Está en la página 1de 24

VOL. 2, N.

2 – 2018
TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: ABYA YALA
Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas
lecciones desde la experiencia político-jurídica de Cherán, México*.

ECOLOGICAL LIBERATION: on the recognition and foundation of the rights of


nature in the new transformational constitutionalism.

Orlando Aragón Andrade


Doctor en Ciencias Antropologicas
Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia
Universidad Autónoma Nacional
México
orlando_aragon@enesmorelia.unam.mx

Artigo recebido em: 22/07/2017 Artigo aprovado em: 16/0/2017

Resumen
En la presente contribución discuto la propuesta del constitucionalismo transformador,
pensada originalmente a partir de las constituciones de Bolivia y Ecuador, desde la experiencia
de lucha político-jurídica de la comunidad purépecha de San Francisco Cherán, México. A
partir de un contexto muy diferente al de los Estados sudamericanos, realizo un análisis crítico
desde las epistemologías del sur a la idea de la constitución para argumentar, desde mi
acompañamiento y asesoría legal por más de cinco años en el movimiento de Cherán, la
posibilidad de concebir otro tipo de constitucionalismo transformador, uno basado en el
conocimiento lego e impulsado desde abajo a partir de una serie de alianzas con otros sectores
sociales y conocimientos jurídicos.

Palabras-clave: constitucionalismo transformador. Cherán. justicias indígenas. ecología de


saberes. uso contra-hegemónico del derecho.

150
This work is licensed under an Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
ttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

Abstract
In this contribution I discuss the transformative constitutionalism proposal, originally brought forward
in the Bolivia and Ecuador constitutions, but from the legal-political struggle of the indigenous
community of San Francisco Cherán, México. From a very different context than that of the South
American states and from the postulates of the epistemologies of the south, I make a critical analysis
of the notion of constitution. Drawing from my experience of accompanying and as legal advisor of
the Cherán movement for over five years, I argue that there is a possibility to conceive a different kind
of transformative constitutionalism; one based on lay knowledge and driven from below parting from
a series of alliances with other social sectors and legal knowledge.

Keywords: transformational constitutionalism. Cherán. indigenous justices. ecology of knowledge.


counter-hegemonic use of the law.

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

151
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

1. INTRODUCCIÓN líneas que siguen se fundan en la tensión


que va del estudio, la participación, la
a presente contribución busca

L enriquecer la discusión sobre el


constitucionalismo
transformador desde una de las
aplicación,

política de
la

la
observación
reformulación de la propuesta teórico-
legalidad
y

cosmopolita
subalterna (Santos y Rodríguez, 2007) en la
la

experiencias más luminosas de lucha


lucha político-jurídica de Cherán.
político-jurídica producida recientemente
en México. A partir del movimiento de la Dicho lo anterior, planteo a
comunidad purépecha de San Francisco continuación la ruta que sigo para el

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


Cherán1, y especialmente desde mi desarrollo de mis argumentos. En primer
acompañamiento a esta lucha en tanto lugar analizo, a la luz del pluralismo
abogado de la comunidad2, defiendo la jurídico y de las epistemologías del sur, qué
existencia de otro tipo de elementos caracteriza a una constitución.
constitucionalismo transformador diferente En un segundo momento, reviso algunos de
al construido en las experiencias los principales puntos que dotan de
sudamericanas (especialmente la boliviana características emancipadoras al
y ecuatoriana); uno que parte de constitucionalismo transformador, para
conocimiento lego y que desde una posteriormente problematizar, a partir de la
comunidad indígena ha sido capaz de experiencia de Cherán, si es posible la
transformar al Estado mexicano desde su existencia de otro tipo de
propia base para abrir nuevos caminos a la constitucionalismo transformador. En
autonomía indígena en México. tercer lugar, expongo cuáles son las
condiciones para que un constitucionalismo
Es importante advertir que el
transformador de escala local o desde abajo
análisis de este trabajo es el resultado de mi jurídica de Cherán, México*.
pueda convertirse en transformador en la Orlando Aragón Andrade
doble inserción, cómo académico militante
escala nacional. Finalmente, cierro esta
y cómo abogado en los procesos legales y
contribución reflexionando en torno a las
políticos aquí estudiados. Por tal motivo, las

1
La comunidad de San Francisco Cherán se ubica Actualmente su población asciende, según el censo
en el corazón de la región del Estado de Michoacán del 2010, a 18,141 habitantes que se dividen
conocida como la meseta purépecha. Es una de las principalmente entre las dos comunidades que
comunidades más grandes de ese pueblo indígena componen el municipio: San Francisco Cherán con
en cuanto a extensión territorial (20,826 hectáreas), 14,245 habitantes y Santa Cruz Tanaco con 2,947.
2
característica que le permite ser al mismo tiempo Los procesos judiciales aquí analizados fueron
comunidad y cabecera municipal del municipio realizados en trabajo colaborativo con otros
conocido sólo con el nombre de Cherán. El abogados del Colectivo Emancipaciones al cual
municipio de Cherán fue creado en 1861. pertenezco.

152
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

limitaciones y potencialidades del mexicano por su ineptitud y colusión con


constitucionalismo transformador desde las bandas del crimen organizado. Frente a
abajo que aquí planteo. este doble agravio, los cheranenses, en
plena insurrección popular, tomaron como
acuerdo en sus asambleas: no más partidos
2. LA CONSTITUCIÓN DE LOS
políticos, ni policía del Estado; sí a un
PUEBLOS SIN
sistema de gobierno municipal basado en
CONSTITUCIÓN: una mirada al
sus “usos y costumbres” y sí a una ronda
constitucionalismo desde las
comunitaria formada por los mismos
epistemologías del sur
cheranenses.

A partir de ese nuevo consenso político

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


El 15 de abril de 2011 la historia se ha desarrollado por más de 5 años uno de
reciente de la comunidad purépecha de San los procesos de lucha indígena en México
Francisco Cherán, perteneciente al más luminoso, el cual ha sido acompañado
municipio de Cherán en México, cambió de una serie de victorias judiciales en los
radicalmente. Ese día los cheranenses tribunales más importantes del Estado
enfrentaron a los talamontes y a los mexicano3 y de reformas textos
integrantes del crimen organizado que constitucionales y a leyes secundarias. El
durante varios años los despojaron de sus impacto de este movimiento político en el
bosques y los sometieron a una realidad campo jurídico ha sido tan significativo que
dominada por la violencia y el miedo. Ese condujo al reconocimiento legal del primer
mismo día inició el movimiento por “la municipio indígena en México que elige a
seguridad, la paz, la justicia y la sus autoridades municipales y a la
reconstitución del territorio” que tuvo como conformación de éstas mediante un sistema
principales motores la doble indignación basado en los “usos y costumbres”.
para decir basta a los partidos políticos que
¿Qué tiene que ver este nuevo pacto
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

los dividieron y que se aliaron con el crimen


político de Cherán con la idea de la
organizado, y para rechazar el modelo y las
constitución? A primera vista nada.
instituciones de seguridad del Estado
Generalmente se concibe a la constitución

