Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y


SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: ¿FRACCIONA Y REINARÁS?: COMENTARIOS SOBRE EL FRACCIONAMIENTO


EN EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y
SU REGLAMENTO

ASIGNATURA: Derecho de Contratación Pública

DOCENTE: Dr. Sergio Pérez Panduro

ESTUDIANTE: Blanco Córdova, Laura Yajani

SEMESTRE: 2022-I

AÑO ACADEMICO: 2022

Abancay- Apurímac
ESQUEMA GENERAL

Mapa Conceptual
¿FRACCIONA Y REINARÁS?: COMENTARIOS SOBRE EL
FRACCIONAMIENTO EN EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO
Resumen
1. Introducción…………………………………………………………………………
2. Fraccionamiento. Concepto general……………………………………………..
2.1 Fraccionamiento en contrataciones del Estado. Concepto…………….
2.2 Tipos de fraccionamiento…………………………………………………..
2.2.1 Fraccionamiento debido o debido fraccionamiento………………
2.2.2Fraccionamiento indebido…………………………………........
2.2.2.1 Evitar el tipo de procedimiento de selección que
corresponda según la necesidad
annual……………………….
2.2.2.2 Dividir la contratación a través de la realización
de dos o más procedimientos de
selección……………………
2.2.2.3 Evadir la aplicación de la presente Ley y su Reglamento
para dar lugar a contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT……
2.2.2.4 Evadir el cumplimiento de los tratados o compromisos
internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación
pública……………………………………………………………………
2.2.2.4.1 Antes de la suscripción del contrato………………….
2.2.2.4.2 Luego de la suscripción del contrato…………………
3. Conclusión…………………………………………………………………………..
4. Postura crítica
¿FRACCIONA Y REINARÁS?: COMENTARIOS SOBRE EL

FRACCIONAMIENTO EN EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE

CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO

RESUMEN

Los temas a abordar en el presente texto consiste en el concepto general del

fraccionamiento o desdoblamiento dentro de la lógica de la contratación

pública. Asimismo, se desarrollará el tratamiento que recibe dicho tema dentro

de la normativa peruana de contratación estatal, que incluyen los supuestos de

hechos, excepciones y consecuencias de su utilización.

Partiendo por el título específicamente por la frase “Fracciona y reinarás”, se

dice hasta la actualidad no se sabe con certeza quien es el autor que dicha

frase, sin embargo se estipula que Filipo II de Macedonia, Julio Cesar y hasta

el mismo Napoleón, utilizaron dicha frase, que tiene como idea central es

alcanzar o pretender siempre el beneficio propio a través del debilitamiento o

fragmentación de la parte contraria.

Por ejemplo esto sucede cuando en cualquier tipo de actividad, el simple hecho

de dividir no es de por sí algo que pueda ser catalogado como bueno o malo;

más bien, lo que será catalogado como bueno o malo es la aplicación o uso

que se pretenderá darle a ello.

Por lo tanto se desarrollará el tratamiento legal de dicho concepto lo que será el

eje central del presente trabajo, el cual a su vez será realizado a partir de la

lógica expuesta en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.


2. FRACCIONAMIENTO (CONCEPTO GENERAL)

Cuando nos referimos al fraccionamiento hablamos de : dividir, partir, entre

otras. Si buscamos un concepto más elaborado, conviene citar lo que dice la

Real Academia Española (RAE): fraccionar: Dividir algo en partes o

fracciones». Como se puede observar, no se trata de un concepto complejo,

sino más bien de algo sencillo y de fácil comprensión.

