producto alimenticio a rodeandola si el erwase es cilindrica. En la etiqueta de un produeto alimenticio tambien enconcrards la fecha de vencimiento, que indica hasta qué dia, mes y afio se puede consumir el produeca en buen estada, V30 - 10 - 2025 ft Pct Boalt Ko, SUAS Bs Pésraciaenies decors tetPeates fina Vaal, Vasa Ext ou NETEDECOLIVEWSA, Fabrica Bag aacron Siel producto alimenticio requiere de preparacion, en la etiqueta hay una breve explicacion de coma debes tlevaria a cabo. La etiqueta de un products alimenticio —— © ©) Marea con una X ta casilla correspondiente, segin cada afirmacién sea verdadera 1 o falsa. Ten en cuenta lo que aprendiste acerca de la etiqueta de un producto alimenticio, Afirmacion 1 El logotipa en la etiqueta de un producto alimenticio ‘ ayuda a gerantizar su idencificacién ante las compradores. ' | Hlorigen del Nesquik es vegetal porque esti hechoa base | de leche. T ' La funcidn principal de los datos nutricianales es hacerle | t publicidad al producto alimenticio, | ©) Observa la siguiente imagen. Luego, encierra la respuesta correcta. © ;Cudl es el logo de la etiquetat * Consumir ances de 12/08/23 | ©) Observa las imagenes anteriores. Luego, subraya la opcién correcta. » {Qué elemenco hace falta en la etiquera del praducro alimenticio? { + nombre del producto + logotipe « forma de preparacién d Deen eer ee cece errata te) © Escribe por qué es necesario incluir el elemento que subrayaste en la etiqueta. © Retinete con un compafero y respondan oralmente las siguientes preguntas. » Qué pasarla silas etiquetas de las productos alimenticios na tuvieran lecha de vencimniento? » ;Qué pasaria si codas las marcas de galletas utilizaran el mismo logotipe en sus exiquetas? © Completa las siguientes frases con una de las dos opciones dentro del paréntesis segiin corresponda. » La publicidad de un producto alimenticio sive para que la gence (sepa sus valores nutricionales / lo identifique y compre): » Los datos nutricionales son esenciales porque aportan la informacién sobre (la fecha en que vence el producto / las ingredientes que componen el producto). © Piensa en un producto alimenticio que te guste mucha y que consumas con frecuencia. Luego, biiscalo en tu casa, en la tienda de tu colegio o en un supermercado y recorta todos los elementos en su etiqueta para completar un cuadro como el siguiente. I © Explica a tus compaieros como se prepara el producto que selecelanaste en la actividad anterior. ca Sickie Va Qué crees que es la pintura rupestre?, jel conjunto de pinturas de una cribu?, zum movimiento artistieo? Pues bien, la pincura rupesire es el conjunto de figuras que se encuentran dibujadas en las paredes y en los techas de las cavernas. Este tipo de arte fue hecho por nuestas antepasadas hace rds de 10,000 afios. A pesar de que no se sabe el propdsito exacto de la pincura rupestre, se cree que los dibujes no son simples decoracianes de las cuevas, pues no hay signas de que realmente fueran habitadas como una casa; por eso, se cree que los humanos utilizaban estos dibujos para comunicarse. Otra explicacién acerea de la urllidad de las pincuras rupesires es que eran hechas por los chamanes, que, enne owas cosas, pintaban sus visiones en las cuevas para curar a sus pacences, © (a pintura rupestre mas antiqua canocida prowiene de la cueva El Castilo, en o| norte de Espafa, fa cual data da hace 40.060 afios. Los primeros hallazgos de pincura rupestre coinciden con la evidencia de los primeras hora sapiens en Europa, es decir, los primeros humanos coma uf, cu familia y cus compafieros. Los colores utilizados en fa pincura rupestre eran el rojo, amarillo, ocre yel negra, producido por medio del carbdn vegetal El cema mas comin en la pintura rupesre es el de los animales grandes coma bisonces, caballos y venados, Los animales que los humanos pintaban en las cavernas eran las que cazaban Las pinuuraé sobre figuras humanas eran pocas y simples, a diferencia de! gran decalle con que eran hechos las dibujas sabre animales, Cuewa de fas monas Lo pintura rupestre en Africa iSablas que en las montafias Drakensberg, en un pais llamada Suddfrica, existan unas pincuras rupestres de, por lo menas, 3.000 afios de antigfiecladl hechas por ins San, también llmaclos Basquimanas (las hombres del bosque)? Los San se asentaron en el drea sudafricana hace 8.000 aftos y sus pincuras son famosas porque, a diferencia de las comunidades primitivas europeas, ellos dibujaban muchas més