3
En especial el Juicio para la Protección de los 2014 por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
Derechos Político-Electorales del Ciudadano que de la Nación. Ambos precedentes judiciales son
resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del considerados de primer orden de relevancia para la
Poder Judicial de la Federación en 2011 con defensa de los derechos humanos de los pueblos
número SUP-JDC 9167/2011 y el Juicio de indígenas en México.
Controversia Constitucional 32/2012 resuelto en

153
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

como un cuerpo de normas jurídicas En efecto, esta idea anclada a la


fundamentales que estructura y da forma a constitución, y más particularmente al
la organización política por excelencia de la poder constituyente, se encuentra en
modernidad: el Estado-nación. En este entredicho por la hegemonía de distintas
sentido, las constituciones pueden tener expresiones de legalidad global y por la
distintas características (por ejemplo, presión, cada vez mayor, que los
pueden tener un carácter escrito u oral, y organismos financieros internacionales
diferentes órganos de defensa, etcétera), ejercen sobre los Estados nacionales (Negri,
pero todas ellas se circunscriben a la figura 2015 y Santos, 2012). En consecuencia, se
del Estado-nación y se basan en un saber puede observar claramente que en la
erudito como es el derecho estatal. Por esta práctica la soberanía ya no la detenta la
razón, es fácil entender que aún en muchos voluntad popular de los ciudadanos de un

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


espacios de estudios jurídicos se considere determinado Estado nacional, sino,
que sólo la unidad del Estado-nación puede principalmente, los centros hegemónicos
llamar constitución a su pacto político del poder financiero del capitalismo.
formalizado en un conjunto de normas No sólo mediante un análisis de la
jurídicas. No obstante, esta idea se ha situación actual se puede advertir que la
debilitado desde hace algunos años debido idea dominante de la constitución no guarda
a la emergencia de nuevas unidades correspondencia absoluta con la medida
políticas de carácter global. El proyecto de política de la modernidad, basta una somera
la realización de una constitución para la revisión de la historia occidental para
Unión Europea fue quizás el ejemplo más
advertir a lo largo de los siglos importantes
elocuente de que este conjunto de normas cambios en las formas de concebir a las
jurídicas fundamentales podía cambiar para constituciones (Fioravanti, 2001). Si a estas
adaptarse a las escalas globales del consideraciones, conjuntadas a modo de
capitalismo posmoderno. sociología de las ausencias4, se suma una
jurídica de Cherán, México*.

Otro elemento fundamental de la crítica poscolonial se puede advertir la


Orlando Aragón Andrade

comprensión moderna de la constitución invisibilización de constituciones en


que se ha modificado dramáticamente en los distintas escalas, tiempos y culturas, que a
últimos años es el de la soberanía popular. pesar de articular sus propios derechos y

4
Boaventura de Sousa Santos (2010: 37) ha Su objeto empírico es imposible desde el punto de
definido a ésta como “la investigación que tiene vista de las ciencias sociales convencionales. Se
como objetivo mostrar que lo que no existe es, de trata de transformar objetos imposibles en objetos
hecho, activamente producido como no-existente, o posibles, objetos ausentes en objetos presentes.”
sea, como una alternativa no creíble a lo que existe.

154
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

derivar de pactos políticos, aparecen, bajo A pesar de estos incuestionables méritos


un pensamiento abismal5 de índole jurídico, de la idea del constitucionalismo
como carentes de éstas por no revestir las transformador, me parece necesario
formalidades de la tradición occidental preguntarse si son suficientes para una
hegemónica. comprensión de las constituciones desde las
epistemologías del sur. A final de cuentas el
En consecuencia, una noción sobre la
constitucionalismo transformador,
constitución o sobre las constituciones
entendido de esta manera, mantiene varios
pensada desde las epistemologías del sur
elementos excluyentes de la modernidad
tendría que tomar en consideración estas
occidental: es Estado-céntrico, está
limitaciones de las formulaciones del
construido alrededor de un saber jurídico
pensamiento jurídico hegemónico. Ahora

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


profesional que excluye a la mayoría de los
bien, en esta tarea se ha avanzado bajo la
ciudadanos de su construcción y aplicación,
idea del constitucionalismo transformador,
conserva las características formales de la
a partir principalmente de las nuevas
tradición occidental de una constitución,
constituciones de Bolivia y Ecuador. Estas
etcétera. Una formulación sobre la
dos cartas magnas han traído una serie de
constitución desde las epistemologías del
innovaciones sustantivas, al grado de
sur, considero, debe ir más allá. Debe
marcar una diferencia en la tradición
repensar, al igual que en otros campos del
eurocéntrica del constitucionalismo. Entre
conocimiento, más radicalmente el derecho
estas innovaciones se pueden contar su
y la constitución.
medida plurinacional, la creación de nuevos
sujetos de derecho como la naturaleza, la Los planteamientos sobre el derecho de
representatividad popular del proceso las teorías del pluralismo jurídico aportan
constituyente, la transgresión del una buena base para iniciar esta tarea. Como
multiculturalismo neoliberal por un apuesta es conocido, en la década de los ochenta del
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

intercultural, entre otras (Clavero, 2008, siglo XX comenzó con mayor fuerza esta
Gargarella, 2011 y Santos, 2012). corriente de la antropología jurídica a
cuestionar la idea naturalizada de que el

5
Esta noción es entendida por la propuesta de y el universo del „otro lado de la línea‟. La división
las epistemologías del sur como “un sistema de es tal que „el otro lado de la línea‟ desaparece
distinciones visibles e invisibles, las invisibles como realidad, se convierte en no existente, y de
constituyen el fundamento de las visibles. Las hecho es producido como no- existente. No-
distinciones invisibles son establecidas a través de existente significa no existir en ninguna forma
líneas radicales que dividen la realidad social en relevante o comprensible de ser. (Santos, 2009:
dos universos, el universo de „este lado de la línea‟ 160)”

155
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

derecho fuera un atributo exclusivo del mundo, a la hora de intentar delimitar


Estado, más particularmente del Estado- claramente su objeto de estudio. De tal
nación. A partir de esta crítica al manera que, desde un marco pluralista no se
“centralismo jurídico” (Griffiths, 1986) se ha logrado definir el derecho, ya no como
comenzó a estudiar con trabajo empírico y un fenómeno exclusivo del Estado, sino
con mayor interés otros derechos mucho más amplio y diverso (Tamanaha,
practicados por diversos colectivos 1993).
humanos que no correspondan con el En el intento de superar este escollo se
derecho estatal, que desde el sentido común han producido importantes debates, el más
hegemónico regulaba toda la vida social de celebre en la antropología jurídica es el del
un Estado-nación. normativismo contra el procesualismo
En el caso de América Latina, y más (Sierra y Chenaut, 2002). Se han, también,
específicamente en México, el interés se ideado distintas estrategias para rodear este
centró en las formas de justicia practicadas desafío, que han permitido avanzar en el
en las comunidades indígenas por la propia análisis de estos otros derechos, pero que

