Está en la página 1de 6

CODIGO: PD-HS-002

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION


VERSION: 6
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION
PAGINA: 1 de 6
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para la identificación de los aspectos ambientales, relacionados con las
actividades de la organización, así como la evaluación y control de los impactos ambientales significativos,
a través de la gestión de los diferentes programas ambientales.

Cumplir con el Sistema de Gestión HSEQ de BORETS SERVICES LTD. SUCURSAL COLOMBIA se ha
definido conforme a lo establecido en las normas ISO 9001, ISO 14001, NORSOK y guía RUC.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los procesos cotidianos, eventuales y de emergencia desarrollados en
BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA.

3. RESPONSABLE

El proceso de Gestión HSE aplica el presente procedimiento para todas las actividades cotidianas
eventuales y de emergencia que legaliza BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA.

Su actualización será anual o cuando se realice una actividad que no haya sido considerada.

4. DEFINICIONES

ASPECTO AMBIENTAL: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que
pueden interactuar con el medio ambiente.

ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO: Es un aspecto ambiental, el cual tiene o puede tener un impacto
ambiental significativo.

ASPECTOS DE CONTROL: Son aquellos aspectos ambientales en los que una organización puede
controlar directamente.

ASPECTOS DE INFLUENCIA: Son aquellos aspectos ambientales en los que la organización puede influir:
Aquellos relacionados con bienes y servicios usados por la organización y con los productos y servicios
que suministra.

ASPECTOS DIRECTOS: Son aquellos que genera la Organización producto de actividades realizadas por
personal de planta de la Organización y que debe controlar.

ASPECTOS INDIRECTOS: Son aquellos que genera la Organización producto de actividades realizadas
por personal subcontratado y que debe controlar.

IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benéfico, total o parcial
como resultado de las actividades, productos o servicios de una organización.

CONDICIONES NORMALES (CN): operaciones habituales o actividades (producción y prestación de


servicio) que se encuentran bajo control.

CONDICIONES ANORMALES (CA): operaciones no habituales relacionadas con servicios auxiliares


(limpiezas, mantenimientos, paradas, arranques, etc.) que estando ligadas directa o indirectamente a la
actividad principal de la organización, se encuentran bajo control.

Este documento es propiedad de BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA. Este documento no está destinado
para circulación general y no debe ser reproducido o distribuido sin la aprobación escrita.
CODIGO: PD-HS-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
VERSION: 6
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION
PAGINA: 2 de 6
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

CONDICION DE EMERGENCIA (CE): Es aquella condición en la cual los impactos pueden provocarse por
amenazas antrópicas generadas por acciones voluntarias o involuntarias del personal, en esta condición
los impactos son muy altos y severos en la mayoría de los casos o por amenazas naturales como sismos,
terremotos, incendios, etc. o. En los riesgos potenciales se contemplan aspectos como derrumbes,
explosiones, derrames etc. Los impactos pueden ser muy altos y complejos en aspectos como incendios.

CONTAMINATES: Fenómenos físicos o sustancias, o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso,


causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana.

PREVENCION DE LA CONTAMINACION: Puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios en


el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización,
recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.

5. PARÁMETROS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS

5.1. REQUERIMIENTOS

BORETS SERVICES LTD. SUCURSAL COLOMBIA ha identificado los aspectos ambientales asociados
a sus actividades actuales y relevantes-pasados, productos y servicios, desarrollos planificados o nuevos,
o actividades nuevas o modificadas, productos y servicios teniendo en cuenta las condiciones de
funcionamiento normales y anormales, de parada y puesta en marcha de las condiciones, c0omo, así
como las situaciones de emergencia razonablemente previsibles.

También ha tenido en cuenta los aspectos que influye, como los relacionados con los bienes y servicios
utilizados por la organización y las relacionadas con los productos y servicios que ofrece. La organización
determina el grado de control y también los aspectos que puede influir. Se toman en consideración los
aspectos relacionados con las actividades, productos y servicios de la organización, tales como:

 Mantenimiento y procesos operativos,


 Embalaje y transporte,
 Prácticas de contratistas y proveedores con respecto al medio ambiente del Medio Ambiente,
 Gestión de residuos,
 Uso de materias primas y recursos naturales,
 Distribución, uso y fin de la vida útil de los productos
 La fauna y la biodiversidad.
 Afectación al cambio climático.
 Patrimonio cultural

Para la identificación de acciones, se diferenciaron los elementos del proyecto de manera estructurada,
atendiendo entre otros los siguientes aspectos:

• Acciones que modifican el uso del suelo:


- Por nuevas ocupaciones.
- Por desplazamiento de la población.

• Acciones que implican emisión de contaminantes:


- A la atmósfera.
- A las aguas continentales o marinas.
- Al suelo.
- En forma de residuos sólidos.

