Está en la página 1de 6
= @ Estandar Literatura Tod) Falda de Alencon-falda deencaje dela ciudad francesa de Alencon. Palanquin: especie de andas usadas en Oriente para llevar en elas alas personas importantes. 154 | oswma Recuso imprimibe @.« B Venus En la tranquila noche mis nostalgia amargas sua En busca de quietud bajé al fresco y callado jardin. En el oscuro cielo Venus bella cemblando lucia, como incrustado en ébano un dorado y divino jazmin, ‘Ami alma enamorada, una reina oriental parecta, {que esperaba a su amante bajo el techo de su camarin, ‘© que, llevada en hombros, la profunda extensién recorria, riunfante y luminosa, recostada sobre un palanquin, “Oh, reina rubia! —dijele—, mi alma quiere dejar su crsdlida yy volar hacia ti, y tus labios de fuego besar; y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pélida, y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar". El aire de la noche refrescaba la atmésfera cilida. 3 Venus, desde el abismo, me miraba con triste mira Rubén Dario. De invierno En invernales horas, mirad a Carolina. Medio apelotonada, descansa en al sillén, envuelta con su abrigo de marta cibelina y no lejos del fuego que brilla en el salén. El fino angora blanco junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alengon no lejos de las jarras de porcelana china que medio oculta un biombo de seda del Japén. Con sus suilesfiltros la invade un dulce suefio; centro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris: voy a besar su rostro, rosado y halagiiefio como una rosa roja que fuera flor de ls. bre los ojos, mirame con su mirar risuefio, yen tanto cae la nieve del cielo de Paris. Rubén Dario, V Sives un abai Mi vers que por mi vers que da Versos sencillos [ Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero schar mis versos del alma. Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy: rte soy entre las artes, zn los montes, monte soy. Yo sé los nombres extrafios fe las yerbas y las ores, - de mortales engafios, ; de sublimes dolores. fo he visto en la noche oscura lover sobre mi cabeza os rayos de lumbre pura fe la divina belleza. José Marti. V i ves un monte de espumas, s mi verso lo que ves: ni verso es un monte, yes in abanico de plumas. Mi verso es como un pufal ue por el pufio echa flor: ni verso es un surtidor jue davun agua de coral Mi verso es de un verde claro y de un carmin encendido: mi verso es un ciervo herido que busca en el monte amparo, Mi verso al valiente agrada: mi verso, breve y sincero, es del vigor del acero ‘con que se funde la espada. José Mart G ( CN een es ie fe) i) i) 2 is 5 N Cc I ry bY = Esténdar Literatura Escribe nuevamente cada proposicién. Remplaza la palabra destacada por un sinénimo. Junto a la estatua que habéis visto presidir, cada tarde, nuestros coloquios de amigos. Dominaba en la sala —como numen de su ambiente sereno— un bronce primoroso, que figu- raba al ARIEL de La Tempestad. Quisiera para mi palabra la mds suave y persuasiva uncién que ella haya tenido jamés. 2. Relaciona cada tema con el niimero de la estrofa de Vers0s sencillos |que corresponda. Temas Estrofas Tono que predomina 4, Subraya, en Yersos sencillosV, las metéforas con las cuales el poeta describe su verso. Luego, interprétalas. 5. Hazuna lista de los objetos decorativos que menciona el poeta en Venus y De invierno. Luego, indica cudl es su lugar de origen. 158 | osm ago Andlisis literario| 6. Explica cuales de los siguientes tonos o estados de 4nimo se manifiestan en los poemas de Rubén Dario. Indica los versos que te permiten sustentar tu interpretacién. Indiferencia Asombro Paz Caese] (ene) Para definir sus versos, es decir, su poesia, Marti emplea los colores. Estos pueden ser nom- brados directamente como cuando dice: “Mi verso es de un verde claro xy de un carmin encendidot Pero también puede referirse a ellos de manera indirecta, De acuerdo con lo anterior Responde. ;Con qué colores puedes asociar los siguientes términos extraidos del paema: monte, ‘espumas, agua, acero? ® Ahora, enuncia las diferentes caracteristicas que posee la poesia del autor de acuerdo con los significados que podemos atribuir a los colores identificados. Escribe dos argumentos que sustenten la siguiente cita que aparece en Aric! “La juventud es el descubrimiento de un horizonte inmenso, que es fa Vida? a Eee 9. Enlos poemas de Rubén Dario se suele recrear un ambiente de fanta y belleza, Para ello, el poeta nos presenta ambientes exéticos, alude a objetos de culturas lejanas, nombra elementos de la mitologia griega, etcétera. # ReGnete con uno de tus compatieros y, juntos, elaboren un colaje de di ferentes imagenes que puedan recrear Un escenario para los poemas de Rubén Dario Escribe un ensayo breve en el que expreses tu opinién acerca de las con- sideraciones sobre la juventud que se exponen en Ariel. Empieza por es- cribir tu tesis aqui. osama [159 Estandar Literatura G ney Oy tet le lh 1ola) Fecso acids EDD ingen 1. Lee los siguientes poemas. La magnolia Enel bosque, de aromas y de musicas la magnolia florece delicada y ligera, cual vellén que en las zarpas enredado estuviera 0 cual copo de espuma sobre lago sereno. len Es un anfora digna de un artifice heleno, tun marméreo prodigio de la Clasica Era y destaca su fina redondez a manera de una rama que luce descotado su seno, No se sabe sies perla, ni se sabe sies llanto. Hay entre ella y a luna cierta historia de encanto, en [a que una paloma pierde acaso la vida: Porque es pura y es blanca yes graciosa y es leve, como un rayo de luna que se cuaja en la nieve, ‘o.como una paloma que se queda dormida José Santos Chocano. Blason Soy el cantor de América aut6ctono y salvaje: milira tiene un alma, mi canto un idk Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical. Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasia viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el edn, de or, y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre es espanola e incaico es el latido; y de no ser Poeta, quiza yo hubiera sido un blanco aventurero o un indio emperador. José Santos Chocano. 168 | osanminne 2. Responde a partir del poema La magnolia. ® {Qué imagenes y comparaciones se utilizan en este poema para describir la belleza de la flor? ® {Qué sentimientos expresa el poeta hacia la magnolia mediante el uso de los recursos referidos? Escribe las razones que expone Chocano en el poema Biasdn para autodesignarse cantor de América. Escribe las caracteristicas del Modernismo que se pueden identificar en los dos poemas. Escribe J, sila afirmacién se refiere a José Marti y R, sise refiere a Rubén Dario. O Fue el precursor del Modernismo, O Su poesia se caracteriz6 por su sencillez y claridad. © Consus versos, construyé un mundo de fantasia, habitado Por cisnes, princesas y personajes mitol6gicos. © Fue un patiota cubano, caudlillo de la independencia de su Pais. © Cre6 un lenguae iterario leno de imagenes sensoriales, en especial de luz ycolor. Explica qué aporté cada movimiento postico al Modernismo. Uno de los autores mas destacados de la literatura latinoamericana es Horacio Quiroga. Su Obra revela un interés modernista y, al mismo tiempo, un acercamiento al realismo. ® Consulta informacién sobre la obra de Quiroga y escribe un texto breve en el que expliques quello que lo acerca al Modernismo y las caracteristicas que conserva del Realismo, a aya a has a ae pawn a we orate outeos (7) WLLL Principios modernistas Pinos eaten LT [Se eee aes hoe ee | sume [169

También podría gustarte