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


historia de la región y del país. A pesar de también han dibujado sus limitaciones.
las grandes aportaciones que estas En el caso de la antropología jurídica
investigaciones realizaron en el campo mexicana el énfasis se ha enfocado en el
académico y político a los pueblos y conflicto como unidad de análisis. Esta
comunidades indígenas, prosperaron con un perspectiva combinada con el
problema fundamental en su interior que, procesualismo se centra en cómo los actores
desde mi perspectiva, se puede superar con movilizan el derecho en situaciones
la propuesta de las epistemologías del sur. concretas y en distintos niveles de justicia.
En efecto, a pesar de que las La limitación de esta perspectiva ya ha sido
investigaciones en el campo de la señalada y consiste en que es en exceso
antropología jurídica en México han instrumentalista, y por extensión aparece
mostrado la diversidad de derechos como desconectada de referentes y
existentes dentro del Estado mexicano y su principios que condicionan y limitan esas
compleja y a veces paradójica interacción decisiones y prácticas (Martínez, 2007).
con el derecho estatal, han reproducido la
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

Así, aunque muchas de estas


misma debilidad epistemológica que investigaciones hicieron importantes
acompaña a la mayoría de las aportes al conocimiento de las justicias
investigaciones de pluralismo jurídico en el indígenas de México, también dejaron

156
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

importantes deudas. Justamente en el rodeo pueden articularse sobre principios más


a la noción de derecho limitaron a las contingentes y políticos? ¿Será posible
justicias indígenas a prácticas estratégicas afirmar, como ya lo ha sugerido Boaventura
que movilizan según su conveniencia. Este de Sousa Santos (2015), que las justicias
planteamiento si bien muestra la existencia indígenas tienen sus propias constituciones?
de “otros derechos” no ayuda para Dejando de lado el interés que las luchas
articularlos en algunos principios básicos indígenas de México puedan tener en que a
que los doten de coherencia. sus consensos y pactos políticos se les dé el
calificativo de constituciones, me parece
Otros autores, por su parte, enfatizaron
que para el análisis jurídico propuesto por
sobre que las justicias indígenas tienen

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


las epistemologías del sur estas
principios filosóficos y éticos generales que
interrogantes tienen total pertinencia. Este
los articulan normativamente y les dan
desafío, sin embargo, sólo se puede afrontar
coherencia (López, 2014). A diferencia de
recurriendo a una sociología de las
la otra perspectiva sobre las justicias
emergencias.7
indígenas, estos enfoques suelen reivindicar
principios que muchas veces parecen Antes de ir al punto vale la pena aclarar
atemporales y esenciales, y que también que no intento negar las dos dimensiones ya
pueden ser cuestionados por las prácticas problematizadas en la literatura sobre las
cotidianas de los actores en las justicias indígenas, ni desechar la necesidad
comunidades6. de trabajar con estos dos niveles para la
comprensión de las justicias indígenas, sino
Más allá de estos dos planteamientos
advertir que, así como pueden expresarse en
¿Será posible concebir que las justicias
prácticas estratégicas o en principios
indígenas no se tratan únicamente de
normativos generales, existe un nivel
prácticas estratégicas que usan los actores a
intermedio que rearticula y jerarquiza los
jurídica de Cherán, México*.

su conveniencia o que están regidas por


Orlando Aragón Andrade

principios normativos generales en


principios normativos atemporales y
determinadas coyunturas históricas de
escencializados? ¿Será posible, por tanto,
acuerdo a los pactos y consensos políticos
considerar que las justicias indígenas

6
María Teresa Sierra (2011) comprendió desde 7
Este procedimiento “consiste en sustituir el vacío
hace varios años este dilema de la antropología del futuro según el tiempo lineal (un vacío que
jurídica, y retomando la propuesta teórica de tanto como es todo es nada) por un futuro de
Benda-Beckman ha destacado la necesidad de posibilidades plurales y concretas, simultáneamente
combinar el análisis de las prácticas jurídicas con el utópicas y realistas, que se van construyendo en el
estudio de las ideologías de los órdenes jurídicos presente a partir de actividades de cuidado (Santos,
para dar cuenta de manera más completa de la 2010: 40).”
interlegalidad presentada en las regiones indígenas.

157
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

tomados en las comunidades. Estos pactos de trabajo con ellos puedo responder
políticos dependen claramente de los nuevamente de manera afirmativa.
desafíos que enfrentan, y en consecuencia Durante los meses que duró la
ordenan y jerarquizan, a su vez, a las insurrección del pueblo, en 2011, hasta la
8
prácticas jurídicas . instalación del nuevo gobierno municipal
Por tal motivo, sustento el sentido por “usos y costumbres” el 5 de febrero de
afirmativo a la interrogante de si ¿se puede 2012, los purépechas de Cherán trabajaron
considerar que las justicias indígenas a partir de los cuatro barrios que componen
cuentan con constituciones? a partir de su comunidad en un nuevo modelo político
considerar tres elementos de las basado en sus viejas formas organizativas.

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


constituciones que están presentes en casi De esta manera, se conformaron una serie
todas las etapas de su historia: (I) constituye de comisiones que tuvieron como encargo
el pacto político más importante de una atender las necesidades que la comunidad
colectividad, (II) construye instituciones requirió ante la ausencia del gobierno
consecuentes con ese pacto político y (III) municipal que prácticamente fue disuelto a
cuenta con mecanismos jurídicos y políticos días del inicio del movimiento. Así se
para defender ese pacto. llegaron a establecer 16 comisiones, entre
las que destacaron la general, la de honor y
Ya adelanté los elementos
justicia, la de educación, la de los bosques,
fundamentales del pacto político que tomó
la de prensa y propaganda, la de alimentos,
la comunidad de San Francisco Cherán en
etcétera. La lógica que siguió la
2011. Establecí que éste se estructuró en dos
conformación de estas comisiones fue que
pilares: un gobierno municipal por “usos y
su integración dependió de las asambleas de
costumbres” y un sistema de seguridad
cada uno de los cuatro barrios de Cherán.
basado en su ronda comunitaria. Las
Por tal motivo, todas las comisiones
jurídica de Cherán, México*.

preguntas que seguirían son ¿ha construido


Orlando Aragón Andrade

estuvieron integradas de manera equitativa


instituciones que desarrollen y fortalezcan
por integrantes de cada uno de los barrios.
ese pacto? Y ¿cuenta con mecanismos para
Además el trabajo por los integrantes de
proteger ese pacto? Desde mi experiencia

8
En el caso de Cherán, por ejemplo, la literatura Cárdenas del Río eran la realidad imperante
sobre la historia del siglo XX de la comunidad (Castile, 1974; Beals, 1992 y Calderón, 2004). A
muestra un pacto político muy distinto al tomado en pesar de esto no se puede hablar de que los
2011. En los trabajos académicos previos a esta principios normativos generales de las justicias
etapa, los antropólogos e historiadores habían indígenas en Cherán fueran necesariamente otros a
concebido a Cherán como una comunidad donde la los vigentes hoy, pero lo que sí se puede decir es
fuerza de los caciques, los partidos políticos, las que con el movimiento de 2011 se recalibraron y
disputas faccionales y el culto a la figura de Lázaro adaptaron a un nuevo pacto político.