• Acciones derivadas del almacenamiento de residuos:


- Dentro del núcleo de la actividad.
Este documento es propiedad de BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA. Este documento no está destinado
para circulación general y no debe ser reproducido o distribuido sin la aprobación escrita.
CODIGO: PD-HS-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
VERSION: 6
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION
PAGINA: 3 de 6
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

- Transporte.
- Vertederos.
- Almacenes especiales.

• Acciones que implican sobreexplotación de recursos:


- Materias primas.
- Consumos energéticos.
- Consumos del agua.
- Agropecuarios.
- Faunísticos.

• Acciones que actúan sobre el medio biótico:


- Emigración.
- Disminución.
- Aniquilación.

• Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje:


- Topografía y suelo.
- Vegetación.
- Agua.
- Naturalidad.
- Singularidad.

• Acciones que repercutan sobre las infraestructuras.


• Acciones que generan emisión de energía (ej.calor, radiación, vibración).
• Acciones que modifiquen los atributos físicos (ej. Tamaño, color, apariencia, forma).
• Acciones que modifiquen el entorno social, económico y cultural.
• Acciones derivadas del incumplimiento de la normativa medioambiental vigente.

En los lugares donde el patrimonio cultural es un elemento importante del entorno en el que opera BORETS
SERVICES LTD. SUCURSAL COLOMBIA, la comprensión de sus impactos ambientales específicos, por
lo tanto, se considerará a la hora de identificar los aspectos ambientales y la evaluación de sus impactos.

5.2. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES:

El proceso HSE se deberá diligenciar el formato “Matriz de Aspectos e Impactos” incluyendo los Aspectos
de Control, Aspectos de Influencia y Aspectos de Nuevos proyectos o actividades, así:

5.2.1. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados. (NTC–ISO 9000)

5.2.2. Área: Identificar las áreas donde se desarrollan las actividades ya sean estas internas o externas,
por personal directo o contratistas o proveedores.

5.2.3. Actividad o Tarea: Identificar las actividades que se desarrollan en BORETS SERVICES LTD
SUCURSAL COLOMBIA o las áreas de la empresa; para lo cual se deben efectuar entrevistas con
el personal, de cada área, involucrando a las personas que las efectúan. Se deben identificar,
además, las actividades de los proveedores y subcontratistas.

Este documento es propiedad de BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA. Este documento no está destinado
para circulación general y no debe ser reproducido o distribuido sin la aprobación escrita.
CODIGO: PD-HS-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
VERSION: 6
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION
PAGINA: 4 de 6
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

5.2.4. Condición: Identificar el tipo de condición (NORMAL, ANORMAL, DE EMERGENCIA) de acuerdo


a las definiciones anteriores, en anormal se deben tener en cuenta las actividades de parada o
arranque.

5.2.5. Aspectos: Identificar los Aspectos ambientales asociados a cada actividad identificada.

5.2.6. Clasificación: Después de Identificar los Aspectos ambientales asociados a cada actividad
realizada por la empresa, se procede a clasificarlos según criterios como: Aspectos que se pueden
controlar o sobre los que se pueden influir, directos, indirectos, situaciones normales, anormales y
de emergencia.

5.2.7. Impactos: Identificar los impactos ambientales, impactos ambientales significativos, impactos
positivos y negativos.

5.2.8. Control Operacional Existente: Identificar los diferentes controles de los cuales se disponga en
la organización para el control, estos pueden ser controles de ingeniería, administrativo, de diseño
u otros.

5.2.9. Valoración del Impacto Ambiental: Luego procede a realizar la valoración según la metodología
indicada en el Item 6.

5.2.10. Control Operacional Sugerido: Posterior a la evaluación se determinan los controles los cuales
deben ser priorizados por eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles de diseño,
controles administrativos.

6. VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LOS IMPACTOS EN CADA FACTOR AMBIENTAL

Se realiza una Valoración Cuantitativa de los impactos, que parte con la Matriz de identificación de efectos
ambientales, que es el tipo causa-efecto, la cual consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas
figuraran las acciones que pueden causar impactos y dispuestos en filas los factores ambientales
afectados.

6.1. IMPORTANCIA DEL IMPACTO (IP)

Con la valoración cualitativa de los impactos, tanto positivos como negativos, se dimensiona su magnitud
o importancia para el ámbito natural y social, teniendo en cuenta los siguientes criterios o atributos:

 Carácter: El signo hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) del efecto o impacto.

 Intensidad (I): El término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el elemento afectado.

Cuando la alteración provocada por el impacto es pequeña y se


Baja 1
mantiene la condición del componente ambiental
Cuando la alteración provocada por el impacto implica cambios
Media 2
notorios en el componente ambiental en rangos aceptables
Cuando la alteración provocada por el impacto ambiental implica
Moderada cambios notorios en el componente ambiental fuera de rangos 3
aceptables, pero no es significativa.
Alta Cuando la alteración de la condición original es significativa. 4

Este documento es propiedad de BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA. Este documento no está destinado
para circulación general y no debe ser reproducido o distribuido sin la aprobación escrita.
CODIGO: PD-HS-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
VERSION: 6
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION
PAGINA: 5 de 6
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

 Extensión (EX): Se refiere al área de influencia del impacto, en relación con el entorno del
proyecto.