figuras humanas. tras pinouras rupestres fueron encontradas en Somalia donde se cree que fueron hechas hace $.000 afios. En ellas. se pueden ver ranto animales salvajes como vaeas decoradas. La pinfura rupestre en Asia Hace 12000-afios, en la India, en el continence asiatico, fueron hechas los abrigas rupeswes de Bhimbetka, que significa: Bhirrei que se senté en estas rocas, Son unas cuevas muy antiguas y las, pinturas en ellas hacen referencia al hijo del dios hindd Waiu con la reina Kunti. De Bhinwd se dice que era de gran estanura y que cenla uma fuerza inimaginable. En esas cuevas fueron encanuradas pintutas realizadas en rojo y blanco y, acasionalmente. en werde yamarillo. Las figuras represencan escenas de nacimiensos, festejos comunales, rtas y funerales religlosos, al igual que animales de la regidn. Asi que-son como una especie de forografias, comes las que te tomas con wi familia para recordar momentos especiales Lo pintura rupestre en Suramérica En Suramdrica tambign puedes encontrar pintura rupestre, Por ejemplo, al noreste de Brasil se encuentra el parque nacional Serra da Capivara que cuenta con varias pincuras prebistdricas, El parque se ered para proveger las pinturas y otros hallazgas arqueolégicos, Sivas a Argentina, en la provincia de Santa Cruz, puedes encontrar’ la Cueva de las Manos, Preckamente se llama asi por las manos que se ereuenuian en las paredes, dibujadas como plandillas: Imagina poner tu mano sobre una hoja y-soplar una gran cantidad de pincura sobre ella para dejar su forma como Io haria un i aerdgrafo, por eso el color que se ve en la cueva rodea lasmanos. We Dee nts a ‘Cuando piensas en una Cueva seguramente se te viene-a la mente un lugar escure y wenebrasa donde no dan muchas ganas de estar, sin embargo, las comunidades prehistéricas uclizaban las cuevas para hacer ceremanias ¢ incluso para realizar actividades creativas. Mucho de lo que se conserva de las cornunidades prehistévicas se debe a las cuevas dado que él ambiente que existe en estas lugares ayuda a preservar las pinturas que se hicieron hace més de 101000 afios. Por esa, podrfamas incluso considerarlas come las museos que nos dejaron las primeros humanos que poblaron la Tiewa. .- Aflanzo mis competencias comunieativas | - - ------------ i (©) Retife ta linea de la Aecha que indica la respuesta correcta. * Un maviniento artistico “Gpniianipeie jot lapinuradeuna eri + Lapingura hecha en cavernas, ©) Escribe to que crees que significa la siguiente imagen. (©) Haz un dibujo en tu cuaderno de fa actividad que se menclona a continuacién. Para ello, imita las formas del arte rupestre. » Montar en bicicleta a Siempre puedes mejorar © Dibujata carita que corresponde en cada casilla segiin la clave para responder la pregunta. {Cémo te sientes en cada caso? “SY SSS) freanimanenel | San ae in Tedgan hablar O Bien EEE @ mal Se burlan de ti Notte creen. No prestan avencién % ahi a ‘Desconfian de ti. Tefelicitan Tedgjan disfrutar [haceralgo bien. | | Eee | (© Escribe, en tu cuadero, qué hacen estas personas que trabajan para que nuestra vida sea mejor. Luego, comenta qué les dirias para estimulartas. Pransicane Trucos para estudiar 3Cémo consultar en un diccionario? Muchas veces, cuando leemos, podemos descubrir ef significado de una palabra que no cohocemas porque hay otras palabras alrededor que nos brindan ‘pisras” Ovas weces, noes ast de sencilla y tenemos que recurrir a ese libro maravillase, lena de palabras y muy i diccionario! En el diccionario encantramos las palabras en orden alfabético, Primero aparecen las palabras que empiezan por a, después todas las que comienzan por b, yas! suceshamente. Por ejemplo. si buscamas la palabra xildjono abrimas la pagina del diccionario en la lewa x © Escribe ef nombre de los siguientes instrumentos musicales. Luego, retifie con color jj} fa primera letra del nombre de cada instrumento, \ @ Ordena alfabéticamente las palabras anteriores. | © Escribe dos palabras que empiecen por cada una de las siguientes letras. = . = W ® Gee V @ Gee xe» Y> © Inventa una definicién para cada uno de los siguientes elementos. a ae -— @- ‘© Busca en un diccionario y copia el significado de las siguientes palabras. > Camuflar. ® Paisano. D Rechifla » Dadiva (© Encierra la palabra de cada la lista que no corresponde al orden alfabético. bate xiléfono 1. Elcuenta fantdstica 2. Los pronombres personales 3. Las palabras homénimas 4. Las palabras parénimas 5. Lossignos de