158
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

éstas se realizó de manera honoraria, como que todos los consejos de la nueva
parte de un servicio a la comunidad. estructura municipal de Cherán, están
subordinadas a las asambleas de los barrios
Bajó una lógica muy similar, el 5 de
y a la asamblea general que desde 2011 y
febrero de 2012, ya bajo un gobierno
hasta la fecha son la autoridad máxima del
reconocido judicialmente, se encargó la
municipio.
representación del municipio a una serie de
concejos, encabezados por el Concejo Justamente a las asambleas de barrio les
Mayor de Gobierno Comunal (CMGC), que corresponde la función, principal, de
fueron nombrados equitativamente al defender o alterar el pacto político al que
interior de las fogatas (la célula de Cherán llegó en 2011. En 2014, por
organización de esta estructura) de cada uno ejemplo, integrantes de los partidos
de los cuatro barrios de Cherán. Por políticos intentaron promover una consulta
ejemplo, el CMGC, que suplió la figura del para regresar al sistema de elección de
presidente municipal, está integrado por 12 partidos políticos y de ayuntamiento
personas. Cada barrio eligió en su asamblea, municipal. Dicha propuesta fue sometida a

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


sin la mediación de un partido político, sin consideración de las asambleas de barrio y
presentar la credencial de elector, en voto fue rechazada, ratificando de esa forma el
público y sin proselitismo, a sus tres pacto de 2011 de regirse por “usos y
representantes que ocuparían el cargo los costumbres”. No obstante, sólo unos meses
próximos tres años. después, las asambleas de barrio
determinaron que la composición original
Durante el periodo de la insurrección,
de los consejos que integran la estructura de
en 2011, la comunidad recuperó la vieja
gobierno municipal de Cherán debía
figura de la ronda comunitaria e inventó una
modificarse, para dar mayor peso a dos
nueva expresión de justicia, sin precedente
sectores de la población que fueron
alguno en otra comunidad purépecha, que
determinantes durante la insurrección en
fue conocida por la Comisión de Honor y de
2011. De esta forma, a los consejos
Justicia. Mediante la articulación de estas
existentes se le sumaron desde el 2015 el
dos instituciones logró construir un sistema
Consejo de las Mujeres y el Consejo de los
de seguridad comunitaria en donde la ronda
Jóvenes.
se encarga de las funciones del orden y
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

seguridad de la comunidad, y la Comisión Recientemente, en 2016, el gobierno de


de Honor y de Justicia de la labor judicial la provincia de Michoacán a la que
del municipio. Ambas instituciones, al igual pertenece Cherán inició una ofensiva para

159
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

recuperar el control de las policías de todos Aún si se admite la idea que aquí
los municipios. Ante esta situación, el sostengo de considerar que la lucha de
gobierno de la provincia inició una campaña Cherán ha logrado conformar una
de presión en la que logró vencer la constitución alrededor de la cual se
resistencia de municipios y algunas articulan sus prácticas legales e
comunidades que durante varios años instituciones políticas, no significa
habían intentado generar esquemas necesariamente que ésta tenga un carácter
alternativos de seguridad. Cuando intentó transformador. Por este motivo, conviene
hacer lo mismo con el municipio de Cherán, recordar el sentido de lo transformador en el
las asambleas de los cuatro barrios género del constitucionalismo que se está
deliberaron al respecto y ratificaron el analizado.
modelo de seguridad comunitaria iniciado Como se ha argumentado, la principal
en 2011. Por tal motivo, el municipio de potencia del constitucionalismo
Cherán no entró al esquema denominado transformador, emanado de la experiencia
como “mando único policiaco” y el
boliviana y ecuatoriana, proviene del

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


gobierno provincial no tuvo más remedio carácter de las demandas de las luchas
que aceptar la decisión de las asambleas. indígenas que por su precedencia histórica
A partir del caso de Cherán se puede y su autonomía cultural son capaces de
advertir que no sólo para comprender el cuestionar desde la raíz al Estado moderno
derecho debe considerarse las distintas y colonial dominante en América Latina
escalas (local, nacional, global) en que se (Santos, 2012). En consecuencia el
presenta, sino que también el análisis de las reconocimiento de la justicia indígena que
constituciones requiere de este enfoque da sentido a este tipo constitucionalismo:
multiescalas. No se trata del reconocimiento de la
diversidad cultural del país o de un
expediente para que las comunidades
3. ¿QUÉ HACE locales y remotas resuelvan pequeños
TRANSFORMADOR AL conflictos en su interior, garantizando la

CONSTITUCIONALISMO paz social que el Estado en ningún caso


podría garantizar por falta de recursos
TRANSFORMADOR?
materiales y humanos. Se trata, por el
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

Plurinacionalidad, libre contrario, de concebir la justicia indígena


determinación y descolonización como parte importante de un proyecto
político de vocación descolonizadora y
anticapitalista, una segunda independencia

160
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

que finalmente rompa con los vínculos abierto con el resto de los niveles de
eurocéntricos que han condicionado los
gobierno del Estado mexicano.
procesos de desarrollo en los últimos
doscientos años (Santos, 2012: 15). Se puede argumentar, sin embargo,
que la constitución de Cherán adolece de la
¿La constitución de Cherán contiene
dimensión de la plurinacionalidad del
esta potencia del constitucionalismo
constitucionalismo transformador en sus
transformador? Mi respuesta es afirmativa,
versiones boliviana y ecuatoriana, y que por
al menos en un sentido importante. A partir
consecuencia carece del potencial que éste
de la reivindicación del derecho a la libre
elemento otorga. No obstante, considero
determinación, justamente sustentada en un
que la reivindicación amplia del derecho a
carácter anterior al Estado mexicano y a una
la libre determinación de los pueblos y
autonomía sostenida, Cherán ha logrado
comunidades indígenas esgrimida en la
abrir una grieta en la base del Estado

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


lucha político-jurídica de Cherán ha
mexicano, el municipio, que supera
funcionado como un equivalente a la
claramente el orden del multiculturalismo
demanda de la plurinacionalidad, a tal grado
neoliberal.
que pueblos y comunidades indígenas de
La experiencia de Cherán, al igual
otras regiones de México han seguido sus
que el constitucionalismo transformador en
pasos, como los dos municipios
su formulación boliviana y ecuatoriana, se
interétnicos de San Luis Acatlán y de
trata de un reconocimiento y planteamiento
Ayutla de los Libres pertenecientes a la
robusto de pluralismo jurídico y político.
provincia de Guerrero o los cuatro nuevos
No se está ante el modelo oaxaqueño de
municipios indígenas de Xoxocotla,
“usos y costumbres”, que en el mejor de los
Hueyapan, Coatetelco y Tetelcingo de la
casos es procedimental en la forma de
provincia de Morelos.
9
elección de las autoridades municipales ,
Además de estos elementos
sino que la experiencia Cherán significa una
compartidos considero muy importante
transformación en la estructura, lógica y
advertir que la lucha político-jurídica de
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

relaciones del gobierno municipal con


Cherán coincide con la máxima señalada
reglas, mecanismos, prácticas y lógicas
por Boaventura de Sousa Santos sobre el
diferentes basadas en sus “usos y
carácter emancipador del derecho estatal.
costumbres.” Esta misma diferencia se ha

9
Los dos textos más importantes sobre las generales este reconocimiento a los pueblos y
elecciones por “usos y costumbres” en los comunidades indígenas se tradujo en la
municipios de Oaxaca (Anaya, 2006 y continuación del viejo régimen autoritario priista en
Recondo, 2007) advierten que en términos aquella provincia.