Impacto que genera daño o beneficio en las instalaciones del


Puntual 1
recinto.
Impacto que genera daño o beneficio en el entorno de las
Parcial 2
instalaciones del recinto.
Impacto que genera daño o beneficio en el entorno de las
Extenso 3
instalaciones del recinto, incluyendo el entorno del relleno sanitario.
Impacto que genera daño o beneficio en un amplio radio alrededor
Total 4
de las instalaciones del recinto y el relleno sanitario.

 Probabilidad (PB): Califica el grado de probabilidad de que se produzca el impacto.

De difícil ocurrencia, es improbable que ocurra en el lapso de un


Improbable 1
año
Poco
El impacto ocurre o puede ocurrir esporádicamente. 2
probable
Probable El impacto ocurre o puede ocurrir usualmente 3
Segura El impacto ocurre de forma permanente. 4

 Duración (D): Se califica el tiempo durante el cual se manifiesta y permanecen los efectos o
alteraciones que sufre el medio posterior a la ejecución del proyecto. Las categorías asignadas
son:

Fugaz Cuando el efecto sobre el medio dura un lapso de tiempo mínimo 1


Temporal El impacto ocurre o puede ocurrir usualmente 2
el efecto sobre el medio permanece después de terminado el
Permanente 4
proyecto, calificándose

 Tendencia (T): Se refiere al comportamiento del impacto a partir de su aparición.

Cuando el impacto sobre el elemento expira una vez termina la


Decreciente 1
actividad que lo origina

Cuando el impacto se prolonga en el tiempo pero no se incrementa


Estable 2
pese a terminar la actividad

Persistente Cuando el impacto se prolonga en el tiempo 3


Cuando pese a terminar la acción que lo genera, el efecto se
Acumulativo 4
conjuga con procesos anteriores o actuales

 Reversibilidad (RV): Posibilidad de retornar naturalmente a las condiciones previas a la acción.

Aquel impacto cuya alteración puede ser asimilada por el entorno


Corto plazo 1
en corto tiempo.
Mediano Aquel impacto cuya alteración puede ser asimilada por el entorno
2
plazo con incluyendo acciones correctivas.
Aquel impacto cuya alteración puede ser asimilada por el entorno
Largo plazo 3
en un tiempo más largo incluyendo acciones correctivas.
El impacto no se revierte en forma natural ni con ayuda de acciones
Irreversible 4
correctivas.
Este documento es propiedad de BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA. Este documento no está destinado
para circulación general y no debe ser reproducido o distribuido sin la aprobación escrita.
CODIGO: PD-HS-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
VERSION: 6
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION
PAGINA: 6 de 6
DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez realizada la calificación de cada aspecto ambiental, en cada uno de los puntos se realiza la
calificación de la importancia del impacto basada en esta fórmula:

𝐼𝑃 = ±(3𝐼 + 2𝐸𝑋 + 𝑃𝐵 + 𝐷 + 𝑇 + 𝑅𝑉)

Una vez determinada la importancia del impacto se define el grado de impacto de acuerdo con la siguiente
tabla:

Importancia del impacto negativo Clasificación

Inferior o Igual a –18 Irrelevante


Entre –19 y -27 Moderado
Entre –28 y –36 Severo

Importancia del impacto positivo Clasificación

Inferior o Igual a 18 Leve


Entre 19 y 27 Notable
Entre 28 y 36 Significativo

7. ANALISIS DE CICLO DE VIDA POR PROCESO O SERVICIO

Mediante el diligenciamiento del formato FO-HS-062, se realiza el análisis del ciclo vida de los procesos.
Para el desarrollo de este análisis se tendrá, materiales, producción, distribución, uso y fin de vida.

8. FRECUENCIA DE LA IDENTIFICACIÓN

La frecuencia de la identificación de los aspectos e impactos ambientales estará ligada a los proyectos que
lleve a cabo la compañía, o a cambio en la tecnología o procesos.

Para todos los proyectos se debe realizar: identificación de aspectos ambientales e impactos ambientales
en las etapas de: planificación, ejecución y cierre (Desmantelamiento o pos clausura entre otras)

Cada año se actualizará la matriz de identificación de aspectos e impactos y cuando sea necesario, por
resultados de auditorías, inspecciones, o por la generación de incidentes ambientales.

9. REGISTROS

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

NIVELES DE APROBACIÓN

Elaborado Cargo: Coordinador Revisado Cargo: Ingeniero Aprobado Cargo: Gerencia


Por: QA/QC por: HSE por: HSEQ

Este documento es propiedad de BORETS SERVICES LTD SUCURSAL COLOMBIA. Este documento no está destinado
para circulación general y no debe ser reproducido o distribuido sin la aprobación escrita.

También podría gustarte