Está en la página 1de 11

V Unidad de

aprendizaje:
Interactuamos con los
escritores y sus libros
Valoramos la poesías de
Marco Martos Carrera
Máscaras de Roma
Reseña
El libro trata, en pocas
palabras, del amor, del
amor a la mujer y el amor al
poder. Es la primera vez en
la poesía del Perú que una
época histórica, en este
caso de la Roma, es tratada
en profundidad desde el
mundo de los afectos. El
deleite que el lector puede
encontrar en sus páginas
tiene un doble origen.
Musas del celuloide
Reseña
Marco Matos es un poeta en estado puro.
A lo largo de su obra ha poetizado sobre
todo de una manera singular y con un
elaborado oficio, propio de los que ven en
la escritura su forma de vida. Ahora en
este bello libro escribe sobre las actrices
de cine, las musas lejanas y cercanas, al
mismo tiempo, para un ser humano.
Marco Martos tiene la facilidad de crear
imágenes sobre ellas usando una lírica
propia que lo resalta como un gran
maestro y un fanático del verso. Este
conjunto de poemas es una muestra de
que el verdadero bardo puede hablar de
las mujeres hermosas del celuloide como
quien describe una exquisita flor en
medio de la lluvia.
La novia del viento
Reseña
Poemario que reúne delicadas
piezas, como una filigrana
poética o una gema finamente
pulida para acercarnos a la
más acendrada expresión de
humanidad, el amor con todos
sus matices: desgarrador o
sublime, capaz de profundizar
en la esencia de lo humano
hasta llegar a lo divino,
sentimiento que conlleva el
vértigo de una tormenta o
también la dulce calma. Libro
único en la poesía peruana que
seguramente será más
adelante un clásico.
Actividades de comprensión
lectora
La poesía es mi principal fuente de conocimiento. Me enseña el mundo,
y en ella aprendo a conocerme a mí mismo. Ella nos hace unánimes,
comunicativos.
Manuel Altolaguirre
Actividad 1: Elaboramos nuestra carátula del
tercer bimestre y de la quinta unidad
1. Elabore creativamente una carátula del tercer bimestre
acompañándola con una imagen del poeta Marco Martos.
2. Escriba como título grande y centrado, en otra hoja de su
cuaderno, la siguiente información:
Unidad V: Interactuamos con los escritores y sus libros
Acompaña el título de la unidad con una imagen del libro de
Marco Martos que te tocó leer.
Actividad 2: Reconocemos la información del
paratexto
1. Coloque una pequeña etiqueta en la tapa de tu poemario con los
siguientes datos: Nombres y Apellidos, Grado y sección y número de
orden.
2. Escribe en tu cuaderno la información que aparece en los siguientes
elementos paratextuales del libro:
a) Tapa y contratapa (escribe un breve resumen)
b) Solapas (escribe un breve resumen)
c) Portada y contraportada
d) Preámbulo (escribe un breve resumen)
e) Índice
3. A partir de la información leída, responde: ¿de qué crees que trate el
texto?
Actividad 3: Analizamos los tres primero poemas: «Aires de eternidad»,
«Doncella romana» y «Imagen de Roma»
Máscaras de Roma
A. Analizamos el fondo B. Analizamos la
1. Buscamos información del hipertexto forma
1) Consultamos en internet o en otras fuentes y respondemos 1. Identifica la métrica
las siguientes preguntas: y la rima de tres
i. ¿Qué son el Tíber, la Galia, Egipto, la Hélade, la Isla de primeros poemas.
Santorín y la Vía Apia? 2. Reconoce las
ii. ¿Quiénes son Cicerón, Julio César, Pompeyo,
figuras literarias
Cleopatra, Augusto, Virgilio, Eneas, Dido, Séneca,
usadas.
Lucilio, Tiberio, Nerón?
2. ¿De qué trata cada poema?
3. ¿Qué ideas más importantes se presentan en esos poemas?
4. Sumille al costado de las hojas o en pósit el significado de las
siguientes palabras: cortejar, mole, pertinaz, ecuestre,
sotabancos, buhardilla.
Actividad 3: Analizamos los tres primero poemas: «Betty Blue», «Bette
Davis» y «Candice Bergen»
Musas del celuloide
A. Analizamos el fondo B. Analizamos la forma
1. Buscamos información del hipertexto 1. Identifica la métrica y la rima
a) Consultamos en internet o en otras fuentes y de tres primeros poemas.
respondemos las siguientes preguntas: 2. Reconoce las figuras
i. ¿Quiénes son Betty Blue, Beatriz Dalle, Bette literarias usadas.
Davis, Candice Bergen? ¿Qué sabes de ellas?
2. ¿De qué trata cada poema?
3. ¿Qué ideas más importantes se presentan en esos
poemas?
4. Sumille al costado de las hojas o en pósit el significado
de las siguientes palabras: lánguida, capote, repliegue,
sesgo, sosiego, aclamar, vestíbulo, entretela, níveo,
ecran.
Actividad 3: Analizamos los tres primero poemas: «Artemisa», «Porfía» y
«El laurel de Apolo»
La novia del viento
A. Analizamos el fondo B. Analizamos la
1. Buscamos información del hipertexto forma
1) Consultamos en internet o en otras fuentes y respondemos 1. Identifica la
las siguientes preguntas: métrica y la rima
i. ¿Quién es Apolo? ¿Qué relación tiene el laurel con él? de tres primeros
ii. ¿Quién es Artemisa? poemas.
iii. ¿Qué es el Olimpo? 2. Reconoce las
2. ¿De qué trata cada poema? figuras literarias
3. ¿Qué ideas más importantes se presentan en esos poemas? usadas.
4. Sumille al costado de las hojas o en pósit el significado de las
siguientes palabras: blondo, blucle, daga, porfía, afanar, ávido,
ralea, domeñar.
Muchas gracias

También podría gustarte