161
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

Pues, como lo advierte el profesor Santos, Tomando en consideración este


el derecho (y quizás valga decir que también contexto, las batallas legales y políticas
una constitución) no es en sí mismo emprendidas por Cherán desde 2011 se
emancipador o no, lo es el grupo social o el encuentran enmarcadas del lado de una
movimiento que lo impulsa, promueve y serie esfuerzos de diferentes colectivos y
defiende (Santos, 2003). sectores sociales que buscan generar
transformaciones en las condiciones de
En este punto, la movilización legal
injusticia y opresión que actualmente
en defensa del pacto político de Cherán, y
padece la sociedad mexicana en general. De
por extensión de su constitución, es otro
hecho, en estas luchas se articularon de
elemento que me parece la dota de un
forma solidaria cheranenes con
carácter emancipador. La lucha de Cherán
organizaciones indígenas, colectivos
en el campo judicial y político se realizó
artísticos, medios de información,
para salvaguardar el pacto político social al
sindicatos, académicos comprometidos,
que se llegó con el inicio del movimiento de
entre otros tantos (Aragón, 2013 y 2015).
2011, pero éste fue producto en un contexto

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


Por esta razón, una lectura de las luchas y
más amplio. El movimiento de Cherán no
las aportaciones que ha hecho Cherán desde
fue causado sólo por factores locales o que
la movilización contra-hegemónica del
afectaran exclusivamente a una comunidad
derecho supera la ecuación étnica y se
indígena o una serie de éstas, se produjo en
inscribe como parte de los esfuerzos
un contexto de problemas generalizados
generales que apelan la construcción de una
para los indígenas de otras regiones de
sociedad más justa.
México y para la población mestiza en
general. El despojo de los recursos Un último punto que quiero plantear
naturales, la violencia, los estados de en este apartado tiene que ver con las dos
excepción, la colusión de la clase fortalezas mayores que tiene esta
gobernante con las bandas del crimen constitución de Cherán y que contrasta
organizado y la crisis de las instituciones directamente con las experiencias
electorales fueron parte del contexto sudamericanas. Me refiero, por una parte, al
nacional en el que emergió la lucha de carácter dinámico que mantiene el poder
Cherán (Aragón, 2016), y que en buena constituyente y al lugar para producir
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

medida explican la simpatía y solidaridad prácticas y principios políticos y legales


de amplios sectores de la sociedad diferentes a los del derecho estatal.
mexicana con su movimiento.

162
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

Como es bien conocido, las que abría nuevas posibilidades de


constituciones de la primera década del transformación (Santos, 2012).
siglo XXI de Bolivia y Ecuador fueron Este inesperado rumbo que han
producto de importantes movilizaciones tomado las relaciones entre los gobiernos de
sociales que lograron conquistar el poder en ambos países y varios de los movimientos
los dos Estados después de varios de años sociales que los llevaron al poder y que
de lucha. La consecuencia más relevante de alguna manera lograron inscribir sus
esos triunfos de las fuerzas progresistas fue aspiraciones en la constitución, puede ser
justamente la formulación de nuevas interpretada en términos teóricos sobre la
constituciones que trataron de condesar sus siempre compleja relación en el poder
aspiraciones y demandas en nuevos pactos constituyente (de carácter transformador y
políticos formalizados a través de hasta revolucionario) con el poder instituido
constituciones. (de índole generalmente conservadora). En
Esta sucesión de hechos dotaron de las experiencias sudamericanas a las que me
una relevancia y novedad poco vista a estas vengo refiriendo, el poder constituyente que

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


dos nuevas constituciones. Sin embargo, los trajo esa energía renovadora y
primeros resultados de este nuevo proceso transformadora parece haberse cristalizado
no han sido tan favorables como se frente a un poder instituido que por distintas
esperaban. Tanto en Bolivia, como en razones contiene las conquistas obtenidas
Ecuador se ha profundizado una ruptura en el texto constitucional.
entre los gobiernos y varios de los Contrario a esta lógica, di algunos
movimientos sociales que los llevaron al ejemplos de cómo la constitución de Cherán
poder. Esta situación ha ocasionado que las presenta una dinámica muy diferente en
viejas inercias vuelvan y los nuevos donde el poder constituyente,
procesos que parecían abrir las nuevas permanentemente depositado en las
constituciones se entrampen. A final de asambleas, cuenta con la suficiente potencia
cuentas habría que recordar justamente que para modificar el proyecto político o para
las constituciones de Bolivia y Ecuador no frenar a sus representantes cuando
suponían un punto de culminación en donde
consideren que se están desviando en su
por arte de magia con la sola promulgación función o actuación.
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

de las constituciones las realidades sociales


Por otra parte, las experiencias
se modificaban, sino un punto de partida
sudamericanas del constitucionalismo
transformador se han construido en un

163
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

espacio (la asamblea constituyente) Aun cuando se admita que Cherán


performado por una lógica y bajo principios estableció una constitución a partir del
del derecho estatal y no de las comunidades. movimiento de 2011 y que ésta pueda tener
Esta situación ha ocasionado que esta zona contenidos equivalentes a los del
de contacto favorezca un equilibrio constitucionalismo transformador, podría
eurocéntrico y colonial. argumentarse, como suele ocurrir desde la
racionalidad indolente (Santos, 2002), que
La constitución de Cherán en
por su carácter local simplemente resulta
cambio mantiene un espacio propio, no por
irrelevante frente al orden constitucional y
esto ajeno a la legalidad estatal, que le
político hegemónico en México.
permite desde ahí y con su propia lógica
reproducir y reinventar prácticas y Lo primero que quisiera decir, para
principios políticos y jurídicos que después comenzar mi argumento, es que en mi
son movilizados en coyunturas de lucha experiencia una precondición para que
para hibridarse en otros espacios judiciales, eventualmente una constitución como la de
legislativos y políticos con derecho estatal e Cherán pueda trascender lo local es un