2.1. Fraccionamiento en contrataciones con el Estado

CONCEPTO: El fraccionamiento debe ser visto como un proceso. Decimos que

estamos frente a un proceso, dado que este implica el desarrollo de toda una

serie de actos sucesivos, la noción de unidad. En específico, nos referimos a la

unidad del objeto de la contratación. Es importante abordar el presente tema,

dado que contribuye a identificar si estamos o no frente a un supuesto de

fraccionamiento. Unidad es la conjunción de elementos o partes que dan razón

o sentido a una determinada realidad o naturaleza. Siendo esto así, dicha

unidad (objeto de la contratación) debería ser alcanzada a través de un solo

proceso de selección que satisfaga, de manera integral, las expectativas o

requerimientos de una entidad, salvo que existiesen razones objetivas para no

hacerlo.

Finalmente, y con base en lo expuesto, creemos que «fraccionamiento es todo

aquel proceso que tiene como objetivo la división y/o partición de la unidad del

objeto del contrato en dos o más procedimientos de selección y/o formas de

contratación.

2.2. Tipos de fraccionamiento

La LCE y el RLCE identifican dos tipos de fraccionamiento:


2.2.1. Fraccionamiento debido 2.2.2 Fraccionamiento indebido

El fraccionamiento debido o debido Proceso que ocasiona, de manera

fraccionamiento comprende todos deliberada y sin fundamento objetivo,

aquellos supuestos por los cuales la división y/o fragmentación de la

una entidad opta por realizar un unidad del objeto de la contratación,

fraccionamiento que no implique a través de dos o más

ningún tipo de menoscabo o perjuicio procedimientos de selección y/o

para el Estado, sino más bien ayuda formas de contratación, en perjuicio o

a maximizar los recursos de la menoscabo del interés público. Los

entidad. responsables por el incumplimiento

Proceso permitido por Ley por el cual de la prohibición de fraccionar: el

se divide y/o fracciona la unidad del área usuaria, el órgano encargado de

objeto del contrato en dos o más las contrataciones y/u otras

procedimientos de selección y/o dependencias de la entidad cuya

formas de contratación; esto con el función esté relacionada con la

objetivo de que la entidad pueda correcta planificación de los recursos.

maximizar de manera económica, Artículo 20 del TUO de la LCE

financiera y/o social el manejo de sus (1,2,3,4):

recursos (interés público). Articulo 1. Evitar el tipo de procedimiento de

40.- Prohibición de fraccionamiento selección que corresponda según la

(40.3 a y b); literales en los cuales se necesidad anual

encuentran tres supuestos de debido 2. Dividir la contratación a través de la

fraccionamiento. realización de dos o más procedimientos

Supuesto 1: tenemos en la aparición de selección


o presencia de condiciones o factores 3. Evadir la aplicación de la presente

distintos de los que se tenían en el Ley y su Reglamento para dar lugar a

momento de planificar las contrataciones iguales o inferiores a 8

contrataciones: (a) no contar con UIT.

recursos disponibles suficientes para 4. Evadir el cumplimiento de los tratados

realizar la contratación completa: y o compromisos internacionales que

(b) necesidad imprevisible adicional a incluyan disposiciones sobre

la programada. contratación pública.

Supuesto 2: el legislador ubica a la

contratación a través de catálogos

electrónicos de acuerdo marco como

un supuesto de fraccionamiento

debido.

2.2.2.1 Evitar el tipo de procedimiento de selección que corresponda

según la necesidad anual

El TUO de la LCE establece una suerte de límite temporal el fraccionamiento

indebido deberá configurarse en el lapso de un año (necesidad anual) de una

entidad deben estar comprendidas en el plan anual de contrataciones (PAC).

Se parte de la premisa de que en el PAC se encuentran consolidadas todas las

necesidades de la entidad, lo cual a su vez permite conocer los montos y

cantidades que definirán los tipos de procedimientos de selección que se

deberán convocar para poder responder a las aludidas necesidades.


Por lo tanto estamos frente a un caso de fracciona miento indebido, la unidad

del objeto de la contratación será objeto de división en dos o más partes, de tal

manera que el proceso de selección y/o forma de contratación que por

naturaleza le correspondía es dejado de lado sin fundamento objetivo que

sustente tal decision.