interrogacion ylos signas de exclamacién 6. Laargumentaciin 7. Lanoticia 8. Cémo declamar un poema Escribir un cuenta fantistico |. El afiche publicitario de una pelicula El espacio puiblico } Comprender qué es la argumentacién ® Declamar un poema. B Identificar las caracteristicas del cuento fantastico. P Reconocer los pronombres personales. B Identificar las palabras homanimas y pardnimas. ) Emplear correctamente los signos de interrogacién y de exclamacién. Escribir un cuenta fantastico, Esoucha el audio de este cuento, Agobiarse: preocuparse mucho por una situacién. (Cesar: suspender o acabar. Imprudencia: fata de cuidado o moderacién. El ruisefior Elpalacio del Emperador de China era el mas espléndido del mundo entero. El jardin escaba llena de flores y arboles maravillosos. Ali vivia un ruisefior que cantaba can hermoso, que todas se detenian a escuchar su canto. Pronto llegaron los rumores a oidos del Emperador, pero élnunca habla escuchado ninguin pajaro en su jardin, ast que ordend que lo buscaran y lo erajeran para que canara ante él Elruiseftor canté tan armoniosamente que las ligrimas acudieron a los ojos del Soberano, quien decidié conservario en el palacio en una jaulla particular. 2Consideras que los pdjaros deben estar en una jaula en libertad? Argurnenta tu respuesta. Un buen dia el Emperador recibié un gran regalo. Era un ruisefior artificial, cubierto de diamantes, rubles y zafiros. Solo habia que darle cuerda y se ponia a cantar levantando la cola. —Ahora van a cantar juntos. {Qué diio haran! Pero la cosa no marchaha, pues el muisefor auténtica lo hacia a su manera y el artificial iba con cuerda. En adelante, él pdjaro artificial tuvo que cantar solo, pero abruve tanto éxito como el otro; ademas, era mucho mas bonito, pues brillaba como un pufiade de pulseras y broches. Repitié muchas veces la misma melodia sin cansarse *, y todos lo admiraban. Pero cuando volwieron a buscar al ruisefor verdadero para que también cantara, ya no estaba. Todos los cortesanos tacharon al pajaro de desagradecido, Maier Chita el ruisefor de verdad fue desterrado del pais y el pjaro ‘Anlasdeh fusiientece mecanico estuya siempre junto al Emperador. danés que vivid durante el sigha XIX y escribids algunas de los cuentas infantiles més famosos 2Céimo crees que se sintié el ruisefor verdadera cuande legd el mecinice? sPar qué? Asi transcurtié el tiempo. El Emperador, la corte y todos de toda la historia: Lo los demés chinas se sabfan de memoria el crino de canto Srey El seddocttn ce del ave mecénica. Pero una nache, escando el péjara en Pare Epes pleno canto, soné de pronto un jcrac! en el interiar del Mecanismo y la milsica cesd. El Emperador salté de la cama y mandé llamar a su %, C relojero, quien repard al ave, pero advirtid que no debian hacerla trabajar demasiado. Desde entonces solo se pudo « hacer cantar al pdjaro una vez al afio y aun esto era una imprudencia, ( Cinco afios después, el Emperador cayé enfermo. Una noche llegd la Muerte y a su alrededor habia varias cabezas, algunas horribles, otras de expresién dulce: eran las obras buenas y malas del Emperador,y hablaban entre ellas sobre todo lo que él habia hecho durante su vida. *» 9 © (Q) Seumts anistess eet Yatores @ = » {Qué opinas del erato que le dieron al ruisefior verdadero en la corte? » Camo puedes demostrar respeto par Jos animales? ww 8 — I, 5 L $ El Emperador se agobiaba con el recuerdo de sus acciones: —jMsica, miisical (Que suene el gran tambor chino! —grité— Para no oir todo eso que dicen ;Oh tty pajarrllo de oro, canta, canta! Te di oro y abjeras preciosos ;Canra, canta yal Pero el péjaro segula mudo, porque no habla nadie para darle cuerda. De pronto soné desde la ventana, un canto maravilloso, Era el ruisenor verdadero, Cuanto mas cantaba, més desaparecian aquellos fantasmas Incluso la Muerte presté fdas y dijo: —Sigue lindo rutsefior, sigue. La Muerte sintié entonces nostalgia y salié por la ventana —iGracias, gracias! —dijo el Ermnperador— Te desterré de mi reing, sin embargo, has ahuyentado de mi corazdn la Muerte. Camo padré recompensarte? —Ya me has recompensada —y siguid cantando iPor qué crees que el ruisefor fe dice al Emperacior que ya lo ha recompensada? El Soberano quedé surmido en un dulce suefo y cuando desperté, se sentia sano y fuerte. —jNunea te separards de mi lado! —le dijo el Emperador—. Cantards cuando te apecezca y en cuanto al péjaro mecdnica, la romperé en mil pedazos —No le hagas —suplicd