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


internacional. estado de necesidad apremiante que no
puede ser resuelto por la legalidad y la
Esta lógica de articulación pareciera
política hegemónica. Esta condición vale
construir zonas de contacto más ventajosas
para la lucha jurídico-política de Cherán,
para la constitución de Cherán, en donde no
pero también para las multiples
se encapsula o cristaliza su potencial
comunidades, colectivos, organizaciones,
desestabilizador y donde por el contrario va
movimientos sociales de México y del
creando fracturas y contradicciones en la
mundo que se le han acercado para aprender
legalidad y constitucionalismo hegemónico
de Cherán.
en México.
Justamente ante una institucionalidad
corrompida y ante la inseguridad fue
4. ¿PUEDE UNA CONSTITUCIÓN
necesario para los cheranenses buscar
DE ESCALA LOCAL
nuevas formas instrumentos y aliados para
DESAFIAR EL MODELO
conseguir restablecer un gobierno legítimo
HEGEMÓNICO DEL ESTADO
y la seguridad perdida. Cherán caminó,
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

NACIÓN EN MÉXICO? La
sobre dos piernas, primero recurrió a su
ecología de saberes como
pasado y lo adaptó a las necesidades de su
instrumento transescala
presente mediante el pacto político jurídico

164
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

del que ya hablé, pero también recurrió al comunidades indígenas de Michoacán,


uso contra-hegemónico del derecho estatal omitía el derecho relacionado al gobierno
mediante una alianza con los abogados municipal por “usos y costumbres” que
mestizos del Colectivo Emancipaciones unas semanas atrás había conseguido
para dar holgura al movimiento y después Cherán en el TEPJF. La lógica política de
para afianzar legalmente el nuevo consenso esa reforma constitucional justamente era la
político establecido a partir de 2011. de contener mediante un reconocimiento
legal aparentemente bueno, pero claramente
Así, en septiembre de 2011, durante el
enmarcado dentro de los contornos del
periodo de insurrección, Cherán acudió a la
multiculturalismo neoliberal, el potencial
Sala Superior del Tribunal Electoral del
transformador que había conseguido
Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
Cherán en relación a toda la estructura del
máximo tribunal del Estado mexicano en
Estado mexicano mediante el fallo obtenido
materia de derechos políticos, para pedir
en el TEPJF.
que le fuera reconocido su derecho a elegir
autoridades municipales por un De forma tal, que fue necesario realizar

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


procedimiento basado en “usos y un segundo litigio, resuelto en esta ocasión
costumbres” y no mediante partidos en 2014 por, el máximo tribunal
políticos. Además, solicitó que se le constitucional del Estado mexicano, el
permitiera reconfigurar la estructura de la Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
autoridad municipal fuera del canon del Nación. Los objetivos de este nuevo juicio
ayuntamiento heredado de la época colonial fueron múltiples. Primero se buscó tener
en todo México, para conformarla de una carta política fuerte mediante la cual se
acuerdo a su lógica organizativa y con las pudiera mantener una relación con mayor
autoridades colectivas brevemente descritas visibilidad y de menos desventaja con un
en el primer apartado de esta contribución nuevo gobierno provincial abiertamente
(Aragón, 2013). hostil con el proceso de Cherán. En segundo
lugar, y al mismo tiempo de la ventaja
Después de ganar ese litigio, Cherán se
política, se buscó dar certeza legal al pacto
vio nuevamente en la necesidad de acudir a
político iniciado en 2011, y por otro lado
los tribunales ante la aprobación de una
incrementar el reconocimiento obtenido en
reforma al artículo 3° de la constitución de
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

la sentencia del TEPJF y por extensión su


la provincia de Michoacán. Dicha
potencial transformador. Este segundo
adecuación, aunque mejoraba el
litigio fue resuelto a favor del municipio
reconocimiento jurídico de los pueblos y

165
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

purépecha de Cherán y consiguió marcar el En otros lugares me he ocupado en


primer precedente en México, y quizás en explicar detenidamente la estrategia legal
América Latina, en donde se anuló una utilizada en estos dos juicios que son
reforma constitucional por violar el derecho considerados como paradigmáticos en la

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


a la consulta previa, libre e informada de historia judicial de México; así como en
una comunidad indígena. destacar que la formulación de ambos se
realizó sobre la hibridación progresista de
Más allá de la interposición de los
las prácticas de justicia indígena con
juicios ante los dos máximos tribunales del
conocimiento jurídico profesional o técnico
Estado mexicano y de los precedentes
del derecho estatal y del derecho
judiciales que han sido fundamentales para
internacional de los derechos humanos de
otros pueblos y comunidades indígenas, lo
los pueblos indígenas (Aragón, 2013 y
que es importante consignar de este
2015).
recuento es que todo fue posible gracias a
una ecología de saberes10 jurídicos en la que En el primero de los juicios la ecología
la constitución de Cherán y sus prácticas de de saberes jurídicos, por ejemplo, fue
justicia indígena jugaron un papel central necesaria para explicar al TEPJF la
para que hoy Cherán sea reconocido, por existencia de un municipio que se regulaba
primera vez en la historia del Estado en la práctica por sus “usos y costumbres”,
mexicano, como un municipio indígena y pero que por los derechos reconocidos en la

jurídica de Cherán, México*.


Orlando Aragón Andrade
que otros tantos municipios y comunidades constitución política de México y
indígenas estén siguiendo sus pasos hacia la principalmente en los tratados
libre determinación11. internacionales tenía el derecho, además de

10
Para Boaventura de Sousa Santos (2009: 189) pensar que son los únicos, de hecho, el
“La ecología de saberes está basada en la idea caso de Cherán ha representado un
pragmática de que es necesario revalorizar las
intervenciones concretas en la sociedad y en la
parteaguas en el TEPJF que desde entonces
naturaleza que los diferentes conocimientos pueden ha venido produciendo una rica
ofrecer. Ésta se centra en las relaciones entre jurisprudencia en materia de libre
conocimientos y en las jerarquías que son determinación de los pueblos y
generadas entre ellos, desde el punto de vista en que comunidades indígenas. Los casos que han
las prácticas concretas no serían posibles sin tales
jerarquías. Sin embargo, más que suscribirse a una
generado esta nueva jurisprudencia
jerarquía única, universal y abstracta entre se extienden prácticamente por todo el
conocimientos, la ecología de saberes favorece territorio del Estado mexicano y van desde el
jerarquías dependientes del contexto, a la luz de los reconocimiento de autoridades tradicionales de las
resultados concretos pretendidos o alcanzados por comunidades indígenas no prevista en las leyes del
diferentes prácticas de conocimiento.” Estado, hasta el reconocimiento del ejercicio de la
11
En el segundo apartado de este trabajo autonomía de las comunidades para ejercer y
mencioné el caso de dos municipios de Guerrero y disponer de sus recursos que del presupuesto
cuatro de Morelos que han intentado seguir los público les corresponden.
pasos de Cherán. Sin embargo, sería un error