El fraccionamiento indebido puede tranquilamente configurarse en periodos

mayores de un año; la unidad solo desaparecerá con la satisfacción de la

necesidad, no con el hecho de que pasen 365 días.

La idea principal para identificar la existencia o no de un supuesto de

fraccionamiento siempre será el advertir la división o fragmentación de la

unidad del objeto de contratación.

2.2.2.2 Dividir la contratación a través de la realización de dos o más

procedimientos de selección

Como sabemos el legislador advierte que estaremos frente a un caso de

fraccionamiento indebido cuando, correspondiendo un determinado tipo de

procedimiento de selección, los titulares de la acción optan por fraccionarlo en

dos o más. Se encuentra parcialmente comprendido dentro del primero de los

supuestos del artículo 20, ya que cabe la posibilidad de que el procedimiento

de selección 1 se divida en dos o más procedimientos de selección distintos al

procedimiento de selección 1. El supuesto es una novedad en nuestra

legislación de contrataciones del Estado; eso quiere decir presente que el D. L.

N. 1017 y su Reglamento por omisión legislativa permitían un fraccionamiento

de esta naturaleza.
2.2.2.3 Evadir la aplicación de la presente Ley y su Reglamento para dar

lugar a contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT

Opinión N.º 175-2016/ DTN: Como se aprecia, la normativa de contrataciones

del Estado prohíbe que se divida la contratación de bienes, servicios y obras

para efectuar contrataciones mediante varios procedimientos o evadir la

aplicación de la Ley y/o su Reglamento dando lugar a contrataciones iguales o

menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (8 UIT) -lo cual incluye a las

contrataciones iguales o menores a una UIT, y/o evadir la aplicación de

acuerdos comerciales suscritos por el Estado peruano en materia de

contratación pública.

2.2.2.4 Evadir el cumplimiento de los tratados o compromisos

internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación pública

Los países con los cuales se ha firmado TLC, el tema del fraccionamiento

indebido: EE. UU, UE, CANADA, JAPON. De las consecuencias legales que se

producirán luego de haber realizado tal conducta ilícita. Vamos a poder

observar que tales consecuencias podrían afectar tanto a los procedimientos

de selección que se realicen, como a los propios contratos que se generen.

Con el objetivo de hacer más didáctica nuestra exposición, a continuación,

vamos a dividir el análisis en dos etapas: (a) antes de la suscripción del

contrato; y (b) luego de la suscripción del contrato.

ANTES DE LA SUSCRIPCIÓN DEL LUEGO DE LA SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO CONTRATO

En esta etapa, tanto el Tribunal de Para esta segunda etapa, el titular de


Contrataciones del Estado como el la entidad tiene la potestad de

titular de la entidad tienen la potestad declarar la nulidad de oficio del

de declarar la nulidad de los actos contrato, en caso se identifique un

que fueron expedidos durante el supuesto de fracciona miento

desarrollo de un procedimiento de indebido.

selección

3 Conclusión

Tal como se ha podido verificar, el tema del fraccionamiento no es algo de

sencillo tratamiento. Reviste especial importancia el tener muy en claro qué es

lo que se debe de entender por unidad del objeto de contratación, y las

consecuencias que trae consigo su fragmentación. Consideramos que el

legislador nacional debió ser más permisible con el tema del debido

fraccionamiento; en estricto, queremos referirnos a la posibilidad de poder

aplicarlo siempre y cuando esto produzca beneficios claros y objetivos a favor

de las entidades del Estado.

POSTURA CRITICA Y COMPARATIVA

El autor menciona concluyendo que el legislador debe prestarle el tema del

debido fraccionamiento merece una vista más amplia y quizá una aplicación de

una técnica legislativa para su regulación, en lo que estamos de acuerdo ya

que con el interés debido se puede lograr resultados positivos en la unidad del

objeto de la contratación, teniendo presente como orientación a la aplicación

del fraccionamiento en los diferentes países que claramente manejan de major

manera este tema.

También podría gustarte