Está en la página 1de 6

UNIVERIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ARAGON

LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO


PRACTICA 2: ANÁLISIS DEL PROCESO Y
DE LAS OPERACIONES 1

PROFESORA: MARIA INES LEON GOMEZ

ALUMNO: CUEVAS RAMOS SANDRA FERNANDA


GRUPO: 8145
HORARIO. LUNES 1:30- 3:30

FECHA: 6 DE MARZO DEL 2023


Actividad 1. El alumno desarrollará un diagrama de Pareto en el programa
“Design tools”.
Actividad 2. Genere un diagrama de Gantt con la información proporcionada.
Café El Arroyo S.A. de C.V. lleva a cabo el siguiente proceso de procesamiento de
1 tonelada de café:
CUESTIONARIO FINAL
1. Desarrolle un diagrama de Ishikawa para el siguiente problema:
Una empresa que se dedica a la construcción de las casas dañadas por sismos
encuentra que todas las puertas de herrería presentan problemas en las bisagras
y que los marcos de las puertas hacen juego con el emboquillado. Trate de tomar
en cuenta la mayor cantidad de causas posibles.

Toda la puerta está


tamaño irregular o demasiado pegada
falta de tornillos
desigual en las bisagras al lado de las
bisagras.
El espacio entre la puerta y el marco es
muy estrecho en el lado de arriba de la
cerradura de la puerta. tornillos flojos

Fallas en
las puertas
Toda la puerta
está demasiado los refuerzos deben estar modificados
El espacio entre la
pegada al lado de
puerta y el marco es
la cerradura.
muy estrecho en el mezcladas con bisagras estándar
lado de abajo de la
cerradura de la
puerta. Bisagras de peso
pesado
2. ¿Cómo abogaría en su institución por la utilización de un diagrama de Gantt?
Mas que nada el diagrama de Gantt se utiliza para ver como esta en respecto a
tiempo nuestro proyecto, por lo que yo como ingeniero industrial debo que dirigir
nuestra planeación de la manera en la que se tenga menos inconvenientes, para
entregar el proyecto en el menor tiempo posible, y así cumplir las expectativas de
los inversionistas. Así que me iría por esa parte para abogar a la utilización del
diagrama de Gantt. En el aspecto en que se puede ver de mejor manera el como
se va realizando cada etapa de dicho proyecto, viendo si se puede adelantar
alguna etapa o se atraso alguna otra.
3. ¿Con base en qué propondría el uso de diagramas de Pareto en su institución?
El diagrama de Pareto al ser un 80/20 nos permite a visualizar los errores en la
producción y/o planeación, además al categorizar u ordenar dichos problemas de
mayor a menor frecuencia, nos ayuda a ver de manera visual (de primera vista)
cual es el error con mayor regularidad. Y al final el diagrama con los porcentajes
ya calculados, nos podemos percatar de cuales son los mas graves y podemos
mejorar, y cuales debemos evitar o mejorar el área de calidad es esa parte de la
producción. Para así tener la mejor productividad y eficiencia.
4. Según su criterio ¿por qué es importante encontrar las causas raíz de un
problema? Mencione al menos dos razones.
 Ya que así se reduciría la merma, o el desperdicio. Para mejorar nuestro
numero de utilidades ya que las ventas aumentarías, no importa si es un
producto o un bien y servicio.
 Para el mejoramiento en la productividad.
5. Además de los métodos vistos en esta práctica ¿Qué otras acciones llevarían a
cabo para conocer mejor a una organización? Mencione al menos 4.
 DPO (Diagrama de proceso de la operación)
 DPR (Diagrama del proceso del recorrido)
 DPG (Diagrama de proceso de Grupo)
 DPHM (Diagramas del proceso Hombre-Maquina)
6. Observe los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=R2nMeKIxHP4
https://www.youtube.com/watch?v=R6qV56GtpEU
Haga una lista de al menos 10 cosas que haya aprendido, no importa si se repiten
con lo aprendido en clase.
 Como crear un nuevo archivo
 El como modificar el tiempo de trabajo (ya sea en días o en horas)
dependiendo de lo que tu busques como empresa, esto se hace en el
apartado de calendario.
 El orden y clasificación de las actividades que se deben realizar para
completar el proyecto.
 En caso de que en un paso de la realización del proyecto, lo quieras como
un ítem, solamente le pones 0h.
 Al igual se hay diremos “sub trabajos” o “sub categorías ” en una rama del
proyecto, para que sea más fácil de observar que son ramas de la principal,
se puede agregar una sangría o un dentado
 Incluso se pueden agregar mas pasos en medio de cada acción, esto en
caso de que se te haya olvidado alguno al realizar el enlistado.
 De preferencia siempre que se haya terminado una actividad del proyecto
poner un ítem, para que de manera visual se note el inicio de una nueva
actividad o etapa.
 Se debe agregar el tiempo en el que cada actividad se lleva para completar.
 Vincular cada respectiva tarea o actividad
 Se puede modificar el tiempo de realización de una actividad, y las que
prosiguen se actualizan automáticamente, por lo que ya no lo tienes que
hacer de forma manual.
 Puedes poner dependencias, en otras palabras, poner si una actividad
puede empezar antes de finalizar otra, o en el momento en el que se
finalizo la actividad anterior. Incluso podemos agregar si dos o inclusive
mas actividades pueden iniciar al mismo tiempo.
 Se pueden poner si hay retrasos

BIBLIOGRAFIA
 Reparación De Espaciados Irregulares entre una Puerta y un Marco. (n.d.).
Steeldoor.org. Retrieved March 4, 2023, from https://steeldoor.org/spanish-
fixing-uneven-gaps-between-door-and-frame/

También podría gustarte