166
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

que el Estado le permitiera elegir a sus indígena para que toda la lucha judicial
autoridades municipales de una forma concluyera lo más favorable posible a lo
diferenciada a los principios de establecido en la constitución de 2011 de
representación política fundados en partidos Cherán.
políticos y a que reconociera legalmente La primera situación no requiere mayor
una estructura de gobierno de acuerdo explicación, puesto que el acudir a un
también a sus “usos y costumbres”. tribunal del Estado implica aceptar y asumir
En el juicio llevado ante la SCJN fue de antemano la lógica formal que lo
necesaria esta combinación progresistas de gobierna y por lo tanto sus reglas. En
las escala del derecho para argumentar que cambio, en la situación de ejecución de la
el Congreso del Estado de Michoacán no sentencia, particularmente del juicio de
había consultado la reforma constitucional 2011, se abrió una etapa relativamente larga
impugnada de acuerdo a los “usos y en donde se ordenó hacer una consulta a la
costumbres” de Cherán (mediante su nueva población de Cherán para saber si, en
institucionalidad) y que en consecuencia efecto, la mayoría de la población estaba de

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


había violado sus derechos humanos acuerdo con el cambio de régimen político.
garantizados, tanto en la constitución La interpretación que la comunidad dio en
mexicana, como en los tratados la mesa de la ejecución de la sentencia
internacionales. frente a otras autoridades estatales que
estuvieron obligadas a llevar este proceso
Además de estos dos planteamientos
fue, ante la falta de reglamentación de este
generales, considero pertinente llamar la
derecho a nivel federal y provincial, los
atención que en estos dos procesos legales
criterios establecidos por la Corte
se formaron distintas zonas de contacto,
Interamericana de Derechos Humanos
dependiendo de su desarrollo, que
(Saramaka vs. Surinam) en los cuales se
permitieron equilibrios y balances
disponía que la consulta debía hacerse
diferentes en la ecología de saberes
conforme a los “usos y costumbres” de la
jurídicos. Mientras que en ambos casos el
comunidad. Una vez posicionado este punto
momento de la formulación de la demanda
con las autoridades involucradas en la
y de la resolución del litigio fue dominado
ejecución de la sentencia fue de suma
por el conocimiento técnico del derecho
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

importancia el conocimiento de los


estatal, la ejecución de la sentencia (muy
cheranenses sobre su justicia indígena para
claramente en el juicio de 2011) fue
escoger estratégicamente las prácticas que
definitorio el conocimiento de la justicia

167
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

aseguraran una ejecución rápida y segura inactividad de los legisladores de la


para lucha política que se había emprendido provincia de Michoacán y del propio Estado
y que al final de cuentas buscaba proteger el mexicano para armonizar la constitución a
pacto político establecido meses atrás. lo dispuesto por los dos máximos tribunales
constitucionales en relación a las victorias
De tal manera que, en lugar de realizar
judiciales de Cherán. Esta iniciativa se
una consulta como en el sistema electoral de
construyó en base al pacto político tomado
partidos políticos con urnas, voto secreto,
por la comunidad en 2011, al conocimiento
credenciales de elector, etcétera, se optó por
técnico del derecho estatal y de los derechos
prácticas de justicia indígena y
humanos de los pueblos indígenas, con el
organización política acordes al pacto
objetivo de establecer en la constitución del
político de 2011, como una consulta
Estado mexicano la existencia de los
efectuada en asambleas de cada uno de los
municipios indígenas; así como sus
cuatro barrios, con voto público y a mano

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


atribuciones y obligaciones.
alzada, con mecanismos de identificación
tradicionales como el pase de lista y el Sólo en el día de su presentación cinco
reconocimiento de los vecinos, el de los seis senadores de Michoacán, de
nombramiento de una mesa de debates para todos los partidos políticos, hicieron suya la
las asambleas, etcétera12. iniciativa y se les sumaron otros seis
senadores de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Un último ejemplo que me gustaría
La discusión de la iniciativa en el Senado
exponer para mostrar cómo la constitución
está por realizarse en el segundo semestre
de Cherán es capaz de desafiar el orden
de 2016, no se sabe cuál será su destino; sin
jurídico y político dominante del Estado
embargo, no puede dejar de llamar la
colonial en México, es la iniciativa de
atención que Cherán sea la primera
reforma al artículo 115 de la constitución de
comunidad en presentar una iniciativa de
México que presentó el CMGC en abril de
reforma constitucional ante el senado y que
2016 ante el Senado de la República.
sólo en un día, el último de los trabajos
Esta labor consistió en una iniciativa
legislativos, haya conseguido el apoyo del
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

legislativa trabajada en varias asambleas


10 % del Senado de los tres principales
por los cheranenses, sus autoridades y sus
partidos políticos de México.
abogados. La propuesta respondió a la

12
Es claro que varias de estas formas no son indígenas las han adoptado y modificado para
indígenas en un sentido esencial, pero de diferentes hacerlas compatibles con sus formas de
experiencias y procesos históricos las comunidades organización.

168
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

constitucionalismo transformador de
Ecuador y Bolivia. Aunque en Cherán hay
5. LOS LÍMITES Y EL
iniciativas de una gestión comunitaria de
POTENCIAL DEL
desarrollo, aun no se ha logrado consolidar
CONSTITUCIONALISMO
una propuesta lo suficientemente sólida que
TRANSFORMADOR DESDE
pueda anteponerse al modelo neoliberal de
ABAJO
desarrollo.
En relación al constitucionalismo
Pero así como este constitucionalismo
transformador basado en las experiencias
transformador desde abajo tiene límites,
sudamericanas, la versión, que puede
tiene también potencialidades. La primera
denominarse desde abajo, que he intentado
es el reverso de una limitación. Este tipo de
fundamentar en este artículo a partir de la
constitucionalismo transformador desde
lucha político-jurídica de Cherán presenta
abajo demuestra que no se requiere tener un
claros límites. El más obvio es que mientras
contexto constitucional ideal en la escala
que la primera se ha convertido en el
nacional para que los pueblos indígenas
referente general de interpretación del

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


puedan ejercer su derecho a la libre
derecho de los Estados de Ecuador y
determinación y al tiempo transformar las
Bolivia, con todo y su vaciamiento y
viejas estructuras de los Estados nación
desconstitucionalización, el contexto
coloniales.
general en el que se mueve la segunda es
mucho más colonial y capitalista. Esto hace En segundo lugar, este
que la lucha que se puede dar desde el constitucionalismo transformador, a
constitucionalismo transformador desde diferencias del sudamericano, es impulsado
abajo sea sólo subversiva, es decir, que esté desde abajo por un movimiento social vivo
destinada a incrementar las grietas y que al tiempo que lucha, construye
contradicciones en la constitución del permanente mediante el poder constituyente
Estado mexicano y en el derecho depositado permanentemente en sus
hegemónico con el fin de que los pueblos y asambleas un proyecto político anticolonial
comunidades indígenas puedan apoyarse en y transformador frente al sistema
ellas en sus luchas por la autonomía. constitucional y político hegemónico en
México.
jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

Otra limitación evidente es la ausencia


en la experiencia de Cherán de un El constitucionalismo transformador
planteamiento robusto de alternativa al pensado desde la experiencia de Cherán, en
desarrollo como sí lo presenta el tercer lugar, se mueve en zonas de contacto