el ruisefior—, El cumplié su misiGn mientras pudo, guardalo como hasta ahora. Yo no puedo vivir en palacio, pero vendré a cantar junto ala ventana del mal y del bien que se hace a tu alrededor. Pero debes promecerme una cosa. (Lo que quieras! —dijo el Emperador. —No cuentes a nadie lo que hago. Saldrds ganando! Y se echd a volar E| Emperador se recuperd rapidamente y el reino fue cada ! vez mas prdspero gracias a la ayuda del ruisefior. d Hans Christian Andersen {adaptacidn) Freee éSabias que losruisefiores prefieren cantar de noche? La hacen porque (es gusta que escuichen su canto sin que haya ‘otros tudes que puedan opacarla, ©) Escribe las sermejanzas y diferencias entre los dos ruisefiores en un esquema como el del modelo. a sees ‘© Completa ta serie con palabras de la lectura que se relacionan con el término ave. E| cuento fantastico = Comprensién de lectura _ | (© Responde: zerees que el ruisefor obré correctamente al regresar al palacio? Explica por qué. ‘© Colorea los recuadros con las caracteristicas que describen la personalidad del Emperador. Justifica tu seleccién con una cita del cuento. (Sentimental) (juste) ( Caprichoso) ( Agradecido ) (— Ineligente _) (- Tolerante ) (Desagradecida) ( Humilde )( Cuel—_) » Cite: © Observa la siguiente escena ¢ identifica a qué momento de la historia corresponde. Luego, dibuja cémo era el ruisefor mecAnico. 1 » Momento de la historia: | @ Imagina que conoces al emperador del cuento y que te concede tres deseas. |” Bseribe lastres deseos que le pedirias. Mario es una muy buena persona. Pacem Los pronombres personales Come viste en las actividades de la pagina anterior, en espafial existen algunas palabras que sirven para remplazar a otras que ya se mencionaron. Estas palabras se llaman los pronombres. Cuando los pronambres hacen referencia a personas, a personajes o a animales, se laman pronombres personales. Las pronombres personales son palabras que noribran a personas, cosas o animales sin decir su nombre. Pueden ser singulares o plurales, dependiendo de la cantidad de personas, casas 0 animales que nombren, esta depende de la persona gramatical a la que remplacer; asi como pueden ser masculinas o femeninas, dependiende del género del sustantive, Las personas gramaticales y sus pronombres son los siguientes: » Primera persona (yo, nesotros) Cuando el hablance habla de si misma. ([Gempio » Ye estoy leyenda este libre, nesawres vamas.a jugar fiicbol después de clase. » Segunda persona (.0, usted ustedes) Cuando el hablance habla de quien esd escuchande. ([Gemplo » 74 eres muy buen jugader. » Tercera persona (1, ellos; ella, elias) Cuando dl hablante habla de personas que no estin participando en la conversaci6n. ([Bemplo » 2a baila muy bien, Ellos son mis padres. ‘Observa la siguiente tabla de los pronombres personales: oe tortor) Los pronombres | personales ayutan a -evitar las repeticlones dentrode lot tesctox puesremplazan ala | 0 [as personas dle ls que se habla. “) della nesotras ustedes ellos, ef Hay varias maneras de usar las pronambres de la segunda persona, For ejemplo, muchas personas dicen vas en ver de ti, mientras que otras dicen vosotras en vex de ustedes. Los pronombres personales: Las formas de los pronombres personales Exiscen algunas reglas que tienes que aprender sobre los pronombres personales, pues debes tener en cuenca el ndmera y el género de los sustantivas que remplazan, Géneros combinades En las pronombres dela tercera pessona plural, cuando hay diferencia enue la farma masculine y la forma femenina, la regla es usar la forma femenina solo cuando todas los miembros del grupo deserizo sean femeninas. En casa contrario, la forma masculina del pronambre hace las veces de pronombre neutra que englolsa ambos géneros grarmaticales. Marfa, Alba y Camila fueron a treat Ellas fueron a trorar. Le dije Camila, Marla y Javier que vinieran mas tarde. Les dije a ellos que vinieran mas tarde. Pronombres tacitos El pronombre theito es un pronambre que se sobreentiende, es decir que se comprende que existe, a pesar de que no esué escrito, ni sea mencionado. En espaficl a diferencia de owas lenguas, no es necesatio escribir o pronuneiar sempre un nombre o un pronombre que lo remplace. Muchas veces la conjugacién del verbo basta para saber quién est realizando la accidn. ( Semple Yo le dije que no me molestara mds, Le dije que no me malestara ms iT estuviste ayer en la fiesta? 2Esuviste ayer en la fiesta?

También podría gustarte