169
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

en donde los equilibrios entre el Referencias


conocimiento del derecho estatal y el
derecho internacional frente a la justicia ANAYA MUÑOZ, Alejandro
indígena son menos desventajosos. Como (2006), Autonomía indígena,

mostré los distintos momentos de los gobernabilidad y legitimidad en


procesos de lucha político-jurídica referidos México. La legalización de usos y

permitieron balances y equilibrios distintos costumbres electorales en Oaxaca.


en los que en muchos casos el papel México DF: Universidad

protagónico en la ecología de saberes Iberoamericana, Plaza y Valdes.


jurídicos era precisamente el de las justicias
ARAGÓN ANDRADE, Orlando
indígenas.
(2013), “El derecho en insurrección.
Finalmente, este constitucionalismo El uso contra-hegemónico del
transformador desde abajo que he derecho en el movimiento purépecha
presentado constituye un verdadero de Cherán”, Revista de Estudos e
laboratorio de utopías en el campo del Pesquisas sobre as Américas, 7 (2):

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


derecho. De ese trabajo real, cotidiano, 37-69.
concreto y práctico que por más de cinco
años se ha venido realizando entre ARAGÓN ANDRADE, Orlando
cheranenses, abogados mestizos, (2015), “El derecho después de la
académicos comprometidos, insurrección. Cherán y el uso contra-
organizaciones de derechos humanos y hegemónico del derecho en la
todos los actores indígenas o no que han Suprema Corte de Justicia de
aportado (más o menos) a este proceso y a México”, Sortuz: Oñati Journal of
la construcción de este derecho híbrido, Emergent Socio-Legal Studies, 7 (2):
afirmo la posibilidad de construir el nuevo 71-87.
México que necesitamos a partir de la
ARAGÓN ANDRADE, Orlando
interculturalidad y de la solidaridad entre
(2016), “Otra democracia es posible.
diversas luchas y conocimientos
Aprendizajes para una democracia
progresistas.
radical en México desde la
jurídica de Cherán, México*.

experiencia política de Cherán”


Orlando Aragón Andrade

Conferencia presentada en la
Universidad de Berkeley el 4 de

170
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

noviembre de 2015 dentro del ciclo GRIFFITHS, John (1986) “What is a


“Mexico at the acrossroads” legal pluralism?”, Journal of legal
pluralism, 1: 1-55.
Beals, Ralph Larson (1992), Cherán:
un pueblo de la sierra, Zamora: El LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco
Colegio de Michoacán. (2014) “Normas y principios
jurídicos entre los ñuú savi”, Diarios
CALDERÓN MÓLGORA, Marco
de campo, 4-5: 42-47.
Antonio (2004), Historia, procesos
políticos y cardenismos, Zamora: El MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Juan
Colegio de Michoacán. Carlos (2007), “La crisis interna de
Santiago Amoltepec. Reflexiones
CASTILE, George Pierre (1974),
sobre la relaciones de poder y la
Cherán: la adaptación de una
formalidad en el campo jurídico en
comunidad tradicional, México DF:
una localidad oaxaqueña”, en Jorge
Instituto Nacional Indigenista.
Hernández- DÍAZ (Coord.),

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


Ciudadanías diferenciadas en un
CLAVERO, Bartolomé (2008),
estado multicultural: los usos y
Geografía jurídica de América
costumbres en Oaxaca, México:
Latina. Pueblos indígenas entre
Universidad Autónoma Benito Juárez
constituciones mestizas, México DF:
de Oaxaca / Siglo XXI.
Siglo XXI.

NEGRI, Antonio (2015) El poder


FIORAVANTI, Maurizio (2001)
constituyente, Madrid: Traficantes de
Constitución. De la antigüedad a
sueños.
nuestros días, Madrid: Trotta.

RECONDO, David (2007), La


GARGARELLA, Roberto (2011)
política del gatopardo.
“Pensando sobre la reforma
Multiculturalismo y democracia en
constitucional en América latina”, en
Oaxaca. México DF: Centro de
César Rodríguez Garavito (Coord.),
Investigaciones y Estudios
El derecho en América Latina. Un
jurídica de Cherán, México*.

Superiores en Antropología Social.


Orlando Aragón Andrade

mapa para el pensamiento jurídico


del siglo XXI, Buenos Aires: Siglo
SANTOS, Boaventura de Sousa
XXI: 87-108.
(2002) A crítica da razão indolente.

171
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

Contra o desperdício da experiência, interculturalidad en Ecuador, Quito:


Porto: Afrontamento. Abya Yala: 13 -50.

SANTOS, Boaventura de Sousa y SANTOS, Boaventura de Sousa


César Rodríguez Garavito (2007) “El (2015) “Para que servem as
derecho, la política y lo subalterno en constituições?” Clase Magistral en la
la globalización contrahegemónica” Facultad de Economía de la
en Boaventura de Sousa Santos y Universidad de Coimbra, 10 de abril
César Rodríguez Garavito (Coords.) de 2015.
El derecho y la globalización desde
SANTOS, Boaventura de Sousa,
abajo. Hacia una legalidad
(2003), “Poderá o direito ser
cosmopolita, Barcelona: Anthropos:
emancipatório?” Revista Crítica de
7-28.
Ciências Sociais, 62: 3-76.
SANTOS, Boaventura de Sousa
SIERRA , María Teresa (2011),
(2009) Una epistemología del Sur. La

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


Pluralismo jurídico e interlegalidad.
reinvención del conocimiento y la
Debates antropológicos en torno al
emancipación social, México: Siglo
derecho indígena y las políticas de
XXI.
reconocimiento, en Victoria Chenaut,
SANTOS, Boaventura de Sousa Magdalena Gómez, Héctor Ortiz y
(2010) Refundación del Estado en María Teresa Sierra (Coords.)
América Latina. Perspectiva desde Justicia y diversidad en América
una epistemología del sur, Lima: Latina. Pueblos indígenas ante la
Instituto Internacional de Derecho y constitución, México DF:
Sociedad. CIESAS/FLACSO: 385-406.

SANTOS, Boaventura de Sousa SIERRA, María Teresa y Victoria


(2012), “Cuando los excluidos tienen Chenaut (2002), “Debates recientes y
Derecho: justicia indígena, actuales en la antropología jurídica:
plurinacionalidad e interculturalidad” Las corrientes anglosajonas”, en
jurídica de Cherán, México*.

en Boaventura de Sousa Santos y Esteban Krotz (Ed.), Antropología


Orlando Aragón Andrade

Agustín Grijalva Jiménez (Eds.) jurídica: perspectivas socioculturales


Justicia indígena, plurinacionalidad e en el estudio del derecho, Barcelona:

172
REVISTA SOBRE ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS NAS AMÉRICAS
Brasília, v.1, n.2, abr./jul. 2017, ISSN 2526-6675
Abya Yala

Anthropos / Universidad Autónoma


Metropolitana – Iztapalapa.

TAMANAHA, Brian (1993), “The


Folly of the 'Social Scientific'
Concept of Legal Pluralism”, en:
Journal of law and society, 20 (2):
192-217.

TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR: lecciones desde la experiencia político-


jurídica de Cherán, México*.
Orlando Aragón Andrade

173

